Está en la página 1de 1

ESPEJOS Y MAZ : TEMAS DE LA ESTRUCTURA SIMBLICA ANDINA

"TODOS LOS MARGENES SON PELIGROSOS.


SI SE LOS ESTIRA DE UNA MANERA U
OTRA, LA FORMA DE LA EXPERIENCIA
FUNDAMENTAL QUEDA ALTERADA. TODA
ESTRUCTURA DE IDEAS ES VULNERABLE
EN SUS MARGENES".
Mary Douglas,
"LA AMISTAD VERDADERA ES LA OPOSICIN".
William Blake."

INTRODUCCIN.

El siguiente estudio se basa en un tr^bajjo__de_carapio realizado entre los ia_durante los anos

. Sin embargo, alguioe.

de los temas desarrollados aqu abarcan un rea mucho ms amplia. De sta


.manera ha sido necesario incluir el examen de algunos materiales del Siglo
^Yii' Pn -^i._3-JL^e m?s^rar 9^J?. debe emplearse el anlisis 'etnogrfico y
;etno-jiisjb6r^^^__nioderrio_^de_ manera que se enriquezcan mutuamente. El resulta^
do es un intento de aislar las caractersticas de unenfoque pan -and i no sjo
bre el dualismo, el triadismo y el cuatripartismo, aun cuando la mayor par_
jte del anlisis detallado est dirigido solamente a los datQs de los Machas,
Los mismos temas elegidla sealan la deuda a ciertos etnohistoriadores. ,D
de el trabajo de Zuidema (196^) el cuatripartismo se. ha convertido casi en
clis de los andinistas y el trabajo posterior se ha apoyad ftiertemen*obre esta base (ver 'pr ej. Palomino 1972, Wachtel 1971, a),. .Este estur
dio pretende descubrir las matrices quasi^geomtricas dej pensamiento and
3PO, y las relaciones lgico-simblicas que subyacen en la preocupacin^an-'
j dina por las estructuras duales, tr^djcaB y cuatripartitas; pero al hace*
lo se intenta precisar lo suficiente para dilucidar lo^ CfOnceptos especfi_
c ament andinos empleados en la organizacin del mundo, -Satural y social,
en vez de escamotear estas -particularidades locales tras una fachada de

generalizacin.

También podría gustarte