Está en la página 1de 1

CARRIN ROMERO EIBY DANIELA

GPO: 8

Aspectos conceptuales y estadsticos de los indicadores econmicos


La mayora de los indicadores econmicos provienen de encuestas, censos o
registros administrativos y se presentan ya sea en unidades correspondientes a su
valor en pesos, a su volumen o a otro tipo. El dato que se presenta por s mismo
en un periodo dado no tiene mucha relevancia; lo importante es cmo ha
cambiado a lo largo del tiempo, cmo se compara con otro pas o cmo se
comporta como proporcin de la poblacin o del Producto Interno Bruto (PIB). Los
nmeros ndices se utilizan para expresar varios tipos de actividad econmica,
como: produccin, precios, salarios, productividad e indicadores compuestos como
coincidentes y adelantados.
Al quitar el efecto de precios al valor de produccin, se obtiene un ndice que
corresponde al volumen de produccin, tambin conocido como precios
constantes o reales. Muchas veces, el ndice de un indicador econmico est
compuesto por varios ndices o subndices.
Para calcular la tasa de crecimiento nos presenta varias formas distintas, y nos
explica que aunque se diga comnmente anual, no siempre se refiere a un ao,
nos explica la diferencia entre sta, la tasa anual promedio, la tasa acumulada en
el ao, y a cuales se refiere Mxico y E.U.A cuando las reportan.
Otro factor que hace que pueda haber variaciones en la produccin de bienes y
servicios de un mes a otro es que no todos los meses tiene el mismo nmero de
das, de asuetos, de fines de semana, a pesar de que todo lo dems siga igual, a
estos se les llama Efecto Calendario.
Las series de tiempo se constituyen por cuatro componentes:
1) La tendencia de largo plazo.
2) El componente cclico alrededor de la tendencia de largo plazo.
3) EL movimiento estacional que ocurre dentro del ao calendario.
4) Variacin residual con cierto grado aleatorio.
La mayora de los indicadores econmicos son flujos, es decir, representan una
cantidad de recursos en un tiempo determinado y que, tpicamente, aaden o
disminuyen un acervo. Sin embargo, algunos indicadores son acervos en un
momento determinado.
En muchas ocasiones conviene analizar las contribuciones de cada componente
de una variable a su crecimiento, tambin nos habla de algunas instituciones como
BANXICO, INEGI, ANTAD, IMEF, AMIA, entre otras.

También podría gustarte