Está en la página 1de 2
proceso de produccién de nuestro pisco puro no aromtico se inicia cuando la wva quebrenta ‘g2 a la planta de procesamiento, procedente de nuestro wfieco, para ser depostads en la toha ‘la maquina estrujadora — despaliladora, en la que se estruja la wva y en forma simulténea se tiran los palilos 0 escobejos. El palilo 0 escobsjo es el sopotte del acimo que quede luego de tirar las uvas. producto del proceso anterior es transportado a una prensa donde, mediante un proceso de ensado mecéinico se obtiane el jugo de la wva y se van separando las céscaras, las pepas y algo « pulpa, alo qué se denomina ony. jugo de va esi obterids 2s conducide a unos tangues para el proceso de fermentacién por ededor de once dias. AV inicio de la fermentacién el jugo de uva tiene una densidad de 1095 litre aproximadamenta, lo cual permite comprotar el contenido de aziicar. Después, por accién ‘fas levaduras, que comviarten el azicar en alcohol, fa densidad disminuye haste un valor de 395 lito. Durante la fermentacién se contrala de manera constante la densidad y la temperatura. ediante un mostimetio y un termémetio, para supenisar el proceso y determinar su término. Al 30 de wva fermentado se le denomina mosto. sneluida la fermentactén, se forman naturalmente unos sediments en le base de los tanques, 5 que son separedos del mosto mediante el desencubado, que se realiza con una bomba 12 vez concluida la etapa de fermentacién. el mosto es trasiadado al clambique, donde se lleva a \bo el proceso de destilacién, que consiste en calentar el mosto para que por evaporacién y indensacién sz obtenga el pisco. Al inicio del proceso de destilado se retita una parte ‘terminada del alcohol condensado, denominado “cabeze’, el cual tiene componentes no lecuados para la calidad de! pisco ientias continta la destilacién s¢ controla constantemente el grado alcohdlico, hasta que este sance un valor de 41 oGL, lo cual determina el fn del proceso. El liquido que continia saliendo, ‘nominado “cola, es desachado. De esta manera, el pisca est constituido por la porcisn certral cuerpo del destilado. ccontinuaci6n, el pisco es depositads en tanques de acero inaxidable donde reposa durante tres 8es, lapso en el que sue transformaciones que mejoran su sabor y aroma 12 vez concluida la fase de reposo del pisco, éste es ftrado y envasado en botellas de vidrio: se 3 colocan las tapas y finalmente las etiquetas personalizadas DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO: PISCO PURO NO AROMATICO| Botellas Uva quebranta Estrujado - Despaiillado Prensado E> ontos: Tagodeuva_ Fermentado y verificado oensidad y temporatura) 3) Desencubado Fi seaimentos Waste Destilado y verificado: (gra00 atoohstico) Reposo Filtrado. Embetellado Tapas Tapado Cépsulas Encapsulado Etiquetas Etiquetado: Resumen cales Encajado y 10 verificado final OUO

También podría gustarte