Está en la página 1de 1

La perrera municipal (PM) de una gran ciudad se enfrentaba con un nmero cada vez mayor de perros

callejeros y no deseados. Segn el reglamento, si un perro callejero no era adoptado en el plazo de 10


das desde su llegada a PM, se le daba muerte. Sin espacio fsico para albergar estos animales ni fondos
para alimentar y cuidarles, PM estaba obligada a dar muerte a ms de 100.000 animales cada ao. Para
intentar resolver este problema, PM encarg una IM para conocer qu pensaban los vecinos de la
ciudad acerca de la superpoblacin de perros y cul sera su reaccin a programas de adopcin.
Figura 1 - Investigacin del problema de abandono de perros

Para ayudar a PM a comprender el problema, la empresa encargada form 2 grupos de discusin,


llamados grupos de enfoque, con 10 vecinos en cada grupo. Las conversaciones han revelado que la
mayora de la gente no era consciente de la magnitud de superpoblacin de perros y no saba que cada
perro entregado en adopcin por PM era esterilizado obligatoriamente.
Este estudio exploratorio llev a la siguiente fase, en la cual la empresa de investigacin dise un
cuestionario de entrevista telefnica y contrat un servicio local para llamar a 500 cabezas de familia
seleccionados aleatoriamente de la gua telefnica. Un total de 350 encuestados ha participado en la
encuesta, siendo el resto no disponible o no dispuesto a participar en la misma. La tabulacin de las
respuestas recogidas revel que la mayora (63%) de los encuestados estara dispuesta a adoptar un
perro macho de raza mezclada en el prximo ao, principalmente como compaa personal (46%) o
como mascota de familia (31%), pero slo la mitad de estas personas vean la necesidad de esterilizar al
perro. Menos de un cuarto (22%) de los encuestados crean que la ciudad sufra un problema de
superpoblacin de perros.
Con esta informacin, PM lanz una campaa publicitaria para informar a los vecinos acerca del serio
problema de superpoblacin y promover un programa de adopcin de mascotas. Tambin se insisti en
la importancia de asegurarse de que los perros adoptados no iban a tener cachorros no deseados. Al
final de la campaa, la tasa de adopcin se increment en un 500%. Los efectos en la poblacin de
perros se vern en los prximos dos a cinco aos, dado que la mayora de los perros adoptados eran
cachorros que alcanzarn la madurez sexual en unos 18 meses.

También podría gustarte