Está en la página 1de 10
Broadbent, Get al 2.1923) Mehdologia deh Disein Aequikedinies Barcelona: | Ed. Gustavo Gili. i Un método geométrico de! disefio sistematico +, PROF -(OS- \ en la arquitectura por G. Guerra jos anteriores otros trabajos de cardcter més bien floséico que tée la Econometria y definido una serie de interrelaciones que completa y general entre la Edilicia ido posible demostrar que esta co- s Teefproca. iprocidad la que constituye Ia base filo- isto en este trabajo. Maestrta Ciencias Técnicas (habilidad y saber) 87 8 ‘oyen{uoa une seoauarted epand ojuowaja epes onb vseueut [ei 2p ‘sopezpmoeres soyunitos ap o12u2p sezqTe810 apond 2s lupipennioyty wpe] “TUNE & vu [oP oILeXUNJDOGOD oxox ns ap & sapepyiome se] 9p ‘siuat[a us op ugioeanoyur op pepls ‘av es8 eum aqyoed sopeyesyp yo ‘ofequsn ns op ase] o| ¥ opoipiu jap uptoduosap vaowld “t “uppoonnsaoo e op lua Joary tn zod 4 ‘opyny euexBoyp To Ua Uo|sioap op oupenoot tun sod eperuasazdar upjoesodo epva ‘sap $0) up|s29I—s 0 wo!D -soye epoy anb xed muieisig-vanjansisa B{ 2p OngIL Jap ONUSp oF seyouesep ap vy 98 oyuaqumpasord [op winsonn}se wy oxog “(ett ‘ojos un uainyyisuoo ‘oSsequso wis “seis9) (ge & geoe Ser “nfy) seperedas sviqei sop wo oysondxo souroy ‘seoyydurs exed ‘on’ soriaitz9 ‘oysopmtpacoad jap waannso gf ered soymarIFp ‘anttacteja[duto sopiaatio 9p sodiy sop ueysso00u as onb sowep -uazduwo> woyy ‘uaun se] anb sepessoou seuRdpsyp se] & upp “euuoguy ap soiuony sayuarapp se} owoo safer ‘Op eurEABeip yuo 9s anb sojepuese soMODUNSP seu enseMm (66 3g) vosyP spur uoypeuoude exo uoo oprered uo je EpyNE soared upperuasasdar eso ‘oRrequia WIS “ce A ig ‘ve ‘s8y) mousy sod opmny euresep un ouroo 0 eoppUTeG!D et (6¢ wan Py wa gf UproUny e ap ef tuz0j U9 opesost 0 fo anb) eamonsisa eT" Bap soropre9 fo SO sontojax spun savopeshsonay sey eIsey ‘mofo opepanb ny anb of "eimzonbre & ap eH0=} Epo. U9 osjwoo op vwess1 19 ua prvisosuy as anb uptsemojut 9p ofapdusos un om09 epun -28 uy & oanearo ossoord Jap onuap ofeye un owoo ozaud [9 “easoeyy 9] & any fo atonpoxyur uspand os omsraeoou 9159 UH soy swioysuen, onb od T=) op) ouspunceproanzonayssy CUR uieisig, vanjonajsy ean s2 (pa) anb 2 “uorouny ap ow A emyonayse ap pepruapr wun so (gqrPa) sruauizopierue wpe peprenp vf ‘odeap omy Ty ‘(opeqeo0 otomposd tm wa 50 ser impudstas, mAs 0 menos correctamente, por autoridades relevantes, i excluimos este iltimo caso (que no tiene Iugar en un estudio académico y que nicamente sirve para simplificar el fos que la construccién debe satisfacer (vg. nt vel de actividad térmica permisible). Tales estindares pueden partir de motivaciones cientificas, procedimiento y hacerlo menos racional) podemos proceder a tecnolégicas, econdmicas o esiéticas (usando la palabra eesté Zina clasifcacién coherente de los datos inherentes en la cien- w en el sentido que més tarde definiremos), o bien pueden cia y arte de la construcciéa. 90 Ey 6 sopoypit so} too sowrarezeduoo ‘so SOWONTUYOP Op SUP °S 2p uofoRogisey> wperdoude wun “tien projatar 9s woUNBapo £ pepronoead ns ‘offzequia Us toseD ‘an ap opow qu v ‘orsandozd ouas “a 8p oporey 1a ‘aisalquie oxpau jap svoysy0j9D400 sey ap opeqese ap sonsinbas soj ap ‘ayu2qo [ap uauatroud an sop sot ap uoud > oursiw o| asxioop apand ow ‘oplrayar sowoty sou anb % 2 epouapio o/f eizeduios eus303 wy uD aszeruasard ap seovdeo 395 uaqap ‘amjonuinbse op ofeqen wpe ap coasupn ‘Of dapio [e Opigap ‘soorusx1 sarepurisa so] anb seTuaIW “IW spt ‘ouedso “6 siuaio9Ip sqauMre|duI0o oyu 95 oporptit yar anb ej ua wyOsory vy anb ap avsed wv ,ropuexoty “Y “D & ,souoy ‘9 °f 4od soysandozd sopoipur soj p auved a sountudD ‘SopualuNpaoord soyrOp 2mB -a$ sowaqep “(Oyosip jap Pepratise e| ap TeyTouepuny oaM seta 12a ap ‘uputoo odp ap opsyipe un ap dus earonbsa un souaseiuas psoagy e anb ey & one ‘ongsuo> ap ods) opo} tied epypa “feraua8 UpPeOMIseD Eu ane) a Eee as [mana] oe ea] os] RopROWE ———O1WONOD RO‘WTORNT 4, Bases pura elabcrar una matriz de los diversos esténdares La primera operacién, si la matriz apropiada de los diver- sos esténdates 10 se encuentra preparada (sapropiada» quiere decir que contenga soluciones ajustadas para satisacer los da- ts, caracteristicas y requisites) es hacer un Borrador (es de- cis, una lista sin clasiicar) de ‘todas las caracteristioas que deberia poscer el edlficio. Me doy cuenta, sin duda, de que esti ordenado por una mano maestra, puede um eficaz y concluyente instrumento de di jo anterior describ{ dos borradores de este muchos ejemplos que se dan en la Historia ra; uno de Brunelleschi y otro mds reciente en jJustifica uno de sus famosos proyectos? Sin Imente habremos de en un papel. Asi como en la mente de un ‘da un profundo sentido de la construcciéa imitaciones naturales a las que la construccién Se debe ajustar, nos permiten darnos cuenta de esto. El cciterio al que me he referido en mi primer estudio sobre el Disco Sistematico, consiste en la clésica i > Yea particular la aparicion del Diseiio det me han hecho reflexionar recientemente sobre la posibilidad de formular una teorla esté- tica a la que me referiré més tarde: en este punto hemos di ido el borrador en dos listas: ses constructivos y est dares funcionales. Se ha demostrado* que, contrariamente al establecido en la mayor parte de las escuelas de Arquitectura, especialmente en las de Italia, es necesario usar las necesida: des constructivas como la base del 2 de clasificacién., El predominio de los factores constructivos sobre los fun. cionales se hn hecho obvio a todo diseiiadar desd del arte de Ja construccién hasta mediados del capacidades téonicas de la especie humana se desarrollaron durante miles de atios, por 1o cual se hicieron cada vez mds les de satisfacer. Recientemente (cuando el hombre no f0 tan atado por la necesidad de escoger solamente las soluciones garantizadas por la experiencia) todavia fueron més ificiles por la persistencia estiistica de las formas arquitec- ‘nicas elaboradas durante ias de tmprobos esfuerzos. of La explosién de las nuevas tecnologia, de un lado, y Ia laboracién de la teoria de las estructuras, con la consecuente transformacién de la ingenierfa de otro; el nacimiento de rnuevas prespectivas estéticas y la consiguiente transformacién de Tas escuelas de Arquitectura, nos han levado a repudiar completamente (y todos los excesos son malos para la salud) intento, durente varias tado significative en el terreno de trario, los problemas expresados ipre, insolubles. Pero teniendg en cuenta todas las’ posibilidades de una tecnologia en continua evolucién, y el caracter autosuficiente de las bases ie es mis, el trabajo de lotegrar las necesidades funcionales en una clasificacién cons- tructiva se ha presentado como algo facil (y sin ambigtiedades). ales estén ldgieas (que adas mediante relaciones las necesidades constructivas y especialmente las nevesidades requieren una representacién cuan (pueden ser Jadas por diagramas fluidos), de ah que estén, por su na- turaleza, mas cercanas a las tradicionales representaciones gré- ficas de la arg - ‘Una clasificacién constructiva toma el mismo aspecto natu: 7 loo soureysaqap wimann}s9 vf 9p eyo “sopeururexa opis ui 90} anb 9p sousamfase 10103 JP 0d opeisptsuoo) oF ef @ owen uy I BpSOP 0 ‘owed [2 a1qos sowuatiay9 so] 2p uo “qexsUa up}rey Se U] ap anuap ‘soqqysod souopooa sel op sortieTETIO.ap ‘too ‘sepo8a) “80 9p oyjugu: cxoMNpU UR ap Lo!DEaKSELD ett We seq ue “TeBny coumrad wa ao00iqeiso wyHOU} sou oye ‘sopeagyena ou ‘9p Sopeagnueno saioioey sof Opinfunsyp opuarqeH, BUNTON seI9 waJdatoo wan ap auods|p 28 Js aIqy 109 sodn oj wue[goid w a1syox a8 opequid top vot end “SepypHiie> A sepIpout ap upPryED B A “19 ‘sauojozodaid ‘souopaejaz ap souooetnsontt) OPEN ou anb ee gD BUN ap OpEoyruss TeP wouaPUCS Tem) ¥ yIEpNte sou o[duiale ofotES wh sozmpupsse soy ap Zuyew % 2p vioydutoo vutsoy “¢ sopot ¥ derenisaj9 apand seypugs oy -voynpooosd un ‘orquies ug -seprpeyy & sauoyrodo%g “upioesoUt se a aeyn ) SaquaInBis Se] BNO sexy BUN opLID|D ode iod upsyoxesep 103 uRIQ j 2 feauIo; uorodyasap w on es “ta feamcougao Le a siderar a posibilidad de variaciones que pueden darse du- ante la fase combinatoria (considerando pseudosimetrias, es decir: las que corresponden a una reticula irregular), o bien variantes de cada forma bisiea, como se de la figura 441, ha sido propuesto por H. Hi colgsntes ha sigo apicado por a autor para estructuras ae reas! (véase fig. 38), Podemos, pues, completar esta clasficacién comparando las formas const Estindares dictados por la tecnol no soportan carga y para otros usos co (iv) Estindares dictados’ por otros aspectos técnicos, Estos estindares se representarén en los cuadrados del pla no « (fig. 39). Podemos imaginar cada cuadrado subdividido como en la figura 41 y toméndalo como base, los esténdares constructives se pueden catalogar en sus racién se puede evar a ra las normas funcional cuyo mimero variard, naturalmente, con el tipo del conjunto Sel edict y que pdr ambign ser diferente seg ol sero ano de los estindares cons- lano § (esténdares funciona- remos sefialar, como necesarios en cada proyecto, los que Se refieren a: (i) Caracteristicas funcionales (v.g. relacionadas con la in- la ciudad, forma y colocacién de las, diversas fo, ete.). drado, distinguir’ entre habitaciones perimetrales ¢ internas 8 i ¥ los siguientes, requieren los servicios de otros expertos. 6 Reduccién de ta matric figura 39 La correlacién entre los esténdares pertenecientes a dife- rentes recuadros es muy débil y a menudo inexistente; la. re- lacién més préxima se ha de encontrar entre los recuadros situados en el dei cuadrado De esta manera Jograremos una primera selec- cia de eposibles combinaciones» entre los diversos factores, ayudarén, por consiguiente, a determinar la selecc para cualquier caso, Ciertame importante, y creemos que algiin tuto. debiera adop- 99 ‘Bun owoD ‘opeuoPAPUEDE Aste es J08 opond anb A (pepnuea syuyep apand end) openoape 02 Sou} aufe fap pepisooou Bf oxuo smBunstp ‘ojdwafa sod “Jpn sq “yriemouo8I9 »| U2 ‘sope2o] so] 9p SepIpour se] Uo ueUOIDETaT ‘0 jeposuas wBojooisd vj ue esa os ynbax soy P_Se>IBPJOISY SeuOPeIOpIsUOD se aqUDKETEIUDD “aia * " ¥] 9p wUOZ upeD uo (OYE J9p UoIDeISD ‘epe9 uo opsznow ap) znj ap pepisuaru BI ap UoIoeLeA viuIXpuT Ff ‘uproengey ¥peo us '€ {9 U9 OypIp soway ex oWtcd ‘ojdiua[a aod :sopenes oyu sopepuioyne st] od o seounisunaap sey sod soysonday soasyeuupeaude sovep ‘squsumexoUad uos seppanzonayseuajiy "THD 49s spond “e sauendod sauoranyos aigosvopsypeise-0ot ‘wun “e004, ‘oomus9t oF iF F2P Oayuap sepesn iya400 Soy (Z ‘oisedord yop 02 ‘Bpjojons soxoaye sejenuoad sof ap wsneo & ‘exoRG-paag> ajQysod lun u9 sesuad anb yaqey oB4e so wuresfoud fa 15 ‘sanoysioaue So} ap vyioat wt & BuoxjzeRt Jep somsed ose afm ua 59 euresZoud jo opueno yorouad spur une 290%, ph, *] "wsordwa of op seapspioqserso se) & epspow ef sIpIO9p ened oppor ap upiooSyszaur v] ua asqeRs08U} oqep upIDeUt -aoyuy id upeo exed sauopexduroo st red ofajduio un ‘spur sezyeroUd secu ean eN}>959 ype Un ap ose 9 |p yausn onb odnuS jap wuressord ap ojund [9 psp opps oprese00u erany JS) sex0f nO BY "DoHFpUUDUOD® Up ofzeszoatt ys9s ‘ocinud ojos un asn anb ‘and ye aq “pat ap outqug jo woo ou 'sopety sos Uaqap o¥vodoud Jap Sow Soy ‘ermtae} wun ap ma copduys spur och top pes Pep -jun ef vseo vom xed) seoyuiuose seroudza sui Lod Upely Upysronu] ef ep aused so (used BUN osnout) upponnsuD seme sera onb aytaxord opty ‘oysatoad 9 sepeTLiO} -suesy & sepeypnisa 428 uagap aio [9p S9pEpISIONN SET (T 1995 Sowoyuu20U09 sopeydorde opuesn ‘sope|D ease soyep {9p sasa[9 Sof op wun BpED augos sefeqen ogap JOpeVas|P 1g “rooeysqies aqep (i 9p o1sed 0) ospannsue> ofaydutoa J» anb soy une ssase[9 sauomsis se] uinBunsip ouesancu $9 Ug [8 € 90} -euryd s0{ ua Uptinasip & ‘esooyun9 S99 EpEME OPIS ey [2touas O}OPIED 9p UorseuLOgUE ads2 upjrouuopin 9p eseur e| BpEP !oyoasord ojos uN ap oIpmise je opuEsed ou2sip [2p sonsmbos & svonsyerooene ‘sore “1 ;ayeur upysaudxa ap sojqudaosns souossefox 2p vf ta ous ‘J0petioq ap vuLIo) uD vf De} SaUOINIOS 9p. odureo Jo stayap ered 2 bse wToueID By amb LE Sy aseps) eymaor8 ¥| sod sop -EioIp Uerepisuo) 3s anb solioxs1> unas sopeagise|> wesUEND uD 98 salepupis oj oxpendor wpeD uD anb soMalEpzoo7y ‘ssootBofeue sojnoyyae 2p atias wun so9a|qeis9 uP rested aiqysoduar ‘ona ‘aiso ap seuzaigord so4joser wed sepensope wos seojpuisteur se ap seorusm serial ab sdato9 opaisewap ; (@ A soured Sof ua 0110 [9p ‘SopEedojoo So] “HA) SoumUpIMOY scUpENsar B sayTafsauanied sax pulse uo> sepeuoroejar aseinjansisa» se] OpuEALaSGO wIZeIE of 96 anb ‘sazepupisa ap esanboig> ane upmezedmoy (q SODUBXOTY 2 POT suas seindwos 9p pepiseoou atuatuaTtap “ua ‘¢ se efouas wun ap ind » ,'souotseat sey ap ejnbresof ef uo uppoeBisaau (0 :suo851e9 Sop B azusurerago afonped usp cond 96 odn oyso 9p ompmisa un seaieas tied soon sey “sequesarory sope: -qusar ‘peptandos uoo ‘wespuaygo ‘ovafgo oyorp exed sopedmba ayuouuepadso vasenuooUD 96 1g uprDeBTsaAN! ap ods 2189 Je} fexcr=i=3} Fig, 40 precauciones de salvamento, especial- weendios, etc. Los datos, caracteristicas en tecusdros, en tablas del tipo visto en la figura 36. Se puede catalogar toda la informacién especitica de un proyecto con un esquema parecido al de la figura 39: un esquema que lamare- ros haz de planes (y, 8, @. 8 Estructura del proceder det disetio El exquema de la figura 40 indica el procedi puesto, Consiste en’ los siguientes pasos: 1A) otar ode jot estndares funelonales y construe vos de acuerdo con los diversos tipos de soluciones posibles, para el proyecto en cues 2A) Anotar los datos espectficos, caracteristcas y requisi- tos del proyecto, 1B) Compilactén (y reduccién) del haz de hiperplanos jento pro- 28) Compitstn (y reteson) del bat de biperlanos con el haz (y, 8, 2). i6n se habré de hacer generslmente entre re- ménimos (pero considerando ciertas interferencias ccruzadas). Podremos as{ determinar, partiendo de les caracte- faestructura, ciertas pro- ‘opciones formales direc- rar (que no es indispensabl (9, determinar cémo la pre cambia con relacién a la proporcién (perimetro/érea) de las, diversas soluciones. Yendo hacia un mayor detalle anotaremos, por ejemplo, que las freas verticales pueden distinguirse de. las jones aéreas porque, generalmente, tienen une estruc- De hecho, como ha sugerido cl profesor Cava- luciones’ que son fun: cionalmente posibles, podremos establecer una ventaja. global comparando elementos del haz (y, 8 e): Habrin de ser elegidos, 103 sor ‘Joss: ueyipod seuotqoud soundye anb ‘osod 2p “ouarp ey 25 aoquop) vonpise m) 21q0s seuoproas2s9Q 6 “S0}00100 $094 ‘you sopoigim ouroo opruyap oq onb o] 942190 wied UgH sado ep ofejduioo wurestoud un uo soiuotunpooord soso “tT uopond 9g "uopeurunyy spuyls> Jep wre (2) soperd -oide soarwotio9 sosojea seuresa1ap opipod sousy, opeuouoy Jun woo sepreqozdusos fe & (a1uelap viooy A sue voey 24cm soreyx2 posed 1ge)) BI 2p vay = YW ‘ayuende op wixeo op einjonayse yj ep wauy = "slazou0o ug}oeoyde eum opuoyonpory sofeqess ua propuoixo ond 9

También podría gustarte