Está en la página 1de 321
Universidad de Concepcién FLOTACION DE MINERALES por ALEXANDER SUTULOV Profesor Tele Depto. Benefici de la Universidad de Instituto de Investigaciones Tecnolégicas Concepcién 1963 INDICE DE MATERIAS INTRODUCCION (Fae 9) BIBLIOGRAFIA GENERAL Capitulo 1 (rae 13) DEFINICION, IMPORTANCIA Y ANTECEDENTES HISTORICOS Definicién del Campo; Elementos de la Flotacién; Elementos Tecnolégicos del Proceso; Antecedentes Histéricos} Proceso “Bulk-Oil”; Otros Descubri- mientos del Siglo XIX; Proceso de Pelfcula; Desarrollo de la Flotacién a principics del Siglo XX; Primera Flotacién Espumosa; Avances Introducidos por Minerals Separation; Desarrollo de Nuevos Reactivos y Méquinas; Reac tivos Sintéticos; Importancia del Proceso; Bibliogratia. Capitulo II (PAG 33) FASES E INTERFASES EN EL PROCESO DE FLOTACION Caracteristicas de las Distintas Fases; El Sélido; El Agua; El Gas; Carac- terfsticas de las Distintas Interlases; Gas-Liquido; Fenémeno de Adsorcién; Interfases Sélido-Liquido; Potencial Electroquimico; Potencial Electrocinético; Contacto de Tres Fases; Angulo de Contacto; Histéresis de Mojabilidad; Bibliogratia, Capitulo III (PAG 5{) MECANISMO Y CINETICA: DE LA FLOTACION Mecanismo de la Flotacién; Interpretacién Termodindmica del Fenémenoy Critica de la Interpretacién Termodinémica; Rurbujas de Aire en Flotacién; Unién de Ia Burbuja con la Particula Mineral; Cinética de la Flotacién; Discusién del Problema; Bibliogratic. a Capitulo IV (PAG 6?) REACTIVOS DE FLOTACION Importancia de los Reactivos; Clasificacién de los Reactivos; Cl de los Colectores; Propiedades de los Colectores; Xcntatos; Diticlosfatos; Otres Colectores Sulfhidricos; Colectores Carboxilicos; Sulfatos Alquilicos Y Sulfonatos; Colectores Catiénicos; Colectores No Iénicos; Mecanismo de Coleccién; Orientacién del Colector; Teoria Quimica de la Fijacién; Teoria Fisica de la Adsorcién; Comentarios sobre las Teorfas de Fijacién; Den- sidad de la Pelicula Colectora; Modificacién de la Coleccién; Modifica- dores del pH; Depresores; Activantes; Espumacién; Los Espumantes; Es- pumas Mineralizadas; Bibliogratia. Capitulo v (PAG 1s) VARIABLES DEL PROCESO DE FLOTACION distintos Tipos de Variables; Factor Mineral; Factor Granulométrico; In- fluencia de las Lomas; Factor Densidad de la Pulpa; Factor Aguc; Factor Tiempo; Otras Variables de Importancia; Bibliogratia, Capitulo VI (PAG 434) EQUIPOS Y CIRCUITOS DE PLANTA DE FLOTACION Planta de Trituraci6n; Planta de Molienda; Planta de Fletacién; Alimen- tadores y Acondicionadores; Equipo de Flotacién; Maquina Denver Sub-A; Méquina Fagergren; Méquina Agitair; Comparacién de las Méquinas; Flo- tacién Primaria; Circuitos de Limpieza; Circuitos Complejos de Limpieza: seleccién del Equipo; Planta de Desagiie; Bibliogratfa. Capitulo VII (PAs 15) CUANTIFICACION Y CONTROL DEL PROCESO Razén de Concentracién; Recuperacién; Indices Cinéticos; Control de Tone- laje; Control Granulométrico; Control de Sélides; Carga Circulante; Mut treo; Métedos de Muestreo; Control Metalirgico de la Planta; Control Es- tadistice; Control Analitico; Problemas de Automatizacién; Bibliogratia. Capitulo VIII (PAs 199) FLOTACION DE LOS SULFUROS METALICOS Importancia de los Suliuros; Oxidacién y Flotabilidad de los Sulfuros; Sobre el Mecanismo de Oxidacién; Flotacién de Sulfuros de Cobre; Fleta- cién de Sulfuros de Cobre Parcialmente Oxidados; Alternativas para los ales Mixtos de Cobre; Proceso LPF; El Proceso de Segregacién; Flo- tacién de Minerales Complejos de Cobre; Mine:ales Complojos de Cobre y Molibdeno; Minerales Complejos de Cobre y Niquel; Minerales Com- plejos de Cobre y Cobalto; Minerales Complejos de Cobre y Zinc; Mine- rales de Plomo y Zinc; Minerales de Molibdeno; Bibliogratfa. —6— Capitulo 1X ( Me 231) FLOTACION DE NO SULFUROS METALICOS Definiciones; No Sulfuros de Cobre; Proceso de Sulfidizacién; Tratamientos usades en Alrica; No Sulfuros de Plomo; No Sulfuros de Zinc; Flotacién de Minerales de Fierro; Flotacién de Minerales de Manganeso; Minerales de Tungsteno; Minerales de Titanio; Flotacién de Metales Nativos; Biblio- gratia Capitulo X (Ae 251) FLOTACION DE MINERALES NO METALICOS Generalidades; Minerales Apolares; Grafito; Azufre Nativo; Flotacién de Carbones; Clasificacién de los Carbones; Flotabilidcd de los Carbones; Reactivos para la Flotacién; Oxidacién de los Carbones; Tecnologia de la Flotacién; Ejemplos de la Préctica; Flotacién de Sales de Calcio, Mag- nesio y Bario; Flotacién de Fosfatos; Flotacién de Carbonatos; Flotacién de Silicatos y Cuarzo; Flotacién de Sales; Bibliogratic, Capitulo XI (Pac 2) ESTUDIOS MICROSCOPICOS Y GRANULOMETRICOS Problemas de Identificacién y Tamafo; Andlisis Instrumental; Estudios Mi- croscépicos; El Microscopic; El Sistema Optico; Poder de Resolucién del Micrescopio; Sistemas de Iuminacién; Clasificacién de los Microscopios; Trabajos de Identificacién; Determinaciones Cuantitativas; Preparacién de Briquetas; Trabajo con la Platina Integradora; Microfotografia; Microscopta Electrénica; Andlisis Granulométrico; Tamafio de la Partfcula; Tamices y Tamizaje; Sedimentacién; Levigacién; Practica del Andlisis Granulométrico; Presentacién y Estudios Gréficos; Bibliogratia. Capitulo XII (rae 3) INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE FLOTACION Definiciones; Investigacién Bdsica y Aplicada; Temética de Investigacio- nes; Estudios de Flotabilidad; Tubo Hallimond; Método “Pick-up”; Deter- minaciones del Angulo de Contacto; Trasadores Radioactivos; Cinemato- graf Ultrarrépida; Determinaciones de Potenciales; Potencial Electroqu{- mico; Potencial Electrocinético; Flotaciones Unitarias Industriales; Flota- ciones Tipo Continuo; Planta Piloto; Observaciones Generales; Bibliogratia INTRODUCCION Escribir un texto.sobre flotacién después de la reciente publi- cacién de Gaudin es un trabajo ingrato por cuanto dificil- mente es posible acercarse a esta obra en el brillo de la expo- sicién, claridad de ideas, y meticulosidad de documentacién. En consecuencia, con este trabajo, no tengo la pretension de escribir otro libro mds sobre este tema, sino més bien llenar un vacto que existe en la bibliografia nacional y en idioma castellano en general. Recientemente se ha celebrado el quincuagésimo aniversario del empleo de la flotacién como proceso industrial; vivimos en una civilizacin que no podria existir y cumplir sus obje- tives sin la disponibilidad de materias primas la mayor parte de las cuales se bencficia por flotacién; finalmente, en nuestro pais, la mayor parte del producto nacional esté relacionado con minerales que se concentran por flotacién. Estas razones me han parecido suficientes como para proporcionar a los ingenieros, técnicos y profesionales del ramo en general, un texto de referencia para que puedan complementar sus cono- cimientos, adquiridos generalmente en textos extranjeros. Me parece de mayor conveniencia, en la exposicién de las materias, seguir el mismo orden que desarrollo en mis clases para los estudiantes de Ingenieria Metalirgica en la Univer- sidad de Concepcién. Esto permite aclarar gradualmente los conceptos tedricos que todavia no han tomado una forma de- finitiva; obtener una informacién sobre el estado contempo- raneo de las distintas hipétesis, postulados y teorias; un estudio practico de las variables ya conocidas; lograr ‘cono- cimientos practicos tecnolégicos sobre los distintos procesos y equipos; y finalmente, conocer detalles sobre las invest gaciones bésicas y aplicadas que tienen que resolver todavia multiples incégnitas. Ga He tratado, dentro del espacio disponible, abordar las ma- terias que ticnen particular interés e importancia para Chile. Me refiero especialmente a la flotacién de minerales de cobre y sus menas complejas; a la flotacién de minerales de fierro, manganeso, plomo y zinc y a la flotacién de carbones; al problema de la oxidacién y alternativas tecnolégicas ezis- tentes. La bibliografia general, expuesta al principio del libro y la bibliografia especializada que se encuentra al final de cada capitulo, pueden ayudar considerablemente a la obten- cién de mayores detalles sobre los diferentes temas abor- dados. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a la Uni- versidad de Concepcién y particularmente al Director del Instituto de Investigaciones Tecnolégicas, don Gustavo Pi- zarro, ya que gracias a su csfuerzo ha sido posible la pu- blicacién dé este libro. A mi colaborador, Ing. Esteban Urrizola, debo también mis sinceros agradecimientos por la atencién y esmero con que ha preparado las ilustraciones y por la ayuda prestada en la redaccidn final del texto. El Autor. Concepcion, junio de 1963. —0— TEXTOS DE CARACTER GENERAL CONSULTADOS EN ESTE LIBRO 1—A. M. Gaudin: Flotation McGraw-Hill New York, 1957, 2—A. F. Taggart: Handbook of Mineral Dressing. John Wiley -& Sons. 3—K. L, Sutherland y LW. Werk: Principles of Flotation, Melbourne, 1955 4.—A, M, Gaudin: Principles of Mineral Dressing McGraw-Hill. New York, 1939, 5.—R. H. Richards and C. E, Locke: Textbook of Ore Dressing, McGraw- Hill. New York, 1949. 6—A. F. Taggart: Elements of Ore Dressing John Wiley & Sons. New York, 1958 7.—E. |. Pryor: Mineral Processing. Mining Publication. London, 1960 8—K. F. Beloglazov: Proceso do Flotacién Metalurgizdat, Mosca, 1947 9.—V. L Klassen y V. A, Mocrousov: Int:oduccién a la Teorla de Flotacién. Ediciones Técnicas Estatales. Moscé, 1959 10—S. 1 Mitrofanov: Flotaciéa Selective. Ediciones Técnicas Estatales Moscti, 1953 11-8. 1. Mitrefanoy Investigaciones en Minerales. Metalurgizdat, 1954. 12—P, Rabone: Flotation FI Practice Mining Publications, 1957. 13—F, BL Michell: The Practice of Mineral Dressing, Electrical Press. London, 1950, 14—Froth Flotation $0-th Anniversary Volume, AIMME. New York, 1962 15—Fittieth Anniversary of Froth Flotation in the U. S. A. Colorado School of Mines, 1961 sheets Denver Equipment Co, 1962 —ll- Capitulo I DEFINICION, IMPORTANCIA ¥ ANTECEDENTES HISTORICOS Definicién del Campo: La flotacién es un proceso de separacién de materias de distinto origen que se efectiia desde sus pulpas acuosas por medio de burbujas de gas y a base de sus propiedades hidrofilicas e hidrofébicas. En general, es un proceso d2 separacién, pues se trata de la individualizacién de las especies que representaban anterior- mente una mezcla. Esta separacién puede adoptar diversas for- mas, como por ejemplo, la flotacién colectiva en que se produce la separacién de varios componentes en dos grupos, de los cuales el producto noble, el concentrado, contiene por lo menos dos o mds componentes y la flotacién selectiva o diferencial en que se realiza la separacién de compuestos complejos en productos que contienen no més de una especie individualizada. Cuando las especies ttiles coristituyen una fraccién menor del mineral y las especies estériles son de gran volumen, las sepa- raciones por flotacién tomian el aspecto de un proceso de con- centracién. Tales son, por ejemplo, las separaciones de mine- rales preciosos o no ferrosos de sus gangas respectivas. Por otra parte, en el caso de que la parte estéril es una fraccién menor del mineral, las separaciones por flotacién adoptan el caracter de un proceso de purificacién. La definicién de flotacién formulada anteriormente, indica que el proceso es aplicable a materias de distinto origen. Estas, segin la clasificacién clésica, pueden ser orgdnicas e inorgdnicas. Estas Ultimas son generalmente los minerales en toda su gama de variedades, o sea, los minerales metdlicos y no metélicos; sul- furos, silicates, carbonatos, fosfatos, etc; metales nativos, sales, catbones y otras variedades més que generalmente se incluyen —B— en el reino mineral. Son materias orgGnicas especies tan va- riadas como resinas y semillos, fibras y aceites, papeles y pin- turas, productos sintéticos orgénicos y desechos. Recientemente Gaudin ha informado (1) sobre la flotacién de materias biolé- gicas tales como microorganismos. Lo expuesto, en consecuencia, indica que se trata de un proceso universal que tiene miltiples facetas, aplicaciones y posibilida- des. Sin embargo, el objetivo de nuestros estudios en este curso seré la flotacién aplicada a la separacién de minerales. Histérica- mente, este es el campo que originé la flotacién, y sin duda alguna en la época presente, es.el campo de su mayor apli- cacién tecnolégica y econémica. Elementos de la Flotacién: Seguin la definicién, el proceso de flotacién contempla la presencia de, tres fases: sblida, quida y gaseosa. La fase sélida esté repre- sentada per las materias a separar. La fase lquida es el agua, que debido a sus propiedades especificas constituye un medio ideal para dichas separaciones. Los sélidos y el agua, antes de la aplicacién del proceso, se preparan en forma de pulpas que pueden contener desde pocas unidades hasta 40% de sdlidos El gas utilizado en las separaciones es el aire que se inyecta en la pulpa, neumética o mectnicamente, para peder formar las burbujas que son Ics centros sobre los cuales se adhieren las particulas sélidas. El proceso de flotacién est& basado sobre las propiedades hidro- filicas e hidrofébicas de las materias sélidas a separar Se trata fundamentalmente de un fenémeno de comportamiento de s6- lidos frente al agua, o sea, de mojabilidad de las materias. Los metales natives, sulfuros de metales o especies tales como gratito, carbén bituminoso, talco y otras son poco mofables por él agua y se llaman minerales hidrofébicos. Por otra parte, los minerales que son éxidos, sulfatos, silicates, carbonatos y otros y que generalmente representan la mayorfa de los minerales dstériles 0 ganga son hidrofilicos, o sea, mojables por el agua. Se puede ademés observar que los minerales hidrofébicos son Gerofilicos, o sea, tienen afinidad per las burbujas de aire, mientras que los minerales hidrofilicos son aerofébicos, 0, sea, ho se adhieren normalmente elias. Los minerales hidrofilicos © hidrofébicos de una pulpa acuosc, se pueden separar entre si, después de ser finamente molides y ocondicionados con los reactivos que hacen més pronuncicdas las propiedades hidro- filicas @ hidrof6bicas, haciendo pasar burbujas de cire a través de la pulpa. di aire Y Pasar a la espuma, mientras que las particulas hidrofflicas se van a mojar y caer al fondo de la maquina de flotacién, como se puede apreciar en la Fig. 1 De este modo una cabeza, que contiene en el caso més simple dos componentes, uno util Y otro estéril, por medio del Proceso de flotacién, se separa en un concentrado que se recupera en forma de una espuma y un relave o cola que se elinine por la parte inferior de la maquina Elementos Tecnolégicos del Proceso: En un esquema general, el tratamiento por el proceso de flotacién consta de los siguientes pasos: el mineral ctudo o cabeza, proveniente de la mina, entra en una planta de tritu- racién donde se tritura en seco en dos 0 tres etapas hasta ob- tener trozos de més o menos 10 mm. Estos trozos, en seguida, se entregan a una planta de molienda, donde en dos circuitos htmedos de molienda fina el mineral se reduce en tamatio hasta 50-100 micrones, dependiendo de su diseminacién. E] mineral tiene que molerse hasta el punto en que queda “‘liberado”, o seq, en que cada particule individual representa una sola especie mineralégica, nsversal de una celda de flo: (1) Zona de Agitacién (2) Zona de Mineralizacién (3) Zona de Separacién (Cortesia de Denver Equipment Company) =15i<< E] mineral preparado de este modo se acondiciona con distintos reactives: unos que tienen como objeto preparar Jas super! Ge_los minerales) para la adsorcién de los redctivos. (mi ifica- es), Ofros que aumentan los pr las propiedades hidrofébicas . inerales (cclectores) y otros que facilitan ta formacién de una ‘espuma pareja y estable (espumantes). Las pulpas acondicio- nadas con los reactives se introducen en seguida en las ma- quinas de flotacién, donde el producto noble, normalmente, se separa en el concentrado y la parte estéril se descarga como relave, Posteriormente, los productos de concentracién pasan por las etapas del desagiie tales como espesaje, filtraci6n y, si es nece- sario, secado. Ademés, para su tratamiento metaltirgico posterior puede necesitarse la aglomeracién o nodulacién de los finos. Los relaves se llevan a un depésito donde se desaguan general- mente per decantacién. Cuando el mineral consta de varios componentes utiles, como es el caso de menas complejas de cobre, fierro y molibdeno o de plomo, zine y cobre, entonces la separacién de minerales es algo més complicada. En primer término, en la flotacién inicial (pri- maria), se puede optar por una flotacién colectiva o selectiva, Esto significa, que se pueden flotar o todas las especies utiles en conjunto (flotacién colectiva) para separarlas de la ganga y después entre s{, 0 se puede flotar un componente tras otro en forma selectiva. A este tltimo método se le llama a veces flo- tacién diferencial. Al separar los concentrados individucles de cualquiera de los dos modes, se procede, primero, a su limpieza por medio de flo- taciones consecutivas y en seguida se hace el desagiie y, si es necesario, el secado y la aglomeracién, como se sefialé anterior mente. Un diagrama de flujo tipico de-un proceso de flotacién se puede apreciar en la Fig. 2. Antecedentes Histéricos del Proceso: Pese a su aparente simpli- cidad, el, proceso de flota- cién es de origen relativamente reciente y se puede ccnsiderar como un proceso moderno, cuyos fundamentos tedricos y tecno- Igices fueron desarrollados sélo en el siglo XX. Sin embargo, como todos los grandes descubrimientos, este procesc tiene ante- cedentes histéticos que se pueden remontar hasta varios siglos atras. —1R— £n primer lugar, se dice que el arte de separar ciertos minerales metdlicos, tales como el oro nativo de sus arenas, a base de distintas mojabilidades, fue conocido por los antiguos fenicios, Mineral Credo Flotacién Colectiva tprimarial) Trituracién Concentrads _Relave I Molienda fina > lotacioa Selectiva | fbepésite veloves [Acon wielonamiento soa reaciives Leon reoetivos | Pursticacién | [ Puriticacion Fig 2 Diogroma tipico de flujo de wn proceso de Stale En este sentido, el padre de la historia, Herédoto (484 - 425 A.C), en una de sus obras informa que éstos, mas de 2.500 afios atras, usaban plumas grasosas de ganso y otras aves para hacerlas pasar a través de las arenas auriferas, y en ung corriente de ‘agua Tecuperar Ids partfculas de oro adheridas a la grasa de las plumas Gaudin informa (2) también que en el siglo XV los persas usaban un método de concentracién de piedras ultramarinas y de azurite, El mismo autor cita también una obra de un cientifico francés, M. Petit, que en 173] discute el problema fundamental de la i= flotacién que se refiere a la adhesién selectiva de ciertos cuer pos lidos a las burbujas de aire. sin embargo, los antecedentes recién seficlades, indican que 2 Zjusllas épocas no tenfan una idea clara sobre el fenémeno de wauelon y ai en cierto modo aplicaban el proceso, lo usabon sore Spien como un arte o fenémeno curicso, aislade, cuya gene Bieaeién estaba todavia lejana. Ademés, estos conocimientcs ofan poca difusién. De este modo el proceso de flotacién o los procesos que en sus elementos se parecen a él se pueden con- EGerar inexistentes hasta la segunda mitad del siglo XIX. proceso “Bulk-Oil’: Como el primer descubridor del proceso due fae el antecesor inmediato de la flotacién ge puede considerar al inglés William Hayness. Este patenié en 1860, bajo Patente Briténica N? 488, un proceso por el cual les uerales triturados con una cantidad variable de aceite de 10% a 20% en peso y en seguida agitades con agua, se com portan de manera tal que los sulfures se asocion en unc masa een el aceite y se segregan de la ganga mojeda y del agua. De este modo se pudo establecer la afinidad entre los sulfurs y el aceite y Ia aglomeracién de los primeros por el Ultimo. El proceso de Hayness aparentemente no tuvo aplicaciones in- dustriales y fue industrializado bastante mts tarde por Elmore quien lo patent6 con el titulo de “proceso con uso de aceite en masa” (bulk-oil process) en Estados Unidos en 1901 y 1902 (Pa- tentes EE. UU. N.os 653.340; 676.679; 689.070 y 692.643) El proceso de Elmore consistia esencialmente en lo mie: el mineral finamente pulverizado se mezclaba con agua hasta ob- fener una pulpa con consistencic de 10% a 18% de sélides Esta se pasaba por un mezclador horizontal (ver Fig. 3) en el cual se agregaba aceite en una proporcién de aproximadamente 1 ton. por 1 ton. de mineral seco. El mineral acondicionado se descargaba en una celda con fondo inclinado de modo que su parte aglomerada, junto con el aceite, formaban una pelicula de més o menos 10 a 15 mm. Para no provocar un rapide asen- tamiento de la pulpa en la celda, la pulpa se agitaba lenta- mente de modo que no se desintegrara la capa de aceite y ne Retormaran glébulos del mismo en ella. El nivel de Ia pulpa en le celda se mantenia de modo que todo el aceite y un poco de agua podian rebalsar Fl concentrado que contenia ccsite y sulfuros se recuperaba en aaa estamques El aceite se fillraba y regeneraba por centri- fugacién y lavado, perdiéndose unos $ a 10 kgs. por tonelada ao eer] tratado Unt instalacién que funcionaba en Goles, — 18 trataba mineral de cobre con una capacidad diaria de 50 tons., obteniendo una recuperacién de 80% y perdiendo 2% del aceite. Para mejorar la eficiencia del proceso, Elmore deslamaba los minerales antes del tratamiento y aparte del aceite de petréleo crudo, agregaba un poco de dcidos grasos y dcido sulfitico (3). 4 aceite bulpa Merclador de pulpa y ace-te jl f Do ot Agitador Concentrady J, “Newel de. seporocrin caceite- agua / [Prtores Fg3 Proceso de Elmore Otros descubrimientos del siglo XIX: Un respetable lugar en la historia de la flotacién ocupan también los hermanos Bessel quienes en 1877 patentaron un proceso para el benelicio de grafito. Segtin la patente, el beneficio se efectuaba al hervir el mineral con agua y aceite. Durante el calentamiento del agua se desprendia aire y las par- ticulas de gratito, cubiertas con aceite, se pegaban a las bur- bujas, siendo asf flotadas. De este modo, por primera vez se usé la flotaci6n con ayuda de burbujas de-gas. Posteriormente, en 1886, los hermanos Bessel patentaron un pro- ceso de flotacién que ulilizaba un gas sintético (CO,) producido por reaccién de carbonates con dcidos. Segin Gaudin (2) los descubrimientos de los hermanos Bessel no fueron suficientemente difundides y quedaron desconocides —19— yen Inglaterra, Estados Unidos y Australia, paises en los cuales ‘se desarrollé en los préximos afios una activa bisqueda de ‘mo- \dificaciones del proceso de flotacién. VEn efecto, la primera patente norteamericoma que se refiere a yun proceso de flotacién fue la N? 348.157 de 1885 a nombre de Cartie J. Everson. La patente de Everscn, en realidad, estaba ) pelacionada con el proceso “bulk-oil” y como modificacién usaba dcido sulfarico y ciertas sales para mejorar la selectividad en fos separaciones, Los trabajos de Everson fueron pronto seguides \ por una serie de investigadores tales como Froment en Ingla- terra y Delprat y Potter en Estados Unidos. Proceso de Pelicula: En paralelo con el proceso bulk-oil se es- i taba también desarrollando otro proceso de flotacién que se basaba en el mismo principio de no moja- bilidad, pero que disponia de otros medios Se trataba del pro- ceso de flotacién por pelicula o “skin-flotation process” como lo llamaban en aquella época. Consistia bésicamente en Ia separscién de minerales por medio Ge agua pura, aprovechémdose las propiedades neteriamente hidrofébicas de los sulfuros En 1885 H. Bradford (U. S, Patente N° 345,951) _y posteriormen’® Fn tggl_ A. W. Nibelius (U.S. Patente N* 486.495) patentaron O° Cr dos Unidos (4) un proceso por el cual los minerales secs Y finamente molides al introducirse cuidadosamente on On recep- Youle de agua, se separan entre si, porque los sulfuros, debido BAe propiedades hidrolébicas, forman una pelicules fina que flow, mientras que los minerales de Ia ganga caen al fondo. La tosuperacién de mineral util se obtenta mediante Ia separacién Guidadosa de la pelicula formada El proceso fue posteriormente jndustrializado y patentado por Wood en 1914 (U. S. Patente Ne 1.088.050), y luego se empez6 a utilizar pequefias cantidades de aceite parc mejorar la selec- tividad y eficiencia de la separacién, (Ver Fig. 4) Segiin la patente de Wood, el mineral seco ¥ suficientemente pulverizado como para Negar a la liberacién de los sulfuros, se depositaba por medio de un ‘qlimentador vibratorio sobre un Siindro de goma corrugado en forma de una cape fina. El ci- lindro se movia en la direccién indicada, sumergiendo en agua tranquila el mineral. Los sulluros, debido a su propiedad hidro- fébica natural y a la adquirida con los reactives, flotaban en on forma de una pelicula nna mientras que 1a ganga se hundfa. Las » mdéquinas pod{an tratar hasta 1 ton. por hora requiriendo un motor de 1/4 de HP (3) Este método de beneficio se empleé con éxito sélo en la industria del grafito. Con otros minerales bulk-flotation daba mejores re- sultados debido a la mayor capacidad de la maquinaria del mismo volumen. Atimeatador co Jor Burda con mineral ‘molido y seco puriticacién del producto vibvador concentrade ciindro con titrres de | (0 Creentrove goma ma Agua Agua | Producto medio | Relaves — Fig 4 Proceso de flotacida por pelicula Desarrollo de la Flotacién Como ya hemos visto, el verdadero @ principios del siglo XX: desarrollo del proceso de flotacién, cuya aplicacién tecnolégica compren- de una clara visualizacién de la importancia de las burbujas de aire para el ‘ransporte de las particulas hidrofébicas, em- pieza el afio 1836 con los trabajos de los hermanos Bessel. Sin embargo, debido a la foca difusién y conocimiento de estos trabajos, solamente a principios del siglo XX se inician impor- tantes aplicaciones tecnolégicas que se deben a un grupo de investigadores que con justicia se pueden considerar los fun- dadores del proceso en sus aspectos presentes. —2l= Entre ellos, en primer lugar hay que mencionar a Francis E. more, el mismo que industrializé el proceso bulk-oil, cuyo més importante descubrimiento fue el proceso de flotacién en vactfo. Este proceso se basa en la generacién de burbujas de aire por medio de vacio, segtin el esquema que se puede ver en la Fig. 5. Proceso Elmore de Totecian en voele fg 5 El proceso de flotacién en vacio fue patentado en Gran Bretafa en 1904 bajo e! N° 17.816 y pronto se aplicé industrialmente de la siguiente forma: los minerales, que contenian sulfuros, se molfan finamente con agua hasta un tamafio de 20 mallas y se decantaban en un espesador hasta obtener un 50% de sélidos. La pulpa densa y deslamada se introducia, en seguida, en un mezclador, donde los minerales se acondicionaban con un 0.5% de aceite. Las partfculas preparadas se acondicionaban nueva mente con agua has‘a un 15%- 20% de sélidos y alimentaban una eémara comunicada con el sistema de vacio. Debido a éste, el aire disuelto en el agua se desprendia. Las burbujas de aire se cargaban con las particulas hidrofébicas cubiertas de aceite, —2— mientras que las particulas de ganga quedaban inactivas frente q ellos. Las burbujas mineralizadas subian a la superficie de la pulpa y rebalsuhan a un receptdculo, mientras que las arenas de la ganga inactiva cafan al fondo y por medio de rastrillos, se eliminaban por otro crificio Este proceso se usé en Ia concentracién de minerales de zinc, plomo, plata y molibdeno. Un separader de aproximadamente 2 m. de didmetro trataba cerca de 50 toneladas por dia, consu- miendo menos de 5 HP para el funcionamiento de los distintos aparatos y produccién del vacto, costando cerca de 60 centavos de délar beneficiar una tonelada de mineral, La eficiencia del proceso era bastante buena, pues se produciam concentrados de fundicién directa que no necesitaban un tratamiento adicional, con recuperaciones superiores a 80% Casi simulténeamente con el proceso en vacio, aparecieron otros que también estaban basados en la flotaci6n por medio de bur- bujas de aire. Entre ellos los mas importantes fueron otro proceso de Elmcre basado en la posibilidad de generacién de gas por medio de la electrolisis (Patente Britanica N? 13.578 de 1904) y los procesos patentados por Delprat y Potter, que generaban el gas haciendo reaccionar en la pulpa dcidos y carbonatos. La patente basada en la electrolisis no tuvo aplicaciones indus- tricles, pero las patentes de Delprat (US. N? 735.071 de 1903) ¥ Potter (U. S. N° 776.145 de 1904) tuviercn impertantes aplica- ciones industriales y en realidad fueron las primeras operaciones comerciales que usaron Ia flotacién con espuma para la recu- peracién de sulfuros Primera Flotacién Espumosa: El proceso de Potter-Delprat con- sistia bésicamente en lo siguiente: el mineral crudo, bien molido, se introducia en un mezclador en el cual se acondicionaba con la cantidad necesaria de cal o dolomita. Durante esta operacién también se agregaba una pe- quefia cantidad de aceite proveniente de las operaciones mi- neras. En seguida, la pulpa se introducia en un separador que asentaba las arenas homogenizadas y decantaba el agua y las lamas finas. La arenilla densa alimentaba entonces un estanque (ver Fig. 6) donde caf al fondo. Por medio de dos tubos se in- troducta dcido sulfirico de concentracién desde 1% hasta 10%. Al reaccionar el dcido ton los carbonates, se producia la gasifi- cacién y agitacién de la pulpa densa, separdndose las partfeulas de sulfuros por medio de burbujas en forma de un concentrado de espuma y los relaves se descargaban por el fondo del es- —23— tanque. La reaccién también generaba calor y aparentemente Ja elevada temperatura favorecia el proceso, por lo cual a veces se usoba Gcido precalentado. Alimentacién ot cofier‘a de plomo (pulpa con cal o dolamito) / Revestimento de plomo Productos estériles Fig 6 Proceso Potter- Delprat de flotacién espumosa El proceso fue aplicade con gran éxito en Broken Hill, en Aus- tralia, donde por flotacién se beneficiaron los relaves de la con- centracién gravitacional. Estos relaves, que contenfan un 17% de Zn y un 3% de Pb, se flotaban obteniendo un concentrado de 499% de Zn y 6% de Pb, recuperando desde un 80% hasta un 90% del zinc en una operacién de mds 0 menos 350 tone- ladas por dia. De este modo, se beneficiaron cerca de S00. 000 toneladas de re- laves, hasta que aparecieron procesos todavia més econémicos y eficientes. —u— El uso industrial de la flotacién en gran escala puso en evidencia el gran adelanto que representaba este proceso en comparacién con los procesos convencionales de concentracién, particular- mente los gravitacionales. En primer lugar, permitia el bene- ficio de minerales de baja ley, lo que no se podia lograr con los métodos gravitacionales. Esta baja ley (por supuesto para quella época) Hegaba hasta tal punto que se podian tratar los desmontes y relaves antericrmente abandonados. En segundo lugar, se podian recuperar con gran eficiencia les valores meté- licos que se encontraban en las lamas, posibilidad que no ofrectan los métodos gravitacionales. Finalmente, las recuperaciones y calidad de los productos obtenidos por flotacién superaban las obtenidas por otros métodos. Pese a todas estas ventajas, la flotacién también presentaba serios inconvenientes. Uno de los mds importantes era que por si misma era cara, principalmente debido al alto consumo de reactivos. En seguida, el equipo mecénico empleado era bastante incé- modo y mecdnicamente imperfecto. Finalmente, habia un vacto en los conocimientos tedricos de Ia flotacién, que hacian de este proceso mas un arte que una ciencia. La solucién de todos estos problemas Ilevé a lo que se puede considerar el moderno proceso de flotacién Avances Introducidos por Un considerable cambio en la flota- Minerals Separation: cién espumosa y un mejoramiento general del proceso se producen en 1905 con la Patente Britanica N’ 7.803 a nombre de Sulman, Picard y Ballot todos ingenieros de la firma britanica Minerals Separation, pztente que fue posteriormente confirmada en los Estados Unidos con el N° 835.120. En esencia se trataba de un nuevo métedo de producir espuma, aplicando la agitacién para succionar y dispersar el aire y em- pleando una pequefia cantidad de aceite (inferior al 1%) para la espumacién y coleccién. La compafifa Minerals Separation fue creada en 1901 por John Ballot en base a las patentes adquiridas a Froment y Cattermole quienes afirmaban la posibilidad de utilizar en la flotaci6n can- tidades de aceite muy inferiores a las que se usaban en aqualla época. Posteriormente, en 1903, Ia firma contraté a los consul- tores metaliirgicos Sulman y Picard, quienes con la eficiente ayuda del ingeniero Howard Higgins crearon la mdquina de flotacién con agitacién mecémica. Las dos ideas, la de la dis- minucién drdstica del aceite y lc de Ia introduccién de la agi- —25— facién mecinica, fueron la base de la flotacién espumosa mo- dema. Este proceso fue perfeccionade y mejorado por Theodore J. Hoover (U. S. Patente Ne 953.746). La idea de la ma&quina de flotacién creada por Hoover se puede apreciar en la Fig. 7. £1 principio del funcionamiento de este aparato es muy simple: en el compartimento de agitacién, que es una caja abierta hacia la atmésfera, se produce la succién del aire por movimiento rapido de un agitador con paletas. La depresién causada por ‘este movimiento produce la formacién de un vértice que alcanza hasta las paletas. Al alcanzar las paletas, el aire se dispersa e impregna en la pulpa por el violento movimiento de las mismas (entre 500 y 1500 rpm.). uipa com rvoctves Compartment Ge ~ “Mporacian oe (0 Bpuma, Fig 7 Maquina oe Rotacton Hoover Productos esteriies Si agregamos previamente en la pulpa los reactives que facilitan la espumacién y ccleccién de las particulas, después de la agi- tacién, las burbujas de aire estén cargadas con las particulas hidrofébicas. La separacién de éstas de la ganga hidroiflica es la funcién de la cémara inferior donde se descarga la pulpa aireada y agitada, El concentrado se recupera por la parte su- perior y los relaves se descargan por la parte inferior. Como se puede apreciar, el aparato es de tipo continuo. 96 La mdquina de tlotacién per agitacién de Minerals Separation tuvo gran éxito en la industria metaltirgica extractiva de aquella época. En primer lugar se prob6é con muy buenos resultados en Broken Hill, Australia, en 1905, donde se trataron més de 1.000.000 de toneladas de los relaves ya mencionades. Posterior- mente, encontré importantes aplicaciones en otras minas de zinc y otros metales en Australia, Estados Unidos y otros paises. La introduccién del proceso de flotacién en su forma moderna en los EE. UU. causé, desde el principio, una guerra legal entre la Minerals Separation y particulares que trabajaban en la uti- lizacién del proceso La primera instalacién que utilizé la flotacién como método de concentracién en los EE. UU. fue establecida por la Cia. Basin Reduction en Montana, por James Hyde en 1911. Se trataba de una subsidiaria de la Butte y Superior Copper, que después de una concentracién gravitacional trataba de recuperar valores de zinc que quedaban en lcs relaves. El proceso casi fracasé al principio, pero fue salvado por una flotacién de limpieza que proporcioné un concentrado de Zn de calidad aceptable para la fundiciéa (5) No pasaron dos meses de operacién en esta planta cuando la Minerals Separation present6é una acusacién juridica contra la compafila. Estos juicics siguieron después contra casi toda com- pafifa norteamericana que usaba la flotacién para la concen- tracién de minerales y no pagaba derechos de patente. Asi fueron acusadas las Clas. Miami Copper, Nevada Consolidated Copper, Magma Copper y otras; todas perdieron su caso y tu- vieron que pagar a Minerals Separation les derechos de patente. Desarrollo de nuevos —_La posicién exclusiva de Minerals Sepa- Reactives y Maquinas: ration en el campo del beneficio de mi- nerales por flotacién, debido a la pose- sién de las patentes bdsicas, creé en la primera década del presente siglo dos movimientos opuestos que en resumen, {o- mentaron el desarrollo y la profundizacién del proceso: en primer lugar, las compafilas que tenfen que pagar hasta 25 centavos de délar por tonelada de mineral tratado, por los derechos de uso de patentes, trataron de deshacerse de los mismos e iniciaron intensas biisquedas de modificaciones y cambios del proceso; por otra parte la Minerals Separation, ya rica y préspera por su posicién tnica, traté de mantenerla a través de una inves- tigacién intensa y mejora de sus procedimientos. Asi, debido a la primera causa, fueron creados nuevos tipos de madquinas de flotacién, tales como las Callow, Forrester y otras, —27-— y debido a la segunda se llegé a una ain més drdstica re- duccién del consumo de reactivos y a una fabricacién de reac- tivos solubles en agua La m4quina Callow fue patentada en 1914 con el N? 1.104.755; ' reemplazaba la agitacién mecdnica por una columna de bur- bujas inyectadas neumdticamente a través de unc tela que cubria el fondo de la celda. La maquina era de construccién sumamente simple, en forma de un cajén de més o menos 50 cm. de profundidad, 100 cm. de ancho y de 2 a 20 metros de largo. A cierta distancia del fondo, la celda estaba cubierta por una tela porosa, de manera que se podia introducir aire a pre- sién. El aire penetraba a través de la tela constituyendo colum- nas de burbujas mineralizadas que se juntaban en la superficie formando una espuma que rebalsaba. Los relaves se eliminaban en forma conveniente en la parte inferior de la maquina una vez que la pulpa habia pasado a través de la celda . Las ventajas de la méquina Callow estaban en su bajo costo de construccién y en la ausencia de partes mecénicas de agi- tacién. Su desventaja estaba en la obstruccién de los poros de las telas, debido a la formacién de carbonato de calcio por reaccién en la pulpa del CO, del aire con el CaO que servia de modificador, Estas celdas se utilizaron en flotacién hasta hace muy poco tiempo. En las méquinas Forrester (ver Fig. 8) se elimina la tela que se usaba en las celdas Callow y se inyecta aire bajo una cierta presién por unc cafieria de 1 a 3 cm. de didmetro. Se produce asi una columna de aire, con lo cual éste se dispersa e impregna con las particulas minercles, Estas m&quinas sen también de considerable largo, con la parte superior cubierta en la forma sefialada por la Fig. 8. Todas estas méquinas, naturalmente, han sufrido muchas modi- ficaciones en distintos paises, llegando finalmente a los cuatro tipos bdsicos que se usan en Ia industria moderna: méquinas MS (Minerals Separation), Agitair, Fagergren y Denver Sub-A. A ellas nos refetiremos més tarde. Reactivos Sintéticos: En la épeca inicial del desarrollo de la flo- tacién, los reactives que se usaban parca la espumacién y coleccién eran productos naturales, principal- mente aceites que provenian do la destilacién del petréleo, o aceites de pino, eucaliptos, residuos cresilicos, etc. Aparte de ser productos naturales, estos aceites no eran solubles en agua, =a lo que causaba dificultades en la formacién de una espuma estable y aumentaba su consumo. En el perfodo comprendido entre 1909 y 1928 se produjo un cambio paulatino, pero no por esto menos revolucionario, que reemplaz6 casi en forma completa los antiguos reactivos y redujo las cantidades necesarias para efectuar una flotacién satisfac- toria desde los kilos a decenas de gramos. Fig & Celdo Forrester (Seccién transversal) Tal vez el primer paso en este sentido fue dado por la misma Minerals Separation que en 1909 patenté a nombre de Greenway, Sulman e Higgins el uso de aldehidos, quetonas y ésteres como espumantes sintéticos en la flotacién de minerales sulfurosos. Posteriormente, Perkins y Sayre patentaron en 1921 colectores sintéticos que contienen compuestos orgdnicos con nitrégeno trivalente y azufre bivalente. En 1925 Keller patenté los xantatos (Patente U. S. N° 1.554.216) y en 1926 Whitworth patenté los ditio- fosfatos (aerofloats) que compiten con aquéllos en la flotacién de sulfuros. —29— 'En paralelo con estos descubrimientos se desarrollé el estudio de ilos reactivos para Ia flotacién de éxidos metdlicos y minerales no metdlicos. En 1924 Sulman y Edser patentaron (Patente U. S. Ne 1.492.904) el uso de jabones en la flotacién de minerales oxi- dados. En 1935 se intrcdujeron les colectores catiénicos a base de aminas para la flotacién de minerales no metélicos Para el desarrollo tecnolégico de la flotacién y la comprensién de ciertos factores que la influyen fue también de gran impor- tancia el descubrimiento de los reactivos especificos pera la depresi6én y activacién de ciertos minerales. Entre los descubri- mientes mds importantes de esta clase se pueden considerar los indicados en la patente australiana de Bradford que sefiala al sulfato de cobre como poderoso activador de la blenda, la pa- tente norteamericana de Sheridan y Grisword que sefiala a los cianuros como eficientes depresores de la pirita y de la esfalerita y la patente australiana de Lowry y Greenway que sefiala al bicromato como depresor de la galena. En 1929 Gaudin demostré la influencia del pH sobre la flotabilidad de los minerales en distintas condiciones y de este modo introdujo el control de este importantisimo factor en la tecnologia de la flotacién Importancia del Proceso: La importancia del proceso de flotacién en la metalurgia extractiva actual es de tal orden que no seria exagerado decir que sin ella no se habria podido llegar al presente nivel de nuestra civilizacién y satisfacer las necesidades que la especie humana tiene. En primer lugar hay que subrayar el creciente consumo de me- tales, minerales, sales, combustibles y sus derivados que se deben al aumento biolégico de la poblacién terresire, al progreso cul- tural y a la elevacién del standard de vida, o sea, de las nece- sidades. Tomando los datos estadisticos de la produccién de metales, minerales y sus derivados, podemos constatar que en los tltimos 50 afics su volumen casi se ha cuadruplicado, mientras que las reservas de leyes altas han decaido en forma espectacular No cabe duda que sin la flotacién como método de concentracién no se habria pedido alcanzar los presentes niveles de produccién porque no"habria materias primas para tratar. La flotacién ha permitido beneficiar minerales que anteriorments se consideraban desechos y bajar la ley minima de los minerales a tratar desde 5 a 100 veces. De este modo las reservas disponibles han crecido enormemente. En segundo lugar, Ia flotacién ha permitido la recuperacién de metales y minerales que anteriormente no se podian recuperar —30— ‘0, por falta de método © por Ia pequena concentracién en que se encontraban en la naturaleza. Hoy dia la flotacién selectiva permite la recuperacién de aproximadamente 100 distintos me- tales y minerales. Finalmente, la flotacién no solamente ha abierto nuevas posi- bilidades, sinc que también ha mejorado los resultados tecno- légicos: hoy dia la gran difusién de la flotacién se debe no solamente a que es un método unico en sus posibilidades, sino también en su eficiencia. En otras palabras, la flotacién no sola- mente permite la recuperacién de minerales de menas de mds baja ley, granulometria mas desfavorable y combinaciones de minerales m4&s complicadas, sino que también permite hacerlo de mejor forma. Las recuperaciones por flotacién casi invariable- mente son mds altas; las leyes de los productos nobles son supe- riores; las de los relaves son inferiores y los costos de cperacién y produccién son més bajos. Por esta razén, el 95% de los metales no ferrosos y dispersos y una gran parte de los minerales ferrosos y no-metélicos, inclu- yendo los carbones, tienen como su método predilecto de con- centracién Ia flotacién Para dar una idea general sobre el volumen de esta industria, mencicnaremos que sélo en 1960 en Estados Unidos (6) existion 202 industrics que utilizaban la flotacién para tratar 198,300,000 toneladas de minerales y producir 21.500.000 tons. de concen- trados de un valor global de 1.000.000.000 de délares. Si se toma en consideracion el volumen de la produccién mundial de mine- rales y metales, en ausencia de datos estadisticos precisos, se puede considerar que el valor global de los minerales producidos por flotacién es cuatro cinco veces mayor que el anteriormente sefialado. Bibliografia para el Capitulo I1— (1) A.M, Gaudin: Flotation of Microcrganisms. Froth Flotation, S0th Anni- versary Volume AIME, New York, 1962 (2) A.M, Gaudin: Flotation. McGraw-Hill. New York, 1957 (3) A. F. Taggart: Handbook of Mineral Dressing. John Wiley 6 Sons Inc, 1950, (4) E. H. Crabfree y J. D. Vincent: Historical Outline of Major Flotation Developments. Froth Flotation, S0th Anniversory Volume AIME New York, 1962. (5) P.R. Mines y J. D, Vincent: The Early Days of Flotation. Froth Flotation, 50th Anniversary Volume AIME. New York, 1962 (8) C. W, Merril y J. W. Permington: The Magnitude and Significance of Flotation in the Mineral Industries of the United States. S0th Anniversary Volume AIME. New York, 1962, —31— Capitulo HI FASES E INTERFASES EN EL PROCESO DE FLOTACION Como ya hemos visto, el proceso de flotaci6n contempla un con- tacto {ntimo entre tres fases, de las cuales la liquida (agua) y gaséosa (aire) son casi siempre invariables mientras que la sdlida (los minerales), es la que varfa de un caso a otro. Aparte de estos componentes fundamentales de la flotacién, hay que sefalar los reactivos que se agregan para causar ciertos cambios faverables para el desarrollo del proceso y también hay que recordar las contaminaciones ocasionales, que llevan los mine- rales y el agua. Siendo la flotacién un proceso que se desarrolla integramente en Ia fase liquida es evidente que para su mejor comprensién es necesario estudiar con mayor detencién los fenémenos que ocurren en el agua cuando se forman sistemas en que se incor- poron a ella sélidos y gases. Y como el proceso esté relacionado con los cambios de propiedades superficiales, tanto en los mine- rales como en las interfases de contacto, es preciso iniciar su estudio teérico con un andlisis de los fenémenos que ocurren entre el sdlido y el Iiquido, el liquido y el gas y el sdlido y el gas: Como veremos posteriormente, en todos estos casos los fenédmenes de hidratacién y adsorcién en general son de gran impertancia. Caracteristicas de las distintas fases: El Sélido: Los cuerpos sélidos tienen generalmente una estruc- tura cristalina, por lo menos en lo que se refiere a es minerales. Esta estructura es una consecuencia de la compo sicién quimica de las moléculas, iones y dtomos componentes que son, cada uno, un cuerpo complejo 33 la fisica moderna, las fuerzas que unen las particulas Slonentales en unidades mds complejas se debilitan cada vez més con e] aumento de tamafio del conjunto. Por ejemplo, los fuerzas nucleares que unen los protones con los neutrones son aproximadamente 100 veces mayores que las fuerzas eléctricas que unen los protones y electrones en un dtomo. Por otra parte Ios enlaces quimicos que rigen entre dtomos y que forman las mcléculas son mucho mds fuertes que las fuerzas que unen a éstas (fuerzas de Van der Waals). En la interpretacién de lcs fenémenos de flotacién, prin¢ipalmente nos interesaran las fuerzas medianas y débiles de los enlaces quimicos y fisicos (Van der Waals) y las fuerzas residuales mcleculares que explican otros fenémenos secundarios. Cada particula sélida que se trata por el proceso de flotacién, anteriormente, se reduce en su tamafio, fenémeno que inevitablemente va acompafiado por el rompi- miento de los enlaces qufmicos 0 fisicos con la consiguienté creacién de fuerzas residuales en su superficie. Hay tres distintos tipos de enlaces quimicos: iénico, covalente y metdlico. El enlace iénico se caracteriza por el intercambio de electrones entre los iones para completar las capas electré- nicas hasta su méxima estabilidad; el enlace covalente se carac- teriza por la falta de electrones para formar los octetos estables y de aqui la comparticién de electrones; finalmente, el enlace metélico se caracteriza por la disponibilidad de un exceso de electrones que forman la asi llamada “nube electrénica”. Cada tipo de enlace proporciona a la materia caracter{sticas espect- ficas, algunas de las cuales tienen importancia para la flctacién. Por ejemplo, la alta conductividad eléctrica y térmica, el brillo natural y la extraordinaria maleabilidad de los metales se atri- buyen precisamente a la presencia del exceso de electrones. Por otra parte, este exceso de electrones es tal vez la causa de la relativa debilidad mecdnica de los enlaces metdlicos, pues los covalentes, donde faltan los electrones, son enlaces mds firmes (diamante). Aparte del cardcter de los enlaces quimicos, en la estructura de un sélido es de considerable importancia su sistema cristalino Este gistema influye decisivamente en el tipo de superficie de ruptura que se va a formar en la reduccién de tamafo del mi- neral. Esta superficie y no la estructura interior del mineral es la que determina el comportamiento de la especie en el proceso de flotacién. Hay distintas maneras de clasificar los minerales segun su sis- tema cristalino. Las clasificaciones clésicas, mineralégicas, no sirven para nuestro propésito, pues sen de cardcter formal y — 4 isamente no consideran las propiedades superficiales creadas, Gaudin ha hecho una clasificacién que toma en consideracién el tipo de enlace quimico en los cristales: el contrel estructural de los enlaces residuales y la estructura iénica, si ella existe (1) En resumen, se puede observer que para el carécter de las nuevos superficies creadas es de importancia si los cristales estén formados por iones, dtomes o meléculas; si tienen planos de cli- vaje; si son filiformes, {cliformes, etc. Todos estos factores deter- minon la manera de ruptura del sélido al aplicarle una fuerza exterior y el tipo de superficie creada (con © sin fuerzas qui- a3 residuales; con o sin planos de clivaje; con o sin fuerzas fisicas residuales; con o sin fuerte tendencia a la polarizacién) Las propiedades hidrofilicas e hidrofébicas que determinan la fictabilidad natural de Ics minerales, estén directamente relacio- nadas con su polaridad. Se ha pedido establecer que los mine- rales apolares igual que los compuestos quimicos apolares, generalmente son simétricos en su estructura, no intercambian clectrones dentro de sus imoléculas, no se disocian en iones y son generalmente quimicamente inactives. Estos compuestos apo- lares son también hidrofébicos, pucs no reaccionan con los di- polos de agua. Ejemplos cldsiccs de este grupo son el gralito, el azufre nativo, el talco, la molibdenita y otros sulfuros, todos ellos tinerales con enlaces covalentes. Los minercles polares e hidrofilicos se caracterizan por su estruc- tura asimétrica, intercambio de electrones en !a formacién de enlaces (enlace iénico) y extraordinaria actividad quimica en general. Es importante también sefialar que los cristales de sus- tancias inorgGnicas son en general de cardcter iénico 0 atémico y sdlo en pocas oportunidades de caracter molecular, lo que los distingue de las sustancias orgdnicas que a menudo forman cristales moleculcres. Aparte de estas propiedades fundamentales de los sélidos, hay que tomar en consideracién que, generalmente, se trabaja con especies mineralégicas que no son ni puras ni de estructura cristalina perfecta. Como lo demuestran los estudios mineralé- gicos y metalurgicos, los sistemas cristalincs padecen de distintos tipos de fallas, tales como dislocaciones de iones en su red cris- talina, trizaduras de los cristales, vacancias, reemplazos de iones legitimos por iones ajenos (iscmorfismo), etc. De este modo los planos de clivaje o mds bien las superficies de ruptura, que se froducen en las operaciones de reduccién de tamafio, ni son tan perfectas ni tan puras como la teorfa lo exige, sino con conta- minaciones y fallas considerables. Todo esto, naturalmente, hace asi95= que los minerales se comporten en relacién al proceso de flo- tacién, no exactamente del modo como lo exige la teorfa. Resumiendo, los factores de importancia en el proceso de flo- tacién, en lo que se refiere a los sélidos, son los siguientes: 1) Cardcter de la superficie creada en la ruptura del sélido (tipo de ‘superficie, fuerzas residuales de enlaces). 2) Imperfecciones en la red cristalina natural 3) Contaminaciones provenientes de los sélidos, liquides y gases. Estos factores, especialmente 2) y 3) que son espectficos para todo yacimiento, ya sea por sus antecedentes geolégicos, con- diciones climatéricas, 0 método de explotacién, hacen imposible predecir cen teda seguridad el comportamiento del mineral en un proceso de flotacién y determinan la aplicacién del siguiente lema practico: a tedo yacimiento corresponde su propia lave metalirgica, 0 sea, todo mineral tiene su método especffico de flotacién. El Agua: El agua es el elemento en el cual se efecttia Ix flo- tacién, debido a su abundancia y baje precio. Aparte de esto, tiene ciertas propiedades especificas que la hacen de ceneiderable interés teérico en el proceso de flotacién. Los mo- Iéculas de agua estén formadas por dos dtomes de hidrégeno y uno de oxigeno que estdn ligades por medio de dos enlaces cevalentes. La naturaleza resonante de estos enlaces hace que los Gtcmos de hidrégeno, con respecto al de oxigeno, formen entre si un dngulo de 109°30'. Dicho dngulo es la causa de la distribucion asimétrica de las cargas eléctricas dentro de la mo- lécula de agua. Las cargas asimétricas forman entre s{ un dipole que comunica a las moléculas de agua fuertes propiedades pelares. Este dipolo, cuyo momento se calcula en 1,84 x 10-!8 unidades electrostdticas, es la causa de las notables propiedades del agua como un solvente fuerte La gran polaridad del agua es la razén por la cual ne existen moléculas menomoleculares de tipo H.O, y porque normalmente las mcléculos se asocicn entre si formando complejos entre dos, tres y més moléculas o complejos con ion hidrégeno (polimeros hidronio respectivamente). La misma pelaridad es la causa de la hidratacién de los iones en soluciones acuosas. Los iones metélices y aniones se asocian activamente con las moléculas de agua, siendo el nim Jirectamente propor- cional a la carga eléctrica de los iones e inversamente propor- cicnal a su tamafio (didmetro). De este modo, mientras mayor ero ‘es la carga del ion y merior es su didmetro, mayor es su hidra- tacién. Generalmente, los caticnes polivalentes se asocin con 6 a 8 moléculas de agua. Los aniones, por su parte, scn menos suscep- tibles a la hidratacién: Hay que mencionar también que no son sélo las materias iénicas las que se hidratan en su solucién en agua. Las materias que se disuelven en forma molecular también son susceptibles de hidratarse, aunque no tan fuertemente (alcoholes) Las propiedades anteriormente sefialadas son de particular im- portancia para el proceso de flotacién por cuanto directamente explican el distinto comportamiento de los sélidos frente al fené- meno de la mojabilidad. Esta, o las propiedades hidrofilicas, no son nada més que la capacidad de los sélidos de hidratarse. Ahora bien, si la materia es eléctricamente inactiva, 0 sea, si no posee polaridad o enlaces libres, es evidente que no hay con- diciones para atraer las moléculas de agua y mojarse, pues la asociacién entre moléculas de agua es mds fuerte que entre las del sdlido y de agua. Al contrario, las materias de cardcter polar o iénico se hidratan répidamente y se disuelven si la energia de hidratacién es mayor que la fuerza del enlace cris- talino. En general, en la hidratacién, la adsorcién de las moléculas de egua tiene un cardcter ordenado sélo en las situadas en la ve- cindad del sélido. Estas moléculas estén estrictamente orien- tadas segiin la distribucién de sus polos. Las moléculas que forman la nube periférica de las particulas ya no estén ni tan firmemente ligadcs ni tan bien orientadas, pues estén sujetas a los fendmenos de difusién producides por cambios de tempe- ratura y movimientos dentro del Ifquido. Se ha observado, por ejemplo, que las materias sdélidas son menos hidrofflicas a me- dida que aumenta la temperatura de Ia pulpa. Esto dio origen a ciertos procesos de flotacién con pulpas precalentadas. Finalmente, hay que subrayar la importancia de las impurezas y centaminaciones que tiene toda agua natural o industrial. En primer lugar hay que mencionar la dureza del agua, o sea, la contaminacién natural causada por sales de calcio, magnesio y sodio. Estas sales y otro tipo de contaminaciones no sélo pueden cambiar la naturaleza de la flotabilidad de ciertos minerales sino que también son casi 1d considerable consumo de reactivos de flotacién con los cuales a menudo for- man sales insolubles. 37 — Aparte de la contaminacién incrgénica existe también la conta- minacién orgénica que puede ser mucho més importante y peli- grosa, particularmente si se trata de aguas servidas. Estas pueden llevar distintos coloides que se adhieren a los sélidos y cambian sus superficies. Ademés, cambian las caracteristicas de los reac- tivos de flotacién. Las razones anteriores indican la importancia que tiene que ser prestada a la calidad del agua en todo proceso de flotacién, pues se ccnocen casos en que por falta de atencién a este pro- blema, plantas perfectamente estudiadas y disefiadas, fallaron en su operacién por largos periodos de tiempo El Gax Con excepcién de ciertos casos de cardcter experimentel, la flotacién industrial se efectia exclusivamente con aire. La funcién del aire en la flotacién tiene distintos aspectoz de los cuales los principales son dos: 1) el aire influye quimica- mente en el prcceso de flotacién; 2) es el medio de transporte de las porticulas de mineral hasta la superticie de la pulpa. La introduccién del aire en la pulpa también tiene un cardcter doble: por una parte, toda agua trae una cierta cantidad de aire disuelto; y por ctra, el aire se introduce mecdnicamente en la pulpa por medio de las mdquinas de flotacién. El aire es una mezcla de nitrégeno (78,16%) y oxigeno (20,96%) con pequefias cantidades de diéxido de carbono (0,04%) y gases, inertes tales como crgén y ctros., La solubilidad de los gases depende de su presién y las sclubilidades de los componentes de una mezcla de gases son proporcionales a sus presiones par- ciales. Aparte de la solubilidad de Ics gases en el agua, en los pro- cesos de flotacién hay que considerar la saturacién de las bur bujas de aire con el vaper de agua. Tomando en consideracién la activa adsorcién de los gases sobre la superficie de los mine- rales y su actividad quimica sobre los tiltimos, este factor puede ser de considerable importancia, pues la humedad en presencia de oxigeno aumenta considerablemente la oxidacién. Se ha po- dido comprobar, per ejemplo, que los especies puras de ciertos minerales no flotan si no hay una pequefia oxidacién o més bien, fijacién del oxigeno en la red cristalina de los minerales en cuestion, También los metales nativos adquieren flotabilidad solamente después de la accién del oxigeno sobre su super! Las investigaciones realizadas en este campo hasta la fecha in- dican que de todos los componentes del aire sélo el oxigeno y el Bas ‘diéxido de.carbono, tienen participacién activa e influencia en el proceso de flotacién. Se ha comprobado que las burbujas de aire no se pueden fijar directamente sobre las superlicies de las particulas de minerales si anteriormente las ultimas no han ad- sorbido una cierta cantidad de gas, principalmente oxigeno. Este gas adsorbide cambia el potencial de la superficie y contribuye a su_hidrofobizacién. De este modo resulta que las particulas hidrofébicas son aerofilicas, o sea, mds activas en la adsorcién del oxigeno que las particulas hidrofilicas. En este sentido la hidratacién y la adsorcién del oxigeno se excluyen mutuamente en la misma especie. Caracteristicas de las distintas interfases: Gas - Liquide: Como se ha dicho anteriormente, en la flotacién esta interfase se produce invariablemente entre el aire y el agua, La caracteristica fundamental de la interfase gas-lquido, cemo lo sefiala Gaudin, es el hecho de que la materia sufre un salto brusco en densidad y que desde la fase quida a la gaseosa disminuye su densidad aproximadamente 1.000 veces. El fendmeno llega a sus manifestaciones -caracte- risticas debido al hecho de que para absorber este salto brusco dispone de una interfase cuyo grosor es del orden de 10 Angs- trom. Todo liquide (0 sélido) en equilibrio con su vapor se caracteriza por la existencia en su superficie de una cierta cantidad de énergia libre cuya magnitud es definida por la tensién super- ficial. La interpretacién del origen de este enerafa es la siguiente: en un Ifquido todas las moléculas ejercen entre si una serie de influencias y se atraen o repelen mutuamente; estas fuerzas se compensan entre s{ dentro del liguido y !a resultante de ella es, en consecuencia, igual a cero. Sin embargo, las moléculas que se encuentran en la superficie no son compensadas completa- mente, pues la mitad de su volumen esta orientada hacia la fase gaseosa (ver Fig. 9) donde la dilucién de la materia es de tal orden que précticamente representa el vacio y, donde por supuesto, no hay suficientes moléculas para absorber la presién de la pelicula superficial. De este modo se crea una cierta can-- tidad de energla libre cuya magnitud se mide por la tensién superficial. La naturaleza de esta energia es evidentemente del tipo de enlace de Van der Waals, pues se trata de influencias entre moléculas Por la misma razén el alcance de su influencia es muy pequefio, como dijimos del orden de varios angstroms. La fuerza de este — 39 — enlace decae con Ia sexta potencia de la’distancia,'y’'siende pér s{ mismo un enlace débil, no puede propagar lejos su influencia. Gas Fuerzas moleculares 70 compensados Fig 9 Interpretacién esquemdtica del origen de la tensién syperficiot Esta energia libre se interpreta como energia potencial porque se puede considerar que las moléculas de la superficie estan siempre a una mayor elevacién y se necesita una cierta cantidad de energia para lievarlas a este nivel. La energia libre de la superficie se mide en erg/cm? y su inten- sidad, la tensi6n superficial, en dinas/cm, lo que es basicamente lo mismo, pues: erg/cm? = dinas ; cm/cm? = dinas/em. Es inte- resante sefialar que la tensién superficial de los liquides depende del tipo de enlace quimico que peseen las moléculas. La tensién superficial aumenta desde los gases nobles (naturalmente li- cuades), a través de los compuestos de enlace covalente (Ii quidos orgdnicos) y compuestos iénicos hasta los metales, que en el estado liquido tienen las tensiones superficiales mas altas La posicién privilegiads del agua se debe al hecho de que tiene la tensién superficial mds alta (72.75 dinas/cm) entre todas las sustoncias que se encuentran en forma liquida a la temperatura ambiente. La tensién superficial se puede medir de diferentes maneras y el método clasico consiste en la determinacién de la altura a que sube un liquido en un tubo capilar. La tension superiicial se calcula entonces en base a la siguiente férmula: —45— TS = Ye g (D—d) th donde: TS es la tensién superficial en din/cem g aceleracién de gravedad cm/sec? D y d pesos especificos del liquide y gas r radio del capilar h altura aleanzada por el liquide Fenémeno de Adsorcién: Las interfases gas-lquido desempe- fian un importante papel en les fendé- menos de adsorcién cuando los lIfquidos ccntienen sustancias disueltas, 0 sea, cuando son soluciones, Se ha observado que en estos casos, las sustancias disueltas estan en distinta con- centracién en el liquido mismo y en su interfase con el gas. Este fenémeno de cambio de concentracién que la materia disuelta presenta entre el liquido y su interlase con el gas se llama adsorcién. La adsorcién puede ser positiva, cuando la concentracién de la sustancia disuelta es més alta en la interfase que en el liquido y negativa, cuando es mds baja. Por ejemplo, las soluciones de sales incrgdnicas se adsorben generalmente en forma negativa, mientras que las de compuestos cradnicos de cardcter heteropolar se adsorben positivamente. Este tltimo fenémeno es de inmensa impertancia para la flotacién y se explica del siguiente modo: En el estado de equilibrio el agua tiene una cierta cantidad de energia libre que se expresa por su tensién superficial, Al intro- ducir en este sistema un liquido orgdnico heteropolar el sistema va a tratar de llegar a un nuevo estado de equilibrio que, segun el segundo principio de la termodindmica, tiene que tener el m{nimo de energia libre. A este estado se llega, precisamente, si las materias heteropolares se adsorben selectivamente en la interfase gas - liquide (ver Fig. 10) pues de esta manera queda neutralizada la energia libre de la superficie y Ia tensién super- ficial del sistema se reduce en forma notoria. La parte polar de las meléculas queda ligada al agua y la porte apolar forma una pelicula monomolecular inactiva sobre la superficie. Los compuestos que se adsorben selectivamente en las interfases gas - liquido se Ilaman tensoactivos. El fenémeno de adsorcién también se produce entre las fases gaseosa y sélida y entre las fases liquida y sélida. Mientras las adsorcicnes del primer tipo no scn de gran importancia (con ién de la oxidacién de las superlicies de los minerales) segundo son mt ! | import rp ~meno de la hidrofobizacién artificial de los minerales y, en ge- neral, el cambio de sus propiedades de mojabilidad. Gas Moléculas tensoactivas Pate : ’ : ay paar Cg EB BARS es ca big, & & [8 #3 see ~—_Moléculas de agua a Fig 10 Fenémeno de adsarcicn de materias tensoactivas Se distinguen dos tipos de adsorcién: 1) adsorcién fisica, y 2) ad- sorcién quimica. En el primer caso se trata de adsorcién de moléculas enteras sin cambio quimico. En el segundo, los com- puestos cdsorbidos pierden su individualidad quimica y forman nuevos compuestcs con Ia superticie. En realidad es bastante dificil distinguir la adsorcién quimica de lat fisica, con la excepcién de que en el primer caso el calor liberado’ debido a la disminucién de la energia del sistema es unas 20 a 50 veces mayor. La adsorcién quimica también a menudo se distingue por el intercambio de iones, por la formacién de compuestos insolubles y generalmente se facilita en los casos en que los icnes que reaccicnan son de dimensiones parecidas y no tienen dificultades en incorporarse a la red cristalina del sdlido, El fenémeno de la adsorcién fue estudiado y deducido matemd- ticamente por Gibbs quien Ileg6 a la siguiente formula: c (=) Ac - — (— RT éc donde: A es la cantidad de sustancia adsorbida, o sea, la dife- rencia entre su concentracién en la interfase y en el liquide Colin conse fo le susta es es el cambio de tensién superficial relacionado con @c el cambio de concentracién. BR y T constantes de gases y temperatura absoluta, res- tivamente. Es evidente que con Io disminucién de Ia tensién superficial la adsorcién aumenta del mismo modo que con el aumento de con- centracién de la sustancia adsorbida (isotermas de adsorcién). Interfase Sélido - Liquide: Las superficies 0 particulas sélidas su- mergidas en el agua son objeto de hidratacién. Como se dijo anteriormente, ésta depende del ca- récter de let superficie.de los sélidos, 0 sea, de las caracteristicas eléctricas que existen en la superficie después de su creacién. La hidratacién os, naturalmente, mds fuerte en las especies en que se rompieron enlaces quimicos. como por ejemplo enlaces iénicos 0 covalontes. Cuando las fuerzas eléctricas residuales son débiles, la hidratacién también es débil. Esto sucede con los minerales que se rompen segiin planos de clivaje y donde, en consecuencia, no hay rompimiento de enlaces quimicos La hidratacién de los éxidos empieza, por ejemplo, con una fuerte tendenciat a fermar hidréxidcs. Posteriormente, como en el caso de los enlaces iénicos, si lx fuerza de hidratacién es superior a la fuerza del enlace cristalino, se preduce la disolucién de los sdlidos en el agua. Como se puede ver, se trata de un fenémeno que depende del caracter del sélido.y de la concentracién de la solucién acuosa. El proceso de hidrataci6én se desarrolla generalmente en forma dispareja: Por ejemplo, al hidratarse una red cristalina de cardcter iénico, los cationes se hidratan y postericrmente se disuelven con mayor velocidad que los aniones. Esto inmediatamente produce un des- equilibrio eléctrico del sistema, pues las superticies de los sélidos se cargan negativamente. Fotencial Electroquimic: Para equilibrar el sistema sélido -liquido, la superficie cargada negativamente en primer lugar cesara o frenaré la disolucién de cationes todavia presentes en la red cristalina y en seguida, desde Ia solucién atraerd les iones cargados positivamente. De este modo entre la superficie y el liquido se formaré un potencial eléctrico cuyo crigem se encuentra en la doble capa de cargas eléctricas recién sefialada (ver Fig. 11). El potencial eléctrico formado por Ic capa eléctrica de iones de la solucién junto con la superficie cargada eléctricamente se llama potencial electro- quimico. La capscidad (grosor interior) de este condensador constituido ror el potencial electroquimico no es grande y es del orden de 3 angstrom, 0 sea, de mds 0 mencs el tamafio de una molécula 43-- de agua. Este potencial no esta formado solamente por los iones que se encuentran en la vecindad inmediata de la superlicie ‘élida. A mas profundidad en el liquido hay una zona (zona de difusién) OOM eO® oO ® @ Fig 11 Formacién de la doble capa de cargas electricas E potencial electroguimico § potencial electrocinético 5 zona de la doble capa d zona de difusién donde los iones también estén orientados hacier la superficie, aunque su atraccién hacia ella es mucho mds débil. El grosor de esta zona depende exclusivamente de la concentracién de la solucién y mientras mds alta es la concentracién de los iones, menor es el grosor de la zona de difusién. Dependiendo”dé"la Zoncentracién, 1z zona de difusién puede extenderse desde 30 - 40 hasta 2.000 Angstrom. La doble capa de corgas eléctricas es de gran importancia en Jos fenémenos de flotacién, pues influye directamente en la ad- sorcién de los reactivos sobre la superficie de los minerales, Se ‘ha observado que hay una relacién directa entre el valor del potencial eléctrico y la cantidad de moléculas o iones adsorbidos. Por ejemplo, Ia adsorcién de moléculas orgdnicas aumenta con la disminucién del potencial y es maxima cuando el potencial es igual a cero. Por otra parte, al alcanzar valores altos, el po- tencial eléctrico puede reducir a cero la adsorcién de moléculas orgdnicas Las propiedades hidrofilicas de la superficie de los minerales tienen una relacién directa con el potencial de la doble capa La doble capa de un mineral que forma un fuerte campo eléctrico preferencialmente atraer& las moléculas y iones de alta constante Gieléctrica (agua). Por otra parte, un débil campo eléctrico atraeré las meléculas de baja constant: que fomentardn las propiedades hidrofébicas de la supet (moléculas orgdnicas) Petencial Electracinético: Cuando el sélido empieza a moverse en el liquide los iones. que forman 1a doble capa del potencial electroquimico quedan firmemente aso- ciados con la superficie y la siguen, mientras que los iones de la zona de difusién quedem inméviles o se mueven en otra di reccién. El potencial que surge entre las dos superticies, eléctrica- mente cargadas, que se mueven en direcciones opuestcs, se lama potencial electrocinético o potencial zeta (¢). El petencial electroquimico depende de la concentracién de los iones de la capa doble y se calcula segtin la férmula: RT (C)B F (C)A donde (C)A y (C)B son las concentraciones de los iones en la superficie del sélido y en el Ifquido, y R. T, F constantes conocidas. El potencial electrocinético depende de la velocidad del movi- miento relativo entre el sélido y 1a zona de difusién y se calcula en base a la formula: 4nv DE D es la constants dieléctrica del liquido. 7 es su viscosidad. V es la velocidad de movimiento del sélido. E es la intensidad del campo eléctrico. Si expresamos la velocidad en micrones por segundo y el campo eléctrico en volts per centimetro, enton ccnsiderando D = 80 y 9 = 0.01 para 20°C, € estard expresado en milivolis, Incor- porando las constantes en la expresién anterior vamos a tener: Asi como los fenémenos de adsorcién se producen en las inter- fases gas-liquido, gas-sdlido y lquido - sélido, los potenciales electrocinéticos existen no solamente entre sdlidos y liquidos, sino que también entre los Iquidos y gases. La estructura de !as capas eléctricas es completamente andloga, reemplazando ahora Ia in- terfase liquido- gas a la interfase Iiquido - sdlido. Les iones que forman la capa deble estén en este caso en la superficie misma que separa el gas del liquido y la zona de difusién se extiende en la profundidad de éste. La capa doble se encuentra entonces, {ntegramente en el liquido. El estudio de los potenciales electrocinétices en la interfase gas- lquido indica que los petenciales producides por les lquides crgénicos son mucho mayores que los producidos por los com- puestcs incrgdnicos. Particularmente son altos los pctenciales cuando no hay ionizacién de los compuestos orgdnicos tenso- actives. Los potenciales son propercionales a la concentracién de las soluciones y mayores para los homélogos con cadenas més largas. Los fenémenos relacionados con los potenciales electroquimico y electrocinético, como se puede observar, son de considerable importancia para los procesos de flotacién. Su existencia no sélo dirige los fenémenos de hidratacién, sino que también Ia ad- sorcién de Iiquides orgdnicos que sirven como colectores y es- pumantes. Las particulcs minerales en movimiento, igual que las burbujas, originan un pctencial electrocinético que refieja la estructura intima de las capas dobles y zonas de difusién y estos potenciales, a su vez, se pueden influir acreaando materias iénicas que cambian su intensidad o carga, creanclo de esie mode las condiciones deseadas para una buena flotacién. — 46 — Contacto de Tres Fases: El estudio de las distintas fases y sus interfases nos leva finalmente al con- facto trifdsico que es el mas importante, pues representa la rea- jidad de lo que sucede en el proceso de flotacién. En el mecanismo de flotacién de una particula sélida por una burbuja de aire la unién entre los dos elementos se efectiia a través de un contacto trifésico que tiene propiedades muy especiales. Para un estudio detallade, es conveniente, en principio, imaginar Ja fase sélida como una superficie hidrofébica sumergida en el agua en la cual se introduce una burbuja de aire (ver Fig. 12). En el caso mas simple la superficie puede ser una placa de vidrio cubierta por un hidrocarburo Partiendo del hecho de que el contacto de dos fases es siempre una superficie y el contacto de una superficie con otra (que es la tercera fase) necesariamente una linea, resulta que para la descripcién matemdtica de esta linea de centacto trifasico, es lo mds conveniente usar el dngulo que forman las superticies de contacto de las fases (ver dngulo 6 en la Fig. 12) Fig 12 Definicion del dngulo ae contacto Angulo de Contacto: Por ejemplo, si tenemos en vez de una placa de vidrio una superficie de mineral hidrofobizada por un colector y la cclocamos debajo del agua e introducimos sobre ella una burbuja de aire, ésta se va a fijar sobre la superficie desplazando el agua. La linea del contacto trifasico se va a extender en fcrma de un circulo sobre el planc de la superficie dél mineral. Si chora en cualquier punto de este contacto trifdsica trazcr st perlicie de la burbuja, entonces el dngulo @ entre la tangente y la superlicie se llama dngulo de contacto. es una tat =a Para la teorfa de Ia flotacién los angulos de contacto tienen una importancia extraordinaria porque relacionan en forma cuanti- tativa las propiedades hidrofébicas de un mineral (o de un reac- tivo hidrofobizador) con su flotabilidad En realidad, para rela- cionar la mojabilidad de un mineral con el dngulo de contacto, no se usa precisamente @ sino Cos@. Si tomames superficies de distintas mcjabilidades y las obser- vamos colocando sobre ellas una gota de agua en la atmésfera o colocando una burbuja de aire debajo del agua, vamos a llegar a las conclusiones que se pueden observar en la Fig. 13 Aire Aire Aire A ee. Agvo “ zt |sotrdo Hcroftico) [FAM Ge Reema | sido Hlctofébico __ —\ Aire KE Aure ek = f,_ — Aqua ~ Ague Fig 13 Angulos de contacto en séti dos de aistintas moyabrlidades En primer lugar, podemos ccncluir que existe una equivalencia entre propiedades hidrofébicas y cerofilicas y viceversa. El an- gulo de contacto, o mejor dicho su coseno, las refleja cuantitativa- mente. Histéresis de Mojabilidad: A] colocar una gcta de cualquier li- quido sobre una superficie inclinada (ver Fig. 14) se produce su deslizamiento debido a la fuerza gravitacional. Sin embargo, habré también una tendencia a re- sistir este movimiento, por cuanto se producird un atraso o sim- plemente la negativa de la gota a deslizarse Este atraso del movimiento de la gota, producido a través de un perimetro tn- fasico de contacto, se llama histéresis de mojabilidad. — 48 — Fig 14 Fenémeno de his- teresis de Mojabilidad Un cuidadoso estudio del fenémeno, en primer lugar, dejé de manifiesto que la histéresis depende mucho de su direccién, o sea, si la fase gaseosa esté desplazando a la fase Iiquida (@:) 0 si Ia fase liquida desplaza a la fase gaseosa (@,). En segundo lugar, se vio que Ia histéresis depende de si la gota ya esté en movimiento 0 si se encuentra detenida. La histéresis estatica es considerablemente mayor que la dinémica, Finalmente, se ha establecido que depende del cardcter de la superticie. Al comienzo la histéresis se atribuia simplemente a las fuerzas de friccién producidas entre la gota y la superficie irregular debido a las imperfecciones de ésta. Sin embargo, Rebinder (7) demostré que también se produce sobre superficies perfectamente pulidas y tratadas con reactivos de flotacién (colectores, depre- sores). La Fig. 1 muestra dos series de experimentos con galena En ambes casos se colocé una burbuja de aire sobre una super- ficie perfectamente pulida y previamente tratada. En el caso / el tratamiento fue con bicromato de potasio que es un depresor de la galena en los circuitos de flotacién; en el caso B la super- ficie del mineral fue tratada con un xantato, que es un colector de galena. En los des casos," por medio de una jeringa, poco a poco se evacuaba el aire de la burbuja, estableciéndese que en el caso A prdcticamente no habia ni histéresis ni cambio del éngulo de contacto. En el segundo caso habia una marcada histéresis con un notable aumento del dngulo de contacto. Este experimento, demuestra la impo que la hi tiene en el contacto trifdsico y particularmente en la fijacién de las particulas de mineral sobre las burbujas de aire. —49— Fig 15 Histéresis de maabili- dad en particulas mnerales Bibliografia para el Capitulo II: qa) (2) Q) @ (5) (6) (7) A.M. Gaudin: Flotation. McGraw-Hill New York, 1957 8. L Mitrofanov: Flotacién Selectiva. Mosca, 1958 V. L Klassen y V. A. Mecrousov: Introduccién a la Teorla de Flotacién, Mosct, 1959. Ferbwerss Hoechst: Bergbau and Chemie, Franklurt (M) - Hoechst, D. L. de Bruyn y G. E. Agar: Surlace Chemistry of Flotation. Froth Flot S0th Anniversary Volume AIME, New York, 1962 E. J. Pryor: Mineral Processing. Mining Publications Ltd P, A. Rebinder: Quimica Fisica de los Procesos de Flotacién GONTI Mosca, 1933. 50 — Capitulo WI MECANISMO Y CINETICA DE LA FLOTACION Mecanismo de la Flotacién: Para estudiar el mecanismo de la flotacién es suficiente, en principio, enterarse con todo detalle de lo que sucede entre una particula de mineral y una burbuja de aire para que ellos formen una unién estable. Con respecto a las particulas de minerales, es sabido que pocas de elias tienen propiedades hidrofébicas suficientemente fuertes como para que puedan flotar. En primer lugar, en la gran ma- yoria de los casos hay que romper enlaces quimicos (covalentes y iénicos principalmente) para efectuar la liberacién del mineral. Esto inmediatamente leva a la hidrofilizacién de las superficies minerales, o mejor dicho a su hidratacién. Esto bien puede no suceder, pero en todo caso, hay que considerar la diferencia que existe entre una red cristalina teérica y una red real con todas sus imperfecciones. Se ha comprcbado que las trizaduras y desér- denes iénicos aumentan la hidratacién superficial de las partfculas minerales En resumen, es necesario hidrofobizar las particulas minerales en la pulpa para hacerlas flotables. Esto se efectiia con los reac- tivos Ilamados colectores, que son generalmente compuestos or- gdnicos de cardcter heteropolar, o sea, una parte de la molécula es un compuesto evidentemente apolar (hidrocarburo) y la otra es un grupo polar con propiedades idnicas, Para facilitar la adsorcién de estos reactivos sobre la superficie de las particulas minerales hay que crear condiciones favorables en la capa doble de cargas eléctricas, lo que se hace con los reactivos llamados modificadores. Estos disminuyen el potencial de la capa doble o, a veces cambian su sentido. De este modo s fav para 1 de | tores: disminucién del potencial o, todavia mejor, el punto iso- eléctrico (pctencial cero) a5] La particula mineral queda cubierta por el colector que se afirma en su red cristalina por medio de su parte polar, proporcionéndole con la parte apolar propiedades hidrofébicas. Sobre el mecanismo de adsorcién de los colectores, hasta la fecha no hay opinién unémime de si se trata de un miecanismo de adsorcién fisica 0 quimica. La evidencia experimental ofrece ejemples de ambos tipos, por lo que cada caso particular tiene que considerarse aparte El otro componente del futuro agregado particula - burbuja (ver Fig. 16) es la burbuja de aire. Esta es necesaria para 1) recoger las partfculas en la pulpa, 2) transportarlas hacia la superficie. El transporte se efecttia mediante la fuerza de empuje (ley de Azquimides) Las experiencias con inyeccién directa de aire en la pulpa gene- ralmente dan resultados negativos si no se emplea un espumante, por cuanto el aire se distribuye en forma dispareja, las burbujaz son inestables y se asocian unas con otras. Al agregar el espu- mante, se estabilizan, se obtiene el tamaiio deseado y la dis- persién del aire es pareja ‘cola hicrofobr- a & false hice @ © @, eo Se.%e 8 2 % ® @ & @, &, e® g & Bee ee * ® ® = Be Burbya oe 7 de aire “8 & & af e ® & ; a Pe Be BL eeEB ee 2 8 eats 22 8 ee & FF CaP ,8 & ee Portico hihont:_ © Mmleade de ogve fp fs Mineralvzocién | lca hidratade “lector — 52 [Como ¢3 facil comprender, cada burbuja se puede considerar como el contacto de dos fases, liquide y gas, igual que en el caso discutido de un Iiquido en equilibrio con la atmésfera. De este mcdo, por las razones ya explicadas y en cumplimiento de Ja segunda ley de la termodinémica, los espumantes, que son reactivos tensoactives, s2 adsorben selectivamente en la interfase gas -liquido. Las partes polares de estos compuestos tensoac- tives se orientan hacia el agua y la parte apolar hacia la burbuja misma. Las particulas y burbujas estén en una constante agitacién, debida a los rotores de las ma&quinas de flotacién, de modo que para realizar su unién son necesarios 1) su encuentro, y 2) con- diciones favorables para formar el agregado. El encuentro se realiza por el accndicionamiento y la agitacién dentro de la méquina misma. El contacto permanente entre la particula y la burbuja de gas es el punto mds débil de Ia teoria de la flotacién. ‘Los conceptos de las condiciones que determinan la unién estable entre la particula y la burbuja son los siguientes: no hay pro- blemas en explicar el acercamiento de la burbuja y la particula hasta el punto en que la pelicula de agua que las separa queda muy fina. En este momento, la particula, para acercarse més a la burbuja tiene que superar lo que se considera una barrera energética. Para las particulas hidrofflicas, en que la asociacién de la particula con las moléculas de agua es muy firme, esta barrera nunca se supera y las particulas no flotan. Para las particulas hidrofébicas, la barrera queda repentinamente rota por fuerzas todavia no bien conocidas, permitiendo un contacto trifdsico. En realidad, el mecanismo no es tan simple ccmo parece. En primer lugar, la pelicula de agua nunca se rompe hasta el fin y la particula queda siempre cubierta por una pelicula de mo- léculas de agua, de unas 10 moléculas de grosor que participan en las asociaciones posteriores. Esta pelicula de agua tiene pro- piedades totalmente distintas a las del agua en masa. Por ejemplo, es mecdnicamente mds firme y més dura que la asociacién comin de moléculas de agua. Tiene no sélo mayor viscosidad, sino que €s considerada mecénicamente dura hasta tal punto que se le ribuyen propiedades de un sélido. De este modo, el contacto real entre la particula y la burbuja es trifasico, sélo si conside- ramos esta finisima pelicula de agua como un sélido. 53 Es imposible evitar esta pelfcula, porque incluso si se supone que el sélido no la lleva consigo, al acercarse a la burbuja, dentro de ésta existe vapor de agua que se condensa formando sobre la superficie del sélido una finfsima pelicula que impide su contacto directo con el aire. Los conceptos modernos de la dindmica del contacto entre la burbuja y la particula consideran que el encuentro entre ambas se efecttia del modo como écurre la colisién entre des cuerpos eldsticos Esto significa que los cuerpos chocan y rebotan. Se ha podido observar el hundimiento de la burbuja cuando es chocada por la particula y el rebote eldstico de esta ultima. La particula, en seguida, vuelve nuevamente a checar con las bur- bujas hasta que se encuentra con la que tiene condiciones ener- géticas y eléctricas para asociarla. Este mecanismo, entonces, contempla como factores de importancia, el tamafio de la par- tioula (fuerza dindmica) y su mojabilidad (condiciones eléctricas). Interpretacién Termodinémica Como se ha visto, el fenémeno de del Fenémeno: la flotacién se explica, entonces, en base a las propiedades hi- drofébicas de las particulas que tienen facilidad de adherirse y formar uniones estables con las burbujas de aire, anterior- mente preparadas con ayuda de un espumante adecuado. Sin embargo, la gran interrogante de todo el proceso es: cudl es la fuerza que hace posible la unién entre la burbuja y la partfcula. En otros prozesos de concentracién siempre se encontré con gran claridad la fuerza que efectiia el proceso; en los procesos gravi- tacionales es la fuerza de gravedad; en la concentracién magné- tica es la fuerza magnética; en los precesos eléctricos, las fuerzas electrostaticas, etc Sin embargo, en Ia flotacién la fuerza que une la burbuja con la particula no es tan evidente. No es extrafio entonces, que hubiera una cierta confusién en este sentido. Al comienzo se traté de atribuir esta funcién a la fuerza de la tensién superficial, que naturalmente no tiene nada que ver con el mecanismo de la flotacién. El mérito de le interpretacién termodindmica del fenémeno perte- nece a Bartsch, quien en 1925 declaré que la fuerza que une lat particula con la burbuja es la fuerza termodindmica que tiende @ reducir un sistema cerrado a un minimo de energia libre (1). Este interpretacién se deduce también facilmente en forma mate- mética. Consideremos el sistema expuesto en la Fig. 12 en el estado de equilibrio. El balance de tensiones interfasicas, para el punto O, sera igual a cero segtin la ecuacién: — si — sin Cos? W 0 a) de este modo: “Ses — Sts Coso = ———— (2) Set El trabajo A necesario para desplazar el agua desde la unidad de superlicie es igual a la fuerza necesaria para romper la ad- hesién del agua a la superficie, o sea: A = See + 81 — ts (3) combinando (1) y (3) tenemos: A = sq (1 + Cosé) (4) Analizando la ecuacién (4) vemos que el dngulo de contacto depende efectivamente de la relacién entre la fuerza de cohesién entre las moléculas de agua y la fuerza de adhesién entre el agua y la superficie del mineral. Si @ = 0, entonces Cos? = 1 y el trabajo necesario para separar el agua desde la superficie tiene que ser igual o mayor que la cohesion del agua. Este es el caso de los cuerpes netamente hidro- filicos. Por otra parte, si @ es un dngulo finito, mayor de cero, entonces el trabajo necesario para remover el agua seré menor que 2s_; ¥ en consecuencia, las furezas que unen la superficie del mineral con el agua son inferiores a las fuerzas de cohesién que rigen entre las moléculas de agua En el caso extremo de cuerpos totalmente hidrofébicos @ = 180° y entonces A = 0, lo que significa que no se necesita trabajo para separar el liquide desde la superficie, Casos de este tipo son inexistentes, pues el mayor @ que se ha podido aleanzar es igual « 110°, De este modo se puede estudiar cuantitativamente no sdlo la flotabilidad de los distintos minerales, al medir el dngulo de contacto entre una gota de agua sobre su superficie o el Gngulo de contacto entre la misma superficie y una burbuja de aire debajo del agua, sino que también las propiedades colectoras (hidrofébicas) de distintos colectores. Para esto hay que aplicar solamente el colector sobre la superticie y en seguida medir los ngulos de contacto. —55— Critica de ha Interpre- La interpretacién. termodindmica del tacién Termodinémica: proceso de flotacién, recién expuesta, Gunque Iégica. indudablemente no es exhaustiva ni completa En pnmer lugar es poco precisa, pues no contempla todos los detalles del mecanismo de la flotacién. Esta es la razén porque no puede tener aplicaciones practicas. En segundo lugar, las condiciones termodinaémicas que tienen que cumplirse para ester deduccién (irreversibilidad del sistema y ausencia de variacién de temperatura y presién) no se cumplen Todo esto hace de la interpretacién termodindmica del fenémeno de poca utilidad prdctica no sélo para la aplicacién del proceso sino también para su interpretacién cinética, Como es sabido, la termodinémica sélo indica la probable direccién del proceso, pero no discute ni su velocidad (cinética) ni su mecanismo. Estos conceptos han inspirado a muchos investigadores, particu- larmente en Rusia (2, 3), a formular una interpretacién cinética del proceso con el fin de contestar a miltiples preguntas tales come: cémo aparecen y se unen las burbujas para formar una sola; cémo reaccionan y con qué velocidad los reactivos con los minerales; cémo se mineralizan las burbujas de aire; qué cambios ecurren en Ia pulpa durante la flotacién, etc. Para contestar a todas estas preguntas se han iniciado investi- gaciones, con medios tan modernos como microfotograffa ultra- raépida, aplicacién de trazadores radioactivos y uso de rayos X para el estudio de las estructuras fisicas. Este trabajo todavia esté en desarrollo y no se ha llegado a conclusiones detinitivas. Sin embargo, existe ya una serie de observaciones que sin duda entraran en las conclusiones finales. Burbujas de Aire en Flotacién: De gran discusién ha sido el ori- gen de las burbujas de aire en las pulpas de flotacién. Taggart (4) consideré que las burbujas siempre se generan por las paletas de los rotores que al girar con gran velocidad crean zonas de baja presién en la pulpa y permiten el burbujeo del aire disuelto en el agua. Esta teoria era acertada sélo parcialmente y no se pudo aceptar en forma absoluta, pues es evidente que una buena parte del aire que participa en el transporte de las partfculas minercles proviene dé la agitacién mecénica y aireacién artificial de la pulpe sin pasar por la etapa de disolucién en el agua Sin embargo, el aire disuelto en la pulpa que indudablemente se libera sobre las particulas minerales durante el proceso de n; aunque no es el principal medio de transporte de ellas, pefia otra funcién vital en el proceso mismo: al formar purbujas microscépicas sobre las superficies minerales, {acilita Ja unién de las mismas con las burbujas més grandes de dis- persién mecdnica que realmente transportan las porticulas, Pa- rece que la unién de dos burbujas energéticamente es mds fac- tiple que la unién de la burbuja y Ia porticula (ver Fig. 17) Es importante mencionar que normelmente las partfculas mine- roles son del orden de 30 a 100 micrones, mientras que los bur- bujas son de 1 a 10 milimetres de tamafio, lo que indica que la burbuja es considerablemente mayor que Ia particula mineral Esto tiene importancia en las consideraciones dindmicas del contacto y explica por qué los dngulos de contacto entre el sélido y el gas no son tan visibles como se podria esperar de Jos experimentos con superficies pulidas, donde el sélido es un plano considerablemente mas grande que la burbuja fig 17 Mecanismo de Mineralizacién de burbya mediante burbyas pequenas pro- venientes del aire disuelto en el gua Unién de Ia Burbuja con Al exponer en forma general el me- la Particula Mineral: canismo de la flotacién, hicimos hin- capié en que esta unién es el punto fundamental y todavia no definitivamente aclarado de la teoria de la flotacién. La discusién principal giraba generalmente alre- dedor del contacto trifasico y de la participacién de las peliculas hidratadas en el procesa de acercamiento y reunién de la bur- bujacon la particula mineral Los presentes concepios de este mecanismo son los siguienies: la burbuja de aire tiene una policula hidratada que proviene —s7— de la asocidcién intima entre las partes polares de las moléculas tensoactivas del espumante y de las moléculas polarizadas del agua. Por otra parte, la particula mineral, pese a estar cubierta por el colector, también tiene una pelicula de agua firmemente adherida a su superficie, lo que ocurre principalmente “porque nunca el colector cubre integramente su superficie, quedando huecos que son activos por estar ocupades por dipoles de agua De este modo la particula mineral y la burbuja de aire tienen cada una, una pelicula hidratada y al acercarse una a la otra, aparte de eliminar el agua que las separa tienen que formar una unién solucionando el problema de las pelfculas hidratadas. Es importante destacar que el agua de la pulpa misma, o sea, el agua no comprometida en las peliculas hidratadas, es de distintas propiedades que el agua que se encuentra en las pe- lculas hidratadas del mineral y de las burbujas, por lo menos en lo que se refiere a su resistencia a la separacién de una mo- lécula de otra y viscosidad. El agua de la pulpa por esto no presenta mayores dificultades en el acercamiento de la particula a la burbuja y se comporta completamente de acuerdo con las leyes de la hidrodindmica. Si la velocidad de movimiento de la particula no es excesiva no habré mayor resistencia en su tra- yecto hacia la burbuja (para interpretacién visual ver Fig. 18, etapa I). Fig 18 Mecanismo de asociacion de una burbuja con una porticula mineral. 58 — pagercarse hasta el punto en que las peliculas hidratadas toman tacto,"(Fig. 18, etapa Il) se produce una resistencia a la unién asociacién directa entre la burbuja y la porticula. Estar resis- fencia proviene del esfuerzo que hay que aplicar para separar Jas moléculas de agua asociadas en forma de peliculas firmes @lrededor de la burbuja y particula de mineral. La reunién final (etapa III, Fig. 18) se produce como resultado de una eliminacién rdpida de parte del agua que se encuentra en las’ pelfculas. Este salto es todavia poco conocido y repre- genta el punto oscuro de la teorfa de flotacién. Sin embargo, su existencia ha sido confirmada experimentalmente (Rebinder) El fendmeno de la asociacién de Ia burbuja y de la pariicula mineral, recién descrito, se puede interpretar termodinémicamente medicnte un grdfico energético expuesto en la Fig. 19. Daw) & 2s “8 vs . S$ ACH) Ss SQ] Blt) Distarga entre la Burbya y la a Maeral oH 19 Relacién entre la energia Libre ok elicula faints yla aistancig entre % ae @ particula en el proceso de flotacién En este grdlico las ordenadas representan la energfa libre de las peliculas hidratadas, o sea, la energia necesaria para se- Porar estas peliculas de la: upert 3 de la burbuja y de la Particula (s). Las abscisas representan la distancia entre la bur- buja y la particula (H) 59 Consideraremos tres casos: 1) cuande Ia partfcula es hidrofilica y esté completamente hidratada; 2) cuando la particula esté medianamente hidratada; 3) cuando Ia particula es hidrofébica, © seq, casi no esté hidratada. En el primer caso (ver linea 1) para acercar la particula hacia la burbuja hay que consumir la energfa sa — s,. La porticula © la burbuja en movimiento pueden aportar una parte de esta energia (energia cinética). Sin embargo, la energia necesoria para una unién intima sy es tan alta que dicha unién nunca se realiza por la sencilla razén de que en el sistema no hay una fuente que Ia propercione En el caso opuesto (ver linea 3) de una particula hidrofébica, la particula casi no posee pelicula hidratada y esto le permite acercarse hasta la pelfcula hidratada de la burbuja, en forma espontanea, con liberacién de la energia s, — sy. Llegando al punto B es necesario aplicar la energia sq — s» para efectuar la unién intima con la burbuja. Por las mismas razones que en el caso anterior, y aan, con mayor razé6n, esta unién no se rea- liza. Lo que se produce es el contacto entre la burbuja y la par- ticula a través de la pelicula hidratada, El tercer caso (Iinea 2) representa el caso tipico de la mayorfa de los minerales flotables, 0 sea, cuando la especie mineralégica no es eminentemente hidrofflica, pero tampoco es absolutamente hidrofébica, Con la energia cinética de su movimiento dentro de la pulpa, la partfcula alcanza a vencer la resistencia que ofrecen Jas moléculas de agua en su trayectoria hacia la burbuja. Esta energia ¢ — t 0s suficiente para cubrir la distancic H, — H, y acercarlas hasta el punto en que sélo las separa mds o menos la suma del grosor de sus pelfculas hidratadas. En el punto C sucede un salto energético hacia B con liberacién de la energia S, — ‘sy, causada por el escurrimiento de una parte del agua de las peliculas. La distancia entre la particula y Ja burbuja se acorta suficientemente como para producirse el contacto trifasico, pero por las mismas razones anteriores no se alcanza la unién intima venciendo la distancia Hy. La discusién anterior abre el camino para el entendimiento del mecanismo del proceso de flotacién a través de las peliculas hidratadas. Estas son fuertemente influidas por los reactivos ten- soactivos por un lado (pelicula de la burbuja) y por los colectores Yy depresores por otro {pelicula de minerales) Los buenos colec- tores disminuyen la pelicula h a del mineral y los buenos depresores la aumentan, facilitando o ‘Siicultonds de este modo la asociacién de Ia partfcula con la burbuja. Como lo demuestran 60 Klassen y Mocrousov (3) (ver Fig. 20) la accién de estos reactivos produce la disminucién o el aumento de la barrera energética batre la particula y I burbuja. ia Libre de (a pels: ui cula hidratada erg/em? mn superficial — Energy ae (a pelicula dinfem jon Sup Tensit Distancia, entre la burbyja y ta particula fig 20 En Ia Fig. 20 tenemos tres casos distintos con el mismo mineral. El mineral natural muestra el comportamiento 1, 0 sec, con una moderada hidratacién y considerable barrera energética para efectuar su unién con la burbuja de aire. Sin embargo, al agre- gar el colector, el mineral cambia su compcrtamiento represen- tado por el caso 2. Disminuye la barrera energética y la particula tiene la op: (cercars: k buja. En el caso 3 se agrega un depresor con el que aumenta la barrera y las posibilidades de un acercamiento desaparecen. ta disicmcia d 61 Cinética de la Flotacién: Los conceptos recién expuestos discu- ten el mecanismo de la flotacién An- teriormente consideramos los aspectos termodinémicos del pro- blema. Ahora nos corresponde discutir los conceptos cinéticos que nos dan una idea scbre problemas tan impcrtantes como la velocidad y selectividad con que flotan las particulas mine- rales, secuencia en su flotacién, etc Entre los problemas més importantes de la cinética de la flo- tacién se encuentra elide la definicién de velocidad de flotacién, © sea, la recuperacién de especies minerales en la espuma en relacién con el tiempo/ Taggart (4) muchos afios atrés preparé grdficos que relacionaban la recuperacién con el tiempo. Sin embargo, la primera consideracién teérica del problema corres- ponde al chileno Humberto Garcia Zafiga, quien en 1935 dedujo que la recuperacién en el proceso de flotacién es una funcién exponencial del tiempo (5) Posteriormente (6), Beloglazcv Ilegé a conclusiones similares e hizo un andlisis detallado del problema que vamos a discutir en seguida En el proceso de flotacién, dentro de un solo experimento que dura varios minutos, participan normalmente centenares de mi- llones de particulas y decenas de millones de burbujas. Sin entrar en detalles del mecanismo cémo se unen las particulas con las burbujas, se pueden considerar los fenémenos en forma estadis- tica, utilizando los factores cinéticos que participan en el proceso. Supongamos que: n es el ntimero inicial de particulas dispo- nibles para la flotacién N es el numero de burbujas introducidas en la pulpa en la unidad de tiempo F es la fuerza promedia con que las parti- culas minerales se adhieren a les burbujas. tes el tiempo de flotacién. Supongamos ahora, que dentro del tiempo t desde el principio de la flotacién flotaren en el concentrado x particulas de una cantidad inicial n. Si el numero de burbujas introducidas du- rante la unidad de tiempo N, se mantuvo constante y si la fuerza media F con que las particulas se asocian con las burbujas tam- bién se mantuvo constante, entonces dentro del tiempo dt flota- ron en el concentrado dx particulas. Como durante el tiempo dt a través de la pulpa que contiene (2 — x) porticulas, pasan Ndt burbujas, entohces el ntimero de asociaciones exitosas entre burbujas y particulas tiene que ser = 62) ional a N-(n — x) dt. De aqui que el ntimero de Parti- flotadas en el concentrado en la unidad de tiempo es: dx = KNF (n— x) dt () Giendo F la fuerza media que une las particulas con las burbujas y E una constante que retine las caracteristicas de.la maquina de flotacién. La ecuacién diferencia] (1) describe el preceso de flotacién sin considerar los detalles de su mecanismo. La integracién de esta ecuacién es posible sélo cuando N y F son funciones del tiempo, lo que es posible aceptar. Entonces: In ——— = K ], NFat (2) x dividiendo el miembro de la izquierda por n y sabiendo que — es R, la recuperacién, resulta que: * 1 ' In ——— = K, f NFadt ) n od, (3 Como durante un experimento N y F scn constantes, la ecuacién (3) toma la forma: 1 In ——— = Kt (4) —R K, es evidentemente una constante especifica para tode mineral La ecuacién (4) se puede expresar también en forma exponencial R= ]—ek (5) Las ecuaciones (4) y (5) explican lo mismo que formulé Garcia Zihiga, que la recuperacién Por flotacién es una funcién expo- nencial del tiempo. Esto significa, que anotando nuestras expe- Th s de flotacién en di is Re Ti € un caso normal, tendremos curvas logaritmi muestra la Fig. 21 A como lo de- = fic El trabajo con curvas logaritmicas no es eémodo, particuiar- mente en la parte avanzada de Ia flctacién o hacia el fin de la misma, pues los incrementos de recuperacién con el tiempo con muy bajos y dificultan las comparaciones necesarias. Y estos son precisamente los lugares que principalmente interesan en la flotacién, pues en ellos se efectiia la lucha decisiva por obtener una mejor recuperacién. 7234567 72394567 Tiempo defotecion Tiempo ae flotacion minutos minutos Fig 24 Este problema, como lo propuso Beloglazov, se puede resolver cémodamente en base a coordenadas semi-logaritmicas, donde la ordenada es log y la abscisa el tiempo. De este modo, 1—R la curva de la Fig. 21 A toma el aspecto de la curva 21 B (1). La importancia prdctica de estas curvas reside en el hecho de que un proceso de flotacién, que se desarrolla normalmente, en el grdfico B tiene que estar representado por una recta de incli- nacién variable (1) que depende del carécter del mineral y de la m4quina 0 método de flotacién. Si hay desviaciones de esta recta, éstas significan que el proceso de flotacién no se desarrolla normalmente. La curva convexa (2) significa que el proceso de —64— facién es obstaculizado, mientras que la curva céncava (3) iqnifica que el proceso es favorecido. IF3 importante sefialar que la ecuacién de Garcia Ztifiiga no Giscute las razones que favorecen u obstaculizan el proceso, sino que solamente lo cuantifica. Es el objetivo de un estudio pos- terior determinar si la obstaculizacién del proceso se produjo x falta de liberacién de los minerales, presencia de lamas finas, falta de reactivos, etc. 0 si el favorecimiento fue causado por activacién, cambios de pH u otras razones. Discusién del Problema: Al tratar de abordar el problema de la velocidad de la flotacién podemos ver los siguientes pasos consecutivos en su solucién (3, 7): 1. El método emplrico, que trata de solucionar el problema en base a los grdficos recuperacién- tiempo que se obtienen en forma experimental. 2, El método semi-empirico que contempla el anélisis de los datos experimentales mediante ecuaciones diferenciales tal como lo hicieron Garcia y Beloglazov. En forma definitiva la idea de Garcia se puede expresar me- diante la ecuacién diferencial: dR — = KNF(l—R (6) dt Esta ecuacién hace posibles comparaciones y analogias con las reacciones quimicas. En realidad, una serie de investigadores consideraron la flotacién como una reaccién quimica de primer orden. En forma experimental, con flotaciones unitarias, esto se ha podido comprobar en varias cportunidades. Sin embargo, hay desviaciones (8, 8, 10) que afirman que la expresién més completa para el proceso de flotacién seria una ecuacién diferencia: dR — = KNF(1—R) (7) dt donde n serfa una cantidad variable, pero fija para cada caso Forticular. La mayo 2 los ¢ concuerdan en que n varia entre 1 y 2, pero hay otros (10) que alirman que puede llegar hasta 6. 65 Este problema todavia se encuentra en discusién y so puede considerar como Iq tercera elapa en desarrollo, que tiende a Gstablecer Ia analogia entre el proceso de flotacién y las reac- ciones quimicas. Finalmente, es necesario mencionar que tltimamente (7, 3) ha aparecido un nuevo movimiento de describir el proceso de flo- tacién por medio de un método analitico que contempla la hidro- dindmica y la teorfa de la probabilidad en la descripcién del encuentro y contacto entre la particula y la burbuja. Este mé- todo, que esté bastante lejos de su fase final, contemplaria con todo detalle el mecanismo y las variables conocidas que inter- vienen en el proceso. Con respecto a las variables, es necesario mencionar que en la flotacién éstas son casi innumerables y son poco consideradas en las deducciones anteriores. Por ejemplo, no hablando ya de la gran variedad de minerales y de sus posibles alteraciones, contaminaciones, etc., es indudablemente necesario considerar en toda deduccién cinética el tamafio fisico de la particula, el cambio de concentracién y densidad de la pulpa durante la flotacién; las variaciones en la concentracién de los reactivos debido a su recuperacién en el concentrado y varios otros as- pectos. Para aclarar estos aspectos y darles un mayor énfasis en las condiciones prdacticas de la flotacién, dedicaremos el Capitulo V a su estudio. Bibliografia para el Capitulo III: (1) ©. Bartsch: Uber Schaumsysteme. Koll, Chem. B. 20, 1925, 1-5, 42-49. (2) KF, Beloglazov: Leyes del Proceso de Flotaci6n. Metallurgizdat. Mosc, 1947. (3) V. 1 Klassen y V. A. Mocrousov: Introduccién a la Teorla de Flotacién. Moscd, 1959. (4) F. A. Taggart: Elements of Ore Dressing. I. Wiley & Sons. New York, 1981 (8) H. Garcia ZéBiga: La recuperacién por flotacién es una funcién exponencial del tiempo, Boletin Minero N° 418, 83-86, 1995. (8) K. F. Beloglazov: Velocidad de Flotacién de Electrografita con reac- tivos solubles. Informes del Instituto de Minas de Leningrado, 1935. (7) N. Arbiter y C. C, Harris: Flotation Kinetics. Froth Flotation, 50th Anniversary Volume AIME, New York, 1962. (8) X. Arhiter: Flotation Rates and Flotation Eliciency Trans. AIME, 1954, 91 (9) 8. L Mitofanov: Sobre la ecuacién dev segundo orden. Cvetniye Metally, 1954, Nr 3. (10) ©. 8, Bogdanov et al: Sobre las ecuaciones de velocidad de ilotacién. Cvetniye Metally, 1954, N° 4. — 66 Capitulo IV REACTIVOS DE FLOTACION Importancia de Ios Reactivos: Los reactivos de flotacién son sin duda clguna el componente y la variable mds importante del proceso debido a que la flotacién no se puede efectuar sin ellos. El ntimero de materias de alta flotabilidad natural es tan restringido (grafito, talco, azufre y unos pocos mds) y su importancia relativa tan limitada que no es posible afirmar que la flotacién contempordnea se pueda efectuar sin colectores. Por otra parte, hay que recordar que la flotacién no se puede efectuar sin espumantes o modificadores del medio. De este modo queda establecido que los reactivos de flotaci6n son absolutamente necesarios para cualquier flo- tacién. Siendo un elemento tan indispensable del proceso, los reactivos de flotacién lo influyen ademas con una extraordinaria sensi- bilidad. No solamente influye el tipo de reactivo que se agrega, sino que también toda la combinacién de reactivos (férmula de flotacién), su cantidad relativa y absoluta, punto y método de adicién y miltiples otros factores que a veces escapan a una definicién precisa Se ha ccmprobado que los efectos favorables o desfavorables causados por otras variables (molienda, aireacién, densidad de la pulpa, etc.) nunca pueden sobrepasar en su importancia los efectos positives o negatives de una férmula de reactivos. No es taro, entonces, que < la investigacién de los reactives y al estudio de la férmula més apropiada se dedique generalmente la mayor parte del esfuerzo en la solucién del problema meta- largico de un mineral Es conveniente destacar la complejidad del problema que repre- senta la seleccién de una iérmula apropiada de flotgcién. Como se sabe, la adsorcién de reactivos se basa en un equilibrio de iones de la pulpa que determina los potenciales cinético, electro- 67 — quimico y la hidratacién de las particulas minerales. Este equi- librio es dificil de contrclar o prever, tomando en consideracién que aparte de los reactivos introducidos concientemente en la pulpa, hay una considerable variedad de iones provenientes de las impurezas que trae el mineral mismo y de las aguas industriales. Clasificacién de los Reactivos: Son tres los grupos principoles en los cuales se clasifican hoy los reactivos de flotacién. Estos grupos son: 1) Los colecteres, cuya funcién principal es la de proporcionar propiedades hidrofgbicas a las superticies de los minerales. 2) Lcs modificadores, que sirven para la regulacién de las condiciones de funcionamiente de los colectores y aumentan su selectividad. 3) Los espumantes, que permiten la formacién de una espuma estable, de tamafio de burbujas apropiade para levar loc minerales al concentrado Como lo hemos sefialado en varias oportunidades, los cclectores son compuestos orgénicos de cardcter heteropolar. ‘Su grupo polar es la parte activa que los une ¢ la superficie de un mineral en base a un mecanismo de adsorcién (q a © fisica). La interpretacién de este fenémeno contempla la eliminacién de una parte de la capa hidratada con formacién de un.contacto trifasico entre el aire, e! agua y el mineral. Las interfases sélido - liquido y Mquido-gas son de gran importancia en la formacién de un centacto estable, y es precisamente la funcién de un colector el influirlas en la direccién deseada. La adsorcién de un cclector sobre la superficie de un mineral es favorecida por un bajo potencial electrocinético y una vez que se efectia, disminuye en forma notable la capa hidratada del mineral, creando las condiciones faverables para su unién con las burbujas de cire Los modificaderes, por su parte, sirven para crear condicio’ favorables en la superficie de los minerales para el funciona- miento selectivo de los coleciores. En primer lugar, estén los reguladores del pH, o sea, dcides y bases inozgdnicos que me- diante un meconismo iénico influyen el potencial electrocinético y la pelicula hidratada de los minerales. Ademds, estan los acti- vantes que son reactivos que favorecen la formacién de super- ficies hidrofébicas y los depresores, que favorecen la hidratacién de superficies minerales. En general, los modificaderes son dcidos, bases y sales inorgémicos, aunque hay clguncs ds crigen orga nico (tanino, almidén, etc.). =/68 ente,*los\espumantes son reactivos tensoactivos “de sec heteropolar, que se adsorben selectivamente en la interfase -lquido para formar una espuma estable. La parte apolar éneralmente un radical orgénico y la parte polar se carac- por la presencia del grupo hidroxilo (fenoles, cresoles, ineoles) que los hace hidrofilicos. A veces el grupo hidroxilo 4 reemplazado por grupos hidroiilicos que contienen nitré- como en el caso de las aminas aromaticas (ortotoluidina) Pepiridings, En general, son productos de lar destilacién de sus- ‘tancias naturales (Acido cresflico, aceite de pino, aceite de euca- ‘ipto) y por esta raz6én su composicién es bastante compleja en ‘el sentido de que son compuestos de varios productos quimicos. ‘Los espumantes c menudo tienen propiedades de colectores y Viceversa. Este carécter de funciones dobles generalmente difi- culta el estudio de una férmula de flotacién y la tendencia mo- derma en lc sintesis de reactivos de flotacién es la de producirlos con una sola funcién. Es necesario destacar también que, bajo distintas condiciones, un mismo reactivo puede desempefiar distintas funciones. Por esta raz6n se incluye un reactivo en un cierto grupo conside- rando su funcién mds importante, sin perjuicio de que en dis- tintas condiciones pueda desempefiar otra funcién Clasificacién de los Colectores: Los colectores se distribuyen en dos grupos bastante disparejos: colectores aniénicos, que representan la gran mayorla de los reactivos, y colectores catiénicos representados por un grupo muy reducido Esta clasificacién esté basada sobre el criterio formal de si un colector al disociarse en agua, en su parte principal, o seq, el radical con una buena parte del grupo polar, es un catién o un anién. La mayor parte de los colectores se disocian de modo que sus tadicales junto con el grupo polar constituyen un anién, dejando en la soluci6n un catién que puede ser sedio, potasio, calcio o el mismo hidrégeno. Por otra parte un pequefio grupo de colec- tores, especialmente las aminas, se disocian de modo que los tadicales con nitrégeno (primario, secundario, terciario y cuater- nario) ferman el catién mientras que el anién es un hidroxilo. La clasificacién anterior, aunque correcta formalmente, no es préctica porque deja casi todos los colectores en un solo grupo. Se podrian también clasificar segiin su grupo apolar o su grupo —69— polar. Se*ha , sin embargo, que el grupe apolar influye més biea en la irtensidad del colector que en sus pro- piedades colectoras. En otras palabras, del grupo apolar y de su estructura dependeré la fuerza de un colector, mientras que del grupo poler dependerd si es capaz o no de incorporarse al mineral y ser un colector. De este modo es mas prdctico clasificar los colectores segiin su grupo polar. En este sentido podemos clasificar los colectores en varios grandes grupos que se pueden apreciar en la Tabla N? 1 Tabla Nt 1 CLASIFICACION DE LOS COLECTORES s n-0-6” Nae R-o 868 \ 77 n-f Y- R s Nye 7% i” Se R Nw uf ‘eos- nv 7 a-s— ° n-€7 Noe ° n-0-s~o- H+ H+ H+ Tiocarbonatos (xantatos) Ditiofosfatos (aercfloats) Tiocarbamatos Tioureas Tioles Acidos carboxtlicos Alquil suliatos =70— ° 7 n—£40- Ht Sulfonatos N No jr, r [+ My ie N OH- Aminicos an Los radicales orgénicos pueden ser paratinicos o arométicos, normales o ramilicades, y ademds, pueden ser iguales o dife- yentes entre si, cuando hay varios en un compuesto. Propiedades de los Colectores: Xantatos: Los xantatos (1, 2, 3) © tiocarbonatos son sales del Gcido xdntico, que se produce al reaccionar un al- cohol con disulfuro de carbono: ROH + CS; +~ RO—C—SH Wl s Este grupo de colectores tiene una gran difusién debido a su bajo costo, fuertes propiedades colectoras y buena selectividad Se pueden considerar como reactivos fundamentales para la flotacién de sulfuros de metales no-ferrosos, para los metales natives (Cu, Ag, Au) y para ciertos minerales oxidades, previa- mente sulfidizados. Los xantatos se producen a] hacer reaccionar alcoholatos de sodio 0 potasio con disulfuro de carbono: ROK + CS; + RO—C—S...K i s Como resultado de estas reacciones se producen sales de color amarillo, solubles en agua y de gran estabilidad en ella. Para la flotacién es necesario usar xantatos y no dcidos xGnticos por- que los ultimos son inestobles en agua y se hidrolizan con des- Prendimiento de carbono sulfurade. Por la misma razén, con los xantatos es necesario b lotaciones en circuito alcalino o por lo menos neutro, pues en circuito dcido empieza una fuert hidrélisis. 9j- Para evitar este fenémeno y peder flotar con los xantates en Circuito Gcido se fabriom dixantatos que se obtienen de los xantatos por oxidacién. Su férmula es ROCSS—SSCOR y tienen el nombre comercial de Minerec. Este también ha demestrado buenas propiedades colectoras para metales nativos y cemen- tades (cemento de cobre). En realidad le flotacién con los xantatos es compleja debido a la presencia de impurezas y de productos de descomposicién. Mientras los xantatos y dixantégenos son fuertes colectores, los ticsulfates de potasio son depresores y los alcohcles puros son cspumantes. Los xantatos, con mismo niimero de carbonos que los dcidos grasos, tienen mayor poder colector y son mds selectivos que éstos. Esta selectividad y sclubilidad en agua, junto con su bajo precio, fueron precisamente las propiedades que favorecieron el reemplazo de los antiguos dcidos grasos y que hicieron avanzar la flotacién. Se ha comprobado que las propiedades hidrofébicas de los xantatos aumentan con el largo de la cadena del hidrocarburo y que ademds los hidrocarburos ramificados son colectores ma fuertes que les normales con el mismo ntimero de carbonos. Los xantatos con radicales aromdticos no son colectores muy efi- cientes y, por esto, no se fabrican. El poder colector de los dis- tintos xantatos se puede apreciar en la Tabla Ne 2 y Fig. N? 22 que la interpreta. Table N° 2 RELACION ENTRE LAS PROPIEDADES COLECTORAS Y EL NUMERO DE CARBONOS EN LOS XANTATOS (2) Metil Etil Propil Butil Anil Hexil Heptil Octil Cetil Isobutil 4 ve Isoamil s eer 7 Angulo de contacto Sas 8 8 8 / TTtse cert % NdeC Fig 22 Angulo de contacto ae distintos xantatos E] poder colector de los xantatos varia considerablemente. de- diendo del largo de su radical. Con etil xantato hacia arriba, Jos sulfuros y metales nativos, con excepcién de la pirrotita y esfalerita, flotan con gran facilidad con cantidades normales (cerca de 100 grs/ton); éstos no flotan, sin activacién previa, con metil xantato. Este tiltimo puede flotar el mercurio y la plata metélica, la bornita y la calcosina, pero no otros sulfuros. La diferencia en el poder colector de los xantatos, que depende del largo del radical, se traduce en distintas recuperaciones para una misma concentracién de colector. Esto se puede observar en la Tabla Ne 3. Tabla Ne 3 DEPENDENCIA DE LA RECUPERACION DE MINERALES DE COBRE DEL TIPO Y CONCENTRACION DE LOS XANTATOS (2) ‘TIPO DE XANTATO RECUPERACION % Xantato Etilico 698 82.6 90.8 936 Xantato Isopropilico 764 898 49 96.1 Xantato Butilico Secundario 824 91.3 95.3 96.8 Xantato Amilico 869 935 95.0 96.0 En la prdctica Ics xantatos se usan normalmente en cantidades que varian entre 5 y 100 gr/ton y se agregan en forma de solu- ¢iones acuosas de 10%. Los xantatos comerciales son susceptibles @ la descomposicién y en su almacenamiento hay que evitar la humedad, pues se descomponen del siguiente modo: —73 s 77 6 RO-C + 3H,O—> 6 ROH + 3 CS, + 2 Na,CS, + Na,CO, “ SNa el tritiocarbonato y el disulfuro de carbono, a su vez, también se hidrolizan. La Tabla N° 4 ofrece una seleccién de los xantatos que se usan en Ia industria y sus nombres segin el fabricante. Tabla NY 4 XANTATOS COMERCIALES (2, 3, American Cyanamid Dow Chem, _Hoechat Etil Xantato Potésico 303 z—3 x Etil Xantato Sédico 325 z—4 Propil Xantato Potésico Propil Xantato Sédico Isopropil Xantato Potésico 322 z—9 x Isopropil Xantato Sédico 343 z—n x Butil Xantato Potésico z-—7 x Butil Xantato Sédico Butil Xantato Potésico Secundario z—8 Butil Xantato Sédico Secundario 301 zZ—12 x Amil Xantato Potésico 380 z—6 x Amil Xantato Sédico x Amil Xantato Potésico Secundario z— 5 Amil Xantato Sédico Secundario Hexil Xantato Potésico z—10 x Hexil Xantato Sédico Ditiofosiatos - Aerofloats: Los ditiofosfatos (4) son ésteres secun- darios del dcido ditiofostérico y se pre- param haciendo reaccionar pentasulfuro de {ésforo y alcoholes Como el dcido diticfostérico se hidroliza {dcilmente, igual que en el caso de los xantates, es necesario usar alcoholates para obtener las sa 2 z de los dcidos correspondientes. De este modo, la reaccién fundamental para la produccién de los ditio- fosfatos es ve! 74 RO s N47 GROH + 2KOH + P,S, > 2 P + 2H,O + HS “oN RO s-—K Ia obtencién de los ditiofosfatos se pueden usar ademés es alcoholes parafinicos los fencles. Estos compuestos fueron desarrollados por la American Cyanamid que les dio el nombre comercial de aerofloats. Al principio el Iimero del acrofloat significaba el porcentaje de P,S, utilizado formar el compuesto, pero posteriormente este criterio se @bandoné. La Tabla N? 5 indica la composicién aproximada de distintos pro- ‘ductos comerciales y sus usos principales. Los aerofloats N.os 15, 25, 31, 33, son colectores liquidos y, debido ala presencia del dcido cresflico en su composicién, aparte de piedades colectoras, tienen propiedades espumantes. Por su ‘paturaleza Hquida y poca solubilidad en el agua, se recomienda agregarlos en los acondicionadores, antes de la flotacién, 0 to- davia mejor, en el circuito de molienda. Estos colectores no tienen que mezclarse con cantidades adicionales de dcido cres{- lico. Table N* 5 COMPOSICION ¥ USOS DE AEROFLOATS COMERCIALES (2, 4) Aerofloat Nr Composicién Aproximeda Usos Principales Cu_Ph Za Fe Ag Au Oxides 15 15% P,S, + cresol x x x x 25 25%, P,S, + cresol xox x x x a1 25% PpS, + 6% tiocer- ox x x x x x x banilida cresol 3 de nocida x x x x x 203 Sal-di-isopropilica x 208 Sal de sodio dietil x y dibutilica aut desconocida x 213 Sal de amonio di-isopropilica 226 Sal de amonio dibutil- 238 Sal de sodio di-butil x secundario —75— Tabla Nt 5 (Continuacién) ‘Aeroflost Ne Composiciéa Aproximada cu 239 Ac. diamilico con alechol etilico € isopropilico 241 Aerofloat N* 25 neutra- lizado con NH, 242 Aerofloat N’ 3] neutra- xx lizado con NH, 243 Sal di-isopropilica x ee concentrada 249 desconocida x Por otra parte, los aerofloats N.os 241 y 242, siendo sales de los aerofloats 15 y 25 respectivamente, son solubles en agua y se pueden agregar directamente en la fletacién. El poder colector de los aerofloats crece con el aumento del porcentaje de P.S, y por consiguiente, de los aerofloats 15, 25, 31 y 33, el mds débil es el 15 y el mds fuerte el 33 Los aerofloats 208, 211, 238, 249 y algunos otres son sales so- lubles en agua y por esta razén se utilizan en soluciones de 5 10% para agregarlos en los circuitos de flotacién. No tienen propiedades espumantes y por esto son apreciados, aunque a veces son usades junto con otros colectores con propiedades espumantes para fortalecer su accién. Los aerofloats son colectores de menor potencia que los xantatos. Por esto hay que usarlos en cantidades ligeramente mds altas que éstos. Las dosis normales varian entre 25 y 125 grs/ton Los diticfosiatos son mds solubles en agua que los xantatos y ditiocarbamatos. Esta es la razén porque los depresores afectan mds a los aerofloats que a los otros colectores. Come en flo- tacién selectiva, a menudo es necesario flotar un concentrado colectivo que después se separa en sus componentes, esta pro- piedad de los aerofloats es muy conveniente. Se usan en la flotacién primaria y al agregar luego los. depresores se destruye su accién sobre ciertos minerales (per ejemplo, sobre la pirita en la separacién de ella de los minerales de cobre). Usando después de la depresién colectores especificos, es facil efectuar una flotacién diferencial. La razén recién expuesta es la causa del considerable uso de los aerofloats en flotaci6n primaria. También contribuye a su =—%—= uso el hecho de que son menos vulnerables a Ja hidrélisis que los xantatos, lo que permite usarlos hasta en circuitos ligeramente acidos. jaraobtener buenas recuperaciones en el circuito primario, a ,, Ia accién colectora de los aerofloats se fortalece con golectores, tales como xantatos [Otres Colectores Sulfhidricos: Otros colectores sulthidrigos son les tiocarbamatos, tioureas, tioles todos sus derivados. Este grupo, aunque numeroso, no tiene Wlicaciones de tan gran volumen como los xantatos y aerofloats P pot consiguiente, sefialaremos sélo algunos casoé bien espe- cos de importamcia préctica ‘Los ticles 0 merczptanes son anélogos a los alcoholes, pero con e] oxigeno reermplazado por azufre: R-SH. El radical puede ser de cardcter alquilico o arilico. Existen también sales de estos reactivos. Los mercaptanos sirven para flotar los sulfuros de cobre y zine y son también buenos colectores para los minerales oxidados. Sin embargo, su uso es muy limitado debido a su olor suma- mente desagradable. Les ditiocarbamatos se obtienen haciendo reaccionar disulfuro de carbono con aminas o con soluciones cmoniacales de alco- holes. Compiten con los xantatos en propiedades colectoras y en todas las otras propiedades son andlogos a ellos. Sin em- bargo, su precio mds elevado favorece a los xantatos en las aplicaciones prdcticas. La difenil tiourea, 0 tiocarbanilida es un excelente colecter para la galena, teniendo el mérito de no flotar bien los sulfuros de fiero. El colsctor es una sal que toma en el agua la forma tautémera entre: -77 Morma ‘acide, sulfhidrica, es activa en la flotacién “y-es con eae por Ics minerales, lo que desplaza el equilibrio hacia la derecha. Como la sal no es muy soluble, se agrega en solucién de ortctoluidina, siendo adicionada en el circuito de molienda para su mejor dispersién Colectores Carboxilicos: Este numerose grupo de colectores con- tiene todes los dcidos grasos y sus sales, los jabones. Histéricamente estos colectores han desem- pefiado un importante papel en la flotaci6n de metales y sales debido a sus fuertes propiedades colectoras. Sin embargo, su relativa poca selectividad impide una eliciente separacién de los sulfuros de sus gangas, lo que ha causado su gradual y casi absoluto reemplazo por les colectores sulfhidricos. Hoy dia, estos colectores se utilizan solamente en alguncs casos da flo- tacién de minerales oxidados y no metélicos. Los colectores carboxflicos se pueden obtener por oxidacién de parafinas o a partir de productos naturales tales como grasa de animales y aceites vegetales. Hay dcidos saturados y no saturades, con y sin dobles enlaces en la cadena de hidro- carbures. Los no saturados son mejores colectores que los satu- rades. El nimero de carbones no tiene que ser ni muy alto ni muy bajo para que sus propiedades colectoras sean satistactorias. Los resultados éptimos se obtienen ccn cadena entre 8 y 12 aarbenos. Los colectcres con menor ntimero de carbonos, en la pulpa, forman facilmente, con los iones alcalines, jabones muy solubles, lo que es causa de un alto consumo de colector. Los &cides grasos con mayor nimero de carbonos, por otra parte son muy insolubles, lo que causa dificultades en su aplicacién. El consumo de dcidos grasos en la flotacién es por lo menos dos 0 tres veces mayor que el de reactivos sulfh{dricos, Esto se debe parcialmente a Ia fermacién de jabones y su solubilidad en agua, a la adsorcién poco selectiva sobre los minerales y al consumo para formar la espuma. Todas estas observacicnes hacen que los dcidos grasos y sus derivades se usen sélo en los casos cuando realmente no hay >tra_alternativa satisfactoria, como por ejemplo, en Iz flotaciéa 3e minerales de manganeso y fierro 0 en la flotacién de la ma- aquita. Tomo la mayor parte de Ics dcides grasos se obtiene de pro- juctos naturales que son complejos en su composicién y como 79 ién de las especies puras es un trabajo muy dificil y posible, se sabe muy poco sobre el electo especifico de ‘distintcs Gcidos grasos sobre los minerales individuales, En ictica son de mayor uso los productos obtenidos por hidré- de los glicéridos naturales (grasas vegetales y animales) o Jos residuos nafténicos obtenidos en la refinacién del petréleo. mbién se conoce el empleo de dcidos provenientes de resinas. tenidos en el tratamiento de maderas para recuperar celulosa. todos estos casos los productos no saturados tienen mayores iedades colectoras que los saturados [Bulfatos Alquilicos y Su'fonatos: Este grupo de reactivos se ob- tiene por sulfatacién o sulfo- ién de alccholes crudos que se extraen de productos natu- frales. Los mds conocidos entre ellos son el Turkey Red Oil peste Rojo de Turqufa) que es un éster de dcido sulftirice y ‘un glicéridc; el aceite de castor; un grupo de reactivos que se WWende con el nombre comercial de Emulsol que son ésteres del pan sulftirico y distintas combinaciones de alcoholes y final- mente cistintos Duponoles, productos de la Dupon, que son sul- fatos de les alcoholes octilico, laurflico, octodecantlico y otros. Estos reactivos se usan para la flotacién selectiva de minerales que contienen calcio y también sirven para la flotacién de sales olubles, como son los cloruros y suliatos de distintos metales jdicalinos. Tienen poca sensibilidad a la dureza del agua y ge- ‘neralmente sirven en todes los casos en que se pueden usar (Gcidos grases, Pueden también flotar sulfuros, pero con menor ‘eficiencia que los xantatos, aplicdndolos en mayor cantidad que éstos. También se pueden usar para la flotaci6n de éxidos metdlicos siempre aplicdndolos en cantidades elevadas. Su uti- lidad en estcs casos se manifiesta por su mds facil desorcién en una flotacién selectiva y por la posibilidad de su uso en circuitos dcidos. Es importante observar que estos reactivos también a veces tienen propiedades espumantes y que sirven para la peptizacién de lamas finas. Un importonte grupo de sulfonatos es el formado por ios com- Puestos orgénicos ciclicos, que se conocen como pinturas. Se ha a @bservado que existe un cierto paralelismo entre el mecanismo fijacién de una pintura en la fibra por una parte y del colector fen la superficie del mineral por otra. Esto explica el hecho de que muchas pinturas tengan usos potenciales como colectores o escres, —79— Colectores Catiénicos: Este grupo de colectores esté principal’ mente representado por aminas © sales cuaternarias de amonio (5). Quimicamente, las aminas sd pueden considerar como derivados del amoniaco, cuyos hidré! genos estén reemplazades per radicales. Segiin el numero dé hidrégencs. reemplazados, tenemos aminas primarias, secunda- rias y terciarias. Las sales cuaternarias se obtienen per la accién de cloruros sobre las aminas terciarias. En este caso, la va- lencia del nitrégeno varia de tres a cinco. La coracteristica de los colectores catiénicos es la presencia, precisamente, del nitrégeno pentavalente. No sélo las sales amo- niacales tienen este nitrégenc, sino que también las aminas en scluciones acuosas 0 dcidas cambian la valencia de su nitré- geno de tres a cinco. Estos colectores se distinguen por su facil adsorcién y desorcién, dependiendo de su concentracién en la pulpa, habiendo casos en que se pueden eliminar de un concentrado al lavarlo con agua fra. En general, son menos selectivos que los aniénicos Por otra parte, en algunos casos especiales sirven con mayor cficiencia que éstos. Aplicaciones tfpicas de ellos se encuentran en Ia flotacién de minerales no-metdlices, tales como cuarzo, silicates, aluminosilicatos y varies éxidos Se ha establecide con gran claridad la estrecha relacién entre la flotabilidad de minerales con estos colectores y el pH de la pulpa. Esto se debe a reacciones quimicas secundorias que se hacen posible bajo ciertas condicicnes y que a veces eliminan el colector o favorecen su actuacién. También se ha pedido nectar que el aumento de temperatura en las pulpas, igual que en las flotaciones con jabén, favorece las recuperaciones Los colectores catiénices no son muy sensibles a la presencia de iones ajenos en la pulpa y en consecuencia, se pueden usar en fictaciones con aguas sumcmente duras, incluso agua de mot. Por otra parte, debido a su adsorcién bastante frégil por el mineral y a su poca selectividad, estos colectores son muy sensibles c las lamas finas, en presencia de las cuales decae notcriamente su eficiencia, Los minerales mds flotables con estos colectores son: talco, micas secundarias, sericita, caolina; de moderada flotabilidad son las jad son el cuarzo y (2). Hay también informaciones de que se pueden flotar con ellos distintos molibdatos, tungsteatos, vanadiates, cromatos y 80 en general los minerales en cuyo grupo aniénico hay étomos metdlicos ‘opiedades colectoras de un colector catiénico aumentan la disminucién de su sclubilidad en el agua. Esta tltima, mente depende del nitmero de carbonos de los radicales 8 y 15 osrbonos: para minerales de mediana flotabilidad necesita en Ics radicales un numero de carbonos entre 12 y para minerales dificilmente flotables se necesitan radicales javia mds largos, hasta de 22 carbonos iste un gran namero de colectores catiénicos en el mercado. producidos principalmente por la DuPont y Ia Armour In- fustrial Chemical Company Pese a su difusién se conocen mejor jos nombres comerciales que sus {6rmulas quimicas y compo- ién. Sin embargo, se sabe que ellos se producen en base a ite de coco, aceite de soya, sebo, acetates amfnicos, etc. La Tabla Ne 6 indic= algunos colecteres aniénicos y su composicién. Colectoros No lénicos: En la flctacién de minerales fuertemente hidrofébicos, tales como carbén, gratito, G2ulre y molibdenita tienen importancia los colectores no iénicos, les como kerosén, aceite de transformadores y ctros tipos de hidrocarbures saturades o no saturados que no poseen grupos polcres.!Estos reactivos por si mismos son fuertemente hidro- Yebicos y si hay una manera adecuada de distribuirlos sobre la superficie de Ics minerales, pueden ser de gran utilidad para Ja flotacién Sin embargo, debido a la cusencia de grupos polares y idnicos, estos colectores no tienen medios propios para adsorberse sobre las superficies minerales y tienen que ser agregados en combi- nacién con otros compuestos crgdnices heteropolares para que puedan ser de utilidad. Se ha observado, por ejemplo, que el ngulo de contacto entre un reactivo heteropolar y la superficie del mineral puede ser mejorado al agregar pequefias canti- dades de hidrocarburos. Evidentemente se trata de un fenémeno Que podria definirse come coadsorcién, eaB ta Ls sii Sa ae a ys ow * “ “a “nod opuerp ~ _ a _ D8t_-Beepr120 _ Co Ws ow £ e 9» %» 9% 9% s s ‘ouow = — rs —— 24l____oiruesepri2g u zu SZ St a al s $ anos ee _— 8 TeeppPo Ss Ss &% ew o 8 8 Det [pepoxeH, oon — 1 1 - 8 8 Ove Teeppyo, ee __ e uv zt — So 6 6 Dor _ - 8 ee a % NOIDISOdNOD Dus ¥ YAY Na USO %S'0 MS S08 %O1 %Ot 7. SZ. avarrantos xu xpug are, B17, umm py ura gy xpw It xpur it OdOA 3d FOIGNI ud YNIAY 6 Bt cal v8 ¥6 va gaa % vIOWaWOO LH pu HL 2puy dL 22uy y opuuy qs Spuy s sPWY ag oDWIY 5 omy auBNON — “Copy “berry coger cp eqes ep oes ep coger op eon ep how op e203 9p 209 op ‘pupa op Dump ep = pmmD op = Dum ep = oumD ep = ouTmID ep pump «p pump ep oLondoud ome oimeoy emmieoy cweoy ——emeoy——rDieoy e11eoy e1Dje2y — ($) SODINOLLYD SaYOLDTIOD soorayamoucy soiDyeoy (y 9 4N DIGPL ‘Aceteto ‘Acetato ‘Acetate Duomac T 30-85 75-89 ‘AGUA A 25°C 25%, 20%, 20% Webido a su insolubilidad en agua, la distribucién de los hidro- (Garburos ofrece ciertas dificultades y debido a su efecto nega- fivo sobre la espuma, que se pone fragil e inestable junto’a la ladicién de los reactivos heteropolares, es necesario aplicar mé- Nodos mecénicos para su mejor distribucién. Esto se consigue al fagregarlos en los circuitos de molienda, donde Ia alta densidad ‘de la pulpa contribuye a su distribucién por dispersién mecénica. Fer problema de les hidrocarbures en les circuitos de‘ flotacién tiene que abordarse no solamente desde el punto de vista de su adicién intencionada. En teda planta de concentracién en los ‘circuitos de trituracién, molienda y flotacién, casi es imposible (que los minerales no queden contaminados con aceites y grasas ‘de lubricaci6n y no es raro que una pulpa lleve una apreciable Tcontidad de hidrocarburos cuya adicién no fue considerada ‘Particularmente vale la pena recordar esto cuando hay dificul- fades con la espuma o trastornos generales con los reactivos de Motacién (Mecanismo de coleccién: El estudio de los colectores no que- daria completo sin referirse a su modo [de fijacién sobre las superficies minerales. Una serie de problemas, tales como: cud! es la orientacién del golector en la superficie del mineral; cudl es el groscr de su capa; cud! es el mecanismo de su fijacién sobre la superticie del mineral y, por fin, cudl es el tiempo necesario para que lesta fijacién se efectie, han sido desde hace tiempo objeto de discusiones cientificas, de las cuales han surgido distintas hipé- esis, « veces confirmadas experimentalmente. =99 = Orientacién del colector: El punto menos discutido y més claté) en el mecanismo de fijacién del co- lector es el problema de su orientacién. En este sentido son les dos alternativas: que el colector esté orientado con su parte hidrocarbiirica hidrofébica hacia la superficie del mineral Y con su parte polar orientada hacia el agua, o bien, que el colector esté orientado con la parte hidrofébica hacia el agua y con su parte polar hacia el mineral La primera alternativa es contraria a toda légica y a nuestres conceptos sobre la flotacién: las particulas cubiertas con colectcr, en ese caso serfom hidrofilicas y no se podria explicar cudl es la manera de fijacién del colector sobre el mineral. Ademés existe una base experimental con los colectores no iénicos, recién sefialados, que confirma la imposibilidad de que se fijen ca- denas de hidrocarburos sobre las superficies de los minerales en forma independiente. De este modo, se puede afirmar con bastante seguridad qué el colector est& orientado con su grupo hidrofébico hacia el agua, En este problema hay un detalle adicional que es el de si este grupo hidrofébico esté orientado perpendicularmente & la super- ficie del mineral o si mas bien yace sobre la superficie prote- giéndola de mejor modo que en el caso anterior. Como lo veremos mds tarde, en condiciones normales de trabajo la cantidad de colector egregada para que un mineral sea flo- table en forma satisfactoria, no es més que una fraccién de la cantidad necesaria para cubrir la superficie del mineral con una pelfcula monomolecular. En otras palabras, en muchas opor- tunidades, se necesita sélo un 5, 10, 18% 0 algo més del cclector que teéricamente recubrirla la superficie de los minerales flo- tables con una pelicula monomolecular, para que se efectite una recuperacién con una eliciencia de 90 a 959%. Se ha dado otro tipo de explicaciones a este fenémeno y una de ellas radica en la posibilidad de que el colectcr se afirme sobre la superficie del mineral no en forma perpendicular, sino mds bien en forma inclinada cubriendo de este modo una mayor parte de la superficie. Por ejemplo, estudios hechos con un sis- tema de cuarzo cubierto con un colector aniénico indican que en el caso de una posicién vertical del colector, la superficie cubierta por él, seria de un 5%, mientras que en forma reclinada, la supe hidref zaria a un 21%, Aumentando la cantidad de colector, sera légico suponer que la posicién del mismo cambiard en el sentido de hacerse cada vez mds vertical. 24 — quimica de la fijacién: Todavia no existe una opinién uniforme sobre el mecanismo de jacién del colector sobre Ja superficie del mineral. En este ido, hay dos teorfas, una quimica que atribuye la fijacién lector a un mecanismo de intercambio iénico y otra fisica, ‘adsorcién, que explica la fijacién de los colectores sobre las cies minerales en base a un mecanismo molecular més que iénico mo fundadores de la primera teorla se puede considerar a jart con sus colaboradores (6, 7), quienes después de sus jocidos experimentos con galena y xantatos, afirmaron que Hos colectores que se disuelven en agua reacciontn quimica- mente con las superficies minerales formando compuestos inso- Jes que se depositan sobre ellas hidrofobizdndolas y hacién- las susceptibles a la flotacién. Taggart y sus colaboradores afirmaron que los colectores reaccionan en la pulpa de mine gales del mismo modo como reaccionaria cualquier reactive qui- mico disociado en el agua y puesto en contacto con otro reuctivo soluble. 1s observaciones de Taggart se basaban en el hecho de que Jd galena pura en contacto con-el agua tenia un dngulo de con- facto de 0° y que por consiguiente, no era flotable. Solomente al agregar una cierta cantidad de colector que fue elil-xantato- potdsico y al accndicionar Ia mezcla durante un cierto tiempo, se aumentaba el dngulo de contacto a 60? y la galena quedaba ilotable. Al analizar el cencentrado y los relaves que quedaban después de la flotacién, se pudo establecer que la parte aniéniox del etil- Xantato-potésico en su mayor parte (95%) fue adsorbida por el concentrado, mientras que la maycr Parte (también 95%) del fon potasio quedé en el relave. Al tratar de ubicar nuevos pro- ductos en la pulpa, se pudo establecer que la fijacién del xantato fue ccompafiada en forma estequiométrica per una produccién de iones, sulfato, carbonato y sulfito. Esto indicariz que el me- conismo de reemplazo del anién de la red cristalina de la ga- lena, que en este caso es azuire bivalente, por el anién del xan- tato, no se efectuaria a través de una accién directa del xantato sobre el sulfuro, sino que en primer lugar la superlicie de la galena tendria que ser parcialmente oxidada para transformar Una parte del azufre bivalente en suliato y sulfito y, en seguida, los iltimos serian reemplazados por el anién xantato. Estas observaciones fueron confirmadas experimentalmente en el Bentido de que la galena pura, inoxidada parcialmente, no flota. 85 — La explicacién légica que dio Taggart es que la galena pura! no puede reaccionar con los xantatos, porque el sulfuro de plomo es muy pcco soluble e inactivo en reacciones con ellos. Al oxidar la superficie de la galena se forman aniones més ac- tivos y mas solubles en agua que el sulfuro bivalente y a través de estos nuevos aniones, se produce un intercambio iénico entre la galena y los xantatos con formacién de la pelicula insoluble de xantato de plomo segtin la reaccién general: A= x Galena + K+ + X--~ Galena + K+ + A- donde: A- es el nuevo anién formado (sulfato o sulfito) K+ es el catién potdsico y X- es elanién xantato La teoria quimica de Taggart explica en forma bastante légica el comportamiento y la selectividad de bos colectores. Como el fenémeno de coleccién esté acompafiado por la formacién de una capa insoluble entre el anién del colector y el catién del mineral, 0 viceversa, es necesario que el producto de sélubilidad de esta nueva sustancia sea sobrepasado para que el preci- pitado se pueda formar. De este modo es més probable la flotacién exitosa de un mineral con un colector cuyo producto de solubilidad de iones en cuestién es bajo, o sea, cuando ellos forman un producto poco soluble. Segtin esta fundamentacién teérica, esté claro por qué los xan- tatos flotan los minerales de metales no ferroscs y no flotan los minerales de metales alcclinos 0 alcalinotérreos. En el primer caso, los xantatos forman sales poco solubles y en el dltimo las sales son solubles en agua. De un mcdo semejante se puede explicar la poca selectividad de los dcidos grasos: con cualquier ién metdlico forman sales insolubles —jabones. Es evidente que de acuerdo con la teoria de Taggart, aparte de la solubilidad del producto de Ia reaccién entre el colector y el mineral, de gran importemcia es también la sclubilidad del cclector mismo y del mineral en cuestién, pues la solubilidad de ellos es la condicién que permite poner en contacto los iones. De este modo, teniendo un cclector fijo y soluble en agua, la flotabilidad de un mineral dependera de su sclubilidad. Por ejemplo, flotando des sales tales como NaCl y KCI con cuciley &cido graso, podemos afirmar que el NaCl siempre flotard mejor que el KCI por su mayor solubilidad en el agua. Naturalmente 86 flotaciones tienen que efectuarse en sus soluciones’ satu- ‘para evitar la disolucién completa de las sales. ffo ejemplo seria la flotabilidad comporativa de la schelita, ita y calcita con el dcido oleico. La més soluble de las tres les eS la schelita y Ia menos soluble es la calcita. La flotabi- de los tres minerales en orden decreciente es luego schelita, juorita y calcita. jn estudio detallado de la teorla de Taggart, sin embargo, in- que en la mayoria de los casos los colectores efectéan la fiotacién de los minerales cuando estdn presentes en concentra jones que no sobrepasan el producto de solubilidad con los nes del mineral, Esta observacién dejaba en duda la formacién Gel precipitado sélido de colector sobre la superficie del mineral. Para salir de esta dificultad, se postulé que la solubilidad de Jos productos de la reaccién que se forman en la superficie del mineral, es distinta a la solubilidad del mismo producto en el agua. O sea, es necesaria mucho menor concentracién de los componentes para formar un precipitado sobre la superficie de Jos minerales que para formar un precipitado en el agua. Este to débil de la teorfa quimica de Ia fijacién del colector, fue motivo de ataque para los parlidarios de la teoria fisica de ad- sorcién que consideran esta fijacién del colector que no se puede explicar quimicamente, un manifiesio fenémeno de adsorciéa fisicc. Teoria fisica de la adsorcién: La teorfa quimica de Ia fijacién del colector, involuntariamente hace ciertas suposicicnes que en realidad ne son ni claras ni definidas. Por ejemplo, se supone que todos los productos de la reaccién provienen de las superficies de los minerales y que todas las reacciones se producen en las superficies mismas. Por consiguiente, los balances estequiométriccs consideran todo el colector secuestrado como producto fijado en la superficie y no suponen la posibilidad de que parte del mineral disuelto pueda reaccionar en el agua con el colector y que el producto de la Teaccién posteriormente se fije sobre las superficies minerales en forma distinta: al intercambio iénico, por ejemplo, por adsorcién fisica. ‘Este tipo de observaciones toma un mayor significado cuando fe consideran casos tales como la flotacién de sulfuros de fierro con , que como es sabido, no reaccionan entre sf, En otros « casos, tales como en la aplicacién de colectores catiénicos, "ge ha establecido que las reacciones entre el mineral y el colector 87 een'reversibles, lo que indica la mayor posibilidad de una ad- goreién fisica que de una reaccién quimica. Finalmente, en varias oportunidades se ha observado que la fijacién del colector he va acompafiada por una produccién de otros iones en la Soludién. Esto hace pensar que o no hay reaccién quimica o que Ios productos de la reaccién son adsorbides. En la Fig. 23 po- dembs observar la interpretacién que ha dado Hitosi Hagihara (9) a la adsorcién del xantato butilico por la galena. Segiin esta interpretacién, el xantato es adsorbido molecularmente sobre la superficie de la galena después de la hidrélisis de su sal, 0 sea, fen forma de dcido xético, Cook y Nixon (10) atribufan la redu- €ida flotabilidad de la galena en un circuito de elevada lea inidad, precisamente, a la posibilidad cada vez menor de hidré- lisis y formacién de dcido x4ntico en una pulpa alcalina. En general, los partidarios de |x teoria fisica de la adsorcién consideran que Ics minerales con cristales de estructura atémica favorecen la adsorcién fisica y los minerales con estructura iénica favorecen la fijaci6n por intercambio iénico. En este ultimo caso el potencial de la superficie del mineral no influiré la reaccién, pues ella se desarrollaré segiin la atinidad de los iones para le formacién del nuevo compuesto. Sin embargo, en el caso de una adsorcién fisica, el potencial de la superficie es de gran impor- tancia, pues como ya hemes mencionado, la adsorcién sera mas activa cuando este potencial es igual a cero. Fig 23 Adsorcién del xontoto butilico por la galena (nterpre- facién de Hitosi Hagira) Una contriucién interesante al estudio del mecanismo de cclec:lec- cién hicieron Hassialis y Myers (11), quienes trataron de deterster- 88 sla movilidad del colector sobre la superficie ,del, mineral. ‘aron con minerales briquetas y cubrieron algunas de ellas xantatcs marcados por isétopos. Al colocar una briqueta xantato al lado ‘de otra sin él en una solucién de agua, los ‘tatos migraron de una briqueta hacia la otra si ellas se en- Bentraban en contacto directo Si estaban separadas por agua, igracién no se producia Esto significa que 1) los compuestos orbidos se mueven sobre la superficie del mineral tratando ecubrirlo en forma pareja y 2) este movimiento esta limitudo slo a la superficie del mineral sin disolucién en agua y posterior sadsorci6n mentarios sobre las Las dos teorias distintas, expuestas an‘e- as .de fijacién: _ riormente, ofrecen explicaciones diame- - tralmente cpuestas con respecto al me- anismo de fijacién del colector Cada una de ellas tiene buenos qrgumentos, aunque la teoria quimica tiene mds evidencias ex- rimentales que la fisica. La correccién que hay que hacer a fa teoria quimica de solubilidades, tal como fue expuesta por [Taggart y colaboradores, es de que no es absolutamente nece- (earia la formacién de un compuesto —precipitado en la superficie del mineral para que el colector se fije quimicamente. Como lo “hace ver Gaudin (1) la fijacién quimica se puede efectuar a ‘través de un mecanismo de intercambio iénico, sin formacién de un precipitado. Se ha podido constatar que un colector sé fija en una red cristalina de mineral, reemplazando a un catién o -anién, si las dimensiones de su respectivo catién o anién son Pparecidas a las del ién desplazado. En general, como lo comenta “Gaudin (1), la interpretacién de los resultados de una misma vexperiencia en muchas ocasiones dependeré del punto de vista “con que se estudia el fenédmeno. LAs{, al interpretar la interaccién entre las alquilaminas y los metales, los partidarics de la teorfa quimica afirman que en el rcuito d@cido y en el circuito alcalino sucede el mismo inter- bio idénico en la superficie del metal, donde el catién metd- ico est4 reemplazado por el ion de la alquilamina. La ausenciu ade cationes metdlicos en la solucién en el circuito alcalino se interpreta como debida « la precipitacién de este ién en forma de hidréxido. [Por otra parte, los partidarios de. la teorfa fisica de adsorcién Gfirman que las alquilamunas se hidrolizan formando de este Modo aminas libres que después se adsorben en forma molecular. "Es evidente que faltan todavia detalles de la estructura de Jas pSuperiicies de los minerales y medios sensitivos para seguir sus “cambios cualitativa y cuantitativamente. — 89 — Densidad de la ~ El problema de la cantidad minima necesarid pelicula colectora: de colector para efectuar una flotacién satis- factoria, histéricamente, es uno de los més importantes en el desarrollo del proceso y por esto, no es de ex- trofiar el gran ntimero de trabajos e investigaciones dedicados aél. Recordemos que en la época del proceso “Bulk-Oil”” la cantidad de aceite utilizado era aproximadamente de una tonelada por tonelada de mineral. El gran descubrimiento de la Minerals Separation fue que es posible trabajar con menos de 1%, 0 sea, con menos de 10 kilos de reactivos por tonelada de mineral Finalmente, con la aparicién de los reactivos sintéticos, continué la disminucién de las dosis de reactivos hasta Ilegar a canti- dades tan pequefias como 100, 80 y 20 grs. de colector por tone- lada de mineral Esta impresicnante trayectoria sugerfa una pregunta: ¢Es posible disminuir mds la cantidad de colector? Y en general, gcudl es el cfiterio cientilico en la dosificacién de les reactivos? El mayor obstdculo para la solucién de este problema era natu- ralmente el limitado conocimiento del mecanismo de flotacién. 2Es necesario que las moléculas de colector cubran totalmente Id superficie del mineral? ¢Es util que en vez de una pelicula completa, sean dos o tres? Y si estas peliculas se forman. ces cierto que la segunda fila empieza a formarse sélo cuando ter- mina el recubrimiento con la primera? En fin, habia varias pre- guntas que contestar. El primer punto en aclarar {ue el de qué parte del colecier real- mente es atraida por los minerales utiles o especies flotadas y qué parte se encuentra adsorbida en Ics relaves y agua. Taggart (12) asegura y miltiples experiencias lo confirman, que més del 95% del colector activo, después de la flotacién, se encuentra en el concentrado. Esto deja en evidencia que los minerales de la ganga, o por lo menos, que no flotaron, casi no participan en la adsorcién del cclector. En realidad, esta pequefia cantidad de colector que queda en los relaves se puede considerar como adsorbida por los minerales utiles que no se recuperaron por una u otra raz6n De este modo es posible calcular la adsorcién de los colectcres como si se adsorbieran sdlo sobre las especies utiles. Gaudin y colaboraderes (13) han de Jo que le Hlotabilidad de la galena depende de la concentracién de los xantates. Le Tabla Ne 7 muestra esta relacién — 90 ~ Tabla Nv 7 RELACION ENTRE EL RECUBRIMIENTO CON COLECTOR Y LA FLOTABILIDAD DE LA GALENA (13) gatato Etlico de % Recuperacién % Supericie cubierta con colector 1s 0.188 21 25 0.284 49 38 0370 ” 43 0.360 80 8 0.380 83 sl 0.470 30 83 0570 968 7% 0.660 975 89 {fs impertante mencionar que un gran niimero de minerales flota igatisfactoriamente con un porcentaje de recubrimiento conside- yablemente inferior al recién indicado. Por ejemplo, Gaudin ha Ieomprobado que el cuarzo se recupera en el concentrado en un #95% con un recubrimiento total de sélo 5%. Otros experimenta- fdotes han comprobado que es suficiente un recubrimiento de 3a 10% de la superficie de minerales para tener altas recupera- ‘ciones de ellos Este problema de la densidad necesaria de pelicula de colector a fictar el mineral con buenas recuperaciones es evidente- mente distinto de un caso a ctro. No sélo influye el tipo de. mi- fneral, Ia clase de colector y consideraciones de orden estruc- durcl, sino que también es importante el estado de la superficie del mineral, el tipo de clivaje que ofrece, efectos secundarios de oxidacién, etc. Los estudios rentgenogrdficos confirman, por @emplo, la distribucién localizada y dispareja de los colectores y,su mayor concentracién en las aristas de los cristales, cavi- dades, etc. Estudios detallados de este problema, como regla general, se- fialan que se produce un aumento del dngulo de contacto y de las recuperaciones de un mineral con un aumento de la con- Gentracién del colector hasta que se complete una pelfcula mo- Nomolecular. También hay casos, particularmente en las flota- Giones dificiles, en que un aumento del colector hasta canti- dcdes que son suficientes para formar varias capas produce Una notable mejoria de las recuperaciones. Podemos citer ¢omo @emplo de este fendmeno la flotacién de la casiterita, hematita, Galcita y otros minerales oxidados. —91— Sin embargo, en general, una_cantidad de colector mayor que la que forma una capa.monomclecular es dafiina y contra: producente tanto para el Gngulo de contacto como para las recuperaciones. Lo que parece que sucede en este caso, es que la segunda fila de colectcr se adsorbe sobre la superficie de la primera orientandese con la parte polar hacia el agua y con la parte apolar hacia el mineral recubierto con la primera fila de colector. Este fenémeno aumenta la mojabilidad del mineral y reduce su flotabilidad. Aparte de esto, el uso excesivo de colec- tores aumenta la contaminacién de la pulpa con productos que acompafian a los colectores industriales pudiendo causar este exceso, ademds, fenémenos indeseables en la flotacién, tales como floculacién y disminucién de la selectividad. Modificacién de la Coleccién: La flotacién es un proceso de . suma complejidad, que ademds, debido a su naturaleza que invclucra tres fases y tres interfases, es muy sensible a cualquier cambio que pueda suceder en ellas. En consecuencia, el control del proceso mismo y la obtencién de los resultados deseados dependerén principalmente de la ca- pacidad de controlar las reacciones quimicas complejas, la con- centracién de los componentes y sus intercambios en mezclas tan ricas en iones y particulas sélidas como son las pulpas mi- nerales, La funcién espectfica de les reactivos modificadores es, precisa- mente, preparar las superficies de los minerales para la adsorcién © desorcién de un cierto reactivo sobre ellas y crear en general en la pulpa condiciones prepicias para que se pueda efsctuar una flotacién satistactoria, La modificacién de la colecci6n adquiere una mayor importancia cuando se recuerda que las menas minerales yacen en la natu- raleza en forma compleja y que es uno de los objetivos funda- mentales de la tecnologia moderna, aparte de concentrarlas, separar también Ics componentes en forma selectiva, lo que es imposible sin la modificacién de la funcién colectora. Segtin una clasificacién tradicional, los modificadores se distri- buyen en medificadores del medio o del pH, que controlan la cencentracién iénica de las pulpas y sus reacciones a través de su acidez o alcalinidad: los activadores, que fomentan las pro- piedades hidrolébicas de los minerales y aumentan su flotabi- lidad y los deprescres que hidrofilizan las superficies minerales y contribuyen a su depresién. Igual que otros reactivos, cada uno de elics pu tener funciones distintas en difere1 cunstancias y el clasificar uno de ellos en uno u olro g nifica atribuirle su aplicacién mds frecuente. — 92 le emplear otro criterio para Ia clasificacién de los medi jores: en vez de agruparlos segtin sus aplicaciones y consl- os en forma molecular, se pueden clasificar segtin los sos espectficos de sus iones. De este modo todos los modifi- es se clasificorian segtin su ion activo en dos grandes ypos: catiénicos y aniénicos, Les modificadores del pH perte- eran, entonces, a un grupo u otro segtin.la importancia rela- fa del H+ u OH™- en una determinada flotacién. yj mecanismo de funcionamiento de los distintos modificadores tan variable como su composicién y clasificacién: en unos 5 influyen en la disociacién y concentracién iénica de las pulpas, que en forma directa e indirecta influyen la estructura Jas dobles capas eléctricas alrededor de las particulas mine- les, potenciales electrequimico y cinético, etc; en otros casos fnfluyen directamente en la adsorcién y desorcién de los reac- vos; finalmente hay modificadores que forman simplemente re- Cubrimientos de pelicula con las propiedades deseadas para una Gerta separacién selectiva. Modificadores del pH: Como es de conocimiento comin, el agua Pe esta parcialmente ionizada en iones H+ y OH- que estén hidratados segiin los conceptos que ya dis- ‘cutimos. El producto de ccncentracién de esta disociucién es constante e igual 10-¥, segtin la ecuacién: ie {H+} x [OH-] = 10-4 En el agua pura la concentracién de iones H+ y OH- es igual ay alcanza cada una ¢ 10-7 gr.ion/It. Si la concentracién de un don aumenta, la del otro necesaricamente disminuye. En condi- icicnes en que las concentraciones de iones H+ y OH~ son iguales Ja solucién es neutra, o sea, ni dcida ni alcalina. Scrensen !lamé al logaritmo de la concentracién de iones H+ de una solucién con signo negativo, pH de la solucién. Luego, por definicién: PH = — log [H+] De este modo Ic solucién neutra ‘tiene pH = 7, las soluciones dcidas pH < 7 y las alcalinas pH > 7. Per ejemplo, en una tolucién dcida de FH = 3, por definicién, hay 10-3 gr.ion/It de Ht y 10" 10-3 = 10-" grion/It de OH- El pH, interpretado como concentracién de H+ y OH— en una pulpa, tiene gran influencia en el proceso de flotacién, pues los jones indicados tienen gran movilidad y compiten por las super- files de los minerales con s iones. Ademds, !a concentracién le ellos influye fuertemente en la di én di é el intercambio iénico entre distintas materias, etc. Los cambios en la flotabilidad de algunos minerales con ciettos colectores, 93 ‘que ‘dependen ‘de las ‘variaciones del pH, a ‘veces, se pug icar por efectos que el medio tiene sobre ellos. Por ejemy los xantdtos se hidrolizan en circuitos dcidos, igual que los diti fosfatos y la mayoria de los reactivos sulfhidricos. Las ami dan los mejores resultados en un circuito medianamente al lino, mientras que en circuitos de alta alcalinidad su poder lector disminuye notablemente. Los dcidos grasos también cionan mejor en medio alcalino, pues en él se favorece la f macién de jabones en la superficie de los minerales, o sea, fijacién. En general, se puede decir que el circuito alcalino se usa mayor frecuencia en las operacicnes industriales debido al hecho) de que los reactivos son mas estables en estos circuitos y porque! las sales de iones pesados, en estas circunstancias, se precipitan] purificémdose la pulpa. Para producir la acidez o alcalinidad deseada, normalmente se usan dcidos y bases industriales de bajo costo. En el caso del’ circuite Gcido se usa casi exclusivamente dcido sulfiirico por su bajo costo, gran disponibilidad y la posibilidad de producirlo a partir de los sulfuros recuperades en el proceso de flotacién. Para alcalinizar, generalmente se usa cal, hidréxido de sodio y ceniza de soda. La cal es mds barata, pero a veces tiene el inconve- niente de flocular las pulpas. El hidréxido de sedio es un exce- lente dispersante, pero es de mayer costo que la cal, Finalmente, la ceniza de soda es un reactivo suave y muy empleado por el efecto tampén que produce en las pulpas. El pH manifiesta también su influencia en la flotabilidad de ciertos minerales a través de Ics efectos oxidantes y reductores de pulpas de distinta acidez o alcalinidad y del efecio depresor de los iones OH-. Los investigadores australianos, Wark y Cox (14), han estudiado en detalle el compcrtamiento de distintos sulfuros frente a colec- tores sulfhidricos en diferentes condicicnes de acidez y alcali- nidad. La técnica empleada en estes estudios fue la de la bur- buja cautiva (ver Capitulo XII) y el objetivo fue determinar las condiciones limites en las cuales se efecttia el contacto de la burbuja y el mineral, variando el pH y los colectores. Estos estudios Hevaron a Barsky (15) a formular una ley que dice que el producto de la concentracién de los icnes H+ y la concentracién de los aniones del colector X~ (siempre se ha trabajado con colectores aniénicos) es una constante. De otro 9 esta ley se puede fermular OF] [OH-] Constante 94 rma la*ley de Barsky pone en evidencia la compe- los amiones del colector con los aniones OH— por re- Jas superficies. La Fig. 24 demuestra una de las varias de experiencias efectuadas por Wark y Cox. qimente que estos valores son vdlidos para las especies si no hay interferencia de iones ajenos de ninguna clase. Smo en las pulpas de flotacién industrial, tales condiciones no den existir, generalmente no existe pH critico como un punto, f=, mds bien como una zona donde la flotacién disminuye o Tabla Nt 8 pH CRITICO PARA LOS SULFUROS CON ETIL-XANTATO-POTASICO DE 25 mg/lt Pirrotita 60 Calcopirita ns ‘Arsenopirita 84 Covelina 132 Galena 10.4 Bornita 138 10s Tetraedrita 138 Prritar Marcasita 11.0 Calcocina més de 14 tito eng oe | Coco, ert = 600 © 409 & Sm S H S = s 30 ‘Ss 8 200 1 Cy ok ti Concent 2 3 4 5 6 7 8 9 0 if pH Fig 24 Relacién entre (a concentracién de metil-ditiofosfato de sodio y el pH critico 95— La‘ley de’ Barsky fue tevisada en -vdrios trabajos, llegéndose igi] ja conclusi6n que més correcta seria la férmula: oC) = m [OH-} donde m es un tactor de propercionalidad e y una constantg) caractertstica. En coordenadas log-log (leg conc vs. pH) la roe lacién de Barsky entonces no es una recta con inclinacién 1, ‘sino una recta con inclinacién que varfa entre 0.5 y 0.75. Los valores de y son cercanos a 0.6 En la prdctica, Jas fletaciones se hacen en el rango de pH entre 3 y 12, pues con pH extremos se descomponen los reactivos, se atecta la espuma, se destruyen los equipos y se producen reac- ciones incontrolables. Un proceso en que la modificacién del pH alcanza una gran im- portancia prdctica es la depresién de la pirita en un circuito alcalino, al flotar sulfurcs de cobre o de otros metales. En cir- cuito Gcido todos los sulfuros de cobre y la pirita flotan muy bien. Sin embargo, en circuito alcalino la pirita se deprime fuerte- mente, tal vez porque se oxida superficialmente. En la Fig. 25 podemos apreciar este efecto drdstico en las especies puras (curva 1) y en pulpas cemplejas de minerales de cobre y ganga (curva 2). En el mismo grafico se ve que la flotabilidad del cobre casi no es afectada por el pH del circuito (curva 3) y cue, para deprimir la pirita satisfactoriamente, es necesario usar un circuito de alta alcalinidad, tipo pH 12. En realidad la alcalinidad nece- saria del circuito dependeré mucho de las condiciones superfi- ciales de la pirita. Si esté parcialmente cxidada y diene super ficies alteradas, la depresién se obtiene mds fdcilmente y con pequefia contidad de cal. La pirita fresca es muy activo y a veces es necesario fortalecer el efecto depresor del circuito alca- lino con cianuros. Ss ‘S700 % Recupero' § 8 § ho S 4 5 6 9 10 7 72 13 pi Fig 25° Depresion de la pirrta en un circuito de Flotacién de menas complejas de cobre y fierro. 96 lores - Depreeores: La funcién especifica de los depre- sores es la de disminuir la fictabi- de un mineral haciendo su superficie mas hidrofilica o im- do la adsorcién de colectores que pueden hidrofobizarla. varias moneras de llegar a este objetivo. Una de ellas es yducir en la pulpa un ion que compite con el ion del colector a superficie del mineral. En este caso, naturalmente, si el fector es de tipo aniénico el ion del depresor en cuestién tam- tiene que ser un anién y viceversa. E] mecanismo de de- j6n es completamente andlogo al mecanismo de coleccién, en ambos casos se trata de una fijacién por intercambio ico o adsorcién fisica, ccn la diferencia de que en un caso fijacién de un ion hace la superficie hidrofflica y en el otro, mo ejemplos de este tipo de depresiones se puede citar la de- presin de sulluros de metales pesados con el ion HS~ y la esi6n de ciertos sulfuros con el icn CN- Faccin depresora del ion sulthidrilo fue estudiada con bastante Idetencién por Gaudin, Wark y Cox. Al agregar el sulfuro de sodio como deprescr en una pulpa, se hidroliza y en seguida, se disocia segtin las ecuaciones: NoS + 2HOH 2Nat + 2OH- + HS H+ + HS- = He + & {Como la constante de disociacién del HS es 10~7 y la del HS~ 8 2 x 10-5, en la pulpa hay siempre una cierta concentracién jones HS que son, precisamente, los que efecticn la de- ién. Para todo mineral existe una concentracién critica de Hones HS~ que anula la funcién colectora de un cierto colector. Por ejemplo, parc neutzalizar el efecto colecter del etil_ xantato ico agregado en concentraciones de 25 mgr/It son, segun fark y Cox, necesarias las siguientes cantidades de ion HS- fon la pulpa: Galena 0.007 mg/It Caleopirita 03 Bornita 13 Covelina 17 28 64 errrendentemente, se pudo observar que la concentracién de llones HS- no depende del pH del circuito usade (no asf la concentracién de iones S~ y de H.S) y que, por ‘consiguiente,*é]] pH del circuito no influye en la depresién. Reduciendo ahora las concentraciones del xantato y del sulfhi drilo en unidades molares, se llega a la conclusién de que en el caso de la galena, la depresién con 0.25 micromoles de sulthi= drilo es mds fuerte que la activacién con 156 micromoles de xaniatos, Para la calcopirita seran 9 y 156 micromoles respectiva- mente, etc. Por comparaciones semejantes con otros reactivos se pudo llegar a la conclusién de que la accién depresora del ion! sulfhidrilo es unas 3.000 veces superior a la del ion oxhidrilo y que con concentraciones de iones HS~ diez o mas veces infe-' tiores a las de los iones xantatos, se puede eliminar la accién! colectora de éstos. En {erma semejante se han hecho estudios de la funcién depre- sa del icn cianuro. Se establecié que la accién de los colec- tores de tipo sulthidrico puede ser cnulada por pequefias can- tidades de cianuros alcalinos, particularmente en la flotacién de la pirita y de sulfuros de cobre. El mecanismo de depresién se clectia a través de la hidrélisis de los cianuros alcalinos que duce Gide cianhidrico que se disocia en iones cianuro e ‘geno. Para neutralizer el efecto colector del etil-xantato-potdsico agre- gado en concentraciones de 25 mg/It son necesarias las siguientes cantidades de ion CN~ en la pulpa Ni 0.10 mg/li 042 25 Bornita . 65 Tetraedrita 200 Covelina 36.0 Caleocina 7 180 Le galena no queda cfectada por el ion cicnuro. Es evidente que el efecto depresor de Ics sianuros es considerablemente més débil que el del ion HS— La accién depresora del ion cicnuro también puede producirse mediante un mecanismo de secuestro de los iones metdlicos que pueden r-clucir Ia activacién, como por ejemplo del ion caprice en la activac’éa de la esialerita. En este caso, los cia- nures con los metales forman complejos que son inactivos en la flotccién per ser precipitades poco solubles. Por ciemplo: —98— 2Cut+ + 4CN- > Cu. (CN); + (CN); mecoso semejante es el de la eliminacién del calcio y otros gestmetélicos para evitar la activacién del cuarzo en flota- ‘con dcidos grasos. Estos iones se pueden eliminar cl usar . silicato de sodio y dcido fostérico. Be cationes también pueden ser poderosos depresores. Por ejem- Jos iones de los metales alcalinos y alcalinotérreos forman e] dcido oleic precipitados poco solubles al igual que los Betiones de los-metales pesados con dcidos grasos y xantatos Fiiestos casos la accién depresora se efectia a través de la tralizicién quimica y la eliminacién del colector. \almente, hay que mencionar un importante grupo de depre- s organicos y coloidales que ejercen una funcién depresora Pflotacicnes tan importantes como las de molibdenita, carbones patalco. En estos casos las sustancias orgdnicas empleadas, de lipo almidén, quebracho o taninos, se hidrolizan y quedan con jmiltiples grupos hidrofilicos orientadas hacia el exterior de las particulas, fijandose en ellas con su grupo apclar. Resulta algo mo un mecanismo de coleccién a la inversa. Modificadores - Activantes: La funcién activante es contraria a la funcién depresora y los reactivos te este tipo sirven para cumentar la adsorcién de los colectores igobre la superficie de los minerales o para fertalecer el enlace lentre la superficie y el colector. ‘Hay distintas maneras de activar una superficie: con un acti- ante se puede renovar y limpiar la superficie de un mineral tada por un proceso secundario tal como es Ia oxidacién y lacién de lamas. Un caso tipico de esto es la aplicacién de is 4cido para disclver las capas oxidadas de les sulfuros. Otra Jronera de activar un mineral alterado es formar en su super- ficie una capa particularmente favorable para la adsorcién del lector. Un ejemplo de este caso es Ia sulfidizacién de los éxidos netdlicos antes de la aplicacién de colectores sulfh{dricos. jalmente la activacién se puede efectuar al reemplazar en la cristalina los iones metélicos por cttos que formon un com- esto mds firme con los colectores. Un ejemplo cldsico de este de reacciones es la activacién de la esfalerita por el ion [prico fas activaciones por medio de Acides se election principalmente la flotacién de sulfuros La pirita, al oxidarse, se cubre con una pelicula de éxidos ‘de fierro que reduce considerablement su flotabilidad. Si la oxidacién no es muy fuerte, la capa puede disolver con dcido sulftirico. Entonces el sulfato de fier va en la solucién y la pirita limpia flota bien. Si la éxidos es més extensa es conveniente utilizar dcido clorhidri en vez de sulftrico. Un fenémeno semejante se observa con la calcopirita que, oxidarse, se cubre ccn una fina pelicula de limonita que impid la adsorcién de los colectores sulfhidricos. Al utilizar H.SO, en! un circuito dcido de pH 3 a 4 se puede disolver esta capa y, activar la calcopirita. Un ejemplo de aplicacién industrial de esta’ operacién es la planta de la Braden Copper Company en Sewell; Chile. Los procesos de sulfidizacién para activar la flotacién de éxidos de metales pesadcs son interesantes desde el punto de vista teérico, pues los mismos reactivos de sulfidizdcién en los circuitos de fictacién de sulfuros producen una depresién. Aparentemente, mientras en las depresiones juega un activo papel el ion SH. en las activaciones es de mayor importancia el ion S= i La activacién de la cerusita se efectia en base a la siguiente reacci6n: PbCO; + NaS + PbS + Na.CO: En este caso el Na,S esté cambiando la superlicie de: mineral en un compuesto més apto para la adsorcién del colector al transformar el carbonato en un sulfuro menos soluble que él. La desventaja del carbonato para la fijacién del colector pro- viene de su activa reaccién con él y de la disolucién del com- puesto formado. Con el sulfuro en la superficie esta disolucién se reduce drasticamente, permitiendo la fijacién orientada del colecter. La naturaleza quimica de esta, reaccién es evidente debido al cambio de color de la cerusita“durante la sullidizacién. La ceru- sita que es blanca, poco a poco adquiere un color crema y, al completarse la sulfidizacién, queda de color café. La adsorcién de los xantatos la hace totalmente obscura. El exceso de medio sulfidizante es contraproducente para la flotacién. El mayor problema en las operaciones de sulfidizacién es pre- servar la pelféala: de sulfuros sobre la superticie de los mine- rales oxidados, perque a veces esta pelicula trata de deslizarse. Esto sucede particularmente cuando hay mucha agitacién de las pulpas y cuando éstas tienen un alto contenido de sélidos. 100 — fe trabajo, en que se usaron técnicas modernas con trarza- radioactivos (Cu 65 y C 14), se establecié en forma defi- i que la esfalerita queda activada por el ion cUprico me- te un mecanismo de reemplazo del ion de zinc de su red lina segiin la reaccién ZnS + Cut+ + CuS + 2nt+ BF 'reaccién se desarrolla con gran velocidad hasta que los es ciipricos reemplazan a los iones de Zn en las tres primeras ys monomoleculares. A continuacién la reaccién se desarrolla Fun mecanismo de difusién que es mucho mds lento y que gue unc ley parabélica en relacién con el tiempo reaccién es reversible y Ia superficie de Ia esialerita se puede activar con iones cianuro, siempre que se mantenga una cierta acién entre las concentraciones de los iones ctiprico, cuproso pzinc para que se forme un complejo insoluble entre el cobre ‘los cianuros que no se adscrben en la superlicie de la esfalerita acién: En un proceso de flotacién las burbujas de aire sirven de centros de coleccién de las particulas minerales que van a flotar y de su medio de transporte desde Id pulpa hasta Ia superficie. En general, le interfase gas - liquide ¢6 de fundamental importancia para la separacién de especies ninerales, pues el distinto comportamiento de éstas con la inter- es lo que determina esta separacién. Es conveniente recordar le en el proceso anterior a la flotacién espumosa, flotacién de {cula, se usaba el mismo principio de separacién, seleccién las particulas hidrofébicas por la interfase aire - agua, para asshacerse de la ganga hidrofilica, El proceso de flotacién espu- Finosa se puede considerar como una intensificacin del Proceso "de pelicula, por cuanto, al introducir la espuma, aumenta in- mensamente la superficie de interlase activa para la coleccién LY se expande el proceso desde la superficie al intericr de la (pulpa, [Le produccién de una espuma satisfactoria requiere la intredue- Teién de ciertos reactivos orgénicos conccidos con el nombre comtin de espumantes. En los 3p y en el agua, en Particular, al hacer pasar aire a través de ellos, no se produce €spumacién; esto significa que si, por ejemplo, en un tubo so- 101 — en forma de un chorro que subiré inmediatamente hasta la perlicie y se reuniré con la atmésfera sin dar lugar a ningtin tipo! de inclusiones del gas en el Ifquido (espuma) en la interlasa\ gas - liquido. plamos aire a través del Ifquido, este aire va a pasar per el nd Al agregar pequefias cantidades de ciertos compuestos orgénicos, como por ejemplo alccholes, el soplado del aire a través del) “Mquido ir& acompafiado por una formacién de burbujas de aire on fcrma de pequefias esferas, que, al subir hasta la superficie del liquido, antes de entregar su contenido de aire a la atmés- fera, trataran de detenerse en forma de espuma. El tamaiio de estas burbujas y su estabilidad dependerdn de Ia cantidad de umante agregado: con un aumento de la cantidad de espu- mente el didmetro de las burbujas disminuiré para producir con la misma cantidad de aire la mayor superficie de contacto, y la estabilidad de la espuma aumentard debido al mayor gresot de su pelicula. Sin embargo, este aumento de la superficie de contacto y de la estabilidad de las burbujas con el aumento del espumante se va @ notar solamente hasta un cierto punto. Pasada una cierta con- centraci6n de espumante no se producen cambios particulares y al pasar a una concentracién més alia empiezan a sentirse efectos negatives —la espuma empieza a decaer. Al Iegar a la saturacién del espumante en el Ifquido la espuma desaparece completamente. En los liquidos saturados igual que en los puros, no se produce el fenémeno de la espumacién El fenémeno recién descrito se puede apreciar en la Fig. 26 que muestra la duracién de la espuma en relacién con el porcentaje £ No duraciin ce (a espuma (seg ° ° #9, 20 «40~=«60Ss«O.S:«*00 Forcenigje de volume de al Fig 26 Inflvencio oe ta concentracién del alcohol etitico sobre lo estabilidad de la espuma 102 e te"agregado al agua, que en este caso es dlcchél 17) feiémeno de la espumacién se puede considerar como conse- Beia de un desequilibrio en la interfase gas -liquido que se ‘@ la adsorcién de ciertos compuestos orgénicos —espu- les— en ella. Este fenémeno va acompaiiado per una dis. fucién de la tensién superficial, que en el caso del sistema Bua - espumante se reduce de 72.75 din/cm a un valor inferior 2 a 5 din/cm. Teéricamente, el desequilibrio tendria que des- er und vez que por difusién el compuesto orgdnico se uye en forma homogénea en todo el sistema. Sin embargo, 10 la concentracién del espumante es sumamente baja, esto a un tiempo considerable y de todos modos superior al nece. io para efectuar la flotacién. “ausencia de espumacién en los liquidos puros puede, en- 8s, interpretarse como consecuencia del equilibrio del sis. ma. Del mismo modo, los liquides saturados en espumante, o geq, liquidos en que todas sus moléculas est4n comprometidas nn la solvatacién de las moléculas de espumants, tampoco de- muestran el fenémeno de espumacién por estar en equilibrio debido a la distribucién homogénea de! espumante en ellos. indo el resultado de un sistema en desequilibrio, la espuma sujeta’ a variacicnes con el tiempo. Se ha observado que ‘al producir espumacién artificial dentro de un vaso, las bur- bujas de aire, al emerger del liquido, primero empiezan a rou- en burbujas mds grandes con drenaje del agua de sus liculas. Este proceso se produce simultaneamente con la su- fBes de las burbujas a través de la espuma hasta tomar contacto con el aire, donde las burbujas adoptan una forma geométrica Fee compartasin perfecta (tetracaidecaedres) y donde el drenajo ‘del liquido llega en un momento hasta tal punto que se rompen. fla espumacién se puede evaluar cuantitativamente mediante la fmedicién del tiempo necesario para que una espuma preducida fen condiciones standard con cierto volumen de aire 7 liquide Y por un método determinado, desaparezea totalmente Les Espumantes: Los espumantes que se usan en la flotacién son matterias orgdnicas de cardcter heteropelar. En este sentido, son compuestos anélogos en su estructura a los Gdlectcres. Su diferencia con éstos, sin embargo, radica en él Gardcter del grupo polar que en los colectores es un grupo qui- micomente activo para reaccionar con la superficie de los mine- -- 103 — rales, mientras que en los espumantes es un grupo lioftlico Gy gran afinidad por el agua. En forma m4s general, se puede decir que mientras los coleal tores tienen afinidad per la interfase Ifquido - sélido, los espul mantes la tienen por la interfase liquido - gas. Los compuestos quimicos crgénicos mds apropiados para desem- pefiar las funciones de espumantes son los alcoholes alquilicog y arlliccs, per tener el grupo OH; ciertes dcidos orgénicos, por toner el grupo carbexilico; ciertos aldehidos y quetonas, por posecr el grupo carbonilo y, finalmente, las aminas por su grupo NH, y los nitrilos por su grupo CN. La eficacia de un espumante depende tanto de su parte apolar como ¢e su grupo polar. En general, las propiedades espumantes dependen del grupo apclar y aumentan hasta cierto punto, con el namerc de carbonos del radical. Las propiedades espumantes de los alcsholes alquilicos y arflicos son més o menos iguales si tienen el mismo nimero de carbonos. Al llegar a los alecholes con 7-8 carbonos, las propiedades espu- mantes decaen, aparentemente, por la menor solubilidad de los alcchcles superiores. Por otra parte, los espumantes con el mismo radical o con nuimero semejante de carbonos en él tienen pro- piedades espumantes comparables, aunque sus grupos polares sean completamente diferentes. Le2 grupes polares, que determinan la solubilidad de un espu- mante, scn impertantes desde el punto de vista de su accién con el agua y la superficie de! mineral. Se consideran ideales lcs espumantes que tienen sélo un grupo polar que no tiene Glinidad por la superficie de los minerales, o sea, sin propiedades czlecicras. Los espumantes carboxtlicos y am{nicos, precisamente, no se usan mucho per sus Fropiedades colectoras y por la de- pendencia de la espumacién del pH del circuito. Es necesario destacar que la funcién cclectora y la modificacién de la co- leccién tienen que ser independientes del espumante. Por ejemplo, en Ia flctacién de minerales de metales pesados se cmplean los colectores de tipo xantatos, por su buena selecti- vidad. Si quisiéramos flotar ccn un espumante de tipo carboxtlico, aparte de la espumacién, este reactivo tendria la tendencia de flotar los minerales metdlicos y la ganga activada por los iones ‘licos. Este: propiedad del espumante es evidentemente con- oducente y no permite un control estricio de la flotacién. —104— ile, no se puede trabajar ccnvenientemente con un es- jue :cambia ssus propiedades con las condiciones del “que se ajustan para hacer una flotacién selectiva, En ‘en, un buen espumante no debe tener més que la funcién umacién y debe realizarla con la misma eficiencia en las s condiciones que pueden existir en un circuito de flotacién, requisitos, precisamente, los cumplen la mayorfa de los cles,-y por esto son los espumantes mds usados en las ope- ‘ones industriales, En general, hay que distinguir los alco- ies aliféticos y arométicos, de los cuales la mayorfa provienen productos naturales que son muy convenientes por su bajo re los productos mas usados como espumantes, se encuentran ‘aceite de pino, el dcido cresilico, el aceite de eucalipto y otros ceites naturales. Ademds se usan varios alcoholes sintéticos y rales que se obtienen por destilacién de productos naturales. timamente, la Compafila Dow ha producido espumantes. en se a glicoles cuya gran ventaja es la ausencia de propie- dades colectoras. ol aceite de pino, espumante tan usado en flotacién que hasta gu olor se asocia con el proceso mismo, es el producto de la destilacién del pino seco. Es de color amarillo variable, contiene lun alto porcentaje de terpineoles de {6rmula global CyH,;OH, pero de distintas estructuras que son: i box on “NN “™N ZN cm] al be ae be \Z \7 \Z oa i bi “N “NN %, a terpineol B terpineo! y terpineol Aparte de estos alcoholes, el aceite de pino contiene otros com- Pponentes no muy bien identificades que contribuyen a sus pro- piedades espumantes. En general, los productos espumantes que te obtienen del pino son productos de destilacién sobre una tem- Peratura de 170°C. Las fracciones entre 170° y 220° contienen ‘un 78% del aceite total. La solubilidad de estes productos es muy baja, unos 2,5 ars/It. y disminuye fuertemente Ia tensién —105—

También podría gustarte