Está en la página 1de 13
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Ee 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica (s): Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derech: ycultad de 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) _Licenciatura en Derecho 3. Vigencia del plan: 2006-2 4, Nombre de la Unidad de Aprendizaje _Juicios Orales 5. Clave: 10157 6HC:2 WL: HT: 1 HPC: HCL: HE: CRS 7. Ciclo Escolar:_2006-2 8. Etapa de formacién a la que pertenece: Basica 9. Caracter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria: Optativa: X. 10. Requisitos pata cursar la Unidad de Aprendizaje: Haber cursado Derecho Penal I, II y Teoria General del Proce: Formulé: Mtra. Elsa Amalia Kuljacha Lerma Lic. Roberto Villa Gonzalez Mira, Alicia Vicente Rodrfguez —_wxmensoxo atowavea Fecha Fcutad de Beech Tinana | Il. PROPOSITO GENERAL DEL CURSO Esta asignatura se encuentra dentro de la etapa bisica de formaciénpor Jo que es referencia obligada para materias posteriores que tratan sobre Ia aplicacién del derecho en sus dferentes 6rdenes. Es un curso que parte de la conceptualizaci6n, caracteristicas, devenir histéico del juicio oral, para llegar al procedimiento que incluye Jas etapas de investigaciy e intermedia, Ia acusacién y la audiencia de preparacién de juicio, andiencia, sentencia; procedimientos especiales y recursos De igual manera el. futuro Licenciado en Derecho tendré los conocimientos necesatios para prepararlo en el. sistema de justicia penal que por virtud del Decreto que aprueba la ereaciéndel nuevo Cédigode Procedimientos Penales del Estado de Baja California, que iniiard su vigencia en Mexicali a partir del primero de junio de 2009 y en forma sucesiva y anval en fos demas Partidos Judiciales, Decreto que establece como procedimiento el juicio oral para decidir la situaciGnjuridica de quienes incurren en conductas tipificadas como delitos. Til. COMPETENCIA DEL CURSO Explicar Ia finalidad y principios rectores en los que se fundamenta el juicio oral, asi como conocer y manejar Ia terminologia bésica a ntilizar en el mevo sistema de justicia penal, para desarrollar las habilidades necesarias para una eficiente actuaci6n en juicio oral, en cada una de las etapas y fases que lo integran, buscando que éstas permitan tener un aprendizaje que Je ayude a desarrollar la préctica que ahora exige la nueva ley adjetiva penal, desde la detenci6n de unapersona, hasta la impugnacién de la sentencia judicial. IV. EVIDENCIA DE DESEMPENO Realizar un anilisis y critica del nuevo Céligo de Procedimientos Penales, para determinar si cumple con las exigencias de Ia sociedad de una justicia expedita e imparcial, que observe los principios de oralidad, concentracién de actuaciones, inmediaci6n, continuidad, publicidad, contradicciéne igualdad de las partes en el proceso y sca garante de Jos derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitucien © Elaborar un mapa conceptual del procedimiento penal oral comparado con el procedimiento penal actual, detectando las hhabilidades y fortalezas del nuevo sistema con sus respectivas competencias, obligaciones y facultades. Elaboraci6n de escritos d denuncia, querella, ofrecimiento de pruebas, medios de impugnaci6n entre otros: 'Y.,. DESARROLLO POR UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDADI: EL JUICIO ORAL. GENERALIDADES COMPETENCIA: Conocer los conceptos basicos del juicio oral, caracteristicas, principios y garantias rectoras, para lograr ‘entender la necesidad ¢ importancia del muevo sistema de justicia oral, sus bases constitucionales y la competencia, obligaciones y derechos de los sujetos que intervienen en el procedimiento, CONTENIDO DURACION: 4 HORAS 1.1 Concepto de juicio oral 1.2. Caracteristicas 1.3 Principios y garantias rectoras 1.4 Sujetos que intervienen en el procedimiento 1.4.1 Ministerio Pablico | 1.4.2 Policfa Ministerial y cuerpos de seguridad publica 1:43 Victima u ofendido 1,44 Imputado 1.4.5 Defensores y representantes legales : 1.5 Fundamentos Constitucionales. Federal y Local -» DESARROLLO POR UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD II: EVOLUCION HISTORICA INIRNACIONAL DEL JUICIO ORAL ; COMPETENCIA: Conocer de manera breve, los antecedentes historicos y los esfuerzos mas actuales para el establecimiento } funcionamiento del juicio oral en materia penal a nivel infernacional, identificando de manera objetiva su importaneia y Ia A relacién con nuestro Sistema Juridico Mexicano CONTENIDO DURACION: 4 HORAS. 2.1 Derecho Germano 2.2 Derecho Canénico | 2.3 Sistema Inglés 2.4 Sistema Norteamericano 2.5 Sistemas en América Latina. Chile, Colombia, Costa Rica. 2.6 Sistemas en México. Chihuahua, Estado de México, Oaxaca, Nuevo Leén, otros. DESARROLLO POR UNIDADES =~ NOMBRE DE LA UNIDAD IlI:' PROCEDIMIENTO ORDINARIO COMPETENCIA: Comprender Ia etapas y fases del procedimiento, desde Ia investigacion hasta el juicio, consentido eritico xy analitico. CONTENIDO DURACION: 4 HORAS 3.1 Etapa de investigacion 3.1.1 Formas de inicio del procedimiento. Denuncia. Querella 3.1.2, Persecucién penal 3.1.3. Actuaciones. Policiales, Ministeriales y Judiciales 3.1.4 Medios de investigacién 3.1.5. Prueba anticipada 3.1.6: Formulacién de la imputacion 3.1.7 Vinculacion del imputado al proceso 3.1.8 Conclusidn de la investigacién 3.1.9 'Sobreseimiento .2.1 Finalidad 3.2.2. Actuaciones previas i 3.2.3 Incidentes 3.2.4 Desarrollo de la audiencia de preparacién o intermedia 3.3 Btapa de decisin 0 juicio 3.3.1 Generalidades 3.3.2 Audiencia de Debate 3.3.3 Pruebas 3.4 Deliberacién y Sentencia 3.5 Audiencia de individual 3.5.1 Alegatos iniciales 3.5.2 Alegatos finales cin de sanciones y reparacién del dafio 3.5.3 Lectura de Sentencia Y.,.. DESARROLLO POR UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD IV: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: COMPETENCIA: Identificar la etapa de preparacién de la accion procesal, mediante su conceptualizacién, el estudio de la denuncia, la querella, las principales Instituciones Juridicas y las funciones que competen a la Policia Ministerial, de manera clara y objetiva. CONTENIDO DURACION: 4 HORAS i 4.1 Procedimiento Abreviado ' 4.1.1 Caracteristicas 4.1.2 Tramite: 4.2 Procedimiento para inimputables | 42.1 Caracteristicas se ! 4.2.2 Trémite ~ DESARROLLO POR UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD V: RECURSOS COMPETENCIA: Identificar y definir el recurso, como medio de impugnacién que tienen Jas partes para manifestar su inconformidad contra los actos de autoridad que emite el juzgador, identificando de manera reflexiva cada uno de ellos mediante el tramite respectivo. CONTENIDO, DURACION: 4HORAS 5.1. Concepto de recurso 52 Clasificacién | 53 Revocacién i 5.4 Apelacién 5:5, Nulidad. 56. Revision “3 'V..- DESARROLLO POR UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD VI: ETAPA DE PREPARACION DEL IROCESO COMPETENCIA: Deseribira la etapa de preparacién del proceso, mediante el estudio reflexive de algunas situaciones a las que lleva el proceso de investigacién hasta llegar al auto de término 0 resolucién constitucional que les permita analizar la importancia de preparacién del proceso. CONTENIDO. DURACION: 4HORAS 5.1 Situaciones a las que lleva la investigacion 5.2 Orden de aprehension 5.3 Flagrancia / cuasi flagrancia 5.4-Bjercicio de la acgién penal 5.5 Declaracién’ Preparatoria. 5,6 Auto de térming o Resolucién Constitucional 5,7 Resolucién de archivo: 5.8 Forma de recurrirse ‘VI. METODOLOGIA DE TRABAJO Durante el desarrollo del curso se recomiendan las siguientes experiencias de aprendizaje: Aplicacién de dinamicas de rompehielos. Métodos expositivos maestro-alumno. Estudios guiados. ‘Mesas redondas. Lecturas dirigidas. Conferencias. ‘Tareas de estudio de casos pricticos “VOL. CRITERIOS DE EVALUACION 5 Para la evaluacién del curso se recomienda la consideracién de los siguieites criterios: Para la evaluaci6n del curso se recomienda la consideracién de los siguientes criterios: examen con yalor de 60% de la calificacién final. 1 Trabajo de final de investigacién con valorde 20% de la calificacién final. Participaci6n y asistacia @ una conferencia con valor de 20% de la calificaci6n final. | (La valoracion puede serajustada por el docente) NOTA: Para que el alumno tenga derecho a examen deberd contar con el 80% de asistencia, tal como dicta nuestro reglamento escolar. ‘VIL. BIBLIOGRAFIA Basica ‘Complementaria CASANUEVA REGUART, Sergio B. Juicio Oral. Teoria y Practica Exitorial Porria, S.A. México 2007. BARRAGAN SALYATIERRA, Carlos Derecho Procesal Penal. (segunda edicién) Editorial: Mc Graw-Hill, México 2004. CASTRO Y CASTRO, Juventine V. El Ministerio Publico en México: DIAZ DE LEON, Marco Antonio sobre las pruebas penles| (tomo Ty 1) _ LEON: PARADA, Victor Orielson |, EL ABC del Sistema Acusatorio Penal IE Juicio Oral | Ecoe Ediciones Coleccién Textos Universitarios,Bogota, Colombia, 2005 SILVA SILVA, Jorge Alberto Derecho Procesal Penal (segunda edicin) Editorial: Oxford, México, D-F. 2004 ZAMORA - PIERCE, Jesis Garantias y Proceso Penal ‘México, DF. 2002. Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos Constitucién Politica del Estado de Baja California, Cédigo penal y de procedimientos Penales de Baja California Decreto No. 444 que aprueba la creacién del Cédigo de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California

También podría gustarte