Está en la página 1de 11

Olimpiadas Argentinas de Fsica 2003

Prueba Experimental
Plano Inclinado

4- Requerimientos:
a)- L= 1,3 m 0,01
b)-(i)
0

Pelotitas
A

(m)
0,01
1,3

1,3

1,3

Tiempo (s)

h(m)
0,01

1,70/1,69/1,68/
1,70
1,75/1,78/1,79/
1,76
1,79/1,83/1,80/
1,82

0,10

Tiempo promedio para cada pelotita:


A

A 1, 69 s

1, 70 1, 69 1, 68 1, 70 s
Pelotita A:

1, 75 1, 78 1, 79 1, 76 s

B 1, 77 s

Pelotita B:

0,10
0,10

Pelotita C:
C

1, 79 1,83 1,80 1,82 s


4

C 1,81s

Pelotitas
A

(m)
0,01
0,92

Tiempo(s)

h(m)
0,01

0,70/0,71/0,69/ 0,46
0,70
B
0,92
0,78/0,73/0,74/ 0,46
0,76
C
0,92
0,79/0,80/0,81/ 0,46
0,82
(ii)-La misma operacin es repetida con una diferente altura y
posicin inicial.

Tiempo promedio para cada pelotita:


Pelotita A:
A

0, 70 0, 71 0, 69 0, 70 s
4

A 0, 70s

Pelotita B:
B

0, 78 0, 73 0, 74 0, 76 s

B 0, 75s

Pelotita C:

0, 79 0,80 0,81 0,82 s


4

C 0,81s

(iii)- La misma operacin es repetida con una diferente altura


y posicin inicial.
0

Pelotitas
A

(m)
0,01
1,20

1,20

1,20

Tiempo(s)

h(m)
0,01

1,01/1,02/1,05/
1,06
1,07/1,10/1,11/
1,13
1,17/1,20/1,21/
1,18

0,21

Tiempo promedio de las pelotitas:


Pelotita A:
A

1, 01 1, 02 1, 05 1, 06 s
4

A 1, 04 s

Pelotita B:
B

1, 07 1,10 1,11 1,13 s


4

B 1,10s

Pelotita C:
C

1,17 1, 20 1, 21 1,18 s

C 1,19 s

0,21
0,21

(iv)- La misma operacin es repetida con una diferente altura


y posicin inicial.
Pelotitas

(m)
0,01
0,96

0,96

0,96

Tiempo(s)
0,92/0,94/0,95/
0,96
0,98/0,99/1,00/
0,97
1,03/1,05/1,04/
1,00

Tiempo promedio de las pelotitas:


Pelotita A:
A

0,92 0,94 0,95 0,96 s


4

A 0,94s

Pelotita B:
B

0,98 0,99 1, 00 0,97 s


4

B 0,99 s

Pelotita C:
C

1, 03 1, 05 1, 04 1, 00 s

C 1, 03s

h(m)
0,01
0,36
0,36
0,36

c)- Utilizando las distintas medidas de h y las diferentes


a
a

esferas se calcula los valores de


(i)- Cuando h vale 0,10 m y
de las pelotitas son:
2.1,3m
(1,69 s) 2
m
a
CM 0,91 2
s
a

CM

Pelotita B:
2.1,3m
(1,77 s) 2
m
a
CM 0,83 2
s
a

CM

Pelotita C:
2.1,3m
(1,81s )2
m
a
CM 0, 79 2
s
a

CM

Pelotita A:

CM

CM

2. 0
t2

).
a

vale 1,30 m los valores de

CM

(ii)- Cuando h vale 0,46 m y


de las pelotitas son:
2.0,92m
(0, 70 s) 2
m
a
CM 3, 76 2
s
a

vale 0,92 m los valores de

CM

Pelotita A:

CM

2.0,92m
(0,82 s )2
m
a
CM 2, 74 2
s
a

CM

2.0,92m
(0, 75s )2
m
a
CM 3, 27 2
s
a

Pelotita B:

CM

Pelotita C:

(iii)- Cuando h vale 0,21 m y


de las pelotitas son:

vale 1,20 m los valores de

CM

2.1, 20m
(1, 04s )2
m
a
CM 2, 22 2
s
a

2.1, 20m
(1,10s ) 2
m
a
CM 1, 98 2
s
a

CM

Pelotita A:

CM

Pelotita B:

Pelotita C:
2.1, 20m
(1,19s ) 2
m
a
CM 1, 69 2
s
a

CM

(iv)- Cuando h vale 0,36 m y


a

CM

de las pelotitas son:

Pelotita A:
2.0,96m
(0,94 s )2
m
a
CM 2,17 2
s
a

CM

vale 0,96 m los valores de

Pelotita B:
2.0,96m
(0,99 s )2
m
a
CM 1,96 2
s
a

CM

Pelotita C:
2.0,96m
(1, 03s ) 2
m
a
CM 1,81 2
s
a

CM

Para una mayor facilidad en la lectura y anlisis los datos sern presentados en
una tabla de Excel.

Pelotita

h(m)
0,01

(m)
0,01
A
A
A
A

1,30
0,92
1,20
0,96

0,10
0,46
0,21
0,36

Pelotita

1,30

0,10

CM

m
s2

( )
0,01
0,91
3,76
2,22
2,17

h(m)
0,01

(m)
0,01

CM

m
s2

( )
0,01
0,83

B
B
B

0,92
1,20
0,96

0,46
0,21
0,36

Pelotita

h(m)
0,01

(m)
0,01
C
C
C
C

1,30
0,92
1,20
0,96

3,27
1,98
1,96

0,10
0,46
0,21
0,36

CM

m
s2

( )
0,01
0,79
2,74
1,69
1,81

d)- Para construir el grafica de w en funcin de X, primero se calcula w con la


siguiente frmula:

2.R 2
.L
W CM . 1
5. R 2 d 2

2d= 1cm
D=0,50cm
El radio de cada pelotita es:
o Pelotita A:(1,1140,001)
o Pelotita B: (0,7960,001)
o Pelotita C: (0,3980,001)
Para una mayor facilidad al analizar los datos son presentados en una tabla de
Excel:

Utilizando las tablas anteriores se crea la grafica de w en funcin de X :

X: Datos de la pelotita A
: Datos de la pelotita B
: Datos de la pelotita C

e)- Para averiguar los valores de g se utiliza la siguiente frmula:

w
h

Se utiliza las tablas de Excel para calcular y presentar los datos:

También podría gustarte