Está en la página 1de 38
Skin caraala Conespe Municipal GUATEMALA, C.A. CONCEJO MUNICIPAL DE ‘SANTA CATARINA PINULA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA PUNTO 20°. CORRESPONDIENTE A PUNTOS VARIOS DEL ACTA NUMERO 51-2012, DE LA SESION ORDINARIA DE FECHA 06 DE DICIEMBRE DE 2012 CONSIDERANDO: Que el ejercicio de la autonomia que la Constitucion Politica le otorga al municipio, implica, el ordenamiento territorial de su jurisdiccién, siendo necesario ademés para ello, contar con las disposiciones reglamentarias, que regule las diversas actividades de desarrollo urbano y rural, que permitan una adecuada elaboracién de proyectos de urbanizacién para garantizar a los vecinos, la seguridad, Ia salud, a educacién, la convivencia social, y una prestacién de servicios pUblicos eficiente por parte de! municipio, respetando siempre el entomno natural y procurando el bienestar de la poblacién. CONSIDERANDO: Que actualmente el Reglamento de Construccién, Urbanizacién y Orato del municipio, no se gjusta a las disposiciones actuales del Cédigo Municipal, siendo necesario sustitvilo por una normativa que constituya el insirumento a través del cual el municipio se desarrolle en forma modema, ordenada y eficiente. POR TANTO: Con base en lo considerado y en lo que para el efecto preceptuan los arficulos 253, 254, 255, de la Constitucién Politica de la Republica; y en el ejercicio de las funciones que le otorgan los articulos 3, 4, 33, 35, literales a), b), i). yy aa), 42, 100, 101, 106 y 147 del Decreto Némero 12-2002 del Congreso de la RepUblica. ACUERDA: Emitir el siguiente, Reglamento de Construccién, Urbanizacién y Omato del Municipio de Santa Catarina Pinula de! departamento de Guatemala CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Arliculo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la construccién, ampliacién, remodelacién, reparacién, demolicién, excavacién, perforacién, cambio de uso y cualquier modificacién que se realice a los bienes inmuebles situados dentro de la jurisdiccién del municipio de Santa Catarina Pinula, asi mismo el crecimiento y desarrollo urbano a través de una adecuada elaboracién de proyectos de urbanizacién para garantizar la salud, la seguridad, la convivencia social, la participacién y el bienestar de sus habitantes por medio de: ‘a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www.santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD — & ei .. ste che Foncefo Municipal unrettase. A. fb . La seleccién de dreas, destinadas al desarrollo de proyectos, en general fijando prioridades, para un adecuado desarrollo de los mismos y para beneficio integral de los habitantes del municipio de Santa Catarina Pinula. b. Garantizar, la dotacién adecuada de los servicios de iniraesiructura pUblicos y de equipamiento basico urbano, ¢. Promover, la aplicacién de nomas técnicas, adecuadas a nuevos desarrollos urbanisticos, que respondan a las necesidades sociales, econémicas y del medio ambiente. Articulo 2. Definiciones. Para efectos de Ia interpretacién del contenido de este Reglamento se definen los siguientes conceptos: a. Alineacién municipal: se entenderd por alineacién municipal sobre el plano horizontal, el limite o distancia que fije la municipalidad, entre los limites de uso pUblico y la primera pared habitable de Ia propiedad privada. La alineacién se considera un plano vertical que se extiende indefinidamente hacia ariba y hacia abajo a partir de su interseccién con la superficie del terreno, b. Anchos de rodamiento: es la parte del ancho de via, destinado a la circulacién de vehiculos y esta delimitado por el bordillo. c. Anchos de via: es el terreno propiedad municipal o estatal que se encuentra delimitado por las lineas de propiedad privada y su uso es exclusivo para las vias pUblicas y sus servicios. Deberd coincidir con la seccién transversal de la via gabarito. d. Areas comunes en copropiedad: las porciones de Ia finca matriz destinada para Grea verde, Grea de circulacién vehicular 0 peatonal y Grea de estacionamiento de vehiculos, que son o pueden ser utilizadas por los adauirientes de las viviendas individuales quienes serén conduerios de tales reas y sobre las cuales se constituirdn servidumbres de uso de drea verde y de rodamiento vehicular (servidumbre de paso), a favor de las dreas susceptibles de propiedad particular. e. Area factible de urbanizacién: es aquella que tiene caracteristicas topograficas adecuadas, potencial y vocacién para el desarrollo urbano, debido a las posibilidades de dotacién de servicios pUblicos y de infraesiructura, f. Arquitecto o Ingeniero: es el profesional que ostente la calidad de colegiado activo, de acuerdo con la Ley de Colegiacién Obligatoria para el Ejercicio de las Profesiones Universitarias. De acuerdo con el tipo de_construccién los planos y documentos presentados, deberén ser firmados por dichos profesionales. g. Banqueia o acera peatonal: es la seccién de las vias publicas destinadas a la circulacién de peatones incluye el arriate y el bordillo, las cuales no “a, Calle §-80, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘www. santacaarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD SANTA C7 GUATEMALA, C. A. podrdn ser menores a 1.00 metro, en el casco urbano y aldeas. h. Bordillo: es el borde de concreto, piedra y otro material que delimita el ancho de rodamiento con la acera, de una via vehicular. Cambio de Uso: se entiende por cambio de uso, cuando el inmueble autorizado para un determinado fin, es destinado a oro uso distinto al que originalmente tiene autorizado. Condominios: consiste en las urbanizaciones 0 edificaciones que contarén con dreas comunes en copropiedad delimitadas en su perimetro, contando con servicios de infraesiructura y seguridad, administrados por los propios copropietarios. k. Derecho de via: se entendera como derecho de via, la franja de terreno reservado para via publica, sus servicios y se regira de acuerdo a las leyes y reglamentos existentes. Ejecutor: es el profesional, Arquitecto 0 Ingeniero segtin el caso, que esté a cargo de la ejecucién de un proyecto de construccién. m. Gabaritos: es el perfil limite de una via de circulacién, compuesta por la circulacién peatonal, banqueta o acera, la circulacién vehicular y las franjas verdes tales como arriates y camellones centrales. n. indice de construccién: es la relacién entre Grea de construccién a ocupar o habitable y el Grea de terreno. ©. indice de ocupacién: Es la relacién entre Grea de techos y Grea de terreno. p. Licencia: es el documento que autoriza el inicio de la ejecucién de una construccién o fase de la misma, emitido por la Direccién Municipal de Planificacién. q. Linea de fachada: se entenderd por linea fachada, el limite hasta el cual puede llegar exteriormente una edificacién hacia calles, avenidas, parques, plazas y en general dreas de uso publico. No se incluyen muros perimetrales. Lote: el Grea de uso privado destinado a una o mas viviendas, a comercio, industria y otros usos que tengan acceso directo a la via publica o comun. Mojones: se entendera por mojones, la sefial permanente puesta para fijar los linderos que definen el limite de un terreno. Ochavo: se entenderé por ochavo, Ia linea que se le fija a los terrenos de esquina, esta puede ser recta o curva segiin sea el sector; el ochavo lineal debe tener una dimensién 0 longitud de 2.50 metros minimo, el ochavo radial ‘© curvo debe tener un radio de 3.00 metros minimo, para el casco urbano y aldeas se estudiara el caso en particular. “a, Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 'wwwi.santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD GUATERALA, 0, A. u. Pemmiso de ocupacién y/o uso: es la autorizacién que emite la Direccién Municipal de Planificacién una vez finalizada satisiactoriamente la construccién para su ocupacién y/o uso, documento que lo ampare. v. Planificador: es el profesional, Arquitecto o Ingeniero, que esté a cargo de la planificacién de un proyecto de consiruccién. Se considera como planificador de una construccién el disefio, calcul y elaboracién de los planos respectivos del proyecto. w. Propietario: es la persona individual o juridica, propietaria del inmueble en donde se planifique y/o en el que se ejecute una construccién. x. Residencial o lotificacién: consiste en la division 0 lote de una finca debidamente urbanizada con servicios de infraestructura publicos y privados con éreas comunes cedidas a la municipalidad, con o sin delimitacién perimetral. y. Retiro: se entenderé como retro, la distancia libre entre la alineacién y la linea de fachada cuando éstas no coincidan. z. Sistema vial: se entender por sistema vial, al conjunto de areas de Circulacién vehicular y peatonal entre Greas urbanas. El témino de sistema vial es sindnimo de dreas de circulacién. El sistema vial de las urbanizaciones consideradas en las presentes disposiciones, deberd —entroncar armoniosamente con el sistema vial del municipio de Santa Catarina Pinula en general y con aquel de las dreas adyacentes en particular, asegurando un flujo vehicular expecito. aa. Urbanizacién: es Ia habilitacién, renovacién o readecuacién de bienes inmuebles mediante la dotacién de infraestructura, servicios pUblicos y equipamiento uroano, para usos residenciales en proyectos unifamiliares, multifamiliares, comercial, mixto y de otra indole. bb. Zonificacién: indica la subdivision del Grea geogréfica del municipio en sectores similares 0 que tengan relacién, en donde se cumpla la regulacién de uso y requerimientos urbanisticos determinados para los diferentes sectores del municipio de Santa Catarina Pinula. Articulo 3. Es prohibido para cualquier persona, individual 0 juridica, edificar, excavar, mover fierra, erigir, constrvir, ampliar, remodelar, modificar, reparar, demoler, cambiar de uso y ocupar cualquier edificacién, sin cumplir previamente con las disposiciones establecidas en este Reglamento. En cuanto a perforaciones subterraneas, éstas no podrén ejecutarse a menor distancia de cuarenta (40) metros de edificios ajenos, de un ferrocarril carretera, ni a menos de cien (100) metros de otro alumbramiento o fuente, rio, canal, acequia 0 abrevadero public, como requisite indispensable para obtener Ia licencia de construccién. Cualquier forma de desarrollo urbanistico se regird por estas disposiciones siendo de observancia general y obligatoria para todas aquellas personas individuales y juridicas, pUblicas 0 privadas que 1a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Caterina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘ww santacatarinapinula.gob.gt HUNICIPALIDAD hit cpa Concepo Municipal GUATEMALA, C. A realicen actividades que se relacionen con el desarrollo de urbanizaciones en general. Articulo La planificacién y ejecucién de cualquier actividad de urbanizacién, lotificacién, movimiento de tierras, construccién, ampliacién, remodelacién, reparacién, demolicién, perforacién y excavacién estaran bajo la responsabilidad del Arquitecto y/o Ingeniero Civil que hayan firmado los fespectivos documentos. Las licencias se otorgan a favor del propietario, siendo responsables solidariamente el planificador y el ejecutor. Articule §. El ejecutor, sera directamente responsable que la construccién se ejecute conforme a los planos autorizados, al presente Reglamento y las ordenanzas municipales. EI ejecutor y el propietario seran responsables solidariamente de los dajios y perjuicios que con motivo de la construccién se causen a terceros. Cualquier modificacién debe contar con la aprobacién esctita de la Direccién Municipal de Planificacidn. La aprobacién del proyecto © Ia recepcién de la construccién u obra por parte de la municipalidad, no exime alos responsables de los datos y perjuicios que pudieran ocasionar. Articulo 6. Cuando en una obra el ejecutor deje de prestar sus servicios, el Propietario del bien inmueble dentro de los 15 dias siguientes a la renuncia del mismo, deberd dar aviso por escrito a Ia Direccién Municipal de Planificacion de! nuevo ejecutor de la obra, de lo conirario se suspendera la licencia y se ordenara paralizar la obra, hasta que se nombre a quien deba sustituirio. Articulo 7. El planificador, el ejecutor y el propietario de una edificacién, se sujetaran en todo alo dispuesto por este Regiamento, a las leyes existentes y a las condiciones en que se extiende la licencia. E| propietario, planificador o ejecutor, estan obligados a presentarse a la Direccién Municipal de Planificacién al ser citados para tratar asuntos que se refieran al proyecto, en caso de no presentarse en forma inmediata se procederd a suspender la licencia municipal hasta su comparecencia. Atticulo 8. El profesional que realice el informe industrial, estudio de impacto ambiental, estudio de uso del suelo y Ia planificacién 0 planos para la edificacién y/o urbanizaciones sera el responsable de la_informacién contenida en los mismos, en caso que dicha informacién sea incorrecta, sera sancionado conforme lo dispone éste Reglamento sin peri de la aplicacién de otras disposiciones legales. CAPITULO II LA DIRECCION MUNICIPAL DE PLANIFICACION Articulo 9. La Direccién Municipal de Planificacién estard bajo la direccién y/o coordinacién de un Arquitecto y/o Ingeniero Civil colegiado activo, con la asistencia de técnicos, asesores y consultores, que sean necesarios para que ejecuten, controlen y supervisen todas las funciones que se establecen en el Cédigo Municipal y este Reglamento. Arliculo 10. La Direccién Muni ipal de Planificacién es la encargada de velar ‘1a, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www. santacatarinapinula.gob.gt squMLCIPALIDAD por el cumplimiento de éste Reglamento en sus disposiciones generales y aspectos técnicos. Arliculo 11. Corresponde a Ia Direccién Municipal de Planificacién extender las licencias respectivas, asi como otorgar el permiso de uso 0 documento que lo ampare y el permiso para el cambio de uso al estar la obra terminada. Entendiéndose como obra terminada las que tengan instaladas la totalidad de ventaneria, puertas de cerramiento, pisos, acabados en general y que sea habitable en su caso. Articulo 12. La Direccién Municipal de Planificacién supervisaré_ las construcciones u obras segin lo autorizado en las licencias de construccién, si a ejecucién de las mismas no se encuentran de acuerdo a lo autorizado © incumplen con los planos, con las disposiciones contenidas en este Reglamenio y las condiciones en que se hubiere concedido Ia licencia, se procedera de inmediato a elaborar el informe circunstanciado y lo remitiré al Juzgado de Asuntos Municipales. Articulo 13. El Juzgado de Asuntos Municipales sera el encargado de la aplicacién de las sanciones y de las medidas que estime necesarias cuando las construcciones que incumplan con lo autorizado en Ia licencia de construccién, 0 en aquellos casos en que la seguridad de los bienes, Ia vida, la salud 0 el bienestar de las personas estén en peligro, en todos los casos se deberd agotar previamente el debido proceso y de garantizar el derecho de defensa. Arliculo 14. Efeciuadas las correcciones correspondientes por parte del propietario y/o ejecutor de la construccién, se levantard la suspension y se reactivré la licencia. En caso de reincidencia manifiesta, ademas de suspender la obra, se dejar sin efecto la licencia respectiva y se remitird al Juzgado de Asuntos Municipales. CAPITULO III DE LAS DESMEMBRACIONES Articulo 15. Toda desmembracién de inmuebles ubicados dentro del municipio de Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala, deberd ser autorizada por el Departamento de Catastro; para el efecto el propietario de! inmueble deberé cumplir con los requisitos siguientes: a. Solicitud: Dirigida al Departamento de Catastro. Datos completos del propietario y comprador en su caso. Direccién exacta del inmueble a desmembrar. Nombres claros de colindantes y medidas. Namero de finca, folio y libro del inmueble, Peticién clara y precisa de la desmembracién. Se RoNna b. Requisitos: 1, Documento personal de y del Ta, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PAX: (602) 2411-1000 ‘www: santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD Shwa cxranina Cenego Municipal PiNuLA GUATEMALA, CA. comprador. 2. Boleto de omato emitido por la municipalidad de Santa Catarina Pinula, del_propietario y del comprador en su caso. 3. Fotocopia del recibo de pago del Impuesto Unico Sobre Inmuebles ~ IUSl- del ultimo trimestre. 4, Fotocopia de la cerlificacién reciente u hoja electronica original del registro de propiedad. 5. Acta notarial de acreditacién del representante legal; en caso de ser persona juridica. 6. Fotocopica del testimonio de escritura de compraventa de finca mattiz y fraccién a desmembror. 7. Planos, debidamente elaborados, fimados y sellados por ingeniero civil o arquitecto, en calidad de colegiados activos, de: 7.1 Finca matriz. 7.2 Fraccién a desmembrar. 7.3 Estado de la finca matriz después de la desmembracién. Presentado el expediente, al Departamento de Catastro resolvera en un plazo no mayor de quince dias habiles. El pago de tasa municipal por concepto de desmembraciones se regiré conforme al plan de tasas municipales. CAPITULO IV DISPOSICIONES URBANISTICAS Arficulo 16. En las dreas de vista panorémica o cuando exista servidumbre de vista debidamente inscrita en el Registro General de la Propiedad, no se permitira la construccién de edificaciones que obstruyan la vista o el ambiente visual. Arliculo 17. El indice de ocupacién y construccién, se mediré a partir del nivel de acera, en casos de que éste sea variable se tomard el promedio. Debajo de este nivel, la ocupacién podrd ser del cien por ciento. Cuando el proyecto sea de varios niveles, podré aceptarse como cota maxima del nivel superior de losa, la mitad de Ia altura del nivel 0 piso medida a partir del nivel de acera para calcular los indices correspondientes. Articulo 18. Se prohibe Ia instalacién de infraestructura de servicio publico en donde Ia banqueta sea menor 0 igual a 1.00 metro de ancho, si es mayor ala medida indicada, las mismas serén autorizadas por la Direccién Municipal de Planificacién, previa inspeccién de cada uno de los puntos o lugares solicitados e identificados como se requiera CAPITULO V VIAS DE CIRCULACION Arliculo 19. Clasificacién de las vias. Atendiendo a la capacidad de transito dentro del area urbana, las vias de circulacién vehicular se clasifican en: @. Vias de circulacién mayor: son las que conforman el Sistema Vial Primario, el ‘1a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www. santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD . Municipal cual se conforma por las siguientes vias: avenidas, calles, arterias principales, arletias secundarias, colectoras principales y colectoras secundarias. se entendera por vias de circulacién mayor: autopistas, anillos periféricos, las vias se caracterizan por su tréfico preferencial y por servir de comunicacién a las diferentes comunidades. b. Vias de circulacién menor 0 local: son aquellas que sirven exclusivamente al trafico interno de una urbanizacién, barrio, zona homogénea o comunidad urbana, sea esta vehicular o peatonal Articulo 20. Toda actividad de construccién, deberd sujetarse a la alineacién muricipal, la linea de fachada y el ochavo correspondiente; no se permitiran construcciones fuera de Ia alineacién. En las zonas © sectores en que la alineacién coincida con Ia linea de fachada, no se permitird salientes sobre la propiedad municipal. Articule 21. El Grea de retiro puede ocuparse hasta un setenta por ciento en Greas catalogadas como vivienda y exclusivamente para uso de parqueo techado. A partir del segundo piso el retiro frontal sera de tres metros. Articulo 22. Para inmuebles localizados en el sistema vial urbano 6 carretera de 1°. 2°. 3°. y 4° categoria, el Grea de retiro sera conforme lo regulado en el Codigo Municipal, y lo que regule o determine Ia Direccién General de Caminos. Articulo 23. El area de retiro de los inmuebles de otros usos debera quedar libre de cualquier tipo de construccién, sin embargo, podra vilizarse como estacionamiento pero el nUmero de plazas no sera contabilizado para cubrir el requerimiento establecido. Articulo 24, Los gabaritos minimos derivados de la alineacién municipal, que deben respetarse en el sistema vial se indican a continuacién: [i Area casco urbano y aldeas 7.00 metros lineales |'2, Area lotificaciones y residenciales | 8.00 metros lineales 3 Area condominios 9.00 metros lineales Articulo 25. Los proyectos urbanisticos tipo condominio con areas comunes en copropiedad que por su disefio conservador y que derivado del mismo se justifique que la fachada o primera pared habitable se encuentre en el lindero de propiedad seré declarado procedente una vez cumpla con los indices de ocupacién y de construccién especificados. Arliculo 26, El gabarito minimo para proyectos urbanisticos tipo condominio sera de 10,00 metros como minimo, distribuidos asi: 2.00 metros de acera o banqueta peatonal por lado y que comprende 1.00 metro de paso peatonal ©.acera y 1.00 metro de jardin y 6.00 metros de pista 0 circulacién vehicular. a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD sain extan Conegjo Municipal GUATEMALA, C. A. CAPITULO VI AREAS VERDES Atliculo 27. Los dreas verdes, son aquellas Greas cuyo uso son jardines, plazoletas, parques y en general recreacién en dreas abiertas y reforestacién por lo que se clasifican en drea verde recreativa y drea verde forestal. En ningUn caso el drea verde comunal pasaré a formar parte del drea verde de uso privado o de aprovechamiento particular. Arliculo 28. Las dreas verdes recreativas son aquellas en donde se realizan actividades de esparcimiento al aire libre en terenos horizontales planos con pendientes no mayores del dieciséis por ciento considerando el quince por Ciento sobre el area del poligono a urbanizar, contemplar la posibilidad de distriouir equitativamente esta drea dentro de la urbanizacién. Articulo 29. Las dreas verdes forestales son aquellas que seran generalmente vilizadas para veredas y reforestacién en terrenos con pendientes mayores de 16 por ciento para evitar los deslizamientos o derrumbes, considerando el 5 por ciento sobre el drea del poligono a urbanizar. Articulo 30. Los arriates son parte del area de circulacién vehicular y peatonal por lo tanto no podran cuantificarse para cumplir con el area verde de un proyecto a urbanizar. CAPITULO VII DESARROLLO URBANISTICO DE PROYECTOS Articulo 31. Todas las urbanizaciones tendran que disefiarse de acuerdo a las caracteristicas topograficas del terreno, configurando sus espacios y sus areas de equipamiento de acuerdo al nimero de unidades habitacionales y a los requerimientos establecidos en estas disposiciones. Articulo 32. La organizacién del uso del suelo se clasitica en las siguientes areas: Area susceptible de propiedad individual o de lotes de vivienda. Area verde recreativa. a. b. c. Area verde forestal. d. Area de circulacién: peatonal, vehicular y estacionamiento de vehiculos. e. Equipamiento: comprende edificios € instalaciones de uso comunitario, tales como escuelas, instalaciones deportivas, bibliotecas, coreos, centros religiosos, comercio, cultura, salén de usos multiples, garita de control y otros. f. Infraestructura: se refiere a los servicios que comprende los cuartos de maquinas, eléctricos, tanques o cisternas subterraneas para agua potable y plantas de tratamiento, pozos de absorcién. ‘a, Calle §-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt WUNICIPALIDAD ae Cag Meangpal ou NALA, CA Arliculo 33. El disefio urbanistico de los proyectos y la organizacién de los diferentes usos de la fiera por utbanizar, se regiran de acuerdo a los requerimientos para estacionamientos, drea verde y equipamiento urbano que se indican a continuacién: a. | Area susceptible de propiedad | 460% bb. | Area verde recreativa | 15% c. | Area verde forestal 5% d. | Area de Circulaci6n 20% TOTAL: 100 % Articulo 34. Si existiera exceso entre el drea total Util del bien inmueble y la suma de las dreas que en el proyecto respectivo las constituyen y a las que se refiere el presente articulo, podra incorporarse la misma al Grea verde. Articulo 35, El Grea escolar para edificio educativo, se calculara el 5 por ciento del drea susceptible de propiedad del proyecto y la misma puede equivaler _un fondo compensatorio que sera determinado por medio de los valores promedio de Ia tierra en el sector y el cual sera utilizado para invertir en educacién en la circunscripcién territorial del municipio i CAPITULO VIII CLASIFICACION DEL SUELO URBANO DE USO PRIVADO Articulo 38. Las Greas destinadas al uso privado se clasifican en base a su tamaio en: lotes, manzanas, centros urbanos abiertos y cerrados, Articulo 37. Todo lote estar adecuadamente delimitado en su perimetro y tendré acceso independiente al frente y directo a una via vehicular o peatonal. Para efectos de estas disposiciones se entendera como acceso al lote, la colindancia a calle vehicular, peatonal o servidumbre de paso legalmente establecide. Articulo 38. La superficie de los lotes deberd ser de preferencia, horizontal y plana, el lote estara a un nivel superior al bordilo o la acera. Se aceptaran urbanizaciones con lotes que estén a un nivel inferior de la calle, siempre y cuando puedan drenar sus aguas negras y pluviales a los colectores de la urbanizacién o mediante sistema propio de evacuacién. Articulo 39. Sobre los tipos de evacuacién existe: a) colector municipal si hubiere servicio en el sector con la suficiente capacidad, y, b) por medio de fosa séptica o tratamiento primario con desfogue final a pozos de absorcién los cuales deberdn tener especificaciones minimas como _brocal encamisados, con combinacién de piedra y granza en el fondo; perforados a una distancia no menor de dos metros de las colindancias. ‘1a. Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘ww santacalarinapinula.gob.gt shite cara Concypo Municipal CouaTeUatA, cA. CAPITULO IX AREA DE EQUIPAMIENTO URBANO COMPLEMENTARIO Articulo 40. El Grea de equipamiento urbano complementario se recomienda cuando sobrepasa las 200 unidades habitacionales ¢ incluye edificios de uso pUblico en las que se realizan actividades complementarias a las de habitacién y trabajo tales como, bibliotecas, comeos, sociedades culturales, ceniros religiosos y dreas de uso privado, tales como las dreas de comercio y cultura. Arliculo 41. La determinacién de las Greas que por disposicidn de la ley, deban ser cedidas al municipio, una vez delimitadas, se elevaré a consideracién del Concejo Municipal CAPITULO X URBANIZACIONES Articulo 42, Toda persona individual o juridica, entidad del Estado, centralizada, descentralizada, 0 auténoma, que desarrolle un proyecto de urbanizacién, deberé obtener previamente la autorizacién municipal y tramitarla de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos en este teglamento. Articulo 43. El terreno y las Greas a desarrollar deberan cumplir con los requisitos siguientes: a. Facil acceso a través de una via publica que deberd incorporar a un carr de aceleracién y desaceleracién para el ingreso y egreso de la urbanizacién, esto aplicaré a complejos habitacionales de vivienda unifamiliar, en propiedad horizontal, centros 0 parques comerciales, complejos industriales y otros. b. Las condiciones geolégicas del terreno y el Grea donde éste se ubigue. no deberdn presentar ninguna amenaza o peligro evidente para la comunidad por asentar. c. Las areas sujetas a erosién, inundaciones y contaminacién no podrén urbanizarse a menos que se tomen las medidas técnicas correctivas necesarias y adecuadas para eliminar el riesgo. d, El Grea Ufil del terreno debera tener una pendiente maxima de 16 por ciento. Articulo 44. Cuando se trate de zonas de alto riesgo, sismico 0 cuando la urbanizacién esté adyacente a barancos, quebradas o rios deben establecerse zonas de proteccién para las areas privadas. Cuando los lotes estén proximos a basureros, éreas contaminadas 6 reas de relleno mal compactados, deberd contar con una zona de proteccién considerable entre los lotes y Ia zona de alto riesgo, a menos que se hagan las obras necesarias que garantice la estabilidad y seguridad de estos. En estos casos se ‘wun. santacalarinapinula.gob.gt ‘1a. Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ARTA CATARIOA Coneepo Municipal Bunt. uRTEAAL, 0. exigité un andlisis de suelos realizado por un profesional especialista en el tema, quien determinard el drea de proteccién y/o el tratamiento que deba aplicarse sobre dichas éreas, para el desarrollo de la urbanizacién. CAPITULO XI INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Articulo 45. Todos Ios tipos de urbanizacién ademdés de cumplir con los requisitos establecidos en otras leyes, deberan contar con Ia infraestructura bdsica siguiente: a, Sistema de circulacién vehicular, peatonal y de estacionamiento. b, Sistema de energia eléctrica de alumbrado publico y de acometida domiciliar. c. Sistema de telefonia y cable TV. d. Sistema de abastecimiento de agua potable. e. Sistema de drenajes de aguas pluviales, pozos de absorcién. f. Sistema de drenajes de aguas negras y tratamiento; plantas de tratamiento ypozos de absorcién. g. Otros que de acuerdo al desarrollo urbanistico sean necesarios. Articulo 46. Las garitas de control, podran instalarse en el Grea de retiro o de acceso ala urbanizacién con la infraestructura de servicios necesaria. CAPITULO XII SISTEMA VIAL DE LAS URBANIZACIONES Arliculo 47. Tipos de vias locales. De acuerdo a su funcién las vias en las urbanizaciones se clasifican de la siguiente manera: a. Via principal: es aquella via que comunica los distintos sectores de una urbanizacién con el resto del sistema vial de la ciudad. Su longitud puede oscilar enire 600 a 1,200 metros lineales. Queda excluida de la presente disposicién cualquier via principal que de acceso a una urbanizacién, cuando esta via se encuentre fuera del perimetro del terreno por urbanizar y presente condiciones para servir a otras areas urbanas colindantes, también, cuando la via principal sirva a urbanizaciones mayores de 2,000 unidades de vivienda 0 destinadas a comercio, industria o a usos residenciales, y seré la Direccién Municipal de Planificacién quien determine segin las leyes y reglamentos, el ancho de via requerida. b. Via secundaria: es aquella via que comunica los distintos sectores o ncleos vecinales de una urbanizacién con la via principal interna, su longitud varia 1a, Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.ot NLA Ceneepo Municipal GUATEMALA, CA entre 300 a 600 metros lineales, su velocidad de disefto seré hasta 30 kilémetros por hora, Podra emplearse como via principal cuando Ia urbanizacién no sobrepase las 1,000 unidades de viviendas. c. Vias de acceso: definen y sirven de acceso a los niicleos vecinales interrelacionandolos con las vias secundarias, 0 bien, son vias que sirven de acceso a Ios lotes y su trafico es producide normaimente por los propios esidentes de las viviendas, su longitud varia entre 150 a 300 metros lineales. Sirven un promedio de 400 viviendas y podrén emplearse como via principal cuando la urbanizacién no sobrepase las 500 viviendas. 4. Via con retorno o pasaje para vehiculos: son vias de acceso residencial que definen las manzanas dentro de un nucleo vecinal, dan acceso a los equipamientos y estacionamientos comunes al interior del ndcleo vecinal sin llegar a cruzarla, 0 bien, unen dos vias de acceso, debiendo fener una longitud maxima de 150 metros lineales a partir de su interseccién con las vias de jerarquia superior. e. Vias peatonales: son aquellas vias destinadas exclusivamente a la circulacién de peatones, su longitud maxima sera de 150 metros lineales entre intersecciones y no se permitiré el acceso a la circulacién de vehiculos. Arliculo 48. Casos de excepcién en los anchos de via. Los anchos de via definidos en este Reglamento, deberan variar cuando se presenten los casos de excepcién siguientes: a. Cuando cualquier tipo de urbanizacién requiera de érea comercial, siempre que ésta esté servida por via primaria, secundaria o de acceso, el ancho de via sera ampliado en el costado colindante con dicha rea, la dimension minima de ampliacién sera de 5.10 metros y de 3.00 metros minimo de ampliacién en el rodamiento de la via para el estacionamiento publico de automéviles. b.Cuando en cualquier urbanizacion se proyecten vias vehiculares colindantes con barrancos, rios o quebradas; se debe considerar una zona de proteccién arbolada y paralela a la via, la cual funcionara como paseo o alameda. Las dimensiones de esta area dependerdn de la pendiente del talud, profundidad del terreno o quebrada y de la calidad del suelo, en estos casos se exigir un andlisis de suelos realizado por un profesional especialista en el tema, quien determinard el drea de proteccién y/o el tratamiento que deba aplicarse sobre dichas dreas. ¢. Cuando cualquier urbanizacién presente un némero superior a las 800 viviendas, debe considerar parada de buses, las cuales serén localizadas Unicamente en vias principales y secundarias, es decir que sélo en estas vias se permitiré la circulacién de buses. En todos los casos se ampliard el ancho de rodamiento en 3.00 metros minimo, con longitud no menor de 31 metros. Las paradas de buses se ubicaran cada 250 metros como distancia maxima enire parada y parada, preferentemente esta ubicacién estara en medio de dos manzanas divididas por un paso ‘a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt umicrPALipaD Concepo . Municopal UATEREALA, ©. 8. peatonal. Se exigiré una terminal de buses y/o microbuses, cuando la urbanizacién supere las 800 viviendos, el area minima exigible sera de 40.00 metros cuadrados por bus estacionado, dicha érea seré considerada como ampliacién del area de circulacién vehicular. Localizadas preferentemente contigua al érea comercial o al centro comunal. Articulo 49. Interseccién de vias. Todas las intersecciones de vias vehiculares, de preferencia deberdn hacerse en sentido perpendicular, formando un dngulo de 90 grados. En casos especiales, se aceptard un Gngulo minimo de interseccién de 60 grados. Arliculo 50. Empalmes de rasantes. Cuando en una urbanizacién se interceptan dos vias deberd conservarse sin modificacién la rasante de la via de mayor importancia. CAPITULO XIII INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Arliculo 51. Energia eléctrica de alumbrado piblico y de acometidas. Para el suminisiro de energia eléctrica de alumbrado publico y acometidas, las urbanizaciones se adaptaran a las leyes, regiamentos y normas existentes. Las urbanizaciones de alta calidad y baja densidad el disefio deberd ser de forma subteranec. Articulo 52. Sistema de abastecimiento de agua potable. El abastecimiento y disiribucién de agua potable seré por cuenta del urbanizador, la tuberia de preferencia conformaré redes de circuito cerrado dentro de las urbanizaciones, el agua potable sera distribuida a cada uno de los lotes 0 solares, en todos los casos seré la Direccién de Servicios Pubblicos quien apruebe y determine la fuente de agua ya red. Arliculo 53. Sistema de drenajes de aguas pluviales. Las urbanizaciones desarrollaran su propio sistema de drenajes de aguas pluviales con base en los requerimientos que la municipalidad determine o establezca previéndose la recuperacién de los mantos fridticos a través de la captacién de las aguas de lluvia utlizando para ello, los sistemas técnicos de filtracién al subsuelo como son: los pozos de absorcién, drenaje francés. Asi mismo, las redes de aguas de drenojes de agua de lluvia con las negras deben ser separativas de forma obligatoria En casos que las urbanizaciones destinadas a vivienda de escasos recursos, las aguas de lluvia pueden ser llevadas superficialmente por medio de cuneta cuando se trate de pasos peatonales y sobre el centro de calles vehiculares y pavimentadas, hasta donde el volumen lo permita a partir de lo cual tendra que entubarse y utilizar drenaje transversal. En los casos en que las aguas de luvia conan superiiciamente sobre el centro de las calles vehiculares y pavimentadas, se permitira que las aguas de liuvia provenientes de los lotes 0 viviendas sean evacuadas sobre la via publica, siempre que se trate de tramos iniciales de la red de drenajes y que el Grea que sea desfogada esté conformada por el Grea del tramo de a calle y el drea de los lotes que dicho 2. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘wun. santacatarinapinula.gob.gt GUATEMALA, CA. tramo de calle sirve, no sobrepasando los 3,000 metros cuadrados de superficie. En ambos casos deberd de colocarse transversales tipo rejilla entubarse y llevar el caudal a pozos de absorcién Arliculo 54. Sistema de drenajes de aguas negras y tratamiento. Las urbanizaciones, lofificaciones y condominios, condominios en propiedad horizontal, parques comerciales, de oficinas e industriales deben contar con un sistema propio de tratamiento de aguas negras, el cual es obligatorio y se realizaré con base en los requerimientos y las directrices técnicas, las normas y especificaciones de construccién sobre el tipo o sistema de tratamiento, los niveles de tratamiento y el establecimiento de procesos progresivos en la construccién de planta en concordancia con el tipo de urbanizacién de que se trate, seran definidas por la Direccién Municipal de Planificacién. Tomando como normas basicas los parametros minimos y méximos que conforme a la legislacién vigente sean exigidos para los desechos sdlidos domiciliares, muricipales e industriales. Dentro del proyecto se destinard un area especifica para la instalacién de dicha infraestructura, la cual deberd ubicarse en el Grea verde © recreativa comin debidamente separada por cerco y retorestada Articulo 55. Sistema telefénico, television, y de sefiales cable. La infraestructura de los servicios de teléfono, television y de sefal por cable, deberd preverse dejando para el efecto las tuberias necesarias para cada sefial identificada con sus respectivas cajas de registro y acometidas a cada uno de los lotes en forma subterranea. CAPITULO XIV ALINEACION Articulo 58. Retiro en las constucciones. Todas las urbanizaciones, estén obligados a respetar el retiro 0 alineacién intema minima que se indica a continuacién: Aldea 0 casco urbano: 3.00 metros lineales. Lotificaciones 0 residenciales: | _5.00 metros lineales, Condominios: 6.00 metros lineales. Articulo 57. Alineacién de la construccién. Todos los tipos de urbanizacién estan obligados a respetar limites 0 alineacién en la construccién dentro del lote. En los cruces de dos calles vehiculares las esquinas tendran ochavo de 2.50 metros 0 radio no menor de 3.00 metros, se entiende que solo seran afectos a esta disposici6n los lotes de esquina, los cuales deberan mantener su Grea minima de acuerdo al tipo de urbanizacién de que se trate, para el casco urbano y aldeas se estudiaré el caso en particular. Articulo 8. Para la dimensién de los anchos de via, anchos de rodamiento, anchos de acera, banqueta y arriates; todas las urbanizaciones se regiran por lo estipulade en este reglamento con una banqueta peatonal minima de 1.20 metro por lado. a, Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD | Gg 4 oe SANTA CATARINA Doneyo Municipal Bias Z GUATEMALA. CAA H CAPITULO XV CLASIFICACION DE LAS URBANIZACIONES POR TENENCIA Articulo 59. Las urbanizaciones se clasifican de acuerdo al régimen de propiedad en dos clases: a. Propiedades individuales con areas comunes en copropiedad, y, b. Propiedades individuales con areas comunes cedidas al Estado. Articulo 60. Propiedades individuales con dreas comunes en copropiedad. Son las urbanizaciones con terenos hasta de cien mil metros cuadrados, de proyectos de dos o més unicades susceptibles de propiedad individual, que deben tener areas comunales para uso comin en copropiedad. Se entenderé por areas comunes en copropiedad a las porciones de Ia finca matriz disefiadas exclusivamente para area verde, area de circulacién vehicular y peatonal, Grea de estacionamiento de vehiculos y area de equipamiento urbano, que son ulilizadas por los adquiientes de las propiedades individuales, quienes serén copropietarios de las mismas. Estas podrdn soportar servidumbres de paso a favor de otras fincas vecinas con el consentimiento de los copropietarios. Arliculo 61, Propiedades individuales con dreas comunes cedidas al Estado. Son las urbanizaciones en terrenos mayores de cien mil metros cuadrados, de proyectos de dos o més unidades que deben tener dreas para uso comunal cedidas a la municipalidad 0 al Estado; sin embargo los propietarios de las urbanizaciones con terrenos menores de cien mil metros cuadrados, pueden adoptar éste sistema a su conveniencia. Se entenderan por areas de cesién o de reserva aquellas que por disposicion de la ley deban ser reservadas o cedidas a las diferentes instituciones de servicio publico del Estado y que estén orientadas a resolver necesidades basicas de la comunidad dentro de una urbanizacién. Articulo 62. Las dreas susceptibles de propiedad individual constituiran fincas independientes al area comunal y éstas en ningUn caso podran pasar a formar parte del drea de uso privado. Articulo 63. Dentro de los 30 dias posteriores al otorgamiento de Ia licencia respectiva, a costa del propietario de la urbanizacién debera otorgar escritura pUblica traslativa de dominio de las areas a favor de la municipalidad y con el testimonio respectivo debera de inscribirse en el Regisiro General de la Propiedad, caso contrario se suspenderd Ia licencia hasta su debido cumplimiento. CAPITULO XVI EDIFICACIONES RESIDENCIALES GENERALIDADES, Arliculo 64. Son edificaciones residenciales todas aquellas destinadas especificamente para vivienda; entendiéndose por ésia el lugar de habitabilidad de las personas de acuerdo a las normas de construccién contenidas en este capitulo. Ta. Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt ‘SANTA CATARINA PINULA. GUATEMALA, ©. A. Arliculo 65. La planificacién de edificaciones residenciales deberd ajustarse a lo siguiente: el desarrollo y uso de los terrenos cumpiiran con todas las leyes, feglamentos y regulaciones municipales vigentes, incluyendo las restricciones que aparezcan en las escrituras de compraventa y otros insirumentos legales correspondientes, las condiciones y olras obligaciones que conlleva la propiedad, asi mismo de otras leyes o regiamentos que le sean aplicables al proyecto. En los casos en que los tetrenos estén sujetos a un cambio de tonificacién, se requerira de la aprobacién por parle de la Direccién Municipal de Planificacién previo a la autorizacién del proyecto respective Atticulo 66. En el caso de edificios destinados a uso residencial multifamiliar se debe cumplir con los requerimientos técnicos que se especifican en el presente regiamento en cuanto a indice de ocupacién y construccién, infraestructura de servicios y areas verdes. Articulo 67. Todo solar deberd tener acceso directo de la calle 0 a una servidumbre de paso legalmente constituida, asi como tener acceso directo a los servicios necesarios. Articulo 68. Area libre del solar, se entiende asi, a las partes del solar que deben dejarse totalmente libres sin construccién. En los planos deberd proyectarse las areas libres y las areas construidas. Articulo 69. Espacio al frente, es la distancia minima desde la linea de propiedad a la linea de fachada se regira atendiendo a la alineacién y/o retiro respectivo establecido en este Reglamento. Arliculo 70. Espacio al fondo, es la distancia desde el muro posterior de la construccién al lindero o eje de propiedad y estaré en funcién de los ambientes a iluminar y a ventilar, asi como al numero de niveles, debiéndose respetor una distancia minima de tres metros lineales, variando la distancia segun el tipo de proyecto a edificar, la zona, sector o localizacién dentro de la jurisdiccion. Arliculo 71. En los laterales, no se autorizan las vistas directas a colindancias, salvo que medien por lo menos tres metros lineales y deberd cumplirse con los demas requisitos establecides en las leyes y reglamentos vigentes. CAPITULO XVII EDIFICACIONES NO RESIDENCIALES Articulo 72. Las edificaciones no residenciales se clasifican en dos sectores: sector institucional 6 de servicios, y sector productivo, industrial o comercial. Arliculo 73. Se consideran edificaciones del sector institucional, todas aquellas destinados a uso de educacién, salud, seguridad, religién, cultura y actividades sociales en general. Arliculo 74, El disefio y los requerimientos de edificaciones de los diferentes sectores deberdn regirse por las nommas que establecen en las leyes y “a, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2417-1000 ‘ww santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIOAD YO « Municipal ‘SANTA CATARINA PINULA. GUATEMALA, ©. A, reglamentos vigentes que le sean aplicables. CAPITULO XVII EDIFICACIONES DE USO INDUSTRIAL Y COMERCIAL Arliculo 75. Los planos de edificaciones para uso industrial, deberdn detallar las instalaciones propias de la actividad que les comesponde. En caso dicha actividad pudiera producir 0 provocar formas de desecho o contaminaciones que afecien el ambiente o la salud, deberan de especificar el sisiema a utlizar para prevenir, mitigar © eliminar tales efectos, lo cual deberd de estar aprobado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. En este sentido la municipalidad se reserva el derecho de autorizar 6 no tales ecificaciones especialmente por motivos de localizacién. En ningUn caso se autorizaran en reas residenciales o lotificaciones. Arliculo 76. Las edificaciones de uso comercial tendrdn uso restringido de acuerdo alo que dictamine la Direccién Municipal de Planificacién en cuanto au tipo y localizacién. Las mismas deberdn de estar dotadas de los siguientes requerimientos a. Cuando una misma edificacién tenga uso residencial y comercial las instalaciones de agua deberén contar con medidor. 'b. Las condiciones de iluminacién y ventilacién deberdn de ser naturales. c. Los locales destinados a comercio deberan tener un lado minimo de tres metros lineales y un area minima de doce metros cuadrados. d. Los locales destinados a cafeterias, restaurantes, bar, servicios de comida, deberan de disponer de una bateria de servicios sanitarios para hombres y mujeres debidamente separados, en igual forma deberé definirse el area de cocina, con iluminacién y ventilacién natural. CAPITULO XIX OTRAS EDIFICACIONES Articulo 77. Las edificaciones destinadas a equipamientos de salud, deberan observar y cumplir las autorizaciones, especificaciones y recomendaciones de la autoridad competente. Ariculo 78. Las edificaciones destinadas a equipamientos educativos, deberan observar las especificaciones y recomendaciones dadas por la unidad sectorial de Investigacién y Planificacién Educativa. Articulo 79. Las edificaciones destinadas a equipamientos deportivos, deberan observar las recomendaciones técnicas y estandares minimos de equipamientos deportivos. Articulo 80. Las edificaciones que incluyan almacenamiento, depésitos o manejo del petrdleo y sus derivades, estan afectos a las disposiciones que sefiala la ley, por lo que deberan de adjuntar al expediente los documentos a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PAX: (502) 2417-1000 ‘wwwsantacatarinapinula.gob.gt UNICIPALIDAD SANTA CATARINA INULA. GUATEMALA, C. A. de autorizacién correspondientes. Arliculo 81. Las edificaciones no residenciales que por el uso a que se encuentran destinadas y que a juicio de la municipalidad sea necesario, deberan incluir sistemas de proteccién contra incendios y salidas de emergencia. Arliculo 82. La Direccién Municipal de Planificacién, podra considerar la aprobacién de proyectos de mejoramiento integral y de renovacién de asentamientos precarios calificados por la municipalidad de Santa Catarina Pinula, como Greas marginales y que no revnan las condiciones estipuladas en estas disposiciones, estos proyectos podrén ser promovidos tinicamente por las siguientes instituciones: Estatales sean estas centralizadas, descentralizadas y auiénomas, cuya funcién sea resolver la deficiencia de vivienda a nivel nacional; y, privadas de interés publico sin fines de lucro, que colaboren con instituciones estatales para resolver el problema de vivienda. CAPITULO XX DISPOSICIONES TECNICAS PARA EL DISENO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO Arliculo 83. Clasificacién de ambientes: para los efectos del presente reglamento, los ambientes se clasifican de la siguiente manera, segén la actividad que en ellos se desarrolle: a. Ambientes de permanencia prolongada: son los destinados a las actividades de dormir 0 reposar, estar o descansar, trabajar, estudiar, ensefiar, tratamiento y recuperacién de la salud, recreacién y reuniones de todo tipo. b. Ambientes de permanencia transitoria: son los destinados a circulacién y acceso de personas, higiene personal, depdsito de materiales, guardarropa, lavado de ropa, servicios de limpieza. Articulo 84, Todos los ambientes de permanencia prolongada de una edificacién deberan estar dotados de luz y ventilacién natural, por medio de ventanas, domos, celosias y otros elementos que la permitan, la misma debe obtenerse de patios, retiros, calles. jardines 0 espacios libres que cumpian con el Grea _y dimensiones minimas para su finalidad. Los ambientes de permanencia transitoria podrén tener iluminacién y ventilacién por otros medios que no sean los naturales, como extractores, chimeneas y otros. Los ambientes de uso especial no clasificados en los ambientes de permanencia prolongada o transitoria, deberén presentar detalles y especificaciones del aire acondicionado a instalar. Ariculo 85. Los espacios libres para iluminacién y ventilacién, en el frente, fondo y lados de una edificacién deben considerar, las distancias libres minimas desde la linea de construccién a la alineacién municipal y la propiedad de terceros en general, 0 a rostro de otra edificacién. Articulo 86. Se autoriza techar patios con material pldstico transparente, 1a. Cale §-60, Zona 1, Santa Catarina Pula PBX: (602) 2417-1000 ‘ru. santacalarnepinua gob MMUNICIPALIDAD siempre que al hacerlo se mantenga un drea de ventilacién del cincuenta por ciento del Grea de patio de servicio. C Gg bo: ‘SANTA CATARINA 200Ct PINULA GUATEMALA, ©. A. Arliculo 87. Patios. Se entiende como patio a todo espacio libre no cubierto 6 con cubierla de material trasiécido, que le permitan a los espacios de permanencia prolongada y transitoria, la iluminacion, ventilacién y el soleamiento, los cuales estan delimitados por areas de construccién y/o colindando a una 0 dos vecindades. CAPITULO XXI NORMAS DE SEGURIDAD PARA DISENO DE EDIFICIOS Articulo 88. Los edificios que sean ampiiados, deberdn contar con érea propia para estacionamiento de vehiculos de acuerdo a lo establecido en éste Reglamento. Articulo 89. Es indispensable Ia instalacién de ascensor en edificios de uso residencial u otro uso a partir de cuatro niveles, con sétano o sin él; y a partir de seis niveles un ascensor adicional hasta diez niveles. Atticulo 90. En los edificios, el ancho minimo de las salidas peatonales sera de 1.20 metros y debe calcularse con base en un tiempo de desalojo de tres minutos. La unidad puerta de salida debe ser de 1.20 metros de ancho. La capacidad de evacuacién debe ser de una persona por segundo, en una unidad de salida. Atticulo 91. En los edificios de uso comercial, locales de reunién, escolares, de salud, hoteles y de gestién administrativa es obligatorio la existencia de rampas ademés de las gradas de acceso, la cual debera ademas permitir el ingreso al ascensor, para facilitar el desplazamiento de quienes no pueden vilizor gradas. Articulo 92. Los pasillos 0 comedores deben tener un ancho minimo de 1.20 metros y debe calcularse con base en una unidad de 1.20 metros con capacidad de evacuacién de 45 personas por minuto. Los ascensores 0 escaleras deberdn tener un area de vesiibulo 0 descanso adicional a los pasillos. Articulo 93. Las escaleras seran obligatorias aun cuando exista ascensor, su acceso serd libre © por puerta que abra a presién. El ancho minimo de gradas seré de 1.20 metros, las escaleras que evacuan locales de reunion el ancho minimo sera de 1.50 metros. £1 ancho de gradas debe ser suficiente para evacuar el piso de mayor poblacién, mds la mitad del siguiente piso. La unidad seré de 1.20 metros para 45 personas. EI ancho maximo sera de 3.00 meiros. El framo con largo maximo podré salvar 2.90 metros de alto, para alturas mayores se requerira un descanso, el que tendré la misma profundidad del ancho de las gradas. La huella minima sera de 0.25 metros y la contrahuella maxima de 0.18 metros. Todas las huellas y contrahuellas de una escalera tendran las mismas dimensiones, tencrtn pasamanes a una aliura no ‘1a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt MUMICIPALIDAD Ler SANTA CATARINA PINULA & GUATEMALA, cA. menor de 0.90 metros, en toda su longitud. El ancho de las rampas de peatones se calcularé como el de las gradas. La pendiente maxima serd de 12 por ciento, el piso sera antideslizante y tendré pasamanos igual al de las escaleras. Articule 94. Se exigird escaleras de seguridad en edificios de mas de cinco pisos y de mds de 2,000 metros cuadrados de drea, para capacidad superior de 1,000 personas. Deberé contarse con dos escaleras de seguridad, pudiendo ser una de ellas, Ia escalera principal, Ia cual debe ser construida con material a prueba de fuego, asi como las puertas de acceso, con indice de una hora minimo, no dejarén espacios entre marco y puerta ni entre marco y pared. Deberdn fener en ambos casos mecanismo automdtico de ciere y deberdn abrir a la presién interior. Esta escalera tendré ademés un ducto exiractor de humo que sobresaldré de! nivel de la azotea 1.50 metros como minimo. Articulo 95. Como medidas preventivas contra incendios, todo edificio debera contar con: . Edificios de mas de cuatro niveles 6 4,000 metros cuadrados, tendran como minimo un tanque de agua para uso exclusivo de la red de combatir incendios. La capacidad de provision de agua sera de cinco litros por metro cuadrado de construccién b, Extinguidores tipo A-B-C en cada piso de una edificacién, proximo a los lugares de evacuacién y/o los de alto riesgo. c. Si el techo es de material infiamable, el cielo falso tendra un coeficiente retardatorio al fuego de una hora o més. d. los muros contra fuego seran de ladillo, block © de prefabricados de concreto, con un ancho minimo de 0.10 metros. e.Rulas de evacuacién, debidamente — identificadas, sefalizadas y localizadas. CAPITULO XXII NORMAS DE SEGURIDAD SISMO RESISTENTES QUE DEBEN CONTEMPLARSE EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO URBANO Arliculo %, Todo plano, disefio, construccién, equipamiento ¢ instalaciones de un edificio, cualquiera que sea su altura, debe incivir obligatoriamente las medidas de seguridad sismo resistentes contenidas en las normas estructurales de disefio y construccion recomendadas para la RepUblica de Guatemala; tomando en cuenta los indices sismicos y los perfiles del suelo. La adopcién de otras medidas adicionales que mejoren los estandares normales de resistencia, es optativa pero recomendable. Arlicule 97. Para cumplir con las normas de seguridad antisismica, el disefio y construccién de edificios debe incluir la utiizacién plena y cierta de los materiales de construccién que cumplan con los cédigos internacionales ‘1a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD SANTA caTainn Conegjo Municipal PINULA (GUATEMALA, C14. adoptados para el efecto. Articulo 98. Como medidas minimas de seguridad antisismica inherentes a toda construccién, se sefialan las siguientes: @. Utilizaci6n de materiales de construccién, de estructuras, acabados e instalaciones con normas técnicas de calidad. b. Habilitacién de gradas y accesos altemos de evacuacién. c. Prohibicién de colocar pesos excesivos en pisos superiores sin el debido reforzamiento. Si se trata de piscina en nivel alto 0 estacionamiento de vehiculos debe hacerse un estudio especial, y en ambos casos el reforzamiento estructural horizontal y vertical necesarios. d. La colocacién de rétulos, volantes, salientes y pesos aéreos deben sujetarse @ las normas y reglamentos correspondientes. e. Las vidrieras y sus marcos deben contar con los reforzamientos necesarios capaz de resistir las cargas de viento, oscilaciones sismicas. f.Toda edificacién de uso publico con mds de dos niveles debe contar con iluminacién de emergencia que se active en caso de interupcién de energia eléctrica por sismo 0 por cualquier otra causa. g. Las instalaciones de agua, gas y combustibles, deben de ser antisismicas. h, Deben colocarse en todos los ascensores, rétulos visibles de aviso de no utiizar el elevador en caso de emergencia. i, Los marcos y dinteles de las puertas principales y de accesos laterales traseros, deben ser a prueba de sobrepeso y esfuerzos ocasionados por vibracién 0 la oscilacién sismica. j.Las areas de evacuacién del edificio deberén estar claramente identificadas, sefializadas y localizadas. ___ CAPITULO XXIII DE LAS AREAS Y REQUERIMIENTOS PARA ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS EN GENERAL Atticulo 99. Los edificios que se construyan 0 se modifiquen, deberan tener un Grea propia exclusivamente para estacionamiento de los vehiculos de los habitantes del edificio, de quienes en él laboren y de quienes lo visiten. Articulo 100. SegUn el uso o destino, las construcciones 0 edificaciones obligatoriamente deberan contar con area propia para el estacionamiento de vehiculos en los siguientes casos: Ta, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘wwwi-santacatarinapinula.gob.ot MUNICIPALIDAD SANTA CATARINA Coneypo Municipal PiNola GUATEMALA, CA. Tao BE No. DESCRIPCION [AREADE CONSTRUCCION EN ma _ | MINIM D 7 [Sonsracion minima 320 1 2 [eondominio, Residondaiesy Loliacones 720-360 2 3 [eondominio-Residencales y Loiieacones, Gil en adelante 2 4 [otees Por aa 30m2 area constucsion 1 5 |vwvenda_ en propiedad Ronzonil Por apariamenio 2 6 lotcinas For cade 25m de srea de ohne H 7 [Locales Comercaes Por cada 30m2 area comercal 1 3: [oentos de Aprende or cada 4oma de consiruceion 7 12” [eeniros Sociales para reunones Forcada 10me de érea de constuccion [1 10 [Bodonas or cada Soma de area de constrccion [1 11 [industria Por cada Soma de area ge coneruccion | 1 Para parqueo de visitas de los nUmeros 1, 2 y 3 se aceptardn 0.25 de vehiculo por unidad habitacional. Arliculo 101. En edificaciones de uso mixto, el requerimiento de estacionamiento sera el resultado de la suma de las necesidades de cada uso. Articulo 102. Se aceptard la ubicacién de un vehiculo atrés de otro, siempre que para evacuar una unidad sea necesario movilzar Unicamente un vehicula como maximo, y Unicamente en proyectos de propiedad horizontal y de destino de vivienda u oficinas, siempre que pertenezca a un mismo propietario. Articulo 103. En las vias donde se defina retiro obligatorio, podra usarse éste como estacionamiento siempre que se respete el ancho maximo de accesos y no se coloquen obstaculos en la via publica que impidan el paso peatonal y se utilice material antideslizante en las banquetas. Ariculo 104. Cuando se proyecte area de estacionamiento individual en las unidades habitacionales, dicha Grea, aunque no esté techada, debera considerarse como Grea ocupada para calcular el indice de ocupacién. Ariculo 105. Anchos maximos de los accesos. Los accesos vehiculares a las edificaciones tendran los anchos maximos siguientes: a. Lotes con frente menor o igual de 7.00 metros, se autoriza 3.60 metros maximo de frente. b. Lotes con frente entre 7.01 y 10.00 metros, se autoriza 5.00 metros maximo de frente. c. Lotes con frente mayores de 10.01 y menores de 15.01 metros, se autoriza 7.50 metros maximo de frente. d. Lotes con frente mayores de 15.01 metros se autoriza 10.00 metros maximo de frente. Ya, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www. santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD SANTA CATARINA, PINULA. (GUATEMALA, C. A. El ancho permitido para el acceso vehicular puede localizarse en un punto o distribuirse en diferentes lugares del frente del lote. Sin embargo, prevalece la ubicacién de la arborizacién de la banqueta si existiera. Para la aplicacién de os incisos anteriores en lotes con frente hacia mds de una via publica rige la suma de los frentes. Articulo 106. La distancia minima para entrada o salida de vehiculos de un estacionamiento, sera de 8.00 metros, medidos del borcillo de la esquina mas préxima. En caso de lotes en esquina el acceso sera de preferencia por la calle de menor circulacién. Si ninguno de los frentes permifiera lo anterior, el acceso deberd ubicarse en el limite mas alejado del bordillo de la esquina. Articulo 107. El ancho minimo de acceso y rampa en tramo recto serd de 5.20 metros, disiribuido de la siguiente manera 2.50 metros en cada sentido separados por camellén o doble linea de 0.075 metros en color blanco o amarillo para tratico fosforescente. Las pendientes maximas para rampa recta seran de 15 por ciento para un nivel y de 18 por ciento para medio nivel. El ancho minimo de rampa en curva debe ser de 3.50 metros en cada sentido, separados por camellén o doble linea de 0.075 metros en color blanco o amarillo para trafico fosforescente. £l radio de giro debe ser de 6.00 metros a la linea media de la rampa mas cerrada. Arliculo 108. Lo rampa de acceso a salida deberd dejar libre la acera, el paso de ingreso vehicular debe tener una altura minima de 2.40 metros y en las de salida de! estacionamientos en sdtanos deberdn tener un drea de espera minima de 5.00 metros de longitud ubicados dentro del predio. Arficulo 109. £1 espacio para cada estacionamiento debe tener una dimensién minima de 2.50 metros de ancho y 5.00 metros de largo. Podra fener acceso directo sobre una pendiente del 5 por ciento como maximo. El Pasillo de circulacién debe ser de 5.00 metros de ancho minimo para estacionamiento a 90 grados y de 3.50 metros para estacionamiento a 45 grados con pasillo en un solo sentido. La altura libre minima debe ser de 2.40 metros. La ventilacién debe ser de un 10 por ciento del Grea de piso o su equivalente en ventilacién mecdnica o artificial. Articulo 110. Estacionamientos vehiculares comunes. Dentro de cualquier urbanizacién, seran consideradas como Greas pUblicas los estacionamientos comunes de vehiculos. Los estacionamientos comunes son aquellos que se encuentran en area especificas para determinado numero de viviendas de la urbanizacién y su area sera incluida dentro del area de circulacién. Todas las Greas de estacionamientos comunes serdn establecidas para contar con 0.25 por unidad habitacional, cada uno de los cuales tendré un Grea minima de 12,50 metros cuadrados con un Grea de maniobra que deberé tener 5.00 metros de ancho como minimo, las dreas de estacionamientos comunes seran independientes, sin conexién inmediata a los lotes y con acceso de la via vehicular que lo sitve; la distancia maxima al Ultimo unidad habitacional a servir seré de 100 metros. Articulo 111. En todas las urbanizaciones se permitiran estacionamientos de “a Calle 6-60, Zona 1, Santa Catarina Pnula PBX: G02) 2477-1000 Tew sontacctaoriala sobat MUMICIPALIDAD BINOLA. GUATEMALA, ‘SANTA Es Conegjo Muanicopal vehiculos sobre los laterales de las vias, siempre que no se trate de la via principal. Se entiende que debe utilizarse la via en uno solo de los costados, el largo minimo sera de 5.00 metros, con un Grea minima de 12.50 metros cuadrades por estacionamiento, este tipo de estacionamientos estara separado de Ia interseccién de vias, un minimo de 15.00 metros, el porcentaje de estacionamientos de este tipo no sera superior al 40 por ciento de la totalidad de los estacionamientos comunes requeridos. Articulo 112. En los conjuntos de vivienda, su acceso serd a través de las areas comunales y no tendrdn salida individual ala via publica. Arficulo 113. El Grea de circulacién, desde el limite de la calle hasta las viviendas particulares permanecera en copropiedad para ese fin exclusivo, circunstancia por la cual deberd inscribirse en el Registro General de la Propiedad, sobre la que a su vez se constituiré servidumbre de paso peatonal y vehicular 6 ser parle alicuota de cada propietario. CAPITULO XXIV DE LOS FORMULARIOS Articulo 114. Los formularios y requisitos necesarios para la solicitud de licencia seran proporcionados a los interesados en la Direccién Municipal de Planificacién 0 a través de la pagina web de la Municipalidad de Santa Catarian Pinula. Articulo 118. La Direccién Municipal de Planificacién no recibird las solicitudes de licencias que no cumplan con los requisitos establecidos en el presente reglamento y tramitard las solicitudes de licencias para su aprobacién. Habiéndose aprobado el expediente deberé extender la licencia correspondiente. Las solicitudes de licencias que cumplan con os requisitos establecidos se resolverdn en un plazo no mayor de ireinta dias. CAPITULO XXV MONITOREO Y SUPERVISION DE LAS CONSTRUCCIONES AUTORIZADAS. Arliculo 116. Por ningén motive podra negarse el acceso a una consiuccién a los inspectores © supervisores Municipales debidamente identificados dentro de los horarios de trabajo de la construccién. La presente disposicién incluye el paso sin ningén tipo de limitantes en garitas 6 propiedad de condominios, caso contrario se procederé a iniciar el procedimiento correspondiente con base al presente reglamenio. Arficulo 117. La licencia autorizada por la Direccién Municipal de Planificacién, deberé mantenerse siempre en el proyecto, mostrarla cuando sea requerida y colocar en lugar visible la calcomania que proporcionaré la Direccién Municipal de Planificacién de Ia Municipalidad. Articulo 118. Es obligatoria la colocacién de vallas, andamios ¢ instalaciones de seguridad para prevenir y proteger a peatones, trabajadores, terceros y propiedad ajena, de posibles accidentes que se originen por la ejecucién de ‘1a, Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2471-1000 ‘wwwsantacatarinapinula.gob.gt ‘MUWICIPALIDAD oa, eras Cnegpo Municipal GUATEMALA.C.A. la construccién, excavacién o demolicién de una edificacién, las mismas deberan dejar libre la acera para la circulacién del peatén, debiendo colocarse sefiales de advertencia de peligro que permitan su visibilidad en el dia y durante la noche. Articulo 119. Finalizada la construccién, el profesional ejecutor o propietario de la misma bajo su responsabilidad se presentara a devolver la respectiva licencia de construccién indicando que Ia obra fue ejecutada de acuerdo con los planos autorizados y a las condiciones estipuladas en Ia licencia correspondiente. Posteriormente se emitiré por parte de la Direccién Municipal de Planificacién el permiso de uso 0 documento que lo ampare previa supervision final de la Direccién Municipal de Planificaci6n. CAPITULO XXVI DE LAS FORMALIDADES PARA OBTENER LICENCIA Articule 120, Para solicitud de licencia de construccién minima deberén acompariarse los siguientes documentos: a. Formulario proporcionado por la municipalidad de Santa Catarina Pinula, debidamente firmado por el propietario del inmueble o representante legal en caso de personas juridicas. b. Boleto de ornato emitido por la municipalidad de Santa Catarina Pinula, a nombre del propietario del inmueble. c.Certificacién catasiral y/o fotocopia del Ultimo recibo de pago del Impuesto Unico Sobre Inmuebles. d. Solvencia de Juzgado de Asuntos Municipales. e. Fotocopia del recibo de pago del servicio de agua potable. {. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura publica que acredite la propiedad del bien inmueble. g. Certificacién del Registro General de la Propiedad con no més de treinta dias de emision. h, Plano de localizacién del inmueble. i. Plano de distribucién 0 croquis de la construccién. j. En proyectos de copropiedad la autorizacién por escrito de cada propietario. k. El expediente deberd presentarse en folder tamajio oficio color claro, debidamente ordenado, e identificado. a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 won. santacatarinapinula.gob.gt MUNICIPALIDAD SANTA CATARINA Ce Neyo Municipal BINULA. (GUATEMALA, C. A. Articulo 121. Para solicitud de licencia de construccién formal en lotes individuales urbanos que incluyen proyectos unifamiliares, comerciales, industriales, de servicios y de oira indole que no sean en serie, se establecen los siguientes requisitos: a. Formulario fimade por el propietario, poseedor y/o representante legal, planificador y ejecutor. b. Copia Legalizada del acta de notarial del nombramiento del representante legal, debidamente inscrito y vigente. c. Boletos de omato del propietario, planificador y ejecutor, extendidos por Ia municipalidad de Santa Catarina Pinula. d.Fotocopia del documento personal de identificacién del propietario o representante legal. e.Cerfificacién original y copia de colegiado activo del planificador y ejecutor vigentes. f. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura publica con la cual se acredite la propiedad del bien inmueble. g. Certificacién del Regisiro General de la Propiedad con no més de treinta dias de emision. h. Certificacién catastral del inmueble, extendida por el Departamento de Catastro de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula i. Solvencia de Juzgado de Asuntos Municipales. j. Fotocopia del ultimo recibo de pago del servicio de agua potable, k. Otros que a ctiterio de la Direccién Municipal de Planificacién considere necesarios, como Estudio de Impacto ambiental, Estudio de impacto Vial, Estudio de Cambio de Uso de Suelo, Derecho de via, Licencia de Tala de Arboles, Acta Notarial por la que asume la responsabilidad de dares ante terceros por motivo del desarrollo del proyecto y exime a la municipalidad de Santa Catarina Pinula de responsabilidad, licencia del Ministerio de Energia y Minas, en caso sea para almacenaje de peiréleo y sus derivados, botaderos de ripio. |. Dos copias de planos de! proyecto, ordenados y doblados segin norma, numerados, y, firmados por el propietario y/o representante legal: firma, timbre y sello del profesional que act¥a como planificador y copia digital de los mismos en disco compacto en formato digital, acad.dwg 1. Plano de ubicacién 2. Plano de localizacién 3. Planta amueblada 1. Galle 60, Zona 1, Santa Catarina Pinula PAX: (602) 2477-7000 Miu santacsarnapinta gob gt MUNICIPALIDAD pee Conejo Municipal GUATEMALA. €. A. 4, Planta acotada 5. Planta de acabados 6. Detalles de puertas y ventanas 7. Elevaciones y secciones 8. Cimentacién y columnas 9. Losas y vigas 10. Instalacién hidraulica de agua potable y detalles 11. Instalacién de aguas pluviales y detalles 12.Instalacién de aguas negras y detalles 13.Instalacién eléctrica [lluminacién) 14,Instalacién eléctrica (Fuerza) m. El expediente deberd presentarse en folder tamafo oficio color claro, debidamente ordenado, e identificado. Arliculo 122. Los proyectos urbanisticos de vivienda en copropiedad, de uso comercial, industrial, oficinas, educativos, de salud, mixtos y otros, deberan cumplir con los siguientes requisitos que se indican a continuacién: a. Formularios de solicitud para licencia de construccién que proporciona la Direccién Municipal de Planificaci6n de la municipalidad de Santa Catarina Pinula. b. Acta notarial del nombramiento del representante legal, debidamente insctita y vigente o fotocopia legalizada c. Fotocopia del documento personal de identificacion del propietario o representante legal. d. Boleto de omato del propietario del proyecto o representante legal, extendido por la Municipalidad de Santa Catarina Pinula. @. Boleto de omato del planificador y ejecutor del proyecto, extendido por la muricipalidad de Santa Catarina Pinula. f. Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura publica con la cual se acredite la propiedad del bien inmueble. g. Cerfificacién reciente de la primera y Ultima inscripcién de dominio de la finca 0 fincas en la que se realizard el proyecto extendida por el Registro General de Ia Propiedad, con sus anotaciones, con no més de treinta dias de a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2471-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt WUNICIPALIDAD in fiie Ea ree Concepo . Munieipal (GUATEMALA, ©. A. emision. h. Declaracién jurada otorgada por el_propietario del proyecto donde asume ante la Municipalidad el cumplir con todos los requisitos establecidos en los Reglamentos, asi mismo las reglamentaciones de otras instituciones aplicables al proyecto. i. Cerfificacion catastral del inmueble, extendida por el Departamento de Catastro de la municipalidad de Santa Catarina Pinula. j. Solvencia de Juzgado de Asuntos Municipales, k. Fotocopia del recibo de page del servicio de agua potable. |. Acta Notarial en la que el propietario, asume la responsabilidad de posibles dajios a terceros por motivo del desarrollo del proyecto y se exime a la muricipalidad de Santa Catarina Pinula de responsabilidad 0 causa alguna. m. Fianza de cumplimiento a favor de la municipalidad del proyecto a realizar, de conformidad con lo establecido en el articulo 148 del Cédigo Municipal. n. Presupuesto por renglones de la construccion a realizar. i, Estudio de evaluacién de Impacto Ambiental debidamente aprobado por el Ministerio del Ambiente o copia del estudio con sello de recibido por el Ministerio en original y duplicado. ©. Resolucién final aprobada del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), extendida por el Ministerio del Ambiente. P. Estudio de cambio de uso de suelo autorizade por el Instituto Nacional de Bosques, INAB con sello de recibido por parte de este. . Resolucién final del Estudio de Cambio de Uso del Suelo aprobada por el Instituto Nacional de Bosques - INAB -. 1. Resolucién favorable del Grea de salud, drea norte del Ministerio de Salud, referente a la calidad del agua y tratamiento de las aguas residuales o negras y pluviales. s. Acta Notarial en la que se compromete a cumplir las resoluciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales sobre el Estudio de Impacto Ambiental, del Instituto Nacional de Bosques (INAB) sobre el estudio de Cambio de Uso del Suelo y resolucién favorable del drea de Salud, area norte del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social referente a la calidad del agua potable y tratamiento final de las aguas residuales 0 negras y pluviales o de lluvia. Ta, Calle 6-80, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.ot MUNICIPALIDAD saa caranin Coney) OD Municipal GUATEMALA, C. A, 1. Las construcciones que se proyecten sobre la carretera CA-1, deberdn de presentar estudio de impacto vial, asi mismo cuando el proyecto sea de impacto dentro de la circunscripcién del municipio de Santa Catarina Pinula. u. En el caso de derivados del petrdleo se solicitard la licencia otorgada por el Ministerio de Energia y Minas. v. Y, otros que a criterio de la Direccién Municipal de Planificacién consideren necesarios. w. Dos copias de planos del proyecto, ordenados, numerados, fimados por el propietario y/o representante legal, asimismo la firma, timbre y sello del profesional que acta como planificador y copia digital de dichos planos, en disco compacto en formato digital, acad.dwg Plano de ubicacién Plano de localizacién. Poligono del terreno. Curvas de nivel. Conformacién de plataformas y perfiles del poligono. Geometria de lotes, dreas de circulacién y dreas verdes identificadas con sus respectivas dreas en metros cuadrados y porcentuadas. 7. Red de drenajes de aguas negras, perfil, detalles de candelas, cajas, pozos de absorcién y toda la infraestructura a utilizar, sistema de tratamiento y sistema de derivacién final hacia cuerpo receptor. 8 Plano de ubicacién de la planta de tratamiento debidamente circulada e indicar detalle del ceramiento y de la planta de tratamiento 9. Red de drenaje de aguas piuviales, perfil, detalles de candelas, cajas, pozos de absorcién y toda infraestructura a utilizar, sistema de derivacién final y detalles, 10. Red de distribucin de agua potable que indique sistema y capacidad de almacenamiento y su fuente de alimentacién, detalles de acometidas, cajas, sisiema de almacenamiento, fuente de alimentacién y/o pozo propio. 11. Plano de ubicacién de! pozo mecénico sefialando los pozos cercanos al mismo, que deberdn estar ubicados a una distancia radial no menor de 100.00 metros. 12. Red de energia eléctrica indicando tipo o sistema de distribucion a cada unidad del conjunto, alumbrado publico, detalles de acometidas, cajas, postes y toda la infroestructura a uilizar. 13. Red de instalaciones especiales como cable, TV, teléfonos intercomunicadores, y otros, indicando sistema de distribucién y detalles de acometidas. 14. Areas de uso comtn debidamente identificadas con sus respectivas Greas en metros cuadrados. 15. Vias vehiculares y peatonales. 16. Ubicacién del inmueble sefalando la via publica municipal en donde se ubicaré el ingreso o acceso al proyecto. ooReno ‘a, Calle 5-60, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 worn. santacatarinapinula.gob.gt MUHICIPALIDAD ) Cenegjo Munieypal GUATEMALA, 6. A 17. Los planos hidréulicos de agua potable, drenajes aguas negras y pluviales, plantas de tratamiento, deberdn ser autorizados por Ingeniero Sanitario Colegiado Activo. x. Memoria descriptiva del disefio arquitecténico del proyecto a desarrollar, tanto de urbanizacién como de construccién. y. Reglamentos internos del condominio: 1. Reglamento de copropiedad del condominio. 2. Reglamento de Uso de Agua potable del condominio. 3. Reglamento y manual de mantenimiento de operacién de planta de tratamiento. La cual deberé adaptarse como minimo a las leyes y reglamentos emitides por los érganos encargados de velar por el medio ambiente. Z. Localizacién geografica de! lugar de botadero de tipio y carta de autorizacién del propietario del mismo. El expediente deberd presentarse en ordenador tipo Leitz tamafo oficio, debidamente ordenado e identificado. Articulo 123. Ademas de los requisitos indicados en el articulo anterior, la Direccién Municipal de Planificacién previo a remitir el expediente a conocimiento del Honorable Concejo Municipal debera incorporar dictamen técnico, juridico y ambiental; y otro que a criterio del Director sea necesario. Articulo 124. La falta de gestién en el tramite de un expediente durante el plazo que sefiala Ia ley, seré motivo para considerar su caducidad debiendo ordenar su archivo 0 desiruccién. Si los interesados desean reiniciar sus gestiones deberan presentar una nueva solicitud cumpliendo con todos los requisitos como primera gestion. CAPITULO XXVI VIGENCIA DE LA LICENCIA INSPECCION FINAL Articulo 125. Las licencias tendrén una vigencia minima de tres meses, pero de acuerdo al drea urbana y al tipo o areas de las construcciones, las mismas podran ser concedidas en plazos mayores, conforme a lo solicitado el interesado © lo estimado por la Direccién Municipal de Planificacién, plazo que no podra exceder de 18 meses. Arliculo 126. Si se venciere el plazo para una licencia y no se ha finalizado la utbanizacién y/o consituccién, deberan solicitar por escrito la renovacién correspondiente llenando el formulario y debiendo de presentatlo dentro de los 15 dias habiles previos a la fecha de vencimiento. Articulo 127. Si al vencimiento de una licencia de construccién, no se solicita renovacién dentro de los 15 dias hdbiles siguientes al vencimiento de la fa, Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘ww santacatarinapinula.gob.ot MUNICIPALIDAD SARA CATARINA Coneyo Municipal QUATENALA, ©. A. misma, la Direccién Municipal de Planificacién procederd de oficio a realizar la inspeccién final de la construccién. Si se encuentra de acuerdo a lo autorizado en la respectiva licencia, procederé a emitir el permiso de uso correspondiente o documento que lo ampare y se archivard el expediente. En caso contrario, se continuara con el procedimiento que corresponda. Articulo 128. En caso de cambio de uso que conlleve 0 no una ampliacién o remodelacién del inmueble, debe de realizarse el tramite establecido para obtener Ia licencia que coresponda. En todos los casos es obligatorio devolver a la municipalidad Ia licencia de construccién respectiva al finalizar la consiruccion. Arliculo 129. Previo a extender una licencia 0 un permiso de cambio de uso, la Direccién Municipal de Planificacién comprobard que el tipo de edificacién y el uso a que se destina, estén de acuerdo con Ia zonificacién y demas disposiciones vigentes sobre el uso del suelo. Toda Ia informacién respecto ala onificacién y a las normas urbanisticas estaré a disposicién de los interesados en el momento que lo soliciten. Articulo 130. Durante Ia ejecucién de las urbanizaciones y/o construcciones la Direccién Municipal de Planificacién efectuaré inspecciones periddicas para verificar el cumpiimiento de lo autorizado en la licencia de construccién, y el cumplimiento de la norma urbanistica y técnica contenida en este Reglamento. Articulo 131. La municipalidad y sus direcciones estan facultadas para hacer las inspecciones que considere convenientes, ain sin mediar denuncia alguna, para ordenar las comecciones, reparaciones, modificaciones, adiciones 0 reforzamientos que procedan. $i el propietario o responsable de la construcci6n se niega a colaborar y rehusa hacer las obras ordenadas por la Muricipalidad, en caso sea construccién catalogada como de alto riesgo u obra peligrosa la municipaiidad realizaré la demolicién de la construccién sin ninguna responsabilidad de su parte y a costa del propietario. Articulo 132. Si durante la ejecucién de una construccién se desean efectuar cambios a los planos autorizados, el planificador y el ejecutor deberan solicitar autorizacién para hacer las modificaciones, y deberan de acompariar dos juegos de planos o el disco compacto con las modificaciones propuestas, asi como el juego de planos ya autorizado. Ariculo 133. Cuando una obra no se esté ejecutando de acuerdo a los planos autorizados, el Juez de Asuntos Municipales y de Trdnsito, previo cumplimiento del debido proceso y garantizando el derecho de defensa, emitira orden de suspension de trabajos por incumplimiento y se sancionaré conforme lo dispone este Reglamento y leyes existentes. Articulo 134, Es prohibido que una edificacién se utilice para fines diferentes a los consignados en Ia licencia de construccién. Articulo 135. Las infracciones a las disposiciones de ésie Reglamento seran a. Calle 6-80, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘www. santacatarinapinula.gob.gt fo + Munivipal ‘SANTA CATARINA, BINULA (GUATEMALA, ©. A sancionadas de la elas: iguiente forma, observandose el aplicar una o mas de 1, Multas. 2. Suspension en la ejecucién de la construccién, 3. Demolicién. Articulo 136. Son motivo de sancién las siguientes infracciones: @. Iniciar cualquier trabajo de tala de drboles, movimiento de fierras, consiruccién en general, urbanizaciones, cambio de uso, ampliacién, demolicin, excavacién, perforaciones, montajes de esiructuras metalicas para sefiales de transmision 0 vallas publicitarias, tendidos de tuberias y/o lineas para la conduccién de cualquier clase de fividos o seficles, energia eléctrica, asi como cualquier trabajo que modifique el ambiente en los terrenos 0 vias publicas. b, El construir fuera de la alineacién definida por el presente reglamento 0 la Direccién Municipal de Planificacién. c. El consignar por parte del propietario y/o profesional datos que no corresponden, en los formularios, planos 0 informes industriales. d. Negar el ingreso a una obra durante las horas hébiles a supervisores muricipales debidamente identificados y obstaculizar su labor. e. Cualquier vicio de construccién imputable al ejecutor 0 al propietario. . No ejecutar la obra de acuerdo con los planos autorizados, el Reglamento y las ordenanzas municipales e instituciones que aplican g. No mantener en la obra Ia licencia otorgada 0 no mostrarla a los supervisors. h. No mantener a la vista el rotulo o calcomania de identificacién de la obra a realizar. i. No acatar la orden de suspension de trabajos y/o violar el sello de paralizacién de la obra. j. No acatar las érdenes de reparacién o demolicién de edificaciones inseguras 0 peligrosas, 0 en otros casos en que se haya dictado conforme a este Reglamento. k, El ocupar una edificacién para usos o fines diferentes al declarado en la solicitud de licencia. |. El depositar materiales en la via publica. Ta Gallo 550, Zona 1, Santa Galarina Pula PBX (602) 2417-1000 rir gontactarinapinul gob gt MUNICIPALIDAD Coney Municipal Lae Oa (GUATEMALA. m. No notificar cambios durante la ejecucién de la obra, 1, No dar aviso por escrito por parte del propietario que el ejecutor dejé de fungir como tal. i, No dar aviso por escrito por parte del propietario el nombre del nuevo Fjecutor de la obra. 0. No garantizar la seguridad necesaria para terceros y trabajadores de una obra. p. No cumplir con el Grea de estacionamientos requeridos. @. Desfogar los drenajes sanitatios sin adoptar ningun sistema de tratamiento de aguas negras, . No adoptar un sistema de drenajes separativos. s. Construir e instalar industrias en éreas no permitidas. 1. Indusirias que no cumplan con las especificaciones de seguridad establecidas en el Reglamento vigente. u. Indusitias que no tengan autorizacién municipal para la evacuacién de los residuos tOxicos y/o peligrosos. Articulo 137. Las multas seran impuestas por el Juez de Asuntos Municipales y de Transito, previo cumplimiento del debido proceso, y dichas multas no exime a los afectados del cumplimiento estricto de las disposiciones de este Reglamento, y/o de la correccién de las imegularidades que dieron motivo a la sancién. Articulo 138. Corresponde al Juez de Asuntos Municipales y de Transito, emitir la orden de demolicién de una construccién a solicitud o previo dictamen de la Direccién Municipal de Planificacion. Articulo 139. La Direccién Municipal de Planificacién podré dejar temporaimente sin efecto una licencia de demolicién, excavacién, urbanizacién © construccién si ésta no se ajusta a los requisites de este Reglamento o a las condiciones en que se hubiere concedido; sefialaré las correcciones que juzgue necesarias, suspendiendo inmediatamente los trabajos hasta que éstas se efectuen. En caso de reincidencia manifiesta la Direccién Municipal de Planificacion podra cancelar la licencia definifivamente. Asi mismo, el Propietario seré el responsable de dafios provocadis a propietarios colindantes oa terceros. “a, Calle 5:50, Zona 7, Santa Catarina Pinula PBX: 602) 2477-1000 ‘wiv. santacatarinapinua.gob.ot yUNICIPALIDAD = “CATARINA Coneypo Manieipal PINE. GUATEMALA, C. A. CAPITULO XXVII ORNATO DEL USO DE LA ViA PUBLICA Articulo 140. Se prohibe el uso, construccién o instalacién de cualquier elemento en las banquetas peatonales para realizar cualquier tipo de actividades de cardcter fijo o temporal, que interrumpa o dificulte la libre circulacién peatonal. Arliculo 141. No se autoriza la construccién 0 instalacién de marquesinas, ni balcones que se proyecten sobre la via publica, solamente se permiten proyecciones del techo 0 cubierta final de la edificacién en un rango de 0.30 metros y a una altura no menor de 2.50 metros segin el area. Articulo 142. No se permite el uso para estacionamientos parciales 0 totales sobre el drea de la banqueta, la cual es propiedad municipal, asi mismo, utiizar la via publica y las banquetas para depositar material, preparacién de mezclas de construccién y para aparcar vehiculos de mezcla, de volteo, de perforacién, de transporte de carga o de cualquier otra clase que se requieran para una construccién. Si no hubiere espacio en el interior de la construccién podra solicitarse, el uso de la via publica por escrito con tres dias de anticipacién como minimo, justificando su peticién dirigida a la Direccién Municipal de Planificacién. CAPITULO XXVIII TASA POR SERVICIO DE REVISION, EXTENSION Y AUTORIZACION DE LICENCIA DE CONSTRUCCION Articulo 143. La Direccién Municipal de Planificacién, tiene la obligacién de vigilor, ordenar y supervisar las construcciones, ampliaciones, reparaciones, demoliciones de edificaciones y obras civiles en general que se ejecuten dentro de su jurisdiccién; toda persona individual o juridica que realice cualquiera de las actividades sefaladas en este Reglamento, deberd hacer efectivo a favor de la Municipalidad la tasa que sefiale el Concejo Municipal por contra prestacién de los servicios de revisin y evaluacién de los planos, supervision e inspeccién en la construccién, previo a la emisién de Licencia de Urbanizacién y/o Construccién. Articulo 144, Para el cdlculo de los indices de ocupacién y de construccién, se consideraran los siguientes porcentajes de acuerdo al destino de la construccién y su ubicacién dentro del municipio: . Viviendas Unifamiliares No. | DESCRIPCION ~JINDICE OCUPACION INDICE CONSTRUCCION 1 | Vivienda minima 0.85 1.70 2| Residencial y lotificacién | 0.75 2.00 3) Condominio 0.60 2.00 ‘a, Calle 6-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2411-1000 ‘www santacatarinapinula.gob.gt wuNiciPALIDAD ‘SHINYA CATARINA PINULA. GUATEMALA, C. A. OTRAS EDIFICACIONES b. Edificios (1 0 2 niveles) INDICE INDICE DESCRIPCION OCUPACION CONSTRUCCION Hoteles a 0.40 2.00 Vivienda en propiedad horizontal 0.60 3.00 Oficinas 0.70 4,00 [Locales comerciales 0.60 2.00 Eslacionamientos en s6tano 1.00 4.00 Centros de aprendizaje 0.70 | 2.00 Centtos sociales para reuniones. 0.60 | 2.00 c. Edificios (3 0 mas) INDICE INDICE DESCRIPCION OCUPACION CONSTRUCCION Hoteles 0.50 2.00 | Viviendia en propiedad horizontal 070 5.00 | Oficinas | 0.70 3.00 Locales comerciales. 0.70 1.50 Estacionamienios en sétano 1.00 2.00 Ceniros de aprencizaje 0.70 3.00 J d. Otras Construcciones INDICE INDICE DESCRIPCION OCUPACION CONSTRUCCION _| Bodegas 0.60 0.60 | Industrial 060 0.60 | Articulo 145. La Direccién Municipal de Planificacin revisaré y emitiré opinion en un plazo no mayor de 30 dias, sobre los anteproyectos de disefio que por el tipo 0 finalidad, tamafio 0 complejidad lo requieran, verificando si cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento correspondiente. Esta revision en ningin caso autoriza que se inicien los trabajos de construccién. Articulo 146. Si el juego de planos autorizados con Ia licencia de construccién se perdiere o deteriorare, La Direccién Municipal de Planificacién autorizara un nuevo juego de planos que los interesados proporcionaran el cual debera cotejarse con el archivo de La Direccién Municipal de Planificacién. Por este servicio, el interesado deberd cancelar la tasa que determine el plan de tasas municipal. ‘a. Calle 5-50, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (602) 2411-1000 ‘ww santacatarinapinula.gob.gt ‘SANTA CATARINA PINULA. GUATEMALA, ¢. A CAPITULO XXIX IMPUGNACIONES DE LAS SANCIONES Articulo 147. Las resoluciones emitidas de conformidad a la aplicacién del presente regiamento seran impugnables conforme lo regulado en Ia Ley de lo Contencioso Administrativo. Aricule 148, El propietario de una edificacién cualquiera que sea su uso, tiene obligacién de mantenerla en perfecto estado, para garantizar la seguridad, vida y bienes de las personas que Ia habiten o de terceros, asi como la salud y tranquilidad del vecindario. Articule 149. Toda edificacién calificada por la Municipalidad como obra peligrosa, deberd ser segun sea el caso desocupada, reparada, rehabilitada ‘© demolida, correspondiendo al Juez de Asuntos Municipales y de Transito conocer de éstos casos, conforme ala ley. Atticulo 150. Para los efectos del presente Reglamento, se consideran edificaciones inseguras 0 peligrosas las siguientes: a. Que no sean estructuralmente estables para los fines a que se destinan. b. Que constituyan riesgo de incendio. ©. Que constituyan riesgo para la salud. d. Que por falta de mantenimiento hayan caido en desuso, abandono o desmantelamiento. e. Cualquier otra razén que Ia haga peligrosa para la seguridad de vidas y bienes, asi como para la salud y tranquilidad de sus ocupantes 0 de terceras personas. 1, Areas 0 construcciones que sean consideradas en zonas de alto riesgo o vulnerables declaradas por Coordinadora Nacional para la Reduccién de Desastres CONRED. CAPITULO XXX DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS Articulo 151. Los expedientes que se encuentren en tramite al entrar en vigor el presente Reglamento seran resueltos de conformidad con las disposiciones vigentes a la fecha de su ingreso. Articulo 152. Zonificacién. Para los efectos de la zonificacién del municipio se estara_a lo dispuesto en el articulo 57 del Reglamento de Construccién, Urbanizacién y Omato publicado en el Diario de Centro América de fecha 1 de octubre de 1980, el cual se encuentra vigente. ‘a, Calle 6-80, Zona 1, Santa Catarina Pinula PBX: (502) 2417-1000 ‘wwi-santacatarinapinula.gob.gt el Le SANTA CATARINA piNuLa Coneyjo Municipal Articulo 153, Derogatoria. Derogar el Reglamento de Construccién, Urbanizacién y Orato, contenido en acta 63-2003 punto 12 de Ia Sesion Ordinaria de fecha 4 de diciembre de 2003. GUATEMALA, CA. Articulo 154. El presente Reglamento empieza a regir el uno de enero del aito dos mil trece. DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL, el seis de diciembre de dos mil doce. LIC, JOSE ANTONIO CORO GAR ALCALDE MUNICIPAL SECRETARIA MUNICIPAL 7a, Call 6-60, Zona 1, Santa Catarina Pinula PAX: (602) 2411-1000—~—~—~SCSCS~S~S~S~S~S~S* ‘ri. santacatarinapinua. gob gt

También podría gustarte