Está en la página 1de 97
Setas Cémo identificar las setas de un modo sencillo, fiable y eficaz 3. resen En el texto de la resefia aparecen descritos los rasgos distintivos mis importantes de la especie con un lenguaje sencill. La relacin entre las fotografia y los dibujos se establece gracias a las referencias numé ‘cas. Ademés, se ofrecen datos acerca de la difusion y el habitat de la ‘especie en Europa; a veces, también aparece una ayuda para su identifi ‘aci6n, informacién acerca de su aprovechamiento como seta comestible asi como sobre su toxicidad. Las especies semejantes aparecen general: ‘mente al final del texto. 1. commana cow sa FOTOGRAFIA GRANDE A, carenoanio v€ TEMPORADA Cada una de las fotografias princi- pales muestra la especie con sus rasgos distintivos y en su entorno natural. Normalmente, las especies Elcalendario de temporada es un elemento muy importante para la identificacién de la especie. Las zonas coloreadas en gris indican los meses en los que se desarrollan sus carpétoros y cuando se dudosas se encuentran debajo de pueden encontrar. A veces, se producen leves éstas. Variaciones por las condiciones climéticas locales il AParcién ¥ por las condiciones meteorolégicas. de las estructuras reproductoras (carpétoros) 2. toewnncan tos eascos bistros Caracteristico ELboleto anillado que Los dos dibujos y una fotografia complements crece siempre bajo de rasgos tipicos, ala vez que ofrecen informacién adicional importante. | sumario de las caracteristicas mas impor- _los pinos se reconoce Con frecuencia se puede identificar una especie gracias a estas caracte- | tantes. El conjunto de los elementos faci- risticas pero, en muchos casos, también aparecen especies semejantes | lita a clasificacion de la especie, ue se confunden fécitmente. fcilmente por su color ppardo oscuro, por su superficie mucilagino- a, y por su lamativo membranoso, > Phaelopiota aurea extiende su sombrero en la madurez. Leino de as setas presenta una im presionante varedad. La Naturaleza ofrece una ingente gama de formas cu- rosas, ademis dels especies que to- dos conacemos, Sin embargo, son as setas cuyos carpéforos adornan nus tos bosques y prados en verano y oto so las que mis interés despiertan y cuyo atractivo sombrero invita al pla- cer culnatio, Qué son las setas? Las setascarecen de clorofila, por cello no pueden constru sustancias “orginicas. Ademis de descomponer el material orginico que existe en el medio ambiente, consiguen para ellassustancias bésicas vitals, a la vez que devuelven sustancias ala Naturaleza. La ciencia las ha separa- do de las plantas y las ha situado en tun reino apart, entre éstas y los 8 El maravilloso reino de las setas animales: es el reino de los hongos o reino Fungi > Peziza anaranjada EL MARAVILLOSO REINO DE LAS SETAS. Breve introduccion micol6gica Las setascrecen en la terra u ocutas entre la madera Estin compuestas por flamentos individuales qu, en conjun- to, forman el micelio de color blanque- cino. Lo que popularmente se conoce como “seta, no es sino el earpsfor, Jque crece del micelio cuando se produ Jeon unas condiciones climsticasfavora bles. El himenio es la parte inferior del sombrero yl mis importante dela sca, ya queen alse forman las esporas los elementos reproductores). La selecci6n de las especies En Europa existen miles de especies ide hongos superiores. Muchos de ellos son tan parecidos entre si que ni siquiera un experto puede iden- tifcarlos sin la ayuda de un micros- copio. En este libro aparecen descri tas de forma minuciosa 160 de las especies ms habituales, asf como > Colmenila, cagarria, morchela > Calocera viscosa 100 especies semejantes junto a sus caracteristicas mas importantes, para que puedlan ser identiticadas [por personas no expertas Nomeres cienriricos El nombre cientifico sirve para ca racterizara cada una de las espe- cies de forma univoca Tiene val dez universal, y es independiente del nombre que recibe en cada tuna de las lenguas de los distintos paises. Sin embargo, a menudo se producen confusiones, ya que los nombres cietiicos cambian con frecuencia. Para facilitar la fami rizaci6n al lector, en algunos casos se ha optado, conscientemente, por mantener el nombre mas co nacido y no el ditimo, SETAS CON HIMENIO EN TUBOS Sombrero came Siete Las formas de las setas La Naturaleva ofrece una gran va~ riedad de setas con diversas formas y colores: stas con himenio en tu bos, setas con himenio en aguijones ‘opinchitos, con el pie bulboso 0 es triado...Sin embargo, en su mayo~ ria tienen una estructura muy sen- «ill: el pie anclado en el suelo soporta un sombrero, en cuya parte inferior se encuentra el caracterst- «o himenio. Setas con himenio en tubos (himenio libre) Las eta con himenio en tubos y poros 1 boletos tienen una capa de tubitos, pegados unos a otros, que se despre: den ficilmente cuando empujamos con el dedo, Los poros que seven son extremo inferior dels tbos (en a- unas especies son de colores muy vi- vos,y en otras son muy estrechos y 10 LAS FORMAS DE LAS SETAS identificar como Lactarius, Rusulas 0 SETAS CON HIMENIO * Inocybeso los cortinarios) EN LAMINAS Carne, Otras formas Sombrero Unieee ay Numerosas setas (desde las mor- chelas, pasando por las pezizas has- ta los Iycoperdones o las ramarias) Z se caracterizan por tener carp6fo- Arm taplege, i asene scozeponden ana anitlo |) las taminas liso equema deat con }4 sombrero y pie, 0 cuyo carp6foro Sane fe : NA thra formas como plegues en el GI reocassso como os eguionesen apenas se ven a simple vistas también existen especies de poros anchos). Setas con hime y pie con anillo Muchas de las especies comestibles ms solicitadas como el champion y f parasol pertenecen alas seta con hi menio en léminas y pie con anil, pero también otras especies muy vene ‘sas como las amanitas. Sin embargo} hhay que tener en cuenta otras caracte risticas, ya que a veces, por diversas r2- ‘ones el anillo se separa dal pe. en laminas > ElBoleto reticulado es una seta ‘con tubos bajo el sombrero. Setas con hime! en laminas, pie sin anillo La mayor parte de as especies que aqui se presentan son setas con hime- no en iminasy pe sin anillo (a me- rnudo, son ls grupos de setas mis ri- cos en especies los mis difcles de > Elchampiién de prado es una seta con laminas pie con anil, la engua de vaca (éstas se encuen- tran recogidas en el ltimo capttu- Jo, junto a las setas dela madera, gue crecen en los érboles o en ma- dera muerta) La volva det pie fsa es una caraceristica may impor. tantedelas morales amanitas (se iusacion de a pig. 10). Cuando se recogen seas de as que nos tiene completa seguridad, es neesario levan- tals desde el suelo paa ecgere ejemplar completo > Cortinarius varus no tiene anillo en el pie. > Sarcoscypha austriaca presenta un aspecto bastante caracteristico. " > Elborde arista de as laminas de Mycena rosellaes de color oj. Sombreros, tubos y laminas EI sombrero no slo es la parte comes- tible mis importante del carpdforo, ‘ino que también tiene un papel clave para a identifcacin de la especie. En Ja parte inferior esa alojado el hime- no que,en la mayor parte de las setas, tiene forma de tubos o de laminas, Formas variables Los sombreros de las setas adoptan formas muy variadas, al igual que los grandes carpétoros, Se transfor- rman alo largo de su crecimiento de redondeados 0 esféricos a umbeli- formes u otras formas (también los cjemplares maduros pueden tener tun aspecto muy diferente en fun- cid de su ubicacién y la meteorolo- a). Por ello, para laidentificacién se aconseja comprobar el mayor ni- mero de carp6foros posible. 2 Tubos y poros Las setas con himenio en forma deu- bos son especialmente apreciadas sin «embargo al margen dels boletos, existen muchas otras especies comesti- bles muy valoradas. a capa de tubos se separa ficiimente dela cane del sombrero, Caractersticastipicas, como el color de fs tos al core el color delasbocas dels tubos los poros 0 su tamafo se encuentran detallados en cada una de las reseias La capa de tu= tos puede seradnata, escotad, decu- rrentey libre Las léminas Su colo puede variar cone paso dela edad tenen una forma caracerisica, ‘unas veces son lily otras son aquebradizas.Pueden estar muy juntas © mis separadas, Los hordes oarstas elas liminas que a menudo adoptan ‘SOMBREROS, TUBOS ¥ LAMINAS diversas formas, suelen ser de colores llamativos, estriados o cubiertos de pe- Jusa. La disposicin de ls laminas res- pecto al pie es muy importante para la ideniicacign (a veers no tocan et pie, ‘en otros discurren de forma mis 0 ‘menos decurrente) > Los poros del boleto comestble. DisPosiciON DE TUBOS Y LAMINAS 444 escotadas rectas u horzontales FORMA DEL SOMBRERO umblicado cembudado = mamelonado con margen envollado 3 La SUPERFICIE DE LAS SETAS. os blancos que existen sobre el som: brero dela matamoscas,y la volva de lacieuta verde. Los rests del velo son tun elemento caracterstico muy im portante de la especie, aunque a veces desaparecen, po ejemplo, por la lava Elanillo Elanill sla membrana que rodea el pie. Es un resto del velo parcial que pro- tegea lasiminasen el primordio del brsidiocarpo, Cuando se sec, puede rmantenerse aslo en el margen del sombrero (en ejemplares de mis edad a veces se desprende con facilida). Por lla a hora deidentficar especies es necesario examina sempre vatis car poforos para evitarerrores que pueden > Laoudemansiella mucida tiene la cuticula mucilaginosa. > Elparasolyy su sombrero escamoso La superficie de las setas ser fits, Los sombreros y los pies presentan su- Elvelo) llantes o viscosos. También a estructu- restos de este velo pueden permanecer rade la superficie dl pie puede serun ene sombrero, ene pie oen la base panto de refeencia importante para la del pie. Un ejemplo de ello son los co- identifiacion dela especie. La inestabilidad de los colores El color dela cuticula noes siempre un rasgo distintvo seguro, ya que varia al madurary depende del tiempo. La carne de muchas especies absorbe gran cantidad de agua, por lo que el som- 3 | j brezo es de un olor mis oscars in a } ' yor o menor medida. En otros 2s0s, od hi | we Tos ombrersseagritn pr accin a Mr tl “6 dello. > Almadurar Inoeybecénica tiene fon aes connevetins escebelado el sombrero fibriloso, Sreres ienaucinats 1h 15 EL MoDO DE VIDA DE LAS SETAS sada por sus propios desechos sino cxistieran estos hongos ni as bacerias ddescomponedoras. Un ejemplo espe cialmenteiustrativo de este modo de vida son los frecuentes hongos Panaen- us como Panacolina foenisecy Ane- Tari semiovata que crecen en prados ‘muy abonaclas 0 sobre bongs Pardsitas > Lasimbiosis entre el boleto las prksitos sustraen de un hospeda- [> omestibl ye abeto rojo es Pe ro ventajosa para amas partes. dor vivo los nutrentes que necesitan para vivir. Los hospedadores de estas setas son, sobre todo, ls ébolesvivos, alos que ocasionan datos y, a veces, incluso la muerte. Por ell, para Ie ldetificacidn de pardsitos es impor tante observa sila seta cree sobre > Muchas especies crecen en corros. El modo de vida de las setas smaderavivao sobre madera muert Muchos parisitos como Heterbastion Lis seassedividen en tresgrupos__-_Simbiéticas ‘amosura so parisitos muy temidos atendiendo a su modo de vida simbi- Las sets simbistca evan a cabo enor boaques tas que ven en simbisis con los simbosis con certs especies de Ab Arboles (micoriicas ls sapoftas, Tes, en la quel riz del bol el mi- Los corros de setas {que descomponen ia materia vegetal 0 celorealzan un intereambio de sus- Gietas especies como a pie azul ola aninmal mers; ylspardsitas, que _tancias vitals para benficio de ambas | seta petechico suelen constitu o atacan a las plantas vvas hasta quelo- partes. Numerosas setascomestibles te comoce como “corros% gran matalas, apreciadas, asi como casitodos losbo- | innumerable carpforos que crecen J Lahifloma de liminas es un H conocimiento dela vida de as setas__letos, las risus ys lactarios, pert rmuy juntos en forma decitculos miso | Saprofitey vive en la madera ayuda de manera sgnfcativa ala necen a esta categoria. Mucha apare- | menos cerrados. En la Antigtidad se baer. identfiacin dela especi, ya que ma- cen exlusivamente bajo una nica pensibs que ests fensmenos natura chas especies desta aparecen solo especie de drboy otras elizn um in- | J eran lugares para a reunin, debajoo cerca de ciertosdrboles. eci-_tercambi simbidtico con més de wna Laexplicacion a este fendmeno num scam se encuentra casi exclasi- especie seencuentra ena forma en que crece vamente cerca dels ables, Lec ; dliicelio, que se extiende desde un ‘nun quercinuns debao de los obles,y __ Saprofitas punto de origen en todas as drecio- ellhongo yesqueroadherido a hayasy Los saprfitoshabitan la materia orgi- | nes y forma el carp6foro fuera del bor robles muertos enermos nica mucrta a como los restos vege ede crecimiento. tales y madera muerta, 0 las restos de > Los poliparos azufrados son Darasitos que crecen sobre la madera viva. 16 7 Las setas en su habitat Lassetas sempre forman una unidad con su medio; por ello ls aficionados ‘aquellos que descen recolectar setas eben saber donde encontrarlas. Mt has de las especies comesibes mas apreciads vven en simbiosis con los Arboles, por eso, menudo se encuen- tran slo en cieros bosques o, mis en particular, en combinacién con ciertos frboles.A continuacién se presentan 4 tipos diferentes de bosque en represen tacién de otrs habitats, en los que cre- ceum boleto caratristcn, iAtenci6n a los arboles! ‘Un vistao a los érboles del entorno es extraordinariamente til paral iden- tilcacion de muchas seta, En muchos caso, permite incluso difrenciar de forma segura setas de caracersicas semejantes. As, por ejemplo, se fe rencia Leeinum scabrum de Lecciam apni, ya qu étacrece exclusiva mente bajo los carpesy vellanos y ‘nunca bajo los abedules. Lavida sobre la madera AVigual que ocurte con las seta im: Disicas, muchas de las setas saprofitas ¥ pardstas van asociada a certs hi bitatso tipos de madera. La comestible faliota cambiante cece predominante- ‘mente en érboes frondosos, mientras que a semejante y venenosa Galerna ‘marginatacrece sobre la madera uerta del abeto rojo y pinos 18 ABETAL Elabeto rojo es uno de los drboles forestales mas habituales y suele constituir bosques extensos y ce- rrados. Ademas del boleto comes: tible (foto pequefa), nacen otras setas como el boleto bayo, Russu- a mustelina, Lactarius deterrimus ‘laaltamente venenosa amanita maloliente ABEDULAR Ademas de la conocida Leccinum scabrum (foto pequetia) y su pa: riente Leccinum versipelle, la ma- tamoscas, el niscalofalso y otros lactarios crecen bajo abedules ais lados o en colonias. LAS SETAS EN SU HABITAT Haveo Las hayas constituyen habitats valiosos y protegidos, tanto en solitario como en combinacién con otros arboles frondosos. El boleto cetrino (en la foto peque- fia), el boletoreticulado, la carbo: neray el lactario palido son sélo algunas de las especies que sue- len acompafiar alas hayas. PINARES Los pinares son habi tats de numerosas y cconocidas especies co- mestibles. En estos bosques se encuentran especies emparenta- das con el boleto arillado (en la foto pequefia) como el boleto gra hlado y el bovino, asi como el niscalo y fa seta de os caballeros. Diversidad de habitats Ader deen los bosques as stas cecen en pricticamente todos os hi bitats Mientras que algunas especies como los deiciososchmpitiones pre fieren passes abiertos como las patos 1 prados de una o mis segs, otras cecen en pantanos o en las regones laciaresalpinas. Muchas tleransue- los salina ycrocen en ls dunas de arena cercanas al mar; otras como el pleurotoconguiforme, pueden resisir el inviemo y brotan cuando est he Jando, A veces, aparecen sta delante cde nuestra puerta, ene jrdin en los parques de nustas ciudadeso en las cuetas de las carreteras Pores en parquesy jardines se pueden encontrar ‘species tan apreciadas como Morchla scene y algunos coprinos. Especies amenazadas Existen muchas especies amenazadas ‘or los ataques masivs a sus habitats naturales, como la sustitucin de mu- cas especies de drboles no rentabes por el citivo de abetos rojo, el abo nado excesivo de prados y patos, ya penetracim de sustancias nocivas en el aire entre otros Factores. Sin embargo, «sta amenaza no se puede detener ni aun prohibiendo la recogida de seta, 19 > Lamatamoscas contiene Acido Ibot6nico y muscarina Las setas venenosas y el veneno de las setas Es importante reconocer de forma se iguralas especies mortals antes de co ‘enzar a recoger sets Una belleza peligrosa EL motivo de las intovcacionesradica principalmente en el desconocimiento yen a imprudencia de los reolectores de sets, Muchos se rgen simplemente por criterias estticos para la casica ci, y consderan comestible una seta siempre y cuando tenga buen aspecto y esprenda buen olor Sin embargo, no existe ninguna relacion entre la toxic dad de una seta con su aspecto y sus bor. Tampoco es un indicio de no toi ‘dad para ol hombre el que nose inoxiquen con ella ni caracoes ni otros animales. 20 Principales venenos de las setas La amanitina, el veneno de la ama- nits, es resistente al calor y no pier de su toxicidad con la desecacion ni con el paso de los aos. Su accién comienza entre las 12y 15 horas posteriores a su ingesta yla muerte sobreviene por fallo hepstico, La gromirina el veneno del bonete, se conoce desde hace apreximadamen: te 20 afos. Tomado en grandes tant dades, puede producir intoxicaciones morales [La mascarina fae ssl por primera veren la matamoscas que contiene tste veneno en pequefiascanidades. EL elevado contenido de muscarina de ‘muchos Inocybes y de Ctocybes es especialmente peligroso. Es un ve- nneno que actia répidamente en el sistema circulatorio y en grandes LAS SETAS VENENOSAS Y EL VENENO DE LAS SETAS dsis puede producir la muerte por fallo cardiaco, Las matamoscasy Ia Amanita pantera también contienen cdo iboténico, que acta principal mente sobre el sistema nervioso cen tral. Produce alucnaciones yen oc siones, puede incluso provocar imoxicaciones mortales, La orelanina comprend un grupo de venenos de seta sislado en Cortnarins oellanus yen otras especies serejan tes, Puede producie problemas reales dduraderos ya veces, estas intoxcaco res terminan con un desenlace mortal en dl transcurso de 1 62 semanas, Consumo arriesgado Setas comestibles pueden pro- vocar graves lesiones en los 6rga- ngs digestivos o incluso intoxica incluso cocinadas, Por eso se desaconseja la ingesta de setas del bosque en crudo. Hay especies comestibles que tam: bien pueden provoear intoxicacio- nes, indigestiones 0 alergias cuando se trata de ejemplares de avanzada edad, que se encuentran en proceso de descomposicién, Por ello siempre hhay que emplea sets jovenes y fees- «a5, covers al menos 15 min. En los ttimos afios se han encon. trado sustanciasradioactivas ycon- taminantes en las stas. Exsten cic tas zonas donde algunas especies presentan cantidades mas elevadas de cadmio, plomo, mereurio ast como de otros metales pesados 0 clementos radiactivos como el cesio > Se recomienda abstenerse de tomar alcohol en los 2 dias posteriores al consumo del coprino antialcohdlico. > Elconsumo relterado de Paxillus involutus puede supo- ner una amenaza para la salud, ZQuE HACER CUANDO SE PRODUCE UNA INTOXICACION POR INGESTA DE SETAS? * Provocar el vémito para vaciar el estémago, * Informar a un médico de inme: diato o acudir a un hospital * Guardar el resto de las setas una muestra del vimito para llevar al hospital aa CONFUSIONES PELIGROSAS Confusiones peligrosas CChampifion de prado (Pag, 48) ‘Amanita pantera (Pag. 66) ‘Amanita vinosa (PAs. 64) Inocybe patouillardi (Pag, 70) Cémo clasificarlas 'SETAS CON HIMENIO EN TUBOS Boleto comestible, Miguel {i Boletus edulis AsPEcTO: sombrero hemisérico cuando es jo ven @, convexo en ejemplares maduros, de ma rrén claro a castano de hasta 20 cm de diémetro, con una superficie algo viscosa a veces; tubos de bbocas estrchas, al principio blanquecinas @ gris claro, luego amarillo a verde oliva@, no se tihea Ja presin; piea veces ventrudo, engrosado en ra- CARACTERISTICO Elpie del boleto comes: tible presenta una ret- ula blanguecina @)en fas ocasiones. eltecio superior, y has- CARNE: blanca, de sabor y olor a frutos secos. _taalgo més arriba dela HABITAT: algunos aris es muy frecuente en los mitad del pie en [os bosques de coniferas, especialmente bajo abetos _ ejemplares de mas rojosy pinos. fambin casafares,robledales yja- edad. rales, APROVECHAMIENTO: el boleto comestible es, al igual que el resto de los bole tos, una de las mejores y ms apreciadas especies comestibes EsPEciE SEMmeJANTE: cl boleto pinicola (Boletus pinophilus) @ es pardo rojian ‘oscuro, y su pie apenas reticulado, Cree, sobre todo, bajo pinos y abetos rojo, Boleto de hiel Tylopilus felleus AsPECrO: sombrero hemisérico en ejemplares jvenes, nego convero, con hasta 10 cm de dif retro ©, pardo caro a pardo rojzo. Superficie tomentosa algo viscosa cuando Iueve;tubos pi mero blanco grisiceos, lego de color rosa par diuzco en ejeplares maduros @; pe esbelto de color pardo rojizo oscuro, con reticula longitu nal osura@. anne: blanquecina @ de olor agradable pero de sabor amargo y desagradabe. H&errar:frecuente entre ls aciculas y el musgo, especialmente bajo pinos abetos. ‘APROVECHAMIENTO: el boletodehielcontiene cantidades minima. inocus del veneno alcaloide muscarina (por ell,no se tata de na especie venenos). Su sabor estan amargo que, incluso una seta pequeta, puede hacer incomes ‘le toda una comida ESPECIE SEMEJANTE:clcamaleén rojo puede ser confundido con algunosbo- lets comestibls; por eso la prueba de sabor es decisiva. CARACTERISTICO El camale6n rojo, cuan tubos de color rosa. Su ssabor amargo se pe be simplemente al to- carla cuticula con la punta dela lengua. 26 ‘SETAS CON MIMENIO EN TUBOS Boleto de pie rojo amargo 43- Boletus calopus AsPEcTO: sombrero gris claro a gris ocriceo, primero hemisférico, luego eonvexo, de hasta 15 cm de didmetto, cuticula seca, tomentosa y : bade ‘mate; tubos amarillo claro cuandoesjoven.lue- "Spe gepemTenicon, go desde amarillo oliviceo a verde oliviceo, que se tien verde azulados a a presin @s pie ven trudo a cilindrico de color amarillo claro con reticulo rojo en la parte superior @ casi siem: pre rojo carmin intenso en la parte inferior ©. ‘Carwe: de color blanco amarillento, azula lige ramente al corte @, inodora, de sabor amargo. Hitorrar: en montaias de media altura yen los bosques montanos de conifers 9 frondosas, especialmente debaj de pins, de abetos rojo y de hayas rojas; es habitual en terrenosllanos (en muchos lgares no aparece). [APROVECHAMIENTO: Boletus calopus es una especie no comestible, lige ‘mente venenosa en crudo, motivo por el cual puede provocar problemas di gestivos, CARACTERISTICO Boletus calopus se di- ferencia del boleto de Satands por os poros. amarillo de la capa de tubos. Boletus satanas AspEcto: sombrero hemisférico 0 grueso con- vexo, dehasta 25cm de didmetro, gris claroaama- rill grisiceo (, pardo amarillento en la madu- rez, superficie mate y seca; tubos amarillos con poros de color amativo-entrerojoararanjadoy oe aan aaa Enel bosque de frondo- 25 (de Srboles de hoja caduca) no existen otrs especies de sombrero rojo carmin- que azulean a la presiéns pie ven- trudoy apretado, primero amatilleto, luego rojo carminen el centro, cubierto por unreticulo ama- rillo@. CARNE: de color blanco amarillento, azulea len- tamenteal corte @,con oloraorina cuando es jo- ven, ¥a carrofia con mis edad, HAsrtar: el boleto es poco frecuente y delicado y erece en bosques de fronelosas de climas templados, especialmente bajo hayas rojas y robles, APROVECHAMIENTO: esta llamativa seta es venenosa y su consumo en crud «incluso cocinada puede provacar fuerte trastornos digestivo. ESPECIE SEMEJANTE: el sombrero de Boletus legaline @ es de color gris cua docs joven, y se va titendo rojizo desde el margen blanco, pors rojosy pie rojo en el centro como este boleto. 28 29 Boleto de pie rojo Wi Boletus erythropus AsPECTO: sombrero hemisfrico al principio @, casi siempre de hasta 10 em de diémetro, de par- do grisiceo a pardo oscuro, aterciopelado cuan- do est seco, slo algo mutilaginoso cuando Tue ve;lostubos, marillos con poros de color carmin intenso, aulean intensamente al tacto; pie ciin Arico o de base engrosada-bulboss, amarillo con ‘manchas rojas fina Carwe: amarillea al corte, azulea intensamente @endl transcurso de unos segundos, este color azul desaparece poco tiempo después lor y sabor suave y agradable. HABITAT: frecuente en bosques de frondosas, en bosques de conifeas yen las 'APROVECHAMIENTO: bin cacida, es excelente para comer aunque a muchos recoectores ls resulta larmante su coloacin aul ESPECIE SEMEJANTE: el pic del poco frecuenteboeto de Quélet (Boletus qu let) @no tiene la supericie reticulada ni cubieta de pels Boleto cetrino Boletus luridus K ‘Aspecto: sombrero de hasta 20 cm de diémetro, hhemistérico 2 convexo, de color algo mas claro que el pie ojo y parda oliviceo, aterciopelado ‘cuando esté seco; tubos amarillo a verde olvs «20s @,con pores rojo anaranjado, de color oli- ‘ceo en ejemplares de més edad; pie ventrudo 1 daviforme ©, de tonalidad amarilla con ret «alo longitudinal pardo rojzo oscuro @. Carne: desabor olor discretoesamarilla ya lea al corte (tipico en los boletos). HAarTar:relativamente frecuenteen bosques de fonda y en bosques de coniferas,a menudo ta bin en parques yjrdines. [ApnovEcHaMiENTO: Iieramente xcaencrudo a considera como una de lt mejores expec comestils (sn embargo ay personas alas quelesprovoc trastomos digests). ESPEcrE SEMEJANTE: el poco ecunte Ble roosts @ e crc za por su sombrero rosado, 30 SETAS CON HIMENIO EN TUBOS CARACTERIS pie del Boleass ‘erythropus tiene la Su perficie cubierta de pe- lus y sin rticulo, Caracteristico El boleto cetrino se ca- racteriza por una ret tala pardo rojiza@) en elie, y una tinea rojo burdeos sobre la capa de tubes, que, bien cocida, esti Boleto reticulado | calabaza {If Boletus reticulatus AspEcTO: sombrero castano claro a castano medio ©, primero hemisiérico, luego convexo, al final convexo extendido, en raras ocasiones supera los 15-20 em, finamente tomentoso. A menudo, se cuartes, sobre todo cuando esté seco @ tubos escotados al pie, blanco puro a blanco grisiceo en carpéforos j6venes, amari lento @)a verde oliviceo claro en ejemplares de is edads pie pardo claro, claviforme a ventru do, cubierto por un reticulo longit CARNE: firme, blanquecina a crema, solo algo parduzca debajo dela cuticula. De olor y sabor suave yagradable. HABiTar: en bosques de frondosis, sabre todo debajo de robles y de hayasro- jas; en algunos lugares, no aparece en muchos aos. APROVECHAMIENTO: excelente comestibley de sabor extraordinario como el resto de los boletos comestibles, es apta para divers tipos de preparacién a ‘como para la desecacién Boleto bayo Wi Xerocomus badtius Aspécro: sombrero 5-10 cm,en raras oasiones alcanza los 15 cm de didmeto,hemisrco, par do oscuro aterciopelado seco, de mucilagino- $0 a viscoso cuando esté himedo; tubos este chos,amarillo claro a blanguecino en ejemplares jévencs, luego amarillo a amarillo olivicco o ver de olivieeo clars pie parduzco, casi sempre ci- lindrco, en ocasiones igramenteventrudo,s- peficie de veteada a velluda @, CaRne: su carne blanca azulesligeamente al «corte @, de olor ysabor suave yagradable. HAsttAr:fecuente en bosques de conifers, sobre todo en bosques de atu, bajo pinos yabetos ojos en ocasiones también bajo hayasy robles ‘APROVECHAMIENTO: esa setae apt para cualquier tipo de preparacin y para la desecacdn,Existen lugares donde puede presenar carga raiactiva ESPECIE SEMEJANTE: Porpyrellis porphyrosporus @ es una especie no co nestle, que se reconoce por el color pardo risiceo de todo el earpsforo, in luidos ls tubos. CARACTERISTICO ElBoletoreticulado crece sobre todo bajo robles y hayas rojas, al contrario de lo que su- cede con el Boletus ‘edulis (98g. 26) CaRAcTERISTICO Los tubos amarillentos del boleto bayo se ti- Fien verde azulados po- cos segundos después de la presién. 32 SETAS CON HIMENIO EN TUBOS Boleto de carne amarilla {jf Xerocomus chrysenteron y AAsPEcTO: sombrero 3-8 cm de didmetro, de di ferentes colors, desde pardo amarillento pa- sando por pardo olivceo a casi negro, superfi- cieaterciopelada cuando sca siempre agrietada @ que luego se tne rojza;tubosestrechos, de color amarillo daro al principio, huego amarillo. olivdezo, en ocasonesazulea con a presi pie casi sempre ciindrco, en ocasiones engrosido en la base amarillo tiéndose rojo carmin Canwe: de consistencia muy blanda azuea lige ramente al corte @, De sabor algo dcdo y olor discret, Hasttar:rlativamentefecuent en bosques defrondossy de coniras APROVECHAMIENTO: los cjemplaes joven son especialmente recomenda- bles para a cocina. Apto ESPECIE SEMEIANTE: Xerocomus pruinatus@ especie comestble de sombre- ro estriado y color pardo oscuro, el color rojo det pie es poco frecuente CARACTERISTICO Esta seta se caracteriza porsu cuticula des: prendida en algunas partes y por las grietas Que tienden a enroje- cerse (ademas de por su pie color carmin). la desecacén, Boleto subtomentoso _{? Xerocomus subtomentosus AsPEcTO: sombrero pardo oliviceo claro, en ‘ocasionescastaio, 5-10 cm dedimetro Ds tubos de color amarillo cromo llamativamenteamplios yy angulosos @, que no suelen azulear con la pre- sin pie cilindrico,carnoso,a menudo mésome- ‘nos curvado, marr6n claro, sobre todo en la par te superior con nervadurasalargadas @ CARNE: la carne del sombrero de olor y sabor agradablemente suave es de color blanquecino a CARACTERISTICO La cuticula del boleto Ssubtomentoso es siem- Pre seca y tomentosa (unca mucilaginosa) y momaistecanls lo dan @) yas fre gro. iGo decame amin inne canes ce_ |e decame verde zulada (sin embargo, la carne del pie esa ramente amarill) HAsiTar: el boleto subtomentoso es una especie muy extendda y habitual en los bosques de coniferas y en los bosques de frondosas, tanto en terreno Ilana como en la montata, Suele crecer cerca de los arindanos. APROVECHAMIENTO: csta bella seta comestible es apta para cualquier tipo de preparacin y también para a desecacén, 34 SSETAS CON HIMENIO EN TUBOS i ‘AspecTo: sombrero dehasta 12cm de didmetro, en diversos tonos grises o pardos @, superficie to- _mentosa yseca,a menudo mucilaginosa en er: plares de mis edad; tubos blanco grisiceos al principio y pardo grisiceos en la madurer, esco- tados al pic, convexos en los ejemplares de mis edad que sobresilen por dcbajo del sombrero @), pie cubiero de escamas blanquecinas 0 grises @. Carne: la carne blanguecina de olor débil tiene unsabor suave, tinéndose verde azulada en la base del Leceinum seabrum HABITAT: crecenicamente bajo los robles, también fuera del bosque APROVECHAMIENTO: Ia excelente comestible Lecinum scabrums adquiere un tono negro grsiceo al cocinarl, ESpECIE SEMEJANTE: la también comesible Leccinum carpini @ se tine de violeta grisiceo a negruzco al corte i Boleto anaranjado Leccinumm versipelle AsPEcTO: sombrero naranja amarillento a rojo teja ©), hemisfrico en ejemplares jovenes y ue- go convexo; de hasta 20 cm de didmetro, cuticuls sobresalente por el margen @,seco y tomentoso, sélo algo mucilaginoso después de lover; tubos «on poros blanquecinos, luego gris ocriceas; pie blanquecino cubierto de escamas cubiertas de pe. las de color pardo oscuro Q. CARNE: carne blanquecina de lor y sabor agra- ables. Se tie de color verde azulado @ al corte HAsrar: frecuente, siempre bajo los robles, a ‘menudo en compatia de la Leccinum scabrurm poco frecuente en los Alpes APROVECHAMIENTO: el subor de Leccinum versipellees excelente, l igual que cl de todaslos Leccinum Su carne viscosa adquiere un desagradable tono negro grisiceo al cocinala ESPECIE SEMEJANTE: Lecrinum quercinum @ crece en bosques de frondosas, ‘xpecialmente bajo las hayas. Su carne se enrojece al corte 36 SETAS CON HIMENIO EN TUBOS Caracteristico Esta seta de pie relati- vamente largo y esbel- totiene la superfice recorrida por escamas oscuras. Caracteristico Este Leccinum de pie Pre bajo los robles. Su base se tife de color verde azulado al corte. SETAS CON HIMENIO EN TUBOS cf Boleto bovino ii Suillus bovinus AAsPEcTO: sombrero pardo cobrizo, hemisfrico ‘cuando e joven, luego convexo extendido, de 5-8 cm de didmetro, algo mucilaginoso cuando ¢std hiimedos bos con poros amplios amarillo. risiceo, pardo cobrizos al enveecer @ sabres len denticulados de los poros,ligeramente decu rents l pes pie sin anil, cilindrico,esbelto, cast {el mismo color que la parte superior del som. brero ©. CARNE: la came de color amarillo claro, de olor yysabor agradable enrojece por algunas partes @) Cligeramente al corte) HABITAT: solo bajo pinos, a menudo sobre suelos arenosos y pantanosos. [APROVECHAMIENTO: est especie comestible noes muy sabrosa por ello se em plea cas siempre como seta mixta. Al cocinar, adquiere una textura viscosa ESPECIE SEMEJANTE: el boleto manchadbo (Suillus varigatus) @ de sombre- ro tomentoso granulado y tubos de color oliva oscuro, CARACTERISTICO Elboleto bovine crece cexclusivamente bajo los pinos y se caracter 7a por sus tubos am- plios, denticutados y sobresalientes, Boleto granulado ii Suillus granulatus AsPECTO: sombrero hemisftico al principio, luego plano extendido @, de 4-10 em de dime tro, pardo amarillento a pardo rojizo, muy muci Taginoso con tiempo himedo; los tubos son de CARACTERISTICO color amarillo caro cuando son jovenes, a menu: do con gotas de leche @, luego amarillo oliviceo mis oscuro; piesin aillo, blanco amarillento con ‘puntits oscuros en la parte superior @. CARNE: de color blanco amatillento, de color amarillo también en el pie @, muy blanda en car. péforos maduros. De olor y saboragradablemen- te, suave y igeramenteafrutado, HAsrTar: el boletogranulado es bastante fecuente ycrece bajo los pinos. Pre fiere suelos calcireos yfrecuente junto al boleto anillado (pg. 40). APROVECHAMIENTO: los carpOforos j6venes estén recomendados como sets mixtas por lo blando de su carne. En grandes cantidades, pueden prodicir efec tos laxantes La ausencia de anillo hhace que sea relative ‘mente facil diferenciar el boleto granulado de los botetos anillados {que crecen bajo los pi: nos (pg. 40). 38 39 SSETAS CON HIMENIO EN TUBOS Boleto elegante i Suillus greville ASPECTO: sombrero primero hemisférico, luego convexo extendido © de hasta 12 cm de disme- tro, amarillo anaranjado caro a pardo dorado, viscoso con tiempo himedo; tubos estrechos, amarillo dorado a amarillo oliviceo @ pie deco- Jor similar al sombrero, cilindrico, con un anil ‘lanquecino y membranoso @, del que solo que- CARACTERISTICO Esta seta que crece bajo ls alerces es facil ide reconocer pore co= kiminas apreta- das, primero blancas y luego rosadas @, después cemnegrece y se torna delicuescente @; pie hueco de estructura flamentosa muy adentrado en el sombrero, CARNE: de color blanco, sabory olor suave yagra- able HAarTat:loscarpforos de sta especie tan extendida aparecen constantemente ‘en prados y pastos,en cunetas y en jardines,y con frecuencia también en grue os. ‘APROVECHAMIENTO: los carpéforosjévenes son excelentes comestibls. Quan ddo as liminas comienzan a tense, las etas se tomnan répidamente delice: centesy dean de ser comestibles El pie tubular de los ls carpoforosjovenes estin cubiertos por un velo arinoso de color en tee lia y arginteo que desaparece @ léminas apretadasy rugosamente onduladas, de color café con leche @ pie cilindsco de hasta 15 cm deal tura color mareén claro, con un anil estrecho y ‘memianaso. CCaRné: cane pardo-vetead, de oor sabor sua vey agradable H&ortar: el ots arrugado crece a menudo en upos, sobre todo en abealesy pinares, cerca de Tosarindanos no e frecuente en bosques de frondosas. ‘APROVECHAMIENTO: sta especie, bastante fecuente es una de as mejores mis apronechabls especies comestibles. Tene carga radiactiva en aguas zonas CARACTERISTICO Los carpéforos jovenes cestin cubiertos por un velo harinoso entre lila y argénteo que desapa- rece @. Elanillo del pie diferencia al rozites arrugado del venenoso Cortinarius trgonus (ag. 130). 56 ST SETAS CON HIMENIO EW LAMINAS, Cistoderma furfuraceo HK Cystoderma ainianthinum AsPECTo: sombrero pardo amarillentoaocriceo ©, granuloso, primero convexo, luego plano ex- tendido, de 2-4 cm de diémetro, a menudo con ‘un mamelén en el centro @ laminas blancas ‘cuando es joven, no especialmente apretadas en ejemplares maduros; pie esbelto del color del sombrero, con escamas de color pardo amarillen- to en la parte inferior. ‘CARNE: aatillenta de desagradable olory sabor HAprTar: estaespecieseencuentraenelotofioen bosques de coniferas. APROVECHAMIENTO: no comestible. ESPECIE SEMEJANTE: Cstoderma jasonis@ tienen las Liminas de color crema ¥ silo se diferencia dela cistoderma amiantina al mcroscopio, Crecefrecuente ‘mente bajo los pinosy los abetosrjos. ri > Yew ‘wat * CARACTERISTICO Su pie amarillo ocréceo a parduzco tiene un anillo apenas distingul- ble (por encima es liso, y granuloso-escamoso or debajo @). Lepiota de escamas gis puntiagudas Fehinoderma asperum AspEcto: sombrero carnoso, plano extendido en % < cjemplares maduros, 10-15 cm de didmetro, pardo ne claro, casi siempre cubierto de escamas cinicas 0 "Theme ventevice ppuntiagudas de un Hamativo color martén rojo cuticula 2 menudo rasgada en forma de esca ‘mas (asi, queda al descubert el color blanco de la came del sombrero; iminas apretadas, a menu do bifurcadas,blancas @, no adnatas al pe; pie de hasta 10 cm de altura, cilindrico, hueco, lige: ‘mente bulboso en la base @) del color del sombre +, con un anillo ancho, membranoso y blangue ino por la parte superior que no se mueve; la parte del pie que queda por debajo del anillo esta cubierta de escamas con pelusas pardo rojizas O, ‘CaRNE: la carne, blanda y de color blanco, tiene un lamativo olor a gas. Se de- saconseja probar el sabor. Hierrar: en bosques de coniferasy de frondosas, en panques yjardines. [APROVECHAMIENTO: esa seta cs ligeramente venenosa. Esta seta, con su carac- teristico sombrero erza do con verrugas oesca mas puntiagudas salientes, desprende un esagradable olora gas. 58 39 Apagador | Parasol | cucurrit —{}7 pote, Macrolepiota procera ae arcreenies eigen areca nea s 5 convexo o plano extendido @, con escamas gran des y un mamel6n oscuro en el centro; iminas ‘lanquecinas, muy apretadas libre; pie blanco a parduzco, hueco, de hasta 40 cm de altos pie ati- ‘grado de color pardo gristceo © y anillo mévil doble ©. Cagwe: blanguecina, de blanda a quebradiza, de agradable olor a frutos secosy sabor suave; pie de carne fibrosa, no indicado para fines gastronémicos. HABtTar: esta seta crace en bosques claros, especialmente en bosques de fron ddoss en los margenes de ls bosques, casi siempre en grupos APROVECHAMIENTO: cl parasol pertenece alas especies comestibles mas ex (guistas y aromas ESPECIE SEMEJANTE: Macrolepiota mastidea @ tiene el pie liso y apenas es- ‘amas en la cufcula ‘em de didmetro, primero esfrico, luego le CARACTERISTICO El pie reticulado del parasol es caracterfsti- co por su anillo doble y movil @. Macrolepoun shacodes tng ‘ AsPecro: sombrero dehasta I5. ‘ ere As ioc ean E primero esférico a hemisférico, luego plano ex Sap s tendido (, de 5-12 cm de didmetro,cuticula cu- i> fir de cp y tod apne pr disonqoetpemansen Qrineapcuas | CARACTERISTICO iced chunoalpinipnptopar pede Annie dduzco en ejemplares de mis edad, cubierto de f- ‘nos copos por debajo desuanlo estriado @)con tun bulbo en la base @ (CaRNE: su carne blanca (con olor a rébano 0 a nnabo) no enrojce, sino que pardea, La carne que ‘std en contacto con la cuticula es de color gris. Sabor suave, aunque se recomienda no hacer lt prueba de sabor por motivos de seguridad, Ha&prar: en bosques de coniferas, ocasionalmenteen bosques de frondoss APROVECHAMIENTO: comesibe,deescasa calidad. Sdo se recomienda su re- coleccidn a personas con experiencia, pues existe un grave riesgo de confusion tedel bulbo. Su anil estriado tiene forma lon: situinal, y su sombrero tiene el margen liso (al contraro queen el caso dela venenasa amanita pantera) com la amanita pantera. 66 ii AsPEcTO: sombrero de ovoide a hemisftico cuando es joven, luego de plano a umbilicado ©, 5-8 cm de diémetro, membranoso parduz co’ pardo rojizo, borde de color mis daro es ted en forma de peine Q iminasblaneas, no adnatasal pies pie sbelto, blanquecino casi pla no, devez en cuando con pelusis,bulboso en la base yrodeado por una volva membranosa @. CCaRwe: la carne de color Blanco es ina y que- bradiza. De olor y stbordiscretoy suave Asrrars en zonas himedas de bosques de coni- fers y bosques de frondosis;feeunte ‘APROVECHAMIENTO: cocia es comestile, pero no especialmente recomendible. ‘es sintomas de ntoxicacion. Amanita falva ESPECIE SEMEJANTE: Amanita yaginata @ tiene el sombrero gris yl pie c bierto por un fino reticle, us ii ASPECTO: sombrero membranoso, primero he- 1misférico a campanulado, completamente abier- {07-14.em de didmetro, amarillo tostado © bi lante con tempo himedo;Liminas no adnatasal Pie, blancas en ejemplaresjwenes, luego rosadas @ finalmente de un color carmin intenss pie es- trecho y de care firme, con flamentos parduz- cos sobre un fondo claro @ ‘CARNE: esta seta tiene la carne banda y de color Danco. Ligero olor a ribanos y sabor suave, ve ces tambidn ligeramente amarga HAsrtar: como especie saprofita creceen la ma Pluteus cervit era muerta de drbolesdefrondosasy de conifeas @ a veces en racimos. APROVECHAMIENTO: Pluieuscervinuses comestibe, aunque no especialmen- te sabross ni aprovechable. ESPECIE SEMEJANTE: blanca 68. n crudo, puede provocar la aparcin dele luteus tricuspidatus @, también comestibe, tiene la asta de las liminas pardo oscuros, mientras que la superficie de ls Kiminas es 'SETAS CON HIMENIO EN LAMINAS, Caracteristico Elpiesinanilloy et borde marcadamente acanalado distinguen a la comestible amanita cenfundada de las ama nitas venenosas. (ig. 62). CARACTERISTICO Las laminas rojizas ‘no adnatas al pie de {os ejemplares madu: ros son un rasgo quivoco para su Identiicacin, | | | ! | +? 'SETAS CON HIMENIO EW LAMINAS,, Perrechico ii c re gambosd Aspecto: sombrero de care compact, primero convexo y luego plano extendide, aleanza los 1emde diimetro de color crema(D,a veces par- do oscuro o amarillo ocriceo @, cuicula mate seca, margen del sombrero enrollada durante CARACTERISTICO laseta, ‘que aparece aprinc ios de primavera, es féciImente reconocible por su carpbfor unifor me de color crema y por su fuerte olor aharina, ‘mucho tempo; kiminas muy aprtadas de color blanco pilido @, estén igeramente escotadas al Pis; pe clindrico, de blanquecino a crema ge ramentefibroso-esamoso, (CARNE: también color crema @ de intenso lor y saborfainiceo. HAsrtar: rece prefeentemente en prados,parquesy jardines, en bosques de fondosasy noes fecuente en pinares.A menudo forma cores, /APROVECHAMIENTO: aparece a princpiosde primavera yest considerada una excelente comesibleen muchoslugares sin embargo, su intenso sabor no agra ea todo el mundo, ardii /AsPEcrO: sombrero dle 3-8 cm de didmetro, cb nio y blanguecino cuando es joven, luego ama illo pajizo @, rojo teja desde el margenenla ma ddurez® superficie ibilosaen forma decstel con un mamelén caramente define en elcen-. CARACTERISTICO ro delsombreroéminas primero blanguecinas, b&eame de nocybe el srnbers nas primero banguecicas, Ra Juego pardo grisceo claro (en os eemplares ma pie cilin- Arico, a veces hueco, dl color del sombrero. Carne: la carne amarilleta es de olor afrutado ysabor algo amargo. Las zonas “magulladas” se regan un liquide lechoso rojo anaranjado, que pronto se tite de rojo burdeos @) Hrrar: aparece en masa a finales de verano y en otofo en los abetales. Al igual que el resto de los Lactarius es una especie simbistica de os ér- bolesy cree slo bajo los abetosrojos [APROVECHAMIENTO: Lactarius deterrimus es comestible al igual que el reso de los Lactarius de leche rja, pero no tiene tan buen sabor como el nical, CaRACTERISTICO Lactarius deterrimus es tuna especie inconfundi- ble por su emplaza- Imiento bajo los pinos, por su fuerte olor afr tado, asf como por sul {quidolechoso rojo: Orras seras CarAcTERisTICo Esta seta parece to- ‘mentosa o algo hirsuta rl pilosidad que redes gruesas,a menudo algo decurrentes ala ma- Ger, primer rs languscinn adqirendo un Bfesentan a supe tono pardo oscuro con a edad CCaRW: el interior de a seta es blanco, coréceoy de lige olor aisado HABITAT xa seta frecuente en inviemoctece sobre tocones sobre troncos mvertos de dvenosérbeles de rondo ApROVECHAMIENTO: esta sta de came fenazno cs comestbe ESPECIE SEMEJANTE: Lesitsbetalnts @ cree enables y otros drole, de frondosas, a menudo unto al Yxguero blanco pli, Tabi tiene el ca poforolaminado @ Yesquero de varios colores #{ Trametes versicolor ASPECTO: cree siempre en grupos de sombreros individuales, eneralmente en hileras 0 en forma de tcias D; sombrero individual arrinonado o a beliforme, de margen ondulado y afilado @, 2 0 cm de didmetr; superficie sedosa y billante, ragenes tomentosos y de color variable, pueden ser negros, arules,rojizos, amarillents oblancos, también verdes por ls algas, pros estrechos, al principio blancos @ luego de color crema a pa- do caro. Carne: fina y bastante tenaz, de color blanco puro, inodora einsabora CARACTERISTICO Los sombreros muy ‘membranosos,tenaces ‘con bandas de colores, sedosas ybrillantes ha cen inconfundible al Yes- quero de varios colores. HAartar: el Yesquero de varios colores se puede encontrar durante todo el ao en diversos rboles de frondosas, yen ramas y troncos muertos APROVECHAMIENTO: no apa para el consumo, ESPECIE SEMEJANTE: Trametes ochracea © aparece a finales del otofo y en primavera, Tiene un apéndiceabultado de color parco mas intensoy carece de zonas sedosasy brillantes. 152 153 ns Orras seTAS Giorgio fio x ASPECTO: carpéfor 2-8 cm de didmetro y 1,5 cm de grosor, semicircular, consoliforme o en forma de rset, convexo o plano sobre el usta ‘o; superficie hirsuta, surcada y con bandas de di Scoenlsmuducramensioconun gma, CARACTERISTICO yo margen oe ‘amarillo @ liminas are ee eee sgruess, membranosss, primero naranjaamari- leno uegpudurcssenlasipericieingrion@. indspuestas esl ‘CARNE: la carne con bandas es acorchada, cori czay pando rojza a pardo oscura Hasrtar: el frecuente Gloeophyilum sepiarium ‘rece en zonas secas y soleadas, sobre troncos ‘muertos y sabre tocones de madera de contfera, tambien en postes de val ‘APROVECHAMIENTO: Gloeophyilum sepiarium no es apto para el consumo. ESPECIE SEMEJANTE: los colores del menos frecuente Gloeophyllum abietinum @ no son tan intensos, ni sus iinas tan apretadas llamativamente parale- la, cuando los carpéfo- 10s han crecdo lateral- mente sobre la madera, Heterobasidion annosum K AASPECTO: carp6foro 5-10 cm de didmetro y al canaa los 1,3 cm de grosor,consoliforme, muy dura y tena, pardo claro a pardo rojo en ejem. plares jovenes @), irreg bandas, luego cubier armente surcado y con por una costra arrugada pardo grisicea a negra CD, siempre blanquecino en of margen; himenio decurrente a la madera, Poros estrechos, blanquecinos o amarilletos ‘CARNE: primero blanca, acorchada y tenaz, de ‘olor agri, luego duro y de color madera HAsrrar: es un parisito temido en los bosques de coniferas que ataca por las zonas “‘magulladas de Jabase del tronco, en el nile de la madera de coniferas vvasydesintegra la pr te inferior del tronco hasta convertirlo en una masa grumosa de color martén, /APROVECHAMIENTO: no apta para el consumo, ESPECIE SEMEJANTE: Antroia serials @ forma carpéforos més planos, que se separan de la madera con facilidad, son blanquecinos y tienen los cantos par- do anaranjados. Cree en superficies de corte verticales @. CARACTERISTICO Los carp6foros de He- terobosidion annosum se separan de la made- acon facilidad grac ‘asu apéndice estre- chado, 154 Orras sevas ASPECTO: carpoloro esférico a ovwide,a do a octe cuando joven, tapadera tomentosa es camosacerrada, que se abre en la madureas parte exterior del cliz que permanece tomentosa, pri ‘mero blanquecina a amatillo ocriceo @ luego pardoa negruzco , glabro pore interior crema paquetes de esporas enticu ce, con hasta lares y de color blanco @ CARNE: blanda al principio, endurece con la dad. Hsrrar:frecuenteen restos vegetalesen proceso de putrefaccion, madera muerta y madera enmo- hnecida, menos frecuente ene suelo, también ave cezsen cartdn y bolas viejas APROVECHAMIENTO: no comestible ESPECIE SEMEJANTE:

También podría gustarte