Está en la página 1de 1
2-7 tn mecamica se usa e1 equuipno para calcutar las tuerzas que actuan sobre 10s cuerpos. A. EQUILIBRIO Y LEY «sta clase de equilibrio se le Hama equilbrio mecénico, y en realidad es una part impor- CERO DE LA _tanie de muesras actividades cientifica. En termodinsmica nos ocupa el equilibro térmico. TERMODINAMICA, # Propiedad que determina esta clase de equlibrio se llama temperatura, y postularemos EMPERATURA Y TERMOMETROS Jo siguiente: Ley cero de la termodinémica: Dos cuerpos separados que estén en equiltrio tér- ‘ico con un tercer euerpo, también estén en equilbrio térmico entre si. Esta ley nos indica que podemos medit la temperatura aprovechanda el equilibro térmico «de los cuenpos,y estar seguros de que es independiente del material que intervenga. Recuerde que si dos cuerpos separados a distntas temperaturas se ponen en contacto entre sf, se aleanzaré el equilibrio témico, y se mantendré, cuando la temperatura sea igual en ambos cuerpos Es imeresante que la temperatura se iguale en esta condiciGn, pero las ener- {Lat emperamun es mt propreuu que GESETIOE GUE tat CaMIEINE coua wt ninuctna. stim ta ‘yor sea la temperatura, la sustancia estard mis caliente, y mientras menor sea la temperatu- ‘a, la sustancia estara menos caliente, o més fria. Aunque estas afirmaciones parecen tan ‘obvias que son innecesarias, se debe hacer notar que lo tinico que mide la temperatura es el ‘grado de calentamiento. La temperatura no mide, en forma directa, ni el calor, ni la energia \érmica de una sustancia; pero podria definir una escala basada en la temperatura y Ilamar- 1a frialdad entonces podria tener un niimero que describiera la frialdad o falta de calenta- ‘miento en una sustancia. ‘Con frecuencia la temperatura se registra en grados Fahrenheit (°F), que es la unidad inglesa, o en grados Celsius o centigrados (°C), la unidad del SI. Esas dos escalas se defi- ‘nen por los puntos de ebulliciGn y congelaci6n (0 fusiGa) del agua pura a una presién de 101 kPa. Estas referencias som las siguientes: el punto de ebullicidn es 100°C 0 212°, y el pun- to de congelacién es 0°C 0 32°F. El signo Ty es la temperatura en grados Fahrenheit, y Tz es la temperatura en grados Cel- ‘Al graficar T contra T, como en la figura 2-24, vemos que 180°F le re = FopreTe + 32 = [Te + 32 obien* Te = %G(Te — 32°) (2-22) ‘Se ha medido la temperatura con varios métodos, y en todos esté implicada Ia ley ce- +o de la termodinamica; un medidor de temperatura (termémetro) llega al equilibrio térmi- co con un sistema. Cuando el termémetro alcanza el equilibrio térmico con el sistema que ‘se esté midiendo, ha cambiado alguna propiedad del termémetro, y esa propiedad es la que se mide. Por ejemplo, el termémetro de mercurio puede detectar temperaturas porque cambia ‘el volumen de una cantidad de mercurio al cambiar la temperatura (0 grado de calentamien- 10). La sensibilidad del termémetro de mercurio se obticne restringiendo al mercurio a ¢s- tar dentro de una columna muy pequeha (0 tubo capilar) y en esa columna se fija una escala {que indique los grados de temperatura, como se ve en la figura 2-25. El volumen del mer- curio es la propiedad termométrica del termémetro. Hay otros dispositives comunes de ‘medici6n de temperatura, como la tira bimetalica, el termopar y el termistor. El termémerro de valor constante de gas, 0 de gas perfecto es teéricamente también un termémetro préic- ‘ico, que describiremos aqui. Todos 50s dispositivos tienen propiedades termométricas,

También podría gustarte