Está en la página 1de 12

El Agua en la Tierra

La Tierra en el Agua
Espacio de Estados del Agua (Temp. Vs.Presin de
vapor).
Evolucin de Venus, Tierra y Marte. Cada uno comienza
sin agua (volcanes, cometas). Aumento de vapor de
agua en cada planeta Vapor de Agua es un Gas de
Invernadero.
Marte: La cantidad total de agua, combianada con
la distancia al Sol y la poca gravedad, fue muy poca
para hacer que la temperatura superficial estuviera
por encima del congelamiento. Por tanto, el agua
permaneci como vapor hielo. Esto es cierto hoy,
pero existi un cilco hidrolgico activo en Marte: Por
qu ces?
Tierra: Hubo suficiente agua para aumentar la
temperatura por encima del congelamiento,
permitiendo la formacin de ros, lagos, y ocenos.
Venus: Hubo mucho agua y alta temperatura; el
efecto invernadero fue alto por tanto vapor de
agua, y portanto calentamiento del planeta. La alta
temperatura signific evaporaciin de agua lquida,
aumentando el contenido de vapor de agua
atmosfrico, y efecto invernadero, hasta que la
temperatura atmosfrica fue demasiado alta para

El Sol y La Tierra

Transporte de Vapor de Agua

Ciclo Hidrolgico Global

Diferentes Estimativos del Balance


de Agua Global

Bosilovich et al. (2014)


Rodell et al.(2014)

Ciclo Hidrolgico

Propiedades del Agua

Molcula Tri-atmica Bipolar

Puentes de Hidrgeno:
Muy difciles de romper

HieloEstructura
Hexagonal

Propiedades del Agua (2)


Curva de Calentamiento

Propiedades del Agua (3)


Triple Punto

Propiedades del Agua (4)


Densidad

Por qu flota
el hielo en el agua?
Temperatura , C

Propiedades del Agua (6)


Ecuacin de Clausius-Clapeyron

Ecuacin de Balance de Agua


(Conservacin de Masa)

dS(t)

dt

P(t) EVT(t) R(t)

S(t): Almacenamiento en suelo y aguas subt.


P(t): Precipitacin integrada en el V.C.
EVT(t): Evapotranspiracin integrada en V.C.
R(t): Escorrenta total del V.C.

S(t) S(0) 1

t
t

P(t)dt EVT(t)dt

R(t)dt

E P E EVT E R
Q AE R

Poveda, G. y co-autores (2007). Linking Long-term Water Balances and Statistical


Scaling to Estimate River Flows along the Drainage Network of Colombia, Journal of
Hydrologic Engineering, ASCE, 12, 1, 4-13.

También podría gustarte