Está en la página 1de 6
NECESIDAD DE ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE UN MODELO CONCEPTUAL DE UN PLAN DE GESTION DE CALIDAD APLICADO ALA CONSTRUCCION. MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSTGRADO SECCION DE POSTGRADO DE INGENIERIA CIVIL. TRUJILLO, MARZO DEL 2007. Este documento consta de 6 paginas, incluidas las firmas y la cardtula, Pag. 115 MODELO CONCEPTUAL DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCION NECESIDAD DE ACCIONES 1, CONSIDERANDOS GENERALES. Nuestro pais muestra un claro atraso en lo que a planes de gestién de calidad se retiere: alin més, la industria de la construccién se encuentra rezagada respecto a los paises vecinos y més ain frente a los paises desarrollades. No es necesario enumerar los mittiplos problemas que se presentan en las lictaciones, en los expediontes técnicos, y en las propias obras privadas y publicas. En nuestra localidad, una clara muestra de estas deficiencias las podemos ver a la orden de! dia: pistas que parecen campos minados, licitaciones tuncadas, edificios multifamiliares con multiples defectos constructivos al punto de convertirse en bombas de tiempo ante eventos sismicos, ete. Si bien es cierto el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones ya incorpora una Norma de Calidad, atin no se han definido acciones coneretas (0 por lo menos no son puiblicas si es que existen) orientadas a implementar en todos los Ambitos de la construccién los planes de gestion de calidad, reconocer sus costos explicitamente y exigir su cumplimiento. La baja competitivided de! Sector Construccion. tlene como una de sus causes el desconocimiento o la no prietica de los fundamentos del PMBOK y la Norma internacional ISO 9001. Otta de las causas, es la politica del Estado en lo que respecta a la modalidad de seleccién de las empresas que ejecutarén las obras publicas, ya que basicamente se trata de un sorteo, es decir, solo se depende de la suerte para ser seleccionado para ejecutar una obra. 2. ACTORES INVOLUCRADOS CON EL SECTOR CONSTRUCCION En primer lugar el Estado representado por sus poderes Legislative, Ejecutivo’ y les diferentes entidades desde Gobierios Locales, Regionales, instituciones como INFES. FONCODES, Programas A Trabajar Urbeno y Rural, PRONAMACHS, Ministerio de Vivienda, Constuccion y Saneamiento, Contraloria General de la Republica, CONSUCODE, CAPECO, SENCICO, INDECOPI, Organismos No Guberamentales, Pag. 216 Io Organismos Publicos Descentralizados, etc.; asi como otras instituciones que agrupan profesionales: Colegio de Ingenieros del Perl. Colegio de Arquitectos de! Perl y por Ultimo aquellas instituciones ligadas al quehacer educativo a nivel de formacién profesional: Universidades Nacionales y Privadas e Institutos de formacion técnica. 3. ACCIONES PARA REVERTIR LA SITUACION ACTUAL, @ Consideramos que es labor de los Colegios Profesionales establecer politicas destinadas a la capacitacién de sus agremiados, quienes son ios que desarrollan los proyectos. b. Generacién de debates con el objetivo de lograr consenso entre los sectores involuerados. ¢. Elaboracién de Propuestas de Proyectos de Ley, destinados a implementar la Calidad en el sector Construccion 1d. Por su parte el Poder Legislatvo debe encargarse (a través de una Comision Multipartidaria) de revisar esta propuesta, y buscar la asesoria adecuada para el debate, mejora y aprobacién, ©. El Ejecutivo debe tomar como parte de su agenda este problema, y convocer le atenci6n a cada uno de los involucrados a través de campafias de concientizacion 1. El Gobierno debe implantar un Programa Nacional para la Mejora de la Calidad en la Construcci6n. Mediante tal programa, el Estado retomara su rol promotor en cuanto a la calidad como filosofia; que dara como resultado el cambio cultural que tanto necesitan todos los ciudadanos del pais. 9. Las Entidades Licitantes deben mejorar sus procesos de control y auditoria interna, pues uno de los principales problemas para no alcanzar los niveles esperados, en las gestiones municipales, regionales, etc., es la corrupcién (problema por demas de larga data que subsistiré, pero que debe reducirse al minimo posible). Pag. 316 Deben realizarse cambios de fondo en la estructuracién de los presupuestos que rigen el control de las obras. Donde e! ingeniero de diseno, de calidad y de costos vayan de la mano. Implementar los Costos Relatives a la Calidad (CRC) en la etapa de planificacién y disefio de un proyecto para que mediante su control de cumplimiento durante la etapa de construccién permitan mejorar sustancialmente la eficacia de las inversiones publicas y privadas en la construccién en el Pert El Estado debe asumir un compromiso de mejora en la forma de seleccién de empresas en las Licitaciones, Es necesario que en la presentacion de una propuesta técnico-economica por parte de una empresa Contratista, se incluya de forma explicita los costos de calidad que inviertiré para asegurar la calidad de la Obra resultante. 4, COMPROMISOS DE LOS ACTORES Colegios Profesionales Cabe tambien a los Colegios profesionales, establecer medidas de control eficaz de la labor de sus agremiados. El punto de partida esta en la emision de los Certificados de Habilidad Profesional, ya que puede significar el seguimiento sobre los resultados de un determinado proyecto, Sabemos que los recursos de los Colegios Profesionales no son suficientes; sin embargo, confiamos que puede formarse Tribunales de Etica con gente proba, dispuesta a estudiar a conciencia los casos que puedan presentarse y @ establecer medidas disciplinarias, ejemplares. Profesionales A nosotros, los profesionales que hemos tenido la suerte de alcanzar estos conocimientos (Calidad Total en la Construccién), nos corresponde {a labor ‘muttiplicadora; en un primer término en nuestros trabajos, empresas e incluso en Pag. 416 nuestra propia vida, para luego extenderla a nuestros clientes, nuestros, trabajadores y sentar las bases para alinear a quienes atin no han implementado planes de gestion de calidad en sus procesos. Esta labor es producto de un compromiso serio e implica el trazo de un plan estratégico con metas concretas € hitos que permitan medir nuestro avance en el tiempo y nuestro progreso, pues seria iluso Sefialar solo la meta y pensar que es suficiente para alcanzarla. Entendemos que la labor es titénica y sus resultados se iran alcanzando en el largo plazo. Estudiantes de la Maestria en Gerencia de la Construccién Moderna de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo, 17 de Marzo de 2007 od guea Rayna \SIMTOFS JSEKw Eo arnre BAMcas Ni 4e(32579 Fpews Dik werero DUI. 90712 Pag 516 ir NCL) BE7A/S2 2 Maloos! Vasanee Gurnee 16/74; = ‘Pa. oor eee “ Docente: Ing. Rubén Gomez Sénchez DAT oF595945 Pag. 6/6 july

También podría gustarte