Está en la página 1de 8
TEXTO1: RIESGO V AMENAZA Lagostisn del riesgo 20 define como el process de identifica, analzar y euantiicar ins probabildases de péviidas y {lectas secundavios que se desprenden de los desastres, asi como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas Ccorrespandientes que deben emprenderse. Elriesgo s una funcion de dos variables: la amenaza y la vunerabilktad (Figura 3). Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo, ol cual se detine come la pODAbIIAG do PAraidas, on uN pute geograllen dotinido y dont So Un tiampe especitize. Mientras que los Sucesos naturales na.son Sempre contralabies, la vulherabiliiad #4 0 68 FIGURA NS: AMENAZA, VULNERABILIDAD V RIESGO ‘'AMENAZA NATURAL (A) 7 VULNERABILIDAD (} Procesas afendmencs naturales con suficiante | Condiciones resultantes de lactores ffsicus, socloecondmicos y intensidad, en un espacio y tempo especiicns, | amnblentales que aumentan ia susceptbilkiad de lacomuniciad ara causar dano, os impactos de amenazas ‘CONTROLABLE RIESGO (A. Vb Protabiidad de pércidas lisicas, socioaconamicas y arnbientales con resultado combinado de ta amenaza y ta vulnorapiiiad, Elentoque integral de la gustién dal sioogo pone Gnasic on las medidas ex-anto'y ex posty depend es-enciaimente do: (a) laidentifeacton y andlisis del iesgo: (b) Ia concepcién y aplicacion dem edidas de prevencién y miigacion; (c) 1a proteccion fnanciera mediante la tansterencia oretenciéndel siesgo: y (@) les preparativos y accones para las fases posteriores de atancion, whapilacion y raconstiscion ‘Aunque exision avances sustantvos on ol estudio de 10s tendmenas sismicns @ nidrometearologicos en America Latina. lnintormacién disponble sobre amenazas naturales y vulnerabildad sigle Sendo delicienta y excasamanta concuarda con las nocesidados de los evaluadores del vicego y lomadoras de dectiones. No obstante, se conces qua la mayor Incidencia de los desasires principales en América Latina proviene cle las inundaciones, clones, desizam ientos, teremotos y sequias. Los dafos causades por los proceses naturales se van agravados por lactores antropogénices 1a deterestacion, ef sepr epasioreo. la alter acibn de los lechas fuviales, la agnicutura mio tecnificada ent laderas, a expansion urbana @ infraestruciura caducas y la inadecuada ullizacion dol espacio, entre otras. Exictan numarosas definicionas da ia vulnerabildad. De manera general'y resumida es posible decir qua consisto on fa vexposicion, tagilciad y suseeptinidiad al detesore @ pevaida de los elementos y aspectas que ganaran y mojoran la ‘exsstencia social” (Mara y Barrios, 2000). La vulnerabilided aceptada significa también la austitucién de un dloeho ladecuads per une manos desarvliado, lo que puede rosultar an pérdicae humanas y de asontamientos, inttacstuctura y actividades productvas, La vulnerabildad también puede interretarse come un prablema econémico con prafundas ralces sodales y que debe resolvarse pronio, o de la contrars la inversion para reparar 0 reponer las obras, Dienes ¥ Servicios destrukdos por los desastres Se hard immanejable y costasa, En los attimos decenios, a vulnerabiidad ambiental y ante las amonaz as ha aumentaciodramaticamante en Amore Latina y 01 Carbo, come cancecuencia do la dagradacién ambiontal, la expancien urbana, rapida y dacorenada, ol ‘aumorte do la pobreza y la marginalidad, ol desarrollo do la infacotauctura y la produccién do biones y servioioe ein tomar en cuenta le medidas preventivas adecuadas (disefio, ubieacién, control de calidadde I consirucciin y ‘mantenimionto}, y eluso incorracto del espacio. Debido a todo 1o anteriormente expuasio, Se impone entonces un campio de paracigma Asi, on tugar de focalizar la atencion en los desastes acumrdos, 1a piordad estarla cantrada ene! anaiisis y solucton ex- ante do tas causas y elacios que lot ganeran. Los concepios y acciones pueden lundam amiarse of las faces de un 610 para la reduecién de los factoree do 1a vulnerabildad. Prequnta 1. En oltexto, 20u6 es lagestion delriesgo? Seleccione una: 4, Proceso de identiicar, analizar y cuantficarlas probabilktades de pérdidas y efactos secundarios que se desprendan dolos desastves. b. Analisis y solucion ex-ante de tas cauisas y elecios que generan los desasties. & Procase da recoje de informacién de ns cansacuancias que generan los desactos 4. Reducciin de la vulnerablicad y las amenazas que traen tos desastres. Prequnta 2. {Los sucesos naturales porque no son siempre controlables? ‘Seleccione una: 4a. Lanatwaleza o fenémenos naturales son asi, _b, Los feoném enos naturales son pronasticacos por el SENAMH! «Los fonomenos naturales se dan on la naturaloza misma. © 4. Los fensmenos naturales son impredecies. requis. {Cusl os ol propésite del autor a escribir su texto? Seleccione una: a. La.amenaza y a vunerabildad san condiciones necesaras para exprasar al esgo, y causar pérdidas. ». Elenfogue intogral da ia gestion dol vioego pone Snfasis on as moctdas ex-ante y ex post Las amonazas naturales y vulnerabiidad sique siendo deliconte y escasamente concuerda con las necesidades de os ‘evaluadores del riesgo y tomadores de decisones. 4. Elanatss y solucin ex-ante de tas causas y elecios que ts genoran rrogurts 4, :Cusl altomativacorresponde a un tactor de vulnerabilidad’? Seleccione uns 4. La puesta en escona de una obra teatra © Las ballarinas de ballat on un escenario. 6. Institucin Educatva con construccién artiqua, sin relaccién, “El patio de una instiucién educatva Preaunts 5. 2Cémo dotine el autor del texto la wulnerabilidad? Seleccione una. ."Exposicion, fragiidad y susceptibitad al deterioro 0 pérdida de los elementos y aspectes que generan y mejoran la ‘existancia social’ ©. La sustitucion de un diseho adecuade por uno: menas desarrollado, lo que puede resullar en pérdidas humanas y do asentamiomtos, infaestructura y actividades productivas, «La dogradacién ambiental, 1a expansion urbana, rapida y desordenada, el aumento da la pobreza, la marginalidad, ol sly stn bo alec ies hl eels a hare 9 wat 4, Problema econémico con profundas raices sociales y que debe resolverse pronto, o deo contraro la inversion para ‘reparar 0 reponer las obras, biones y services destrukdos por los desastres. TEXTO2: ACOMPARAMIENTO PEDAGOGICO. Dobe ser entencicio como aquelia accin quo evoluciona de la supervision edusatva, dtinida bajo dilerentes oonoeptos: desde un purto de vista, “como a gente que acampafa a algunos, 0 que van en campatia de otros" (Cavall, 2006, p. 1) En el sentido de la sicologia, el acompatamianto esta contormade de acciones educativas que le sirven de “ardamiaja* {on ol sentido vygatstyano del téemino), que e permiten a.un estuciante apropia las competencias cognitivas, personales y de cenocimionto, para hacer realidad sus suefos de construirse como persona on la doble dimension personal y comunitaria, que fe pormiten sor 6, en intoracsién can comunidades y grupos de referenca (Ocampo, 2009). Una defnicién mas reciente entionde of acompaftamiento docente “como propésito y la faciltacion de insumes para que Jos doconiascanstruyan estrategias qua viabilican un aprandizaje significative’ (Batlle, 2010, p. 104). Une de les aspactos centralas de fa funcién de superisian y acompafiamionto es fa comunicacién, que al ser efectiva por parte del supervisor © acompafiante, determina los logres insttucionales al intey.ar al ser humane al proceso de cambio y tansformadién. En este sentido, la camunicacién es el proceso de eriviar un mensaje a un receptor a través de canales soleccionados, y rechir retroalmentacién para asegurar et mutuo entondimionto (Hernandez & Rodriguez, 2006, en Baz n, 2008). En aras de estimular y constrir un supervisor y acompanante attcaz, desde e! punto de vistacomunicacional, este debe adoplar una conducta de escuchar y camprender el punto da vista del personal, tener emmpatla y saber comprencier las individualdades del ser humano, martener la serenidad, preocuparse por el bienestar de tados los miembros, posoer ‘autoconfianza y eetablicad emocional; 22 deor, eer un lider, demostrando capacidad en eue actuackones diarias (Balzin, 2008). Las diferentes definiciones del acompariamionto se ralacionan con la, pedagogla, en oi semtido de entondar esta, ‘uluma como el ante de ensenar o educar. También puede ser relacionando con a nleraccan que se suscita cuando alguien apoya a otro u atros.a través de la ensefanza, aplicando t6oricas y estrategias para levar a cabo un desompeno ‘educative dptimo. Es asi como se estabiece una diferencia an lo que es acompahamionto pedagégico y el enfaque del ‘mismo, en este Sertido (Cavalli, 2008) © Acampariamionto pedagégico: estratagla central que consiste enibrindar soporte técnice y afeciive (emecionabéiico ‘fectiva) para impulsar al proceso de cambio en las practicas de los principales actores de la comunidad educativa. El acompahamiento est centrado en el desarrollo de las capaciadias de los docentes, a partr de la asistencia técnica, ‘el didlogo y la promacién de la reflexién del maestro sabre su practica pedagdgica y de gestion de la escuela © Enfoque del acompanamiento: aprendizaje cooperative entre pares. Elaciltador que acompafia es un maestro que ha tatido una vayeciona eciosa en el trabajo de aula y en gestionar la escuela con la particacian y apoyo de los padres y auto‘idades comunates. Entonces, al faciitador comparte con el docente su propia experiencia, a la vez que se ‘emriquecen ambos. La relactén faciitador/docentes y faciltadoricomunidad esta basada en la corfianza mutua, la tolerancia, ta ompatia dal faciitader al proceso de aprendizaje. sobre todo. del adulto: respond a una tégica de aprendizaje. Se aprende poniendo en préctica, no una sino muchas veces, y en los contaxtos cotidianos, que nos ofacen los relos mas dversos y compleies y aprender de la praciioa. El faciitador no comge sino que invita ala reflexion del dacente sobre su actuary los resultados: (Qué bien que resuld aqualla! 1 Por qué crees que sucedié- asi? Elacompanamiento docente "no debe limitarse a impastr informacién sino que debe desarrollar en al aprand2 unaserie dedestrezas pertinentes al proceso de construccién del conocimiento” (Battle, 2010. p. 106). Aquelios faciitadores dal ‘acompahamiento, que le dan significackin epistemoiégica y direccionaliiad al aprendizaje, y conociende la perspectiva delos que van a acompaiar, sus conocimiontes provies @ intereses, que le dan signifcacién psicolégica al proceso y permiten construir signficades: logramas una sintesis negociada, consensuada, horizontal y participativa, quase traduce ‘ona construccién de significados més complejos y adecuados (Batlle, 2010). Dentro del acompaftamionto y en virtud de enriquecer los procesos de ensefianza y aprencizaje, la observacion de las pricticas que acurren en la sala de clases y que implican una interaccién directa entre profesor y acompafiante, la aocidn de observacién tiene carécter prioftario, que se realiza en of acompaftamienta. Laobservacion de clases es un método empirice de investigacian, que se utiiza con frecuencia en la evaluacion dal desempeno docante. En ella se analizan las caracteristicas de la actuacién del profesor y sus alumnos en el contexto real en el quetione lugar ol proceso educative, eviande realizar inferencias acerca de lo que vardaderamente sucede en las ealas do clases (Strongo, 1097, en Milcio, Rosas, Scharager, Garcia & Godoy, 2008, p. 90). ‘A partir de os halazacs levantados de estas procedimiontos, los profesores efectivos pueden usar la retroatimentacion para reforzar ol aprendizaje y ayudar a los alunos a sentir que pueden realizar sus actividades en forma exitosa (Milcic etal, 2008), tregunta 6. Define al acomparamiente docenta “come propésite y Ia Facilitacién de insumes para que los docentes consiruyan estratogias que viablicen un aprendizaje significative, pertenece ‘Seleccione una ‘a. Cavalli. © p. Ocampo. © 6. Batean. * 4, Batlle, Pregunta7. Cémo debe entenderse el acompalamientopedagéaice? _—_—Selecdione una: ‘a. Adoptar una conducta de escuchar y comprender el punto de vista del personal, toner empatia y saber comprendor tas individualidades del ser humana. mantener la serenidad., preacuparse por el bienestar da todos jos miembros, poseer autocontianza y estabildad emacional 'b. Accion que evoluciona de la supervision educativa, definida bajo diferentes conceptos; desde un punto de vista, “como {a gente que acompafa a algunos, o que van en campaiia de otros”. °c. El conjunte de acciones educalivas que le sirven de “andamiaje”, que le permiten a un estudiante apropiar las compatancias eognitivas, personales y de conocimionto, para hacer realidad sus suahes de constwirsa.camo persona ‘Socio ertion. 4, Significacion epistemalagica y direccionalitad al aprendizaje, y conociondo la perspectiva de los que van a acompatiar, sus canocimientos pravios intereses, que fe dan significacizn psicolégica al proceso y permitan construir Sonificados. Pregunta 8. Como se entiende el enfoque del acompafiamiento: ‘Soleacione una: 4 Estratagia central que consiste en brindar soporte técnica y atectvo, © b. Aprendizaje cooperative entre pares. ¢. Estimular-y constmirun supervisor y acompanante eficaz. “_d. Enriquecer las procesos de ensofanza y Aprendizaje, la obsarvacién de las practicas que ocurren en la sala de clases. ‘regunts9. Loo e siguionte piivalo: La observactén de clases es un método empirice de investigacién, que se ttltza con frecuencia on a evaluacin del desempeno devente. En olla so analizan las caractoriatloas dela Sctuacion del profesor y sus alumnos on el contexto real en el que tiene lugar el procesa educative, evitando Gepost iereseiss esren te Regie varciedece rig wicee qriies Comes cious eb cre i0ay eal Fosas, Scharager, Garcia & Godoy, 2008, p80). El parrato nos quiere comunicar lo siguiente: Seleccione 1a. El andiisis de las caracteristicas del desempeno decente en aula, 'b, Proceso de avaluacién del dacente en al aula do clase, .&: Método empliico para evaluar la. actuacién del docente en el proceso educative. 16. Evatuacion del docente in stu para eviar interendias a ios sucesos. ‘rrogums 10. Soyin el texto, las diferentes definicianes del acompafiainianto se telacionain con la pedagogla, porque: Seleccione una: ‘a. Elarte de ensefar o educar. Aplicacién de técnicas y estrategias. “_b, Proceso educative para los estudiartes. 6. Ee ol arte dal amor hacia loc estudiantes. © 4 Compromise can a esouola nuova, TEXTOS: COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTION Laconstruccién dela Escuela que queremos necesta cambios sistémicos y organizacionales que deben implementarse ‘de manera paulatina, Uno de ellos esi relacionade al ambto de la gestion de la escuela. 1 oje sobre of cual gira la gestién delas escuelas en |a.actualiiad es administrativo, la gestn no responds a su ‘propésito: generar candiciones para 2! lograde los aprendizajes. Es por allo que se require promaver y desarrolar una ‘gestion con tiderazgo pedagégico, que implica una labor “iransformadora” pues no se limita a trabajar en las condiciones ‘exstentes y con las metas dadas, sino que va més allé de las condiciones de la LE. y del aula para que mojoren las Prdcticas docentes y por tanto el lagro de aprendizajes. ‘Apartirdel afio 2014 las instituciones educativas aganizaran su aeconar centrandose en el gro de ocho: ‘compromisos de gestion, expresadbs en indicadores, los cuales son considerades sustanciales para asegurar que los y las estudiantes aprendan. Estas compromisas son mowllzadores de cambios al interior de las ins ttuciones educativas. ‘Sibien, no son los Onicos, son las mas urgentes de logra En ase sentica, 1e corresponde al areciory Su equipo directive lderar la gestion de ia insttucion educativa para alcanzar estos comoromisos. 4.1. 2Qué son los compromises de gestién? Son practicas de gestion escolar consideradas sustanciales para _asegurar que los estudiantes aprendan; se expresan en indieadores que son de acl veriicacian y sobre fos cuales ia instituci6n educativa tiene capacidad de roflaxionar @ intervenir para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes. Los compromisos de gestién se basan en resultados y recomendaciones de una serie de Investigaciones sobre eficaca escalary gestién aducativa a nival intomacional, con undéniasis on la regiéa latinoamericana. Ademas, sobre la raflexi6n de buanas prdcticas de gestion escolar que se desarrallan on las IIEE del pals. Los compromises se relacionan con documentos y/o estrategias que actualmente aviantan ta gestGn en las escuelas, as cuales son: + Maree de Buen Desompene dal Directive. © Matriz de evaluacién para la acreditacion de la calidad de la gestion educativa de instituoones de Educacién Basica Regular. © Competencias del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje, Los compromisos de gestién sirven para orientar el accionar de Ia Institucién Educativa, proporcionando a la comunidad educativa inf ormacién relevante para la reflexion, la toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes. 4.2 {Cuties son? Los compromizos plantoados son hasta de tres tipo: Los compromisos 1 y 2 son de resultado, on tanto interesa el logro de aprondizajes ¥ la permanencia de los ‘estudiantes, Los cuatro compromisos siguientes (Gompromisos 3, 4, 5, 6 y 7) son de proceso, en tania son parte de los procesos pedagégicos que se desarrollan en la IE y generan insumos para el lagro de 1os compromisos de resultado. Elcomptomiso reterdo al Pian Anual de Trabajo es una nerramienta de onentacion para la mplementacion detos ‘compromisos de resultado y proceso. El grafico presentado a continuacién detalla cada uno de los compromises: 1) PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES. 2) RETENGION INTERANUAL DE ESTUDIANTES. 3) USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA. 4) USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA, 5) V6) USO ADECUADO DE LAS RUTAS ¥ MATERIALES EDUCATIVOS. 7) GESTION DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE PARA LOS APRENDIZAJES. 8) ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACION DE LOS DOCENTES. Pregunta 11. :Qué cambios sistémicos y arganizacionales requlere la construccién de la Escuela que queremas? ‘Seleccione una: 4. Gestion dela escuela. “ B.Gestionde ins recursos.“ ¢. Gestion de ta educacian “4. Gestion del tempo pregunta 12. {Guales el propésito principal del autor al escribir su lexio? _—Seleecione una: 4. La importaneia dota escuaia on los aprondizajes significatives de los estudiantes. ». La escuela organiza su accién en ocho compromises de gestién expresados en indicadores. ©. Los compromisos son movilzadores de cambio en la escuela, para asagurar el aprandizaje de los estudiantes. 4. E1 Director y su equipo directivo. Pregunta 13. Los compromisas de gastian se expresan on: Seleccione una: ‘2. Compatencias © b. Indicadores © ¢, Capacidades © 9, Resutados pregunta 14. jLos compromicos do gestién ce relacionan con los documentos yio ee ratogias que avientan la gestién on las escuslas? Uno de ellos no guatda relacién: Seleccione una: 1a. Mareo del buen desempeno directive. b. Marco del buen desemperio docente. ‘© Matriz de eval uacién para la acreditacién de la calidad de la gestién educatva de instiuciones de Edueacin Basica Regular. 4d. Competencias del Programa Estratégico Logias de Aprendizaje. Pregunta 15. Son uno de los 8 compromisos de ges ton do la escuela, {Cual nocowesponde? —_—Seleccione una: 2. Fllogro de aprondizajes. © La parmanoncia do los ectudiantos ©. La repitencia escotar ©, Plan Anual de Trabajo. TEXTO 4: USO ADECUADO DE MATERIALES. ,EN QUE CONSISTE? El equipo directive promueve 01 uso adecuado de los textos, cuademos de trabajo, matarial concrete y demas recursos {que son distriouides de forma gratuita por ol Ministorio de Educacién, Los materiales y recursos educativos son medios que faciltan ellogro de aprendizajes de los estudiantes, ya que complemonian ia accién padagégica dal doconte. Comprondon lox materiales educativos imprecos, Agiales, sancretos @ ‘manipulativas, y los recursos de tecnologias de informacion y comunicacién (TIC). Todos estos materiales son GistrBuldes Ge lorma gratuila por @! Ministerio de Educacion, Su dispontBildad y use pedagogoo resuta tundamental para ol cumplimiento de las metas educativas en el 4mbitp nacional. En este sentido, es fundamental que el equipo irectivo logre que todos los dacentes reconozcan y valoren la importancia de su uso, 4 a Eldotalle de los materiales emtregados par o! Ministerio de Educacién se encuentra on el anexo 4 dela Norma Técnica denominada:"Nommas y Orientaciones para el Desarrollo de afio escolar 2014 en la Educacion Basica” UCUAL ES LA EXPECTATIVA DE AVANCE DEL COMPROMIS 07 Porcentaje de docentes que hacen La IE demuestra incremento en el nimero de docentes que hacen us uso adecuado de tos _pertinente y articulado al proceso pedagégico de los materiales materiales educativos educativos como producto de la revision de los mismos durante las enel desarrollo del jornadas de reflexion y el acompafiamiento de! equipo directivo. proceso pedagégico. eCéme se Implementan estos compromises? PASO PREVIO: E! equipo diractivo os responsable de-racibirlos matovialos y recursos aducatives, y de organizar su

También podría gustarte