Está en la página 1de 1

Filosofa de la Ilustracin

Primer Trabajo Parcial


El escrito deber cumplir con las siguientes caractersticas:
-

Portada en la primera hoja del trabajo, la cual debe incluir nombre de la


universidad, nombre de la licenciatura, nombre de la materia, la leyenda
Primer Trabajo Parcial, nombre del alumno y un espacio para
calificaciones y observaciones.
(1pto)
Extensin mnima de 3 cuartillas y mxima de 6.
(2
pts)
Escrito en tipo de letra Arial o Times New Roman de 12 pts.
(1pto)
Interlineado doble
(1pto)
Aparato crtico, el cual consiste en las notas al pie de pgina con las
referencias a las fuentes correspondientes utilizadas para la elaboracin
del trabajo, de acuerdo con el siguiente orden: Apellido, Nombre(s),
Ttulo, trad., Editorial, Lugar de edicin, Ao, p(p).
(1 pto)
Las citas textuales debern aparecer entre comillas y no deben exceder
las 5 lneas, en caso de que sea necesario puede optarse por hacer uso
de parfrasis acompaadas de su respectiva referencia.
(0.5 pto)
Cuidadas redaccin y ortografa.
(1.5 pts)
Argumentos ordenados y estructurados de manera que respalden una
conclusin, la cual deber aparecer al principio o al final de la respuesta
a cada pregunta del trabajo. (2 pts)

PREGUNTAS:
1. Explica las diferencias que Cassirer expone entre el espritu de sistema y el
espritu sistemtico para distinguir el pensamiento moderno del ilustrado.
2. Cmo define Kant a la Ilustracin y, a partir de esa definicin, de qu
manera es posible entenderla en relacin con los acontecimientos de la
Revolucin Francesa?
3. Explica y compara la relacin que existe entre el pensamiento de
Shaftesbury y Hutcheson en torno al tema del vnculo entre el conocimiento a
travs de los sentidos y la moral.

También podría gustarte