Ciudadela India Catalina - Acción Popular Rad 13001-23!33!000-2012-00034-00 (Fallo Primera Instancia)
Cargado por
omercadop
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas
55 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
CIUDADELA INDIA CATALINA_ACCION POPULAR RAD 13001-23-33-000-2012-00034-00 (FALLO PRIMERA INSTANCIA)
Título original
Ciudadela India Catalina_Acción Popular Rad 13001-23!33!000-2012-00034-00 (Fallo Primera Instancia)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
CIUDADELA INDIA CATALINA_ACCION POPULAR RAD 13001-23-33-000-2012-00034-00 (FALLO PRIMERA INSTANCIA)
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Ciudadela India Catalina_Acción Popular Rad 13001-... para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas
55 páginas
Ciudadela India Catalina - Acción Popular Rad 13001-23!33!000-2012-00034-00 (Fallo Primera Instancia)
Título original:
Ciudadela India Catalina_Acción Popular Rad 13001-23!33!000-2012-00034-00 (Fallo Primera Instancia)
Cargado por
omercadop
Descripción:
CIUDADELA INDIA CATALINA_ACCION POPULAR RAD 13001-23-33-000-2012-00034-00 (FALLO PRIMERA INSTANCIA)
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Ciudadela India Catalina_Acción Popular Rad 13001-... para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 55
Buscar dentro del documento
REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR. Pagina SALA DE DECISION DE ORALIDAD No. 2 Cartagena de Indias D. T. y C., veinticinco (25) de julio de dos mil catorce (2014) Magistrado ponente: JOSE FERNANDEZ OSORIO Referencia : Clase de proceso: Accién Popular Actor: Max Freddy Tovar Hoyos y otros Demandado: Distrito de Cartagena y otros Radicado: 13-001-23-33-000-2012-00034-00 Procede la Sala a proferir sentencia de primera instancia en el proceso de la referencia. ANTECEDENTES Los sefiores MAX FREDDY TOVAR HOYOS, JAKELINE CHAMORRO DIAZ, JOSE RODRIGO BLANCO GARCIA, OSCAR VARGAS, ERLIN DEL CARMEN GARCES BALLESTEROS, RIVER REGINO RUIZ BRAVO, GUANERGE SIBAJA ROMERO, YOLANDA PEREZ HERRERA, ALVARO DE JESUS INSIGNARES MUNOZ, JAIME JOSE MARTINEZ MARTINEZ, YAMILE DEL CARMEN GUZMAN ARRIETA, NOEMIS OROZCO DE LA HOZ, CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ ZARATE, GLENIS JOSEFINA JARAMILLO ORTIZ, MARIELO DE JESUS ARIAS GUERRERO, SONIA SILGADO VIVERO, MARILIS ESTER RODRIGUEZ RODRIGUEZ, GRICEL OROZCO DE LA HOZ, JAIME ENRIQUE VELEZ BALLESTEROS, BENYS MARY CUELLO ALVAREZ, AUDITH ROMERO ZAMORA, JOSE LUIS GARCIA. GANZADO, OMAR ENRIQUE HEREDIA RACERO, ROSARIO DEL CARMEN VANEGAS ECHEVERRIA, RUBEN ‘DARIO JARAMILLO SANCHEZ, OSWALDO ANTONIO MERCADO PEDRAZA, MERLYS BARRIO JULIO, MANUEL ANTONIO PORTON SALGADO, SUGEY ZAMBRANO RAMOS, ALFREDO MATURANA ESCORCIA, REGINA VICTORIA RENTERIA, FREDDY UTRIA PACHECO, CANDELARIA SOFIA OBISPO, ROGELIO ESPITALETA WOODBINE, ROQUELINA HERAZO BUELVAS, JOSE FELIX HERAZO BUELVAS, ELIZABETH RIVERA GOMEZ, AUGUSTO RAFAEL OSORIO BETANCOURT, coadyuvades por los sefiores, RAUL GARCIA OSPINO, RAMON ALFREDO AGAMEZ VANEGAS, MARLENE MATILDE ORTIZ PUELLO, FELICITO VASQUEZ ALVAREZ, JAVIER CASTELLANO CARVAJAL JOSE ALFREDO MUNOZ CASTILLA, LUCY MORALES CAMPO, JAIRO DEL PORTILLO TORRES, RAYMUR URQUIJO GENES y AIZA GENES DE URQUUO, actuando a través de apoderado, instauraron accién popular contra el Distrito de Cartagena y la Urbanizadora Gabén S.A., por considerar vulnerados los derechos colectivos relacionados con: 1) la moralidad administrativa, 2] el goce del espacio pUblico, 3) la realizacién de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones juridicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; y 4) los derechos de los consumidores y usuarios; todos tendientes a obtener las siguientes,REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINSTRATIVO DE BOLIVAR PRETENSIONES Pagno? ‘Aunque la demanda no esta redactada con técnica juridica, de Ia interpretacién conjunta de la misma, se desprende que son: “(...) $e reconozca que el Distrito de Cartagena fue permisivo por omisién en ESTOS MAS DE DIEZ ANOS TRANSCURRIDOS de marzo de 1.998 a julio de 2008 mds el término de duracién de la presente demanda, con la empresa URBANIZADORA GABON S.A. hoy en estado de LIQUIDACION OBLIGATORIA y es dicho ente el causante de las infracciones antes referenciadas siendo la mds grave la vulneracién de la moralidad administrativa por permisividad omisiva y por lo tanto se obligue a este Distrito Turstico y Cultural de Cartagena de Indias, en el ejercicio de su deber por ser el ente territorial encargado de ejercer el Control Urbano (sic) cumpla con lo ordenado en Ia LICENCIA DE URBANISMO contenida en la Resolucién N° 0026 de 6 de marzo de 1.998 proferida por la Curadora Urbana N° | de Cartagena lo cual consiste en lo siguiente: @. IDENTIFICAR EL LOTE DE TERRENO CON SU AREA, LINDEROS Y MEDIAS (sic) contenidos en la Escritura Publica N° 4.819 de Diciembre 23 de 1997 oforgada por la Notaria Segunda de Cartagena, registrada con Folio de Matricula Inmobiliaria N° 060-167515. b. Corresponde por tanto mediante este proceso judicial una vez se identifique dicha drea de terreno, sefialar dentro de ella el lugar donde debieron desarrollarse las obras de urbanismo contenidas en ia Resolucién N° 0026 de fecha 6 de marzo 1998 expedida por la Curadora urbana N° | de Cartagena [Articulo Primero |...) a objeto de que los actuales y futuros residentes en esta urbanizacién conozcan el Grea de terreno que corresponde a este proyecto de interés social de estrato dos las cuales son las siguientes: b.1. Quince (15) hectdreas que corresponden a ciento cincuenta mil metros cuadrados (150.000). Que comprende Area Inmobiliaria de 90.000 M2 b.2. Area de Vias: [calzadas y separadores)= 18,95 M2 (12.62%) b.3. Area Comercial: 2.039 M2 (1.35%) b.4. Area institucional: (iglesias y Parques)= 15.416% M2 (10.28%) b.5. Franjas de aislamiento ambiental: 3.600 M2 (2.40%) b.6. Areas libreas (sic) y peatonales: 25.020 M2 (18.68%) b.7. Numero de manzanas: 62 b.8. Numero de lotes: 1.000 de 72 M2 Todo lo anterior de conformidad con el articulo 2° Resolucién 0026 del 6 de marzo de 1998. c.1. Se requiere que el Distrito de Cartagena indique en un plano urbanistico las obras de URBANISMO que cumplieron los constructores e igualmente el faltante de las misma para tener una prueba acabada de lo que debe ser y de lo que se ha hecho. ¢.2 Se requiere IDENTIFICAR las Greas de terreno localizadas en dicha urbanizacién que son espacio publico o asimilables a espacio publico reconocidas como tal en a licencia de urbanismo y en las escrituras pUblicas de identificacién de areas yREPUBLICA DE COLOMBIA, TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR Paginas cesién de fa urbanizacién CIUDADELA INDIA CATALINA al igual que en los planos corespondientes aprobades por Ia Curadora Urbana N° 1 de Cartagena mediante Resolucién N° 0026 de marzo 6 de 1998. 3. Verificar si TRANSELCA S.A. E.S.P., La Nacién 0 cualesquier ente de derecho publico en forma directa 0 a través de contratistas toman o han tomado o tienen proyectado tomar dreas de terreno destinada ala urbanizacién CIUDADELA INDIA CATALINA para en ella ampliar la carretera La Cordialidad. 4, Identificar el drea de terreno destinada a Ia urbanizacién CIUDADELA INDIA CATALINA en Ia cual la empresa INVERSIONES CBS S.A. 0 cualesquier ofra empresa adelante construcciones que contrarien Ia referenciada Licencia de Urbanismo contenida en la resolucién N° 0026 de 6 de marzo de 1.998 de la Curaduria urbana N° 1 de Cartagena la que de conformidad con las normas de urbanismo son de aplicacién previa a la respectiva licencia de Construccién. (sic) fo) 1, Se ordene que el DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS ejerza {a vigilancia legalmente requerida en drea (sic) de terreno destinada a la urbanizacién CIUDADELA INDIA CATALINA para que esia NO SE DESTINE A ACTIVIDAD y/o uso DIFERENTE A LA ESTABLECIDA EN LA REFERENCIADA Licencia de urbanismo contenida en la Resolucién 0026 de 6 de marzo de 1.998 proferida por Ja Curaduria Urbana N° 1 de Cartagena es decir a la construccién de vivienda de interés social, construcciones de carécter institucional y uso comunitario, teniendo en consideracién que la empresa constructora URBANIZADORA GABON S.A. se encuentra en ESTADO DE LIQUIDACION OBLIGATORIA y los bienes que requiera vender no le es dable a los nuevos compradores cambiar unilateralmente su destinacién. 2, Se ordene que el DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS haga respetar las Greas de terreno destinadas a vias, dreas de retiro, zonas verdes e institucionales, dreas de proteccién, Greas de terreno utilizadas para la prestacion de los servicios publicos tales como agua, luz, telefonia, alcantarillado y todo tipo de Grea de terreno que mediante Ia Licencia de Urbanismo antes referenciada se destine al uso comin a (sic) cesién obligatoria o a dreas de terreno que por mandato de ley se reconozca 0 asimile a espacio publico tanto las referenciadas en la mencionadg licencia de urbanismo como en las Escrituras PUblicas destinadas por la CONSTRUCTORA GABON S.A. para con ellas destinar dreas de terreno a las obras requeridas para dicha urbanizacién que sean compatibles con Ig mencionada Licencia. 3. Se ordene al Distrito Turistica (sic) y Cultural de Cartagena de Indias haga respetar las dreas de terreno destinadas a Ia urbanizacién CIUDADELA INDIA CATALINA como espacio publico 0 asimilable a espacio publico en las cuales pretenda construir la empresa INVERSIONES CBS S.A. obras diferentes a las autorizadas en Ia licencia de urbanismo mediante Resolucién N° 0026 de 6 de marzo de 1.998, dado que es anterior a Ia licencia de construccién contenida en la Resolucién N° 0012 de 14 de enero de 2008 proferidas por la Curadora Urbana N° I de Cartagena."REPUBLICA DE COLOMBIA, TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR Paget HECHOS Los fundamentos facticos de la demanda son los siguientes: Se afirmé que, de conformidad con la Ley 388 de 1997 y el Decreto Reglamentario 2111 de 1997, a la Urbanizadora Gabén S.A. le fue otorgada una licencia de uroanismo mediante Resolucién 0026 del 6 de marzo de 1998, proferida por la Curaduria Urbana N° 1 de Cartagena. Se adivjo que, no se instalaron los servicios publics domiciliarios dentro del término legal, ya que, ios mismos se instalaron luego que se vendieran decenas de viviendas y se posesionaran en las mismas los respectivos compradores, quienes, se afirma, padecieron la inclemencia colectiva de Ia falta de todo tipo de servi ios, Sostuvieron que, las obras de urbanismo que se ordenaron en licencia de urbanismo no se cumplieron, porque: = Los dreas de terreno donde las mismas se deben realizar no se han identificado ya que toda su extensidn se encuentra localizada en una finca sin cerramiento. - Las Greas de terreno con sus obras de las vias, el Grea institucional, las franjas de aislamiento ambiental, las Greas libres y peatonales, las manzanas y los lotes, no se han localizado técnicamente. ~ El Distrito de Cartagena abandoné a su suerte a los residentes de la Urbanizacién Ciudadela India Catalina, siendo que, de conformidad con el articulo tercero de la licencia de urbanismo, Ia Urbanizadora Gabén S.A. se obligaba a ceder por escritura publica al Distrito de Cartagena las reas de las vias, las zonas verdes e institucionales debidamente construidas. ~ Segiin el articulo sexto, la Urbanizadora Gabén S.A. se obligé a “ejecutar las obras de urbanismo previa adecuacién del terreno, basado en estudio Geotécnico que hace parte del proyecto, en cumplimiento ademds con los planos y especificaciones aprobados, bajo la interventoria de las Empresas de Servicios PUblicos y la Secretaria de Control Urbano, y a entregar a cada entidad por medio de acta, las obras ejecutadas"; pero no se conoce el mencionado estudio geotécnico. - Segiin el articulo séptimo y su pardgrafo, "concluidas las obras de urbanismo ejecutadas con las especificaciones aprobadas” se debié suscribir “un acta entre la Secretaria de Control Urbano y el Urbanizador", “documento que constituye la aprobacién final y definitiva de Ia Uroanizacién”, documento que no se conoce. - Segun el articulo noveno, la Urbanizadora Gabén S.A. se obligé a informar a la entonces Secretaria de Control Urbano, hoy Secretaria de Planeacién Distrital ControlREPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINSTRATIVO DE BOLIVAR Paginas urbano y a las Empresas de Servicios PUblicos, la iniciacién de las obras de urbanismo. “para efectos de ejercer el control que legalmente les comesponde, y al finalizar las obras entregar los planos definitivos de loteo y de servicios pUblicos, junto con las carteras de localizacién y delimitacién igualmente definitive de tas vias"; pero este documento no se conoce. - Enelarticulo décimo, la Urbanizadora Gabén se obligé a “suseribir un contrato con el Distrito de Cartagena, con las clausulas previstas en el articulo 706 del Acuerdo 023 Bis/96 el cual se constituye en requisito indispensable para la validez de la Licencia. El término para la celebracién de este contrato” fue de 30 dias contados a partir de la ejecutoria de Ia Resolucién 0026 de 6 de marzo de 1998; pero este contrato jamés se ha mostrado a los residentes de la Urbanizacién Ciudadela India Catalina ni se sabe de su existencia. Resaltaron como hechos que desde el punto de vista urbanistico y de seguridad afectan la comunidad residente en la Urbanizacién Ciudadela india Catalina, primero, el interés de Transelca S.A. E..P. en identificar el Grea de terreno por ella adavirida, localizada ala entrada de dicha urbanizacién, sobre la cual se encuentran lineas eléctricas de su propiedad de alta tensién con 220 kv sostenidas por una gran tore metélica, érea de terreno que es servidumbre pare aislamiento de redes eléctricas, y sobre Ia cual existe la posibilidad de que la empresa Urbanizadora Gabén S.A. haya construido via vehicular y parte de las viviendas pertenecientes a las manzanas #1, 61 y posiblemente sobre la manzana 62. Segundo, los estudios que han adelantado empresas contratistas del Estado en el Grea de terreno destinada a Ia urbanizacién Ciudadela India Catalina, con objeto de adquitiia y utlizaria para la ampliacién de la carretera de la Cordialidad. Finalmente manifestaron que, la Curadora Urbana N° 1 de Cartagena expidié licencia urbanistica para construccién de obra nueva — VIS-, mediante resolucién N° 0012 del 14 de enero de 2008 a favor de la empresa Inversiones CBS S.A., con el objeto de construiren el Lote A2 ubicado en la carretera la Cordiclidad, registrado con la matricula inmobiliaria 060-162836, en lotes comprendidos en las manzanas 58, 59, 60, 61 y 62 de la Urbanizacién India Catalina; “que los lotes de la peticién son los resuitantes del loteo y las obras de urbanism desarroliadas por ia URBANIZADORA GABON S.A., previo otorgamiento de la licencia de urbanism contenida por esta Curaduria Urbana mediante Resolucién 0026 de Marzo 6 de 1998"; y en consecuencia, la sociedad Inversiones CBS S.A. debe cumplir con lo ordenado en Ia licencia de urbanismo N° 0026 de marzo 6 de 1998, siempre que construya en Grea de terreno destinada por esta resolucién a obras de urbanismo ‘aprobadas para la Ciudadela India Catalina y sobre esta construccién debe por mandato de ley ejercer el debido control urbano el Distrito de Cartagena a través de lasREPUBLICA DE COLOMBIA [TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR Paginas respectivas Secretarias y la Oficina de Control Urbano Distrital junto con las Alcaldias Locales, pero no se tiene conocimiento que el mismo se esté efectuando. CONTESTACION DE LA DEMANDA DISTRITO DE CARTAGENA (fl. 134 - 144) A través de apoderado, solicité que se le absolviera de todas y cada una de las pretensiones aducidas por la parte actora, con fundamento en lo siguiente: Afirma que, para el momento en que se expidié la licencia de urbanismo, la Oficina de Planeacién Distital ~ Control Urbano tenia la competencia para expedir el cerfificado de uso y ocupacién, segin las facultades que le otorgé el Decreto 045 de 1989, y dicha cerlificacién se otorgaba después de que las urbanizadoras realizaran todas la obras de urbanismos y adecuacién de redes que se comprometan a realizar, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. Explica que, como nunca se entregaron las obras, debido a que la urbanizadora entré en proceso de liquidacién, y que jamas se terminé dicho proyecto, nunca se le otorgé el certificado de uso y ocupacién a la Urbanizadora Gabén S.A., ya que Control urbane, segun las visitas técnicas realizadas al lugar, encontré que el proyecto se habia desarrollado en un 5%. Advierte que, la Urbanizadora nunca entregé las obras de urbanismos, que son de responsabilidad exciusiva de ella, y que no hay que olvidar que es responsabilidad exclusiva de une entidad privada, en este caso de !a Urbanizadora Gabon S.A., quien debe responder, por otras as juciciales, ante los porticulares que realizaron algin tipo de negocio juridico con ellos. Reitera que, al Distrito no le coresponde ejercer el control sobre los contratos de compraventa y que se practicaron las visitas correspondientes para ejercer el control sobre las obligaciones de Ia urbanizadora, en inspecciones técnicas realizadas los dias 31 de julio de 1998, el 30 de abril de 1999 y el 27 de mayo de 1999. Manifiesta que, al Distrito de Cartagena le fueron cedidas por parte de la Urbanizadora Gabon, unas dreas por medio de Ia Escritura Publica N° 064 del 20 de enero de 1999, que suman alrededor de 11.636,93 metros cuadrades: en vias 3.472.30 m2, guarderia 1.200 m2, zona de aislamiento de redes 2.651 m2, zonas verdes 2.885,25 m2, Grea libre 340.000 m2, zonas de parques y plazoleta 1.088 m2; y que el Distrito ejercerd el control para queREPOBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOUVAR Pagina? sean respetadas estas dreas tal como lo venia ejerciendo Control Urbano en su momento y la Alcaldia Local No. 2 ena actuatidad, EI Distrito propuso las excepciones de falta de exigibilidad de las pretensiones, falta de legitimacién por pasiva y carencia de efectividad y falta de claridad de excepciones. URBANIZADORA GABON S.A. HOY LIQUIDADA (fl. 213-220) A través de apoderado, manifesté que no le consta que se haya violado Ia moralidad administrative por parte del Distrito de Cartagena, ya que al expedir Ia licencia de urbanismo solicitada por esa Urbanizadora, lo hizo previo observacién del lleno de los requisites legales para ello y cumpiiendo con a vigilancia y control debidos. También sostuvo que, resulta imposible que se afirme que se esta impidiendo el goce y disfrute del espacio pUblico garantizado con Ia licencia de urbanismo, porque no es cierto. Afirma que cosa distinta es que por incumplimiento de los promitentes compradores en el pago de la totalidad del precio de los inmuebles prometidos en venta por la sociedad constructora, esta se hubiese visto obligada a entrar en acuerdo de reestructuracién de sus obligaciones, de conformidad con la Ley 550 de 1999, y luego en liquidacién obligatoria, impidiéndose de esta manera la continuacién y terminacién del proyecto urbanistico. Explicé que, las obras de urbanismo correspondientes al proyecto Ciudadela india Catalina se cumplieron parcialmente dentro del drea de 15 hectareas © 150.000 m2, especificamente dentro del Grea inmobiliaria de los 90.000 m2. toda vez que, se construyé la primera etapa; que el drea del terreno adauitida para el proyecto utbanistico viene determinado por sus linderos y medidas, las cuales constan en la Escritura Publica No. 4.819 del 23 de diciembre de 1997, otorgada ante la Notaria Segunda de Cartagena, debidamente registrada en el folio de matricula inmobiliaria 060-167515; que el Grea de vias se cumplié parcialmente, pues se construyé una calzada, isi mismo, se construyé el drea comercial, el Grea Ia otra calzada: el separador y se ini institucional iglesia y parque}, Ia franja de aislamiento ambiental, las Greas libres y peatonales, las 62 manzanas y los 1000 lotes de 72 m2. Se agregé que, Ia licencia de urbanismo se expidié previo cumplimiento de las exigencias legales y el proyecto urbanistico empezé a desarrollarse en terrenos de su propiedad y se hizo hasta donde lo permitieron los recursos econémicos. pues los promitentes compradores no cumplieron con el pago de Ia totalidad det precio de los Inmuebles prometidos en venta y entregados a ellos al suscribir el contrato de promesaREPUBLICA DE COLOMBIA, TRIBUNAL ADMINSTRATIVO DE BOLIVAR Pago S de venta, lo cual llevé a la sociedad a un acuerdo de restructuracién administrativa y luego al estado de liquidacién obligatoria. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES (fi. 302 - 311) A través de apoderado, se opuso a todas las pretensiones de la demanda Presenté como sustento de su posici6n lo siguientes: "1, Es ajena a los hechos que se describen en la demanda; 2. No fiene Ia funcién de coadministrar sociedades; 3. No fiene Ia funcién de vigilancia y control sobre la actividad de vivienda; 4. No otorgs licencia para el desarrollo de un plan de vivienda de interés social 0 cualquier otra como silo hizo el distrito de Cartagena 5. Actéa como juez en una fiquidacién obligatoria y no como administradora o representante legal de la sociedad en el referido trémite concursal 6. Tiene prohibido, las normas no lo consagran. entrometerse en el giro ordinario de los negocios de una sociedad 7. Aceptar los argumentos de Ia delegada de la ciudad de Cartagena, es tanto como decir que con ocasién de un fallo en derecho, el juez debe indemnizar ala parte que peraiié el proceso." Propuso las excepciones de: 1) Falta de legitimacién en la causa por pasiva, 2) Culpa de un tercero y 3) Culpa de la victima. CURADURIA URBANA DISTRITAL N° 1 DE CARTAGENA DE INDIAS (1. 380 - 390) Através de apoderado, se opuso c las pretensiones de la demanda, manifestando que, esa entidad concedié licencia de urbanismo a la urbanizadora Gabén S.A. para el proyecto denominado Ciudadela India Catalina, de conformidad con la normatividad vigente. Agregé que, las actividades de vigilancia y control no estén atribuidas a las Curadurias Urbanes, entidades que solamente pueden realizar lo que le viene autorizado por ley, esto es, exclusivamente otorgar las licencias urbanisticas: y que tampoco es su responsabilidad ni competencia el desarrollo de las actividades urbanisticas que coresponden exclusivamente alos fitulores de Ia licencia. Explicé que, esa entidad mediante Resolucién No. 0026 del 6 de marzo de 1998, aprobé el planteamiento urbanistico del proyecto Ciudadela India Catalina en el inmueble registrado con la matricula inmobiliaria No, 060-167515 y en la misma se aprobaron las siguientes dreas: vias (cakada y separadores}, area comercial, rea institucional, frania, de cisiamiento ambiental, reas lores y peatonales, manzanas y lotes.REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINSTRATIVO DE BOLIVAR Paginas Aclaré que, en los planes oprobados en Ia licencia de urbanismo otorgada mediante ta Resolucién No, 0026 del 6 de marzo de 1998, se identificé un drea de aislamiento para redes (torres eléctricas) totalmente separada de las manzanas 1, 61 y 62: y que las distoncias de seguridad de las redes con respecto a los lotes, fueron aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el articulo 35 de la Ley 388 de 1997, es decir, 16 metros @ cada lado del centro de alineamiento, o sea, 32 metros en total. Sostuvo que, esa Curaduria otorgé licencia para la construccién de obra nueva, a través de la Resolucién No. 0012 del 14 de enero de 2008 a Ia sociedad Inversiones CBS S.A., para construir 255 unidades residenciales, comprendidas en las manzanas 58, 59, 60, 61 y 62, resultantes del urbanismo aprobado a Ia Urbanizadora Gabén S.A... con la previa constancia del Director de Control Urbano sobre la existencia de las redes de infraestructura de los servicios pUblicos, compactacién de terreno y vias. Propuso las excepciones de inexistencia de vuineracién de derechos colectivos y normas citadas, legalidad y legitimidad de la conducta de la Curaduria Urbana N° 1 de Cartagena. INVERSIONES CBS S.A. (fl. 534 - 540) Esta sociedad contesté la demanda, manifestando que si ha ejecutade obras de vivienda en los predios de la Urbanizacién India Catalina, las cuales se han levantado, y ‘adjunté la licencia de construccién y de urbanismo que las autoriz6. AUDIENCIA DE PACTO DE CUMPLIMIENTO La audiencia de pacto de cumplimiento de la presente accién popular se realiz6 el dia 2.de febrero de 2009, sin embargo, se observa que fue declarada fallida. (fl. 244-246). ALEGATOS DE CONCLUSION La parte demandante, la Curaduria Urbana N° | de Cartagena y el Distrito de Cartagena reiteraron lo manifestado en la demanda y la contestacién de la demanda, respectivamente. (fl. 777-786, 792-795) CONCEPTO DEL MINISTERIO PUBLICO El Agente del Ministerio PUblico no emitié concepto.REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOUVAR Pagina 16 No habiendo encontrado la Sala causal de nulidad alguna que pueda invalidar ta actuacién realizada, se procedera a resolver de fondo la cuestién debatida, previas las siguientes CONS! DE 1. Competencia El caso bajo estudio es de conocimiento de la jurisdiccién contencioso administrativa, pues se estan cuestionando omisiones de las entidades pUblicas accionadas, que presuntamente han afectado los derechos colectivos relacionados con la moralidad administrative, el goce del espacio pubiico; Ia realizacién de tas construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones juridicas, de manera ‘ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; y los derechos de los consumidores y usuarios. demas, este Tribunal es competente para conocer en primera instancia de este asunto, atendiendo al factor teritorial, por el lugar de ocurencia de las omisiones presuntamente vulneratorias del mencionado derecho colectivo, e igualmente por ser una de las accionadas ung entidad del orden nacional, de conformidad con el articulo 152 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo. 2. Cuestién previa El Distrito de Cartagena propuso la excepcién de falta de legitimacién en la causa por pasiva, dado que considera que no es Ia entidad obligada a responder por relaciones contractuales de naturaleza civil y comercial, pues esta responsabilidad radica en cabeza de la compaiia que se comprometié y obligd a desarrollar un proyecto urbanistico. Considera la Sala que la excepcién nos prospera, ya que, teniendo en cuenta que las pretensiones de la demanda giran en tomo a la presunta omisin del Distrito de Cartagena en ejercer control urbano sobre Ia licencia de urbanismo contenida en la Resolucién No. 0026 del 6 de marzo de 1998, proferida por la Curaduria Urbana No. 1 de Cartagena; el Decreto 2150 de 1995, es claro al establecer que coresponde a los Alcaldes, por conducto de sus agentes, ejercer Ia vigilancia y control, durante ia ejecucién de las obras, con el fin de asegurar el cumplimiento de la licencia deREPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR Pagha Tt urbanismo 0 de construccién y de las demdés normas y especificaciones técnicas contenidas en el plan de ordenamiento fisico. EI Distrito de Cartagena también propuso, pero como excepcidn previa, la de falta de competencia. Sin embargo, de conformidad con lo previsto en el articulo 23 de la Ley 472 de 1998, se tiene que en las acciones populares solo pueden ser formuladas por el demandado excepciones perentorias o de mérito, es deci, aquellas encaminadas a desvirtuar el fundamento de las pretensiones. No obstante, la norma abre la posibilidad @ que sean alegadas Unicamente dos excepciones previas, las referidas a: i) la falta de jurisdiccién y, ii) la cosa juzgada, las cuales, de la misma manera, sélo podrén ser decididas en Ia sentencia. En este sentido, la excepcién previa propuesta por el ‘apoderado del Distrito de Cartagena, por no corresponder a Ia de falta de jurisdiccién ni cosa juzgada, no sera estudiada. La Supetintendencia de Sociedades también propuso la excepcién de falta de legitimacién en la causa por pasiva, porque no dio ni ha dado lugar a ninguno de los hechos descritos en la demanda y en ese sentido, no pueden atribuisele a esa entidad. Para la Sala la excepcién propuesta si tiene vocacién de prosperidad, porque ni los hechos ni las pretensiones de la demanda von ditigidos contra la mencionada entidad, no teniendo ésta tampoco ninguna injerencia ni competencia legal para el manejo de asuntos de control urbane en el Distrito de Cartagena. De otro lado, las entidades demandadas propusieron también las siguientes excepciones: Distrito de Cartagena: inexistencia del derecho de! demandante y falta de exigibilidad de los pretensiones, carencia de efectividad y falta de claridad de excepciones; Superintendencia de Sociedades: culpa de un tercero y culpa de Ia victima; y la Curadutia Urbana Distrital N° 1 de Cartagena de Indias: inexistencia de vulneracién de derechos colectives y normas citadas, legalidad y legitimidad de la conducta de la Curaduria Urbana N° | de Cartagena. sin embargo, tales excepciones corresponden al problema juridico a resolver y por tanto, también seran resueltas una vez se estudie el marco juridico, los hechos y las pruebas. 3. Problema juridico El problema juridico se centra en determinar si se probé Ia vuineracién de los derechos colectivos a la moralidad adminisirativa, el goce del espacio puiblico, la realizacién de construcciones, edificaciones y desarrollos uroanos respetando las disposicionesREPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR, Pagne 12 juridicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes: y los derechos de los consumidores y usuarios, alegados por los actores populares, frente a la presunta omisién del Distrito de Cartagena en realizar el control urbane de la licencia de urbanismo contenida en la Resolucién N° 0026 del 6 de marzo de 1998, y en la cual se aprobaron los planos de urbanismo del proyecto denominado “Ciudadela India Catalina”, y el presunto incumplimiento de la Urbanizadora Gabén S.A. de la mencionada licencia. 4, Marco juridico y jurisprudencial 4.1, Realizacién de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones juridicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes: Licencias de urbanismo La Ley 9 de 1989, “Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiacién de bienes y se dictan otras disposiciones”, ley de reforma urbana, sobre las licencias de urbanismo y las viviendas de interés social, dispuso lo siguiente: “ARTICULO 63. Para adelantar obras de construccién, ampiiacién, modificacién, adecuacién y reparacién, demolicion de edificaciones o de urbanizacién y parcelacién para construccién de inmuebles, de terrenos en las dreas urbanas, suburbanas, y rurales de los municipios, se requiere permiso 0 licencia expedido por los municipios, creas metropolitanas, del Distrito Especial de Bogoté 0 de la Intendencia de San Andrés y Providencia. (...)" “ARTICULO 64. Modificado por la Ley 3.de 1991, articulo 40. (éste declarado exequible por la Corte Constitucional en ia Sentencia C-444 de 2009 y por ia Sentencia C-351 de 2009,). El Gobierno Nacional reglamentaré las normas minimas de calidad de la vivienda de interés social, especialmente en cuanto a espacio, servicios publicos y estabilidad dela Asi mismo, el texto inicial de la Ley 9° de 1989 en el articulo 66 confirié a los Alcaldes la facultad de imponer sanciones urbanisticas. Posteriormente, mediante el Decreto 1319 de 1993, “por el cual se reglamenta la ‘expedicién de licencias de construccién, urbanizacién y parcelacién y de los permisos de que trata el Capitulo VI de Ia ley 9° de 1989”, se establecié: “Articulo 1° Para los efectos del presente Decreto se establecen las siguientes definiciones:REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINSTRATIVO DE BOLIVAR Pagina 13 UCENCIA: Es el acto administrative por el cual la entidad competente autoriza ia construccién o demolicién de edificaciones y la urbanizacién o parcelacién de predios en las Greas urbanas, suburbanas o rurales con base en las normas urbanisticas y/o arquitecténicas y especificaciones técnicas vigentes. Cuando se trate de! procedimiento establecido en el articulo 14 del presente Decreto la licencia se expediré con base en la delineacién urbana comespondiente, si ésta fue expedida dentro de los doce (12) meses anteriores a la solicitud de fa licencia. (ed) CESION OBLIGATORIA: Es la enajenacién gratuita de fierras en favor de la entidad tenitorial correspondiente, que se da en contraprestacién a Ia autorizacién para urbanizar o parcelar. fod Articulo 4°. EI titular de la licencia o del permiso seré el responsable de todas las obligaciones urbanisticas y arquitecténicas adquiridas con ocasién de su expedicién y extracontractualmente por los perjuicios que se causaren a terceros en desarrollo de la misma. fed) Articulo 11. La entidad competente durante la ejecucién de las obras deberd vigilar ef cumplimiento de las normas urbanisticas y arquitecténicas, y especificaciones técnicas, asi como las normas contenidas en el Cédigo de Construcciones Sismo resistentes. La entidad competente podrd delegar en agremiaciones, organizaciones y/o asociaciones de profesionales idéneos Ia vigilancia de que trata el inciso anterior. Atticulo 12. La transferencia de las zonas de cesién de uso publico se perfeccionard mediante el registro en Ia Oficina de Registro de instrumentos PUblicos corespondiente, de la escritura publica por medio de la cual se constituye la urbanizacién o parcelacién y se enajenan las zonas de cesién de uso publico, de conformidad con lo establecido en los articulos 3° y 4° del Decreto 1380 de 1972. Pardgrafo. Para proyectos urbantsticos o de parcelacién que contemplen su reatizacién por efapas, las cesiones de uso pUblico no podran efectuarse en una proporcién menor alas que corresponden a la ejecucién de la etapa respectiva.” Mediante el Decreto 2150 de 1995, “por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos tramites innecesarios existentes en Ia Administracién Publica”, se introdujo en el ordenamiento juridico colombiano Ia figura de! curador urbano en el capitulo IV que trata de las licencias de urbanismo y de construccién, y sobre el tema se dispusi ““articulo 49. LICENCIAS DE URBANISMO Y DE CONSTRUCCION. Los municipios y distritos estardn obligados a expedir el plan de ordenamiento fisico para el adecuado uso de! suelo dentro de su jurisdiccién, el cual includ los aspectos previstos en el articulo 34 del Decreto Ley 1333 de 1986.REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR Pagna la Para adelantar obras de construccién, ampliacién, modificacién, adecuacién y reparacién, demolicién de edificaciones 0 de urbanizacién, parcelacién para construccién de inmuebles y de terrenos en las dreas urbanas y rurales, se deberé obtener licencia de urbanismo o de construccién, las cuales se expediran con sujecién al plan de ordenamiento fisico que para el adecuado uso del suelo y del espacio pdblico, adopten los consejos distritales o municipales. A partir de los seis meses siguientes a la vigencia de este Decreto, los municipios y distritos con poblacién superior a 100,000 habitantes deberdn encargar la expedicién de licencias de urbanizacién y construccién a curadores urbanos, quienes estarén obligados a dar fe acerca de! cumplimiento de las normas vigentes aplicables en cada caso particular y concreto. En los municipios con poblacién inferior a 100.000 habitantes, los alcaldes 0 secretarios de planeacién seran los encargados de tramitar y expedir las licencias de urbanizacién y construccién. () Articulo 58, CONTENIDO DE LA LICENCIA. La licencia contendra: 1. Vigencia 2. Caracterssticas basicas del proyecto, segun Ia informacién suministrada en el formulario de radicacién. 3. Nombre del constructor responsable. 4, Indicacién expresa de que las obras deberdn ser ejecutadas de forma tal que se garantice tanto Ia salubridad de las personas, como Ia estabilidad de los terenos, edificaciones y elementos constitutivos del espacio publico. 5. Indicacién de Ia obligacién de mantener en Ia obra Ia licencia y los planos con constancia de radicacién, y de exhibirlos cuando sean requeridos por autoridad competente. tod Articulo 60. CUMPLMIENTO DE OBLIGACIONES. EI fitular de la licencia deberé cumplircon las obligaciones urbanisticas y arquitecténicas que se deriven de ella, y responderé por os perjuicios causados a terceros, con motivo de la ejecucién de las obras. Arliculo 61. CONTROL, Comresponde a los alcaldes distritales o municipales directamente © por conducto de sus agentes, ejercer Ia vigilancia y control, durante Ia ejecucién de las obras, con el fin de asegurar ef cumplimiento de Ia licencia de urbanismo o de constuccién y de las demés normas y especificaciones técnicas contenidas en el plan de ordenamiento fisico, sin perjuicio de las facutades atribuidas a los funcionarios de! Ministerio Péblico y de las veedurlas en defensa tanto del orden juridico, del ambiente y del patrimonio y espacios pUblicos, como de los intereses de Ia sociedad en general y Jos intereses colectivos.REPOBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR, Pagina 15 Para tal efecto, dentro de los cinco dias siguientes a la expeaicién de Ia licencia, el Curador remitira copia de ella a las autoridades previstas en este articulo.” Asu vez, fue expedido el Decreto 992 del 4 de junio de 1996, “Por el cual se regiamenta el capitulo IV del decreto extraordinario 2150 de 1995", que dispuso lo siguiente sobre los curadores urbanos: “Articulo lo. Definicién del Curador Urbano. Ei curador urbano es un particular encargado de estudiar, tramitar y expedir las licencias de urbanismo o de construccién, a peticién del interesado en adelantar proyectos de urbanizacién o de edificacién en las zonas de la ciudad que la administracién municipal le haya determinado como de su jurisdiccién. Igualmente, resolverén las solicitudes de prémoga, revalidacién y moaificacién de dichas licencias. Las solicitudes de licencias de urbanismo y construccién radicadas antes del 6 de junio de 1996 en las Oficinas de planeacién, 0 en las que haga sus veces, continuarn tramiténdose ante las mismas hasta su expedici6n 0 rechazo. El curador urbane queda sujeto a lo establecido en el articulo 63 de la Ley 9° de 1989 y demds normas que lo modifiquen. PARAGRAFO: En las reglamentaciones municipales y distritales que se adopten podran establecerse curadores con Ia funcién Unica de expedir licencias de urbanismo. Arficulo 2°. Naturaleza de las funciones del Curador urbano. La curaduria urbana implica el ejercicio de una funcién publica para la verificacién del cumplimiento de las normas urbanisticas y de edificacién vigente en el distrito o municipios, a través del oforgamiento de licencias de urbanizacién y constuccién. Articulo 3°. Competencia de Curador Urbano. Los curadores urbanos estudiar, framitarén y expedirn 0 negardn las licencias de urbanismo o construccién, parcelacién y demolicién. A las licencias se asimilan los permisos, los cuales se concederén con sujecién a los requisitos actuaies. El oforgamiento de las icencias comprende el suministro de informacién sobre los normas urbanisticas aplicables a los predios objeto del proyecto; el visto bueno a los planos necesarios para los regiamentos de propiedad horizontal; ia gestién, asignacién, rectificacién y cerlificacién de la nomenciatura de los predios e inmuebles y Ia notificacién a los vecinos de conformidad con lo estabiecido en el articulo 65 de ia Ley 9. de 1989, asi como resolver las objeciones presentadas por éstos. PARAGRAFO: Cuando Ia licencia de demolicién haga referencia a un bien inmueble considerado patrimonio arquitecténico, el tramite se hard ante la oficina de planeacién municipal o distrital. Articulo 4°, Vivienda de interés Social. Las solicitudes de licencios de urbanismo o construccién de vivienda de interés social para hogares con ingreso no superiores a dos
También podría gustarte
07 Nueva Sentencia 2da Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_27sep2016
07 Nueva Sentencia 2da Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_27sep2016
omercadop
07 Nueva Sentencia 2da Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_27sep2016
07 Nueva Sentencia 2da Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_27sep2016
omercadop
06 Sentencia 2da Instancia Sección Primera Consejo Estado (Tutela Ganada Nueva Granada III Etapa)_08jun2016
06 Sentencia 2da Instancia Sección Primera Consejo Estado (Tutela Ganada Nueva Granada III Etapa)_08jun2016
omercadop
05 Sentencia 1a Instancia Sección Quinta Consejo Estado (Tutela Negada Nueva Granada III Etapa)_15dic2015
05 Sentencia 1a Instancia Sección Quinta Consejo Estado (Tutela Negada Nueva Granada III Etapa)_15dic2015
omercadop
04 Sentencia 2a Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción de Grupo Nueva Granada III Etapa)_05jun2015
04 Sentencia 2a Instancia Tribunal Administrativo Bolívar (Acción de Grupo Nueva Granada III Etapa)_05jun2015
omercadop
03 Sentencia 1a Instancia Juzgado Quinto Administrativo Oral Cartagena (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_02may2014
03 Sentencia 1a Instancia Juzgado Quinto Administrativo Oral Cartagena (Acción Grupo Nueva Granada III Etapa)_02may2014
omercadop
IPC_Indices (Serie de Empalme)
IPC_Indices (Serie de Empalme)
Julian Montes
Cardique Resolución 0464 del 04jun2008 Contra Urbanizadora Gabón
Cardique Resolución 0464 del 04jun2008 Contra Urbanizadora Gabón
omercadop
Licencia de construcción Resolución # 0119 del 24 Noviembre 1998 (Curaduría Urbana #1)
Licencia de construcción Resolución # 0119 del 24 Noviembre 1998 (Curaduría Urbana #1)
omercadop
Licencia Ambiental Resolución # 0338 del 12 Junio de 1998 (Cardique)
Licencia Ambiental Resolución # 0338 del 12 Junio de 1998 (Cardique)
omercadop
Licencia de Urbanismo Resolución # 0026 del 06 Marzo de 1998 (Curaduría Urbana #1)
Licencia de Urbanismo Resolución # 0026 del 06 Marzo de 1998 (Curaduría Urbana #1)
omercadop
TRIBUNAL ADMINSITRATIVO DE BOLIVAR, SALA DE DESICIÓN 2_DEMANDA ACCIÓN POPULAR AMBIENTAL UCIC_ACLARACION Y ADICIÓN GANADA
TRIBUNAL ADMINSITRATIVO DE BOLIVAR, SALA DE DESICIÓN 2_DEMANDA ACCIÓN POPULAR AMBIENTAL UCIC_ACLARACION Y ADICIÓN GANADA
omercadop
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR, SALA DE DECISIÓN 2_DEMANDA ACCIÓN POPULAR AMBIENTAL UCIC_2da INSTANCIA GANADA
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOLIVAR, SALA DE DECISIÓN 2_DEMANDA ACCIÓN POPULAR AMBIENTAL UCIC_2da INSTANCIA GANADA
omercadop
Demanda Accion Pupular Ambiental Ganada Ucic
Demanda Accion Pupular Ambiental Ganada Ucic
omercadop