Está en la página 1de 11
FRACCIONES DE LAS MEDIDAS MAS USADAS En el trazado de patrones no siempre se utilizan medidas enteras, también fracciones de las mismas. Para ello, tendrés que realizar divisiones que en el texto estan representadas por sig- nos. de “quebrados”. A continuacién se exponen algunos ejemplos: z SIGNIFICADO” Unmedio__ Tornar ia mitad de una medida Untercio ‘Tomar una parte de tres de | 1 Un cuasto Dar und parte de cuatro de ta medica Unsexto___ ‘Tomar una parte de seis dela medida Trescuartos __ Tomar tres partes de cuatio de ia medida Dossextos_ Ejemplos para extraer fracciones de medidas enteras: Haltar 1/4 parte de 18 cms. Solucién: 18: 4= 4'5 oms. Hallar 3/4 partes de 36 cm. Solucion: 36. 4=9X 3: 27 cms. 36 FRACCIONES DEL CENTIMETRO Las fracciones del centimetro se escriben y leen de distintas maneras. Ejemplos segtin el dibujo de la figura inferior: En la figura de la regia puedes ver cémo encontrards estas fracciones: MEDIDAS 3t MEDIDA INGLESA Por razones comerciales estamos obligados a conocer fa équivalencia entre centime- tros y pulgadas. La pulgada se simboliza con dos comas” situadas en la parte superior derecha de la cifra. Ejempio: 3” (tres pulgadas) EQUIVALENCIA DE PULGADAS Y CMS. La pulgada equivale a 2°54 cms., aunque en la practica y para hacer el cdlculo mentat rapido se redondea en 2°S cms. Convertir Solucion: Convertir Solucién: Ejemplos de conversiones: 25 cms. a pulgadas 250ms. : 254 ems. = 98" 15" acentimetros 18" X 2°64 cms. = 38'1 cms. 33 RECORDANDO LA GEOMETRIA RESERV ANN LA GEOMETRIA Sin la geometria no podemos realizar los patrones, de ahi la importancia que tiene re- cordar ef nombre de algunas lineas de uso habitual con el patronaje. LINEAS Paralelas.- Son dos o mas lineas que tienen siempre la misma separacién entre ellas en cualquier posicién y forma. a Perpendicutar.- La linea en posici6n vertical sobre otra linea. Interseccién.- Punto en comin de dos lineas que se cortan. 34 ANGULOS Recto.- Compuesto por dos lineas perpendiculares entre si, unidas en un punto llamado vértice, cuya abertura entre ambas es de 90 grados. Agudo.- Mas cerrado que el recto, cuyo valor es menos de 90 grados. Obtuso.- Mas abierto que el recto, cuyo valor es superior a 90 grados. Vértice 90 Grados Recto Agudo Obtuso CUADRILATEROS Cuadrado.- Tiene los cuatro tades iguales y paralelos. Rectangulo.- Lados iguales dos a dos y paraleios. Rombo.- Tiene los cuatro lados iguales y angulos ablicuos. 1119 Cuadrado Rectanguio Rambo: 40 TRIANGULOS Equilétero.- Tiene los tres lados iguales y por tanto de angulos iguales. Isésceles.- Tiene dos lados iguales que pueden variar de Angulo Escaleno.- Sus tres lados son desiguales. Equilatero Isésceies Isésceles Escaleno BISECTRIZ » Bisectriz es la linea que divide cuaiquier Angulo en dos partes iguales. Fig... Con tu compas pon una distancia cualquiera en a-b, y la misma en a-c. Después trazas arcos a partir de ¢ y b, y el punto de intersecci6n io unes con a, y ésta sera la bisectriz, Fig.2.- Demuestra cémo se traza con la. ayuda de un cartabén, Fig. 3.- El comienzo es como fa fig. 4, pero uniendo los puntos ¢ y b, y hallando la mitad entre ambos resultando ei punto d. ‘Te sugiero esta ultima aplicacion es répida y yy Segura. a i Pigs 1 FIG. 2 Pig. 3 4l CIRCUNFERENCIA Tangente.- Linea que roza a la circunferencia 0 a un arco en un sélo punto. Radio Recta que une el centro de la circunterencia con un punto de la misma Arco.- Porcion de la circunferencia, fig.4 tramo curvado a-b. Cuerda.- La recta que une los puntos extremos en un arco. Sagita.-. Linea perpendicular al centro de la cuerda limitando con el arco, puntos ced Te sugiero que recuerdes esta Jinea porque es una de las que mas utllizaremos Tangente Didmetro Secante En el cuademo de ejercicics veras una hoja que has de complementar. con pruebas de evaluacién de geometria PRACTICAS CON REGLA Y ESCUADRA Bien, ha llegado el momento de comenzar a hacer lineas. En principio aprenderas a escuadrar y a trasladarlas en paralelo siguiendo las explicaciones de las figs. 19 y 20. Fig. 49.- Toma la regla y la apoyas sobre el papel. A continuacién pones fa escuadra 0 un cartebon como ves en la figura. Deslizas en uno u otro sentido como indica la flecha y asi puedes trasladar paralelas a otro lugar. Fig. 20.- Esta préctica es muy importante ya que la utilizamos mucho para “escuadrar” que no es otra cosa que trazar una linea en dngulo recto a otra. Apoya la regia sobre el papel y trazas una larga linea, y sin mover la regia apoyas la es- cuadra como ves en la figura. Deslizando la escuadra en uno u olro sentido trazas una © varias lineas en dngulo recto a la primera, y ésia es la operacin de escuadrar. 43 INTERPRETACION DE LOS PUNTOS DEL TRAZADO £08 atrones se trazan por medio de unas lineas geométricas iniciales, Estas linees a tam Se dividen en proporciones que se sefialan con puntos a partir de los cuales se razan otfes lineas. Las proporciones se aplican en Ia direccion que se indica, de he Contrario el trazado resulta defectuoso Para aplicer medidas, se parte siempre de un punto sefislado con una letra 0 néimero. La aplicacién es correcta cuando la medida se pone a partir de la primers lets © na, Mero que se pronuncia. Abajo tienes algunos ejempios. B c A En Ja finea superior, el punto, se halla a 1/3 de AaB Significa: Diviir la medida A-B entre 3 y et resultado lo pones @ partic de A, por ser la primera letra que se nombra. R F N En el segundo caso, el punto F, se halla aia mitad de Ra N mas tom Significa: Dividir ta medida RAN entre 2 y et resultado mas 4 cm. lo pones Ra F. 7 5 9 En el tercer caso, el punto 5, se halla a la mitad de 7 a9 menos 1 om Significa: Dividir la medida 7-9 entre 2 y el resultado menos 1 ém. lo aplicas de 788. SIMETRIA DE LOS CUERPOS Fig. 23 WOTW!dSa Jd ONLNFO 26 Fig. 24 Fig. poblez, LOMO, LOMO 25 Fig. 4c

También podría gustarte