Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTNOMA DE MXICO
FACULTAD DE INGENIERA
CINEMTICA Y DINMICA
Tiro Parablico

Carrin Romero Eiby Daniela


Guadarrama Carren Jennyfer Guadalupe

Grupo:
Fecha de entrega: sbado 15 de noviembre de 2014

INTRODUCCION

El movimiento en vuelo de un proyectil a menudo es estudiado en


trminos de sus componentes rectangulares, ya que la aceleracin del
proyectil siempre acta en la direccin vertical. Cuando la resistencia del
aire es despreciada, la nica fuerza que acta sobre el proyectil es su
peso, el cual causa que el proyectil tenga una aceleracin constante
hacia debajo de aproximadamente:
ac =g=9.81

m
s2

Movimiento horizontal: Como

a x =0

, al aplicar las ecuaciones de

aceleracin constante, obtenemos:

= 0+ ac t

x=x 0

2= 02 +2 a c ( ss 0 )

x ( 0) x

1
2
0 t + ac t
2

x=x 0+( 0 )x t
v x ( 0 )x

Las ecuaciones primera y segunda indican que la componente horizontal


de la velocidad siempre permanece constante durante el movimiento.
Movimiento vertical: como el eje
entonces

a y =g .

positivo est dirigido hacia arriba,

Al aplicar las ecuaciones obtenemos:

= 0+ ac t

x= y 0

2= 02 +2 a c ( y y 0)

y ( 0 ) y
1
0 t + ac t 2
2

1
y= y 0 +( 0) y t g t 2
2
v y 2 ( 0)x 22 g ( y y 0 )

Estas ecuaciones muestran que el proyectil permanece en el plano

xy

, que su movimiento en la direccin horizontal es uniforme, y que su


movimiento en la direccin vertical es uniformemente acelerado. El
movimiento de un proyectil
puede entonces sustituirse por dos
movimientos rectilneos independientes.
Se puede observar que las ecuaciones que definen las coordenadas
y

de un proyectil en cualquier instante son las ecuaciones

paramtricas de una parbola. Por lo tanto, la trayectoria de un proyectil


es parablica. Sin embargo este resultado deja de ser vlido cuando se
toma en cuenta la resistencia del aire o la variacin con la altura de la
aceleracin de la gravedad.
PROYECTO
CATAPULTA DE MADERA

CONCLUSION

Gracias a ste proyecto, pudimos analizar el tiro parablico de una


manera experimental, y con los datos obtenidos pudimos comparar los
resultados de la velocidad inicial y la distancia mxima horizontal de la
partcula, en ste caso un dulce de masa despreciable, lanzada por la
catapulta.
Nos dimos cuenta de que los resultados terico y los reales, varan un
poco debido a que para la teora no consideramos la resistencia del aire,
ni el peso de la partcula que lanzamos, sin embargo creemos que los
resultados fueron buenos.

También podría gustarte