Está en la página 1de 93
INGERSOLL-RAND. CONSTRUCTION & MINING CUSTOMER SUPPORT TEAM TOU CT COT CO COT CU CC CURSO DE OPERACION PERFORADORA INGERSOLL RAND DM -M2 CIA. MINERA EL ABRA INSTRUCTOR : MIGUEL PALACIOS 1997 G incersou-RAND poo 300999 99999999599 2 g a & 5 a a o w a o g Z & a g 5 z gE 9 Z 999 2II9IYVIID9: PoT CE CoB CH Cel eot Ho lc® Sc Sob ch let b 5 Pr G we x P S we o u INGERSOLL-RAND. CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO PERFORADORAS ROTATORIAS CONTENIDO SECCION 1 - MANUAL DE SEGURIDAD INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA PERFORADORA SECCION 2 - CONOCIMIENTO DE LA PERFORADORA ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTRUCCIONES ESPECIALES DE OPERACION GRADEABILIDAD DE LA PERFORADORA DM-M2 SECCION 3 - INSTRUCCIONES DE OPERACION CONSOLAS DE OPERACION REVISION PRE-OPERACIONAL ARRANCANDO LA PERFORADORA DETENIENDO LA PERFORADORA TRASLACION DE LA PERFORADORA NIVELANDO LA PERFORADORA LEVANTANDO LA TORRE BAJANDO LA TORRE ' PROCEDIMIENTO DE PERFORACION AGREGANDO TUBERIA DE PERFORACION REMOVIENDO TUBERIA DE PERFORACION ‘SECCION 4 - VARIABLES DE PERFORAGION INTRODUGCION A LOS SISTEMAS DE PERFORACION PERFORACION POR ROTACION ‘SELECCION DE "NOZZLES" CAIDA DE PRESION DE AIRE EN LOS TRICONOS VELOCIDAD DE ROTACION Y PESO PARA DIFERENTES APLICACIONES MANUAL DE "SEGURIDAD PARA PERFORADORA DRILLMASTER ROCK DRILL DIVISION CLARKSBURG, WEST VIRGINIA 26301 cc! ESTE LIBRO SE HA PUBLICADO PARA PREVENIR A LOS OPERADORES Y PERSONAS DE MANTENIMIENTO SOBRE LOS POSIBLES DANOS FISICOS INHERENTES A TODAS LAS FA- SES DEL FUNCIONAMIENTO ¥ MANTENIMIENTO DEL EQUIPO MOVIL DRILLMASTER. ON TODOS LOS OPERADORES ¥ PERSONAS DE MANTENIMIENTO DEBEN LEER Y COMPRENDER POR COMPLETO LAS ‘PRECAU- CIONES DESCRITAS EN ESTE LIBRO ANTES DE INTENIAR- OPERAR O REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SOBRE CUALQUIER DRILLMASTER. EN SUMA, "PRIMERO SBGURT- DAD" DEBE SER SIEMPRE LO PRIMERO A CONSIDERAR DE J000 EL PERSONAL CUANDO TRABAJA EN UN DRILLMASTER EN CONDICIONES NORMALES 0 EXTRAORDINARIAS. PUESTO QUE ESTE LISRO NO PUEDE CUBRIR CADA STTUA~ CION POSIBLE, SE ESPEXA QUE TODO EL PERSONAL TEN- G. BUEN JUICIO ¥ SENTIDO COMIN QUANDO OPERA, DA SERVICTO 0 TRARAJA CERCA DE UN DRILLMASTER. Teng Personal Calificado ee ae MANTENTMTENIO CALIFICADO TRABAJE SOBRE LA PERFORADORA. SI TUENE! CUALQUIER DUDA SOBRE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON SEGURI2«D DE LA PERFORADORA PARE. REVISE LA INFORMACION SUMINIS— TTRADA CON LA MAQUINA 0 PONGASE EN CONTACTO CON EL REPRESENIATE MAS PROXIMO DE INGERSOLL-RAND PARA SOLICLTAR AYUDA. B Ac SB AOE HH Cok cH Co Mich BO MOT BH Cot & ot ck Ho So to Wo@ UPTLICE CASCO, CALZADO Y GRFAS DE SEGURIDAD, GUANTES, MASCART- LIA, Y OREJERAS PROTECTORAS NE- % ‘. CegARIAS CUANDO SE TRABAJA CER- \ ot CA DEL DRILLMASTER. EVITAR EL i i ° USO DE ROPA SUELTIA 0 EN MALAS 4 9 20.299 0209 s 1 2099 a NO ES PARA USARLA COMO 4 ASCENSOR. > LA CABEZA DE ROTACION ‘TENGA PRECAUICION CUANDO TRABAJE CON UNA AYUDANTE U ORAS PERSONAS PROXIMAS. 2990909 99999999909909090909%99090909099999909999 99000000090 nOOOCCCOCOE | ged a Sree ese (fy aa, iG gag fe 228 aS, BARANDILLAS ¥ ZONAS DE PASO 50 MANTENGA EL AREA DE Th LIMPIA PARA EVITAR CATDAS, MANTENGA TODAS LAS ESCAL LIMPIAS DE GRASA Y ACETTE. nS McK BO OCH CAL Be & che) A\\ } “DE LOS FRENOS PARA ASEGURARSE QUE EL. EQUIPO gprs) ae » we 5 SEARO. UN CHOW oEsCONIROLADO NO Es — \oIvERTIDO. CALZAR, DEBE SER ESIABLE ¥ SOPOR- ‘ORR EL PESO DE LA PERFORADORA EN WR POSICTON NI~ Ear CHOTA COCR Be HR Be BR BECK HE GOL AE CH ES RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR ‘ENER EL EQUIPO DE PERFORACION DOR PON WP APA WP BPBIW WR WWD WANTENER LOS LETREROS DE PRECAUCION E IDENTIFICACION LIMPIOS Y LEGIBLES. LOS CONTROLES E INDICADORES NO ESTAN SOLO PARA MANTENERLOS LIMPTOS, SI NO EN BUENAS CONDICIONES DE TRABAJO. McG He SoC Col Hoto® Se ct ea INSPECCIONE PERIODICAS ALREDEDOR ———. DE LA MAQUINA ES UNA BUENA FORMA PARA DETECTAR CONDICIONES NO SE~ GURAS ANTES DE QUE LLEGUEN A SER PELIGROSAS. CMH OHH M Bw % b z % e r x e © w COCOHOOOGOCOAGQOCOOCOGODOOO OCG OAC OCC OOOOO CAE COCO OCTHOCACOOO] a za 4 es : ga 5 Ea ag aod apo 4 3 g 248 # e “TUERCAS CORRECTAMENTE APRETADOS, MANTENER LOS TORUILLOS ¥ LAS AcE ck ie Eh Be CCR i Che CRE AIC & CR ci Bo OCR ie cB ce Ack ch tic E cic) CUANDO SE TRABAJE DENIRO DE LA TORRE, — EN POSICION HORIZONTAL, UTILICE UN SOPORTE MECANICO PARA BLOQUEAR EL CA ANTES DE LEVANIAR LA ‘TORRE, ASEGURARSE QUE NO HAY HERRAMIENIAS U OBJETOS (UE ‘TEGER GRAN PRECAUCION CUANDO SE NNEJE, LIMPIE, CABLEE, 0 RECARGUE TAS RATERIAS. CUANDO UTILICE EL CARGADOR DE BARRAS, COLOQUE SIEMPRE LA PIEZA DE SEGURIDAD SOBRE LA BARRA PARA IMPEDIR QUE EL CAR- GADOR DE BARRAS SE AFLOJE ACCIDENTAL~ MENTE DE LA BARRA, LA PIEZA DE SEGURIDAD ESTA UNIDA AL CARGADOR DE BARRAS CON UNA CADENA CORTA PARA QUE ESTE DISPO- NIBLE CUANDO SE NECESITE. -a2- VQIDDOIHIO ONOD ON DGD OH NOD G HH GD GON DODD DHS OD ODO OLN HIV OOVGONOES CE MC BCL OC ECE OE ECE HE OUR OC PR AC OCR cH Oo S cH Gol ck Oe Oc Ge Oe ALIVIE LA PRESION DE AIRE DEL SISTEMA ANTES DE QUITAR LOS NO UTILTZAR AIRE A ALIA PRE- SION EN SISIEWAS DE BAJA PRESION -13- Xt comaco MWA Bk BQUIPO CoN Ta ORR LEVANTADA ¥ MIENTRAS SE ELEVA LA TO— RRE, HAY QUE ‘TENER MUCHO CUIDADO CON LOS OBSTACULOS ELEVADOS. OBSERVAR LAS PRECAIICIONES ESPECIPICAS DE LAS CCMPANTAS DE ELECTRICIDAD ¥ GAS CUANDO SE TRABAJE CERCA DE LINEAS DE, ‘TENDIDO ELECTRICO ¥ TUBERIAS DE GAS 0 CABLES DE ENERGIA ELECTRICA ENTERRADOS. aq 4 Pgh trig ai PT PEV TT IVT ITU COA ANO CCURREN NUMEROSOS JNCENDIOS EN LOS LUGARES DE PERFORACION, QUE PUEDEN, ¥ MUCHAS VECES CAUSAN DASOS COSTOSOS A LOS BQUIPOS, ¥ PAN LUGAR A HERIDAS GRAVES. AQUE SE INDICAN UNAS POCAS IDEAS QUE DEBERIAN AYUDAR A ALIVIAR ESTE PROBLEMA. UTILTZAR EXTINTORES QUIMICOS SOBRE FUECOS DE GAS, ACEITE, ELECTRICOS ..-_NO AGUA [RINACENAR 106 COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN LOS RECIPIENTES ADECUADOS . TTENER GRAN PRECAUCION CURNDO SUELDE ¥ UTILICE UNA LLAMA PARA CORTAR. ~15- - 16 - MOVER IA PERFORADORA CON LA, TORRE EN POSICIGN DE PERFORACION SOLO ST LAS CONDICIONES DEL TERRENO LO PERMITEN. ASEGURARSE QUE EL BULON DE BLOQUEO SB USA CUANDO LA TORRE ESTA EN ESTA, POSICION. NO MOVER NUNCA LA PERFORADORA COM LA TORRE A MEDIO SUBIR. | MO VERLA SOLO CUANDO LA TORRE ESTA SEVANTADA ¥ BLOQUEADA 0 BAJADA POR COMPLETO. . BEAR FP AK FD ACK YP AON AV W BU FP AO” GP ACE WP FIT 06 GP-Jod a Ue Yok Sc Dodo dhe O cd db Te h Bc doe INGERSO: CONSTRUCT": ‘RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM A MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 INDICA OR DE EFICIENCIA PERFORACION Y TERMINAL, MANUAL DEL STRATALOGGER, te pil 7 Vr Pee) fos cy Boor erie rT 1996 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM J e id od ° cf a J e e Cd : 0 CUSTOMER SUPPORT TEAM CURSO DE PERFORADORA DM-M2 CONSTRUCTION & MINING DM-M conrRon consone 1996 INGERSOLL-RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM 2 PAGINA OP SR PoP oP Po Pop a v KC a CH CC OCT CR Oe Tot HE OCR AL Och c Tc INGERSOLL -RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DEPERFORADORA DM-M2 1.- Cortinas guarda polvo: Este control permite subir y bajar las cortinas guarda polvo (delantera y trasera). Durante la perforacién se deben mantener Jas cortinas sellando el contorno de la perforacién y durante el traslado se deben mantener levantadas. 2. Llave de desacople : Al accionar este control la herramienta para desacople se desliza, trabando la barra de perforacién para efectuar el desacople o dejando libre ta barra de perforacién. Nota: Se debe tener el cuidado de retirar la herramienta de desacople antes de subir o bajar la barra de perforacion 3 PAGINA 1997 INGERSOLL -RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM ceecececoccegq cecccececoccocce ecececc c © cceeccececce INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 4. Gatos de Nivelacién: Estos controles extienden a retraen los tres gatos de nivelacién, Nota : La altura correcta que debe nivelarse la perforadora es, con sus orugas del rocado levemente separadas del piso. 5. Nivel: Este nivel de burbuja permite asegurar que la maquina quede perfectamente horizontal. 4 PAGINA 1997 INGERSOLL-RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CUSTOMER SUPPORT TEAM vw CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 © os DM-M2 CONSOLA DE CONTROL PANEL 1 i i © cececoce c © cecececce © cecce ¥ 5 PAGINA 1997 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 CONSOLA DE CONTROL DM-M2 PANEL #1 1.- TACOMETRO / HOROMETRO : El tacémetro indica las RPM del motor cuando esta Operando. El horémetro indica las horas de operacién del motor. 2.. TEMPERATURA AGUA MOTOR : Indica la temperatura del agua en el sistema de refrigeracién del motor. EI instrumento tiene un interruptor, que detiene e! motor si la temperature, excede los 99°C (210°F).. 3.- PRESION DE ACEITE MOTOR : Indica la presién de aceite en el motor. El manémetro tiene un interruptor que detiene el motor si fa presién es inferior a 27 psi. Operando a mas de 4750RPM, o inferir a 10 psi operando a menos de 1750 RPM. 4 AMPERIMETRO : Indica siel sistema eléctrico de carga est operando, 5.- LLAVES : La chapa de contacto, se utiliza para encender y apagar el equipo, 6.- PUENTE (BY PASS): Al presionar se neutralizan los sistemas de parada automatica det motor, 7. BOMBA DE COMBUSTIBLE de inyeccién de! motor. ‘Se utiliza para cebar con diese! (combustible), el sistema 8.-ENCENDIDO: Se utiliza para dar arranque al motor de la perforadora, 9. ACELERADOR : Controls las RPM del motor. Ai tirar se incrementa la velocidad. Se gira para fijar fas RPM, 10.- PARADA DE EMERGENGIA MOTOR: Al presionar detiene e! motor, debe ser utilizado Solo en casos de EMERGENCIA. Para arrancar nuevamente se debe de lira el control. 11. PANEL DE FUSIBLES : Protegen los circuitos, individuales de los diferentes sistemas de la perforadora. Presionar para resetearios, 12.A46.- INTERRUPTOPRES DE LUCES : Permiten encender y apagar las diferentes luces, 17. INYECCION DE ETER: (Opcional), Botén pulsador para inyeccién de éter que facilita et arranque en frio, 18. SELECTOR PERFORAGION : DHD © ROTARY: (Opcional), Switch selector perforacién con “DHD* (martillo de fondo) o “ROTARY” (tricono). Con DHO limita el pulldown solo hasta el eso del cabezal, barras, martilo y accesories. Con ROTARY se puede aplicar la capacidad maxima de pulldown do esta perforadora (75.000 Ib). 19.. CONTROL MANUAL CIERRE VAIVULA ADMISION COMPRESOR: (Opcional), Para feciltar el arranque del motor de la pertoradora se debe cerrar la valvula de admision de aire de! compresor . Esto solo se utiliza en versiones con compresor de alta presién, 6 PAGINA 4396 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CTT ge (EC CE EOE GD 7 CONSTRUCTION & MINING PAGINA CUSTOMER SUPPORT TEAM CURSO DE PERFORADORA DM-M2 DM-Mi2 CONSOLA DE CONTROL PANEL 2 1997 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM ce ae dk Ock ck ICE A CE cH He Oc€ Bc Ec he ce AE ¢ INGERSO''_-RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCE.ON & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 CONSOLA DE CONTROL DMLM2 PANEL # 2 4.-PRESION DE AIRE: indica ta presién de aire en la linea de barrida, 2.-PRESION DEROTACION : —_ Indica la presién en el circulto de rotacién del sistema, hidréulico durante la perforacién 3.- FUERZA DE EMPUJE: Indica la presién hidrdulica en el sistema de avance (empuje 0 pulldown). Una escala graduada, permnite convertir la presién hidréulica (psi) en fuerza de empuje, sobre el tricéno (ib), 4° RPM ROTAGION : Indica la velocidad de rotacién del cabezal, ‘esta velocidad es transferida al conjunto de barras de perforacién. 5.- TEMPERATURA AIRE DESCARG/ Indica la temperatura det aire/aceite de descarga del compresor. i termémetro tiene incorporado un interruptor que detiene el motor, en caso de que esta temperatura exceda los 120°C. (248°F). 6.- TEMPERATURA ACEITE HIDRAULICO : Indica la temperatura del aceite en el sistema hidraulico. EI termémetro tiene un interruptor que detiene e| motor de la perforadora, en caso que esia temperatura exceda los 88°C. (190°F). 7.a16.-PANEL DE LUCES : Indica varias condiciones de! equipo, Las ampolletas pueden probarse con el intesruptor Ni 17. 17. INDICADOR DE LUCES : _Presionando el bot6n de “prueba” se encienden tadas las luces, de esta forma se puode asegurar que las ampolletas estén en buen estado. 18.- INYECCION DE ACEITE MARTILLO DE FONDO : Este swicth dé dos posiciones (on/off) energiza 0 desenergiza el sistema de inyeccién de aceite al martilo 19.- PRESION DE AIRE INTER-ETAPA COMPRESOR : Indica la presién de aire entre la etapa de baja y alta presin del compresor. 20. NIVEL DE COMBUSTIBLE : Indica el nivel de combustible que utiliza el motor diesel, 21. LIMPIA VENTANA : Activa la plumilla para limpiar la ventana que da hacia la plataforma de perforacién 8 PAGINA 1997 INGERSOLL -RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM eck de) cH Ce ca ao Uc Ok w CONSTRUCTION & MINING CUSTOMER SUPPORT TEAM CURSO DE PERFORADORA DM-M2 DWM-M2 CONSOLA DE CONTROL, PANEL 3 1997 INGERSOLL-RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM Bot c& Ao G cb Bo Gi c8 Bo Oct ch Got dib Go® cib So 6 clés db Ook db GcB cb Joli cdc! INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING PERFORADORA DMZ PROCEDIMIENTO DE OPERACION STRATALOGGER ANTES DE PERFORAR - 1.-Presione el botén power para encender el DEI. 2.- Registre el numero de ficha del operador entrante (Log on). 3.- Verifique los numeros del : tricono, nivel y cédigo de operacién. OPERACION - 1.- Presione “Zero hole depth” en el DEI cuando el tricono toque el piso. 2.- Ingrese el nlimero del pczo cuando en el terminal manual se muestre “Please enter hole” (por favor ingrese el n® pozo). Esto debe ser ingresado antes de compietar el pozo. 3. Ingrese el cédigo de operacién registrando la operacién y /o mantencion. 4.- Ingrese el ntimero del nivel para una nueva localizacién (si es necesario). 5.- Ingrese el nlimero de serie del tricono después de haber instalado un nuevo tricano, ANTES DE FINALIZAR EL TURNO - 1.- Verifique ei numero del pozo actual (activo) 2.- Verifique el estado de la perforadora : “lista - cédigo de operacién 0” “no lista - ingrese el correcto cédigo de operacién". Registre la salida del operador “log off”. .- Presione el botén “power” para apagar el DEI. 1887 INGERSOLL-RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM dc} Oc€ cit Sc cl To Bch BH Ick CMO BE OICR RE GR CR. ie MAE Bo BCE Be Gc INGERSOLL -RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 IMPORTANTE : LA OPERACION SEGURA Y EFICIENTE DE LA PERFORADORA DM-M2, DEPENDE DE UN ENTENDIMIENTO COMPLETO, UN USO APROPIADO DE LOS INDICADORES Y DE LOS CONTROLES DE OPERACION. TODOS LOS CONTROLES QUE REQUIEREN CONTACTO DIRECTO CON EL OPERADOR, ASI COMO LOS INDICADORES DE TODAS LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DURANTE LA PERFORACION, ESTAN LOCALIZADOS EN LA CONSOLA, DENTRO DE LA CABINA, A CONTINUACION SE PRESENTAN, TODOS LOS CONTROLES E INDIGADORES. CADA ILUSTRACION ESTA ACOMPANADA DE UNA EXPLICACION DE SU UTILIZACION Y FUNCION, PAGINA 1997 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM Bi ca dic © ic! ic ¢ CR OCR CH ce oF ec @ Bc Oc ak Gch A Bc Bk Bie Oc eo ca Ce Oe TERMINAL MANUAL ‘Winera Erconéa Lida, FECHA HORA -FRELADO DEFINIDO POR USUARIO coot00s oF GPEnAcion INTERSIDAD DE LA LOZ INFORMACION DE ENTRADA — inrormacion Del. #020 — ‘TECL.ADO NUNERICO ALARIEA VELOCIDAD /PROFUHOIOAD | arasero'2.4~ MIRAR SENSORS. | "WETES¢ ALMACENAR INFORMACION wovercunsoneneciazaunon — ponrents [faleono8 oe crenacio-veR cooiaos AoTUALES YmInRAR HUEVE CoD (G)nrormacion oe enrrana -ReaisTRO OPCRADOR ENTRA Y SALE. VER Y ENTRAR FICHA OPERADOR weno OBL BNE MVE HOWEROL ACEND [Jarommoton oe: rozb SUALZA EINORESA HOMER OF. POZO g {ai star verscis0 MUNDAS. VER AIUETAR ALARA CE VELOCIDAD ¥ PROFUHDIDAD []teRAR SeRSORES’- MONITOREA LA LECTURA OE LOS SENSORES cf oR CURSOR OERECHA ZQUIERDA ARRIBA J ABAJO [7] mrcamacton ve AYUDA” USADA EN CONJUNTO CON TODAS LAS TECLAS ACTVAS play aerial a eB urAeTO 2A 'UEVE AVANZANDO El. ALFABETO PARA SELECSIONAR UNA LETRA AE [NUEVE RETROCEDIENOO El, ALFABETO PARA SELECCIONAR UNALETRA [FEE tzcuaoo nomented - PARA INGRESAR VALORES NUMERICOS, ht ‘al INTESISIOAD DE LALLUZ -ILUMINA LA PANTALLA © LAOSCURECE CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA DM-M2 Gradeabllidad Maxima de perforadora DM-M2 35% GRADE Sy Sox GRADE (257) 40% GRADE (1) ‘SO% GRADE BO) Si las condicionos de transito son extremas (lodo, pledras, desniveles hielo etc.) estos valores de angulos deberdn reducirse 28 PAGINA 1996 INGERSOLL -RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM PER CBE ACRE BE CRE HE HCE HE Bc Cc Gio CCH BCE CR ICE A IC Ec Be SH A 2 Clic) ak Got ath dic Ge 4 8 TRABAJE CON CUIDADO CON LA LLAVE DE CADENA ¥ UTILICE TA BANDEJA SOPORIE. BANDESA SOPORTE DE LA TULAVE DE CADENA OR CBE ORE CHE Go Ect Bo ERD Bo ck Alo Bok: cle Gc coc - 23 MANEENER EL CASQUILEO DEL CENTRA~} LIZADOR LIMPIO DE LIMADURAS, LODO ¥ GRASA PARA ASEGURARSE QUE LA ‘BLAVE DE HORQUILLA ASTENTA BIEN EN EL CENTRALIZADOR. UN MAL ASIENTO DE LA LLAVE PODRIA RE~ SULTAR EN UN FALLO EN LA HERRA~ MIENTA Y POSIBLES PERJUICIOS. bomecrcamunet = een CUANDO CAMBIE LA TUBERIA DE PERFO- RACION ASEGURESE QUE EL PEOS DE LA TUBERIA ES SOPORTADO POR LA LLAVE DE HORQUILLA, ¥ NO CUELGA DE LA CABEZA DE ROTACION. ot ot O oe ot fe} oe & a 9 x « ce ° a x z ¢ « * £ fe Z a 3 e iS wa = 24 PR vic) CUSTOMER SUPPORT TEAM. CONSTRUCTION & MINING CURSO PERFORADORAS ROTATORIAS ESP CIEICACIONES_REREORADORA INGERSOLL RAND DM-M2 ESPECIFICACION. DM-M2 Rango de perforacién 9" A 10-518" Método de perforacién Rotacién Papacidad pulldown Avence bee abajo 75,000 Ib. (84019 Ka) Mecanismo de avance Un cilindro hidraulico Velocidad de retraccién 120 pie/min Capacidad pullback svavee. hacia acc be~ 35,000 Ibs. Moteres de rotacién dos motores ev webeeal Tipo de motor Despiazamiento variable (por ro7ee"05 Porque maximo cabezal (perforacién)s YsvORs! 8640 fUlbs de Oa 100 rpm Rango de velocidad cabezal SOAP Ac WR Do Gch Gotha ce O te GOT. 0-150 rpm Reduccién cabezal de rotacién 15:1 mon@or /SBorre Rosca del spindle Ryuo.o adrplr esse gr apy ip hilo PF apg cee Compresor 1600 CFM a 110 psi ees Motor diesel CAT 3412 DITA 650 HP Capacidad combustible 350 gal (1326 Its.) Sistema hidratilico Dos Bombas desplazamiento variable Una bomba de dos cuerpos Capacidad de bombas Principales 69 gomt Doble 40/26 gpmt Capacidad estanque aceite hidratilico 130 gal. (492 i) Sistema de filtrado 3 micrones Prosiones del sistema hidratilico Rotacién 4500 psi {alivioy Avance 0.4 4500 psi pulldown Avance 1900 psi_holdback Traslacién 4500 psi Auxiliares 2750 psi Sistema eléctrico Indicador murphy operando sobre: Tipo de protecciones al peti2te de potencia —_1, Baja presién de aceite opera alos 10 psiy 27 psi M®) Hf e1cceee C¥nrn 2. Alta temperatura aire descarga oy opera a los 248°F TGs Pied viwTe —@ wivd nae 3. Alta temperatura agua motor o opera a los 210°F 4. Temperatura aceite hidraulico coo opera a los 190°F PUCR Ah do Bch Ab Sick do Uct! db Sot db doe Ab Uek ab Jot db Jou ae gourd Twas —ty| ce Oc ic Uc clk Ge we © DS CR RE FC ER HC CCR he OH a CE A ce te INGERSOLLRAND. cystowmr surrort TeAM CONSTRUCTION & MINING CURSO OPERACION PERFORADORA INSTRUGCIONES ESPECIALES DE OPERACION (LEER ANTES DE OPERAR EL EQUIPO) ADVERTENCIA : El no seguir estas instrucciones como se indica, puede producir dajios al equipo 0 lesiones personales graves al operador y/o ayudante. A.- OPERACIONES GENERALES : El freno de estacionamiento debe estar accionado SIEMPRE a menos que el equipo se vaya a mover. El freno se acciona al colocar el selector PERFORACION/PROPULSION en el modo PERFORACION. El guarda potvo debe levantarse al mover el equipo. Nunca debe operarse el equipo con un apoyo inadecuado de los gatos de nivelacisn B.- MOVIMIENTO DE LA TORRE : 1 Bo Los movimientos de la torre, elevar o bajar, deben hacerse UNICAMENTE con el equipo nivelado y dentro de los limites que se muestran en las tablas de estabilidad que se adjuntan. EI pasador que asegura la torre a su soporte debe estar SIEMPRE accionado, excepto cuando la torre este horizontal o al subir 0 bajar la torre. NUNCA suba 0 baje la torre con el carrusel de barras afuera. Al bajar la torre a la posicién horizontal apéyela suavemente sobre su soporte. Apenas haga contacto, susite el control, C,- OPERACION EN TERRENOS INCLINADOS (PENDIENTES) : 1 2. Nunca opere el equipo en pendientes que excedan los valores indicados en las tablas de estabilidad Alnivelar el equipo en una pendiente, utilice los gatos de tal manera que los carriles queden tan cerca del piso como sea posible. Esta indicacién también es vélida, al nivelar el equipo en un terreno horizontal 26 Oct cth dic cht dic Oc ce Od tke Gc ah Sct ch Gc € ch dic Eck: dk Sok c b Oct ctf INGERSOLL-RAND. CUSTOMER SUPPORT TEAM. CONSTRUCTION & MINING CURSO OPERACION PERFORADORA D.- CONSIDERACIONES DE MANTENIMIENTO PARA OPERACION DE PENDIENTES 1 El usuario deberd considerar que fos indicadores de nivel para los diferentes fluidos estan calibrados con el equipo horizontal de nivelado. 2. Cuando las condiciones de operacién, incluyan perforacion en pendientes, los gatos de nivelacién deberén engrasarse con mas frecuencia, para evitar el desgaste excesivo. Ver tabla de gradeabilidad agjunta, 27 CUANDO SE MUEVA CON LA TORRE BAJADA, UTILIZAR EL, DISPOSETIVO DE BLOQUEO SE USA PARA MPEDIR QUE LA BARRA QUE ESTA EN LINEA EL CORTE DE LA ‘APA SUPERIOR SE DES- PONER ATENCICN A LAS PROHIBICIONES DE ALTURA Y DO SE LLEGA A UN PUENTE O TUNEL. ECE SC LOT CC COE CE COT CTC Mot eo Cotwcmecceccectc® Motcocerte ccte -ta- REGULAR SIEMPRE LA PRESION DEL AIRE COMPRIMIDO SEGUN LAS PRESIONES ESTA— BLECIDAS EN LOS CIRCUITOS ¥ HERRAMIEN- CON EL DRILLMASIER UTILIZAR SOLO REPUESTOS ORIGINALES DE IINGERSOLL-RAND. SOLO UTILI~ -ZAR FLUIDOS Y WBRICANTES QUE ESTEN ESPECIFICADOS POR EL FA~ BRICANIE. NINGUNA SUSTTIUCION, SIN APROBA~ CION DE FABRICA ES ACEPIADIE! REVISE LA INFORMACION SU- WRQUINA 0 PONGASE EN CONTACTO CON EL. PROXINO DE INGERSOLL-RAND ¥ SOLICITE MANTENGA LA CABINA DEL CAMION LIMPIA, BARRO, LATAS BOTELLAS Y¥ OTROS DESPERDICIOS -a7- Og: ct OQ 6 42 TP AOA PP AO AMP AP AOR GaP A YG? TAP OP AP A {UTILIZAR EL REFRIGERADOR DE ACETTE HIDRAULICO CUANDO SE NECESITE PARA OPERACION PARA EL USO CORRECTO DEL REFRIGERADOR DE ACETTE. ie HIDRAULICO REFRIGERADOR DE ACES Se VaLWutA DE CONTRO DEL REFRIGERADOR DE ACEITE BIDRAULICO. v yi ” o . £ & a ¥ c z x iu y © : ~ ) COMPROBAR EL SISTEMA DE PARADA ELECTRICO TODCS LOS DEAS PARA MOTOR YY COMPRESOR. MUAL DE OPERACION ¥ SERVICTO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RE- VISION. EL TRABAJO DURANTE LA NOCHE RE- QUTERE MAS ATEUCION DET. OPERA~ DOR DEBIDO A LA VISTBILIDAD LI- MITADA. fe CUANDO SE TRABAJE DURANTE LA NOCHE ASEGURESE QUE ‘TOOAS LAS LUCES FUNCIONAN CORRECTAMENTE, ¥ USARLAS PARA OBTENER EL MAXIM) PROVECHO. Zoo SO QO & Ce a PR AOR OK ROR AAS are! neececececeéccccecace c c oececooccccocococcocccoccocacc SILENCTOSO EA TEMPERATURA NORMAL DE FUNCIO- NAMIENTO DEL ACETTE HIDRAULICO Y DEL COMPRESOR ES LO BASTANTE CALIENTE PARA CAUSAR GRAVES QUE- MADURAS, 'TENER PRECAUCION CUANDO TRABAJE CON CUALQUIER LINEA ‘DE FLUIDO CALIENTE 0 CAMBIE’FILTROS. ‘TABON ANTILLUVIA MANIENER EL SISTEMA DE ESCAPE DEL MOTOR EN BUEN ESTADO PARA IMPEDIR UN RUTDO EXCESTVO TAMBIEN, MANTENER EL TAPON ANTT- LUUVIA PARA LA SEGURIDAD EN EL FUNCTONA- MIENTO DEL MOTOR. < ae TODOS ‘LOS GANCHOS DEBEN TENER SEGURO PARA IMPEDIR | QUE 10S CABLES SALTEN FUERA DE TA GARGANTA DEL GANCHO. SIEMPRE UTILIZAR EL, CARLE DE TAMASO CO- RRECTO OON EL NUMERO DE GRAPAS NECESARIO PARA LA CAPACIDAD DEL CABESTRANTE. ARCA, \ CABLE EN MAL ESTADO “¢———8O HAY SUFICTENTES GRAM @ AS PARA’ LA CARGA LAS GRAPAS WO ESTAN BIEN ESTE GANCHO ESTA MAL MONTADO ESTE GANCHO ESTA BIEN MONTADO 7122 = OD WD AH, FAINIRAS , > ° TAP a a 5555 HERRAMIENTAS DE PERFORACION PARA HOYOS DE TRONADURA AMORTIGUADOR DE PERFORACION BARRAS DE PERFORACION ESTABILIZADOR DE PERFORACION \ i: SARTA 0 CONVOY DE PERFORACION -3- BROCAS ROTATIVAS © TRICONOS ce _ CSA ee oo ¢ Sty CL ¢ rmx £ 5 tae Got re aie Ope € ci de La elasticidad del caucho mantiene al tricono en permanente contacto con el fondo del hoyo evitande que se produzcan impactes, que son les causantes de sarta" de las vibraciones que se transmite @ 1a maquina por medio de la perforacién. Las siguientes son las ventajes que podemos obtener del uso del amortiguador de vibracién: 1, Mayor confort el operador, al tener que experimenter menos vibraciones y predueen en } raciér. ruidos qué se 2. Debido a 1a reduceién de les vibraciones, disminuye también el costo de le mantencién del equiro de perforacién. 3. Le broce obtencré dos grandes beneficios; si se mantiene pegada al fondo del hoyo permanentenente gracias al amortiguador. -Eliminacién de golpes afiinos a la estructura de corte, pistas y roda- mientos, alargando la vida de la broca. se lograré y une disminucién en los costos de per- Una mayor penetracién foracién debide a la reduccién cel tienpo pera un hoyo de tronadura. Les stguientes puntos feben tenerse en cuenta para el uso del anortiguador: = MARCA Y MODELO Of LA PERFORADGRA. O PAAK APLICAR A LA BROCA. SAATA DE PE! 10. PROM = HTLOS FSTARLE = DTAKETRO cece Coe’ elle ————~. CONEXION PARA 8 UNIDAD DE ROTACION PLACA DE METAL =a ELEMENTO DE CAUCHO DE FABRICACTON —— ESPECIAL _-CONEXION PARA li BARRAS DE PERFORACION ————__ : Ze ji eee “ORES c Ae ocect G u ° Ye oO ° o Oo Go eocooce INGERSOLL BRD CHILE CRSTROCTION 2 KINTNG GROUP REGION CEFICE LATIN seeERICH SOUTH 4 DPLICNCION ¥ PESO MODERADO SOBRE LA BROCA BROCAS TRIOGIICAS TPO_BROCA APLICACION * VELOCIDAD DE ROTACION Tipo "s" Perforando formacién 85 a 100 REM suave tal com calcita Jumita y arenisca, Perforando formacién 60 a 100 Rem mediana com calisa, Piedra arenosa, arcilla arenosa. Tipo "ni" Perforando formacién 40 a bo rem . dura como pledra calisa ; silicious, dolanita, y arenisca PESO DE Boca 1,000 a 3,000 bs (453.5 a 1360.5 kg) por pulgada de iametro. 1,000 a 5,000 ibs (453.5 a 2267.5 kg) ror pulgada de Aiametxo. 4,000 a 7,000 Ibs (1614 a 3074.5 kg) por pulgada de Gianetro. INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM CONSTRUCTION & MINING CURSO DE PERFORADORA _DM-M2 GRAFICA DE CAIDAS DE PRESION DE AIRE/ TIPOS DE CIRCULACION. CGULACION REGULAR, FLUIDG @ AIRE c| CIRCULATION A CHOARO, FLUNDO O NE El CIREULACION AGHORAO DEAE Essien slstoma ca crab ria de Vare pic- sistema de creiscina charade Vuelesld_Gesicuselén aslo tate ve ast pise ve ra eculacien lkiams guido a dlstadoparcustse con tesnes dearee on sunsets se ae ei clnes {rats el conio es bartena goa malar eid de sta preston Caboasas de peck guise Aielame, ve sancista dete las eres y el fondo de yo, Pusde con- sin dren lode velacad dae 0 del euiloratecedepde pursing econ guian con aorta toate de aus et. Mold aonda gel ovo ara ograr van m= gos yt fondo ol Toyo. Se povsen coe fora de lee eet, Seger on eto atenooon vis de ean CGRAFICA DE CAIDA DE PRESION DE AIRE DE LA BARRENA, AREA DE CURSOS OF AIRE ‘iwenooecuuaccanovicanan aie Soe Vee » ms © smeARCUNArucnOASCINONOIS) 027s aa8 aH aa) as aa afeaverssrueroxs canoes) ato ASD 588s aay tate tans tase e - —__ u © 3 PAGINA 1996 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM oo Br TOTES SOS TSE SUS TT PCRS CONSTRUCTION & CUSTOMER SUPPORT TEAM CURSO DEPERFORADORA DMN2 _ i i 1 i i ; i 4 2 H + ii VE if ai be eagRane nana 2 PAGINA 1996 INGERSOLL RAND CUSTOMER SUPPORT TEAM Uw Betc# oO CE Se OCR Ch OCR cE EUCLA Got c¥ PERFORA@CION POR ROTACION LA PERFORACION POR ROTACION, ES GENERALMENTE USADA PARA GRANDES DIAMETROS DE PERFORACION, EN TIPOS DE FORMACION DURA A INCONSOLIDADA, EN LA MINERIA DE RAJO ABIERTO, POZOS DE AGUA, PETROLEO, ETC. LA PERFORACION POR ROTACION USA UNA ALTA PRESION DE PULL- DOWN mejorar su 7 calidad y disefio, y respecto al vswario adquirir conocinientos y técnices para un fiejor rendimiento de esta herranienta, La barra de perforacién es cilidrica febricada con’ aceros especiales, en su interior y @ lo largo de ella posee una perforacién central, en sus dos extrenos tiene hilos nachos y henbra. Los puntos més portentes a trater sobre barvas de perforacién son: 1. . Funeiones de 1a barra en la perforacién. 2. Tipos de berra de perforacién. 3. Hilos © roscas. Aa, Parémetros de seleccién y especificaciones. 5, Falles conunes, sus cousas ¥ normas para prevenirlas, 1. FUNCIONES DE_LA BARRA a) La primera funcién de 1a barra es transnitir 105 fuerzas axiales radiales, que son el peso y' 1a rotacién sobre 1s broca .pare fracture 1a formacién. b) Une segunde funcién es que sirve de conductor al aire que envian lc conpresores a 1a broca para Linpier el fondo del hoyo de tronadura refrigerer la misma. ' ¢) Una tercera funcién de les barras de perforacién ‘es controlar ! verticelidad del hoyo y le profundided. 4) ta fittima es la de formar el enpacio anular por donde circularé aire que Vinpiaré los cutting quehrades por Le broca: — eee ge 2. TIPOS DE BARRA DE PERFORACION a) Barra integral, ea hecha de ocero fino aleado, que ha side tratada térmicamente en toda su extensién pare aseguror el néxino‘de“dureaa y fuerza. El conducto interior se trepana y se constriyen los hildsdsegurando le concentricidad. y el alineamiento axial con alto grado“de preci- sién. o La barra fabricada consiste en juntes ‘0 tarmineler de acero ‘Aleads de alta resistencia "21 igual que las barras integreies. Estos termina~ les son acoplados @ tuberia Se alto contenido de carbone, por medio de ajustes de concentracién y luego scldadas. HILOS 0 ROSCAS Bl nombre téenico que reciben los hilos para las barras de perforacién . es el de "Conexién Rotativa" ya que no ¢s,una simple rosca, sind ‘un eleménto necdnico que debe cumplir con tres propésitos: a) Debe actual como gato mecénico pera juntar los hombros de les barres. ») Rebe transmitir fuerzas opuestas para santener un sello. 7 a : c) “Bebe actuar como elemento estructura! que mentenga la! rigidez de le nao serta. é by 2s Hoy estén establecidos los hilos @ usar para conseguir resultados’ éptimos. Siendo el caso de una barra de perforaciéh ninera,i‘el hilo BECO.es Lindh; antersormente; se coriporanos el hilo API.6°S/8 ion’ el ni10" BEGG 69 BECO * 8, se puede opreciar que ¢] ARCO poles’ 2 hilos ‘por ‘pibtnadd, .contra.4 “de! la: conexién APL, adenés 1a mayor profundidad en lds’ hilos y un nayei aldmetro interior, lo que hace que el hilo BECO sea nds ventajoso por lo siguiente: Jo, ya que presenta ventajas sobre: /los dends hilos aue pxistion, bis Un hilo més grueso tiende a desgastarse menos que uno fino, cuando se tiene que acoplar y desacoplar varias veces, como es el caso de 1a perforacién en Chuquicamata que a veces Llege hasta los tres pasos. un hilo wés profunde nos da mds resistencie 2 la torsién produciendo uniones mis efectivas y rApidas. ta hélice o espiral que sigue 1a forma del hilo causa fuerzas que se concentran en la base de la espiga. - ends, les fabricantes dan un bafio antilddico que resistird-el engrananiento de ia conexién en 10s honbros, sto da una superficie porosa que mantiene, le grasa. : PARAMETRO DE SELECCTON Y_ESPECIFICACIONES Inportancia tiene 1a capacidad de izadd. de una: 'méquina,/ya. que debe ser compatible con los didmetros y profundidades. @ perforary Por lo que se @ispone con barras de diferentes dimensiones: y pesos. DIAMETRO LARGO PESOS Pulgadas Metros Pies Kilos tibras 2 5/8 9.07 29.7 1.018 2 245 8 5/8 5.33 17.5 600 1:324 86s 9.91 32.5 1 201 2 648.04 oar 5.33 17.5 = 836 22 BABS 91/4 2.91 32.5 1888. 3 430 91/4 12.00 39.0 10 3/4 5.33 17.5 1 010 2 228 10 3/4 9.92 32.5 1 872 4 128 1 ac. = basa ker Bh ONE BT SAIN El didnetro de le berra de perforacién, también debe ser compatible necesariamente con el volumen entregado por los conpresores, pues actie como elenento variable con el cual se puede controlar la velocidad de barrido. Fabricantes de barras y triconos coinciden que 1a velocidad anular debe ser de 5 000 pies/minuto para particulas livianas y 7 000 pies/minuto para las ms pesadas 0 bien 7 000 pies/minuto para cuando 1a harre esté nueva y 5 000 pies/minute cuando ésta comienza a perder su didmetro original. Para determinar le necesidad de aire conprimido se emplea le ecuacién de flujo: Q= AV, ya que las pérdidas por friceién en el especio stular de hoyos pocos profundes son despreciables. Por lo tanto, la férmula queda de la siguien! manera: (2 - &) Volumen de aire circulando en pies ctbicos/minuto. Velocidad anular en pies/minuto. Didmetro del hoyo en pulgadas. @= Didmetro de barra en pulgadas. Chuquicamata posee perforadoras equipadas con herramientas de 11 pulgadas ded metro en broca y barras de 9 1/4 pulgadas, y se pide una velocidad minima de 7000 - $000 pies/minuto, por lo tanto debemos buscar la centidad de aire conprimide suficiente para. poder producirla. 7 000 2 (1? ~ 9.25?) Q= 1353 pies ctibicos/ninuto, sas a ace Ln ecuacién anterior puede utilizarse para deteraihar la velocidad! anular fen caso de conocer le capacidad’ de compresores disponibles: y que’ en Chuquicamata tienen un promedio de 2 000 ples’ ciibiéos/mimito’=y si adenés tenenos barras de 9 1/4" y brocas de 11" de didmetro. 7 183.35_x 0 (0? - a) y = 183.35 _x_2 000 «ai? = 9.254) V= 10 349 pies/minuto os En caso de disponer ‘altos cottrend teaepaue lai velocidades anulares, que serén nocivas, pata ce pet oe tat que producen refleséndose on te péraia ‘aa auanetts ae q aes Tionth ae Por el contrario, la ‘baja velocidad hutar ae "produce eran, -rénol ienday ce ides gieih G08" nj san’ le: atau Aigunoe factores que afectan 1a velocidad anulard ae! ~ Digémetro de barras y brocas. : we - Volumen de sire conprimide (niimero dé ‘compresores). -°" Peso de las particulas - Tamafio de les particulas ~ Hunedad de 1a formacién ~ Profundidad del hoyo de tronadura = Inyeceién de agua y/o aceites. = 10~ 8. En cuanto a las fuerz de compresién y torsién a que estén “sometidas las parres de perforacién, éstas se disefian con un espesor de pered de". Este grosor es suficiente para que no se ‘produzce un “pandes" y que aunentarfan las posibilidad | a medida que la barra se desgasta. sta especificacién del eapesor de la pared, sirve pare las barras fabricadas que por desgaste estén expuestas a soltarse dele soldadurs ave tienen en le unién de la tuberfa y el terminal. ks conveniente que el operador revise en forna constante le barra, una vex que éstn se aproxime a 1/2" de desgaste de 10 pared. JALLAS COMUNES, SUS CAUSAS Y HORMAS PARA PREVENTRLAS FALLAS COMUNES, $US cAUSAS Y NORHAS PARA oo que deben tener en cuenta para un buen manejo de 1a Berra, Los hilos y hombros deben ser cuidadosamente linpiados después ‘que se hhayan quitado los protectores de hilos. Los honbros deben ser revisados con atencién por si tienen estrias u otros gafios, para su reparacién antes de ser usadas. Antes de acoplor las barras, enbas conexiones, macho ¥ hembra, deben ser qubtertas coneienzudemente con un buen lubricante de hilos. Une gruesa capa de grasa debe estar en toda 1a superficie de los hiles y de hombros. tos traslados de barras deben ser eri lo posible con sus protectores hasta, el nonento previo ¢ ser usadas, ya que falles en hilos u hoabros pueden causar fallas de alto costo, para equipar perforadorss 2s recomendable colocarlas en forme individual (nepararlas si estén unidas) manejaries con dos estrobes cerce de los extrenos para colocarlas en el medio de transporte o usar forros elévadio- res para levanturles en forme vertical, en esta Gltine posicién | un sold golpe puede torcer le verticalidad de 1a barra. =e El torque de apriete finol para la unién de los hilos es el factor mis importante que interviene en una operacién sin dafios para éstas. : Las torceduras de barras, friccién o angranamiente o desgaste de hiles, gren problena para estes herramientas, suelen producirse por falles operacionales 0 mecénicas, siendo las més comunes: a) Falta de grasa adecuada para los hilos- b) Cafdas de barras ‘al hoyo de tronadura. c) Desnivelaciones 0 malas nivelaciones. d) Unidad de rotacién descentrada. ©) Golpes en la barra o sorte. f} Mal acople de los hilos. 2) Male estabilizacién o dureza extrema que produzcan desvios de 1a sarta. Finalmente proveer una velocidad anular suficiente para no producir desgaste por baje o alta velocidad de barrido, los chequeos deben ser més frecuentes a medida que aumenta el desgaste de la barra para prevenir pérdidas de herramientes, debido a le separacién de esta por fatiga de soldadura. =1@= BARRAS 0 STEMS DE PERFORACION ESPIGA — HILO BECO 6 u 8 SOLDADURA _____ TERMINAL/TUBERIA ‘J ESPESOR PARED — 2a 3 pulg. 1 pulg. — [pet PERFORACION CENTRAL CAMA HILO BECO 6 u 8 (5 ay BARRA DE PERFORACION FABRICADA BARRA DE PERFORACION INTEGRAL DIANETROS DISPONIBLES ; 8 5/8 - 9 1/4 - 10 3/4 pulgadas -3- Hi IYI BSTABILIZADORES {PORQUE USAR UN ESTABTLIZADOK EN LA PERFORACTON DE HOYOS OF TRONADURA? ML usar un estebilizador sobre la herranienta no s6lo se incrementa la vida de la broca, sino que se mejora le productividad de le perforadora. {COMO AFECTA EL ESTABLLIZADOR LA EFTCTENCIA DE LA BROCK DE PERFORACION? Las broces de perforacién estén disefadas para rotar scbre su propio eje. Estabilizando ésta podencs asegurar que la energie axiel se utilice de la manera néo efectiva; los movinientos laterales “bonboleos" son reducidos significativemente, produciéndese un hoyo de tronadurs en la direccién deseada, Adens, conseguirenos un incremento en.el metraje y meyer promedio de penetracién con 1a efectiva utilizacién de la fuerza axial sobre 1a roca. tos desgestes que se producen evidencian, una buena estabilizacién, — cvendo jos faldones ¢ hileras periféricas de insertos son reguleres y uniformess. 6 general toda 1a estructura cortante y conos son .favorecidas con une buena estabilizacién. COMO AFECTA EL ESTABILIZADOR LA VIDA DE LAS BARRAS DE PERFORACION? Las berras de perforacién son materialmente efectadas por une estabilizacién inadecuada, quedando el hoyo de tronadure con un aspect aspero y con protuberancias en forna de espirel, as barras que rotan en este tipo ce ~ noyos se déspastan prenaturanente por la accién abrasiva. ba posibilidad de alos enpates es mayor, produciéndose desmoronamientos, del hoye y gue en casos és praves dejan “sartss” pegadag sin posibilidad de recuperacién. = 14 = eee {COMO AFECTA EL ESTABILIZADOR AL CARGUIO DE EXPLOSIVOS? Una buena estabilizecién en hoyos de tronadura, permite una mejor distribu- cién de explosives al quedar éstos Lisos y sin protuberancias. sto afecta directomente 1a eficiencia de la tronadura y reduce la necesidad de perfore~ cién y tronadura secundaria. {QUE SE ENTIENDE POR ESTABILIZAGION ADECUADA? se dice de une estabilizacién adecuada, cusndo los elementos ya sea redillos -"S sletas “deT estabilizecor se encuentran le més cerca de la pared del hoyo: por 10 expuesto, en inperative mantener el esteb{lizader el nayor diénetro posible, casi igual al de la broca. QUE TIPO DE ESTABILIZADOR ES EL MAS EPICIENTE? un estabitizador que mentiene los elementos rodillos o aletas guies por nés tiempo cerce de 1a pared del hoyo es el més eficiente. Es por esta razén que La Se a on Gasquisarete se mantienen en uso 2 tipos de estabilizadores. Establiizador de rodiiles o especial, eficiente .¥ de prolongada, viday.que tiene gus rodsllos en constante rotacién, gracias’a ésto ofrece una/mayor superficie de. contacto con 1a pared del hoyo, el efécto abrasive y, desgarra- dor de 1a formacién se wininiza.: Los estebilizadores’ de redillos por ‘tener Getos una constante lubricacién y refrigeracién del aire principal, son {deales para forneciones semiduras a extraduras abrasivas. Sélo en algunos casos aceptan reparaciones por una vez de rodillos, ejes © cubetas. Adenés que no es reconendable colocar este tipo de estabilizadores, en terrenos extrablandos y blendos, ya que sus rodillos quedan expuestos @ terrenos fareillosos con le que podrfan trabarse. Estabilizadores de aletas con insertos de carburo de tungsteno, que por su trabajo y disefio arrastran necesarianente las aleta contra ta pared del hoyo acusando un fuerte desgaste. También siguen en servicio por mucho tienpo adn después de heberse gestado més de lo permitide. Después de 1/2 pulgada de desgaste de ceda una de sus aletas, éstas enpiezan a perder los insertos inerustados, y que, obligadamente Llegan al fondo del hoye por su excesive peso produciendo trabaduras en los conos quebraduras de insertos de le broca. otro problena que presentan estos estabilizadcres con respecto del de rodillos, €% aquel que después de 3 6 4 reparaciones pueden facilmente perde su concentricided, por lo cual el hoyo-de tronadura se desviersa o atascarfa. A pesor de todos estos problenes, que si son debidanente controlados, sstos eetabilizadores presentan una gren efectividad ‘én terrencs extrablandos ¥ blandos, con garanties de.eltos metrajes y duracién. , Adendés de entregar todo el aire disponible de los compresores a la brota'y.ne producir contra presiones. ; meee 8 aha = 16 - ESTABILIZADORES DE PERFORACION ESPIGA HILO GECO Beare we INSERTOS DE _—— CARBURO. ————— REFRIGERACION ‘TUNGSTENO DE RODILLOS ape CAMA 8. pte HILO API 6 5/8" CAJA HILO API 6 5/8 ESTABILIZADOR DE LATINAS _ ESTABILIZADOR DE RODILLOS GIRATORIOS CON INSERTOS INTERCAMBIABLES Be, Seige Esta herramienta de perforacién, quizés le més importante, porque efectia directamente la perforacién, cono por su alto costo: L ' 1V BROCAS ROTATIVAS 0 TRICONOS ‘ i En el disefio de un broca, un factor muy importante es e) espacio disponible, debido a que cada parte del disefio esté limitado,por el didmetro de ésta, La proporciéni correcta de los rodemientos, brazos, conos, tamafio de los insertos harén-une broca balanceada para proporcionar jel méximo de rendimiento, Los conos estén montades sobre el eje de rodamiento,.los que 2 su-vez forman construccién integral, proves la parte de “Ime pates ‘del ‘trinoco, Es! suficiente resistencia pera coportar las cargas de perforacién que le actual técnica requiere. El'peso sobre lo broca es absorbida por los rodamientos de rodillos cerca del faldén y por el otro cerca de la nariz, | el rodamiento de bolita’ sujeta ‘al cone y absorbe otra gran parte del peso, ademés de sujeter el cono: £1 aire comprimido totel que sirve de-barrido de las particulas,ientrega més 9 menos un 20% del aire para la refrigeracién de:ilos rodamientos » (segin la nedida de los nozzles). : : El aire debe fluir libremente a través de las superficies de pistas y rodanientos, para cumplir una funcién de bloqueo a las particulas y una refrigeracién adecuada. Toda la superficie de las patas del tricono estan sometidas al desgaste abra~ sivo, si no se controla oportunamente daria como resultado la exposicién de los rodamientos de rodillos en la parte inferior de la pata. También es po- aible la pérdida de rodamientos de bolas, al quedar expuesto el pasador-rete~ nedor de éstos, Por estas razones los fabricantes han disefiado una mayor —superficte-protegida con insertos de carburo de tungsteno y soldadura del mismo material en estas zonas de fuerte desgaste. = 18 = Sobre el disewo del cono, éste debe considerar algunos aspectos deterninantes cono: un grosor minimo del cuerpo a fin de asegurar’su integridad, ésto esté daterminade por el tanafio de los rodamientos y por él de 10s insertoss La, resistencia de la roca debe ser soporteda igualmente por los 3 cones. Los triconos con insertos de carburo de tungsteno, poseen insertos cil{ndri~ cos prefornados y que actien cono dientes cortantes; s¢ introducen los insertos ® presién en agujeros perforados en la superficie del cono- Bajo las mismes condiciones de trabajo, las brocas con insertes de carburo de tungsteno rinden més lorga vide que la estructura de corte de las brocas de dientes; esta larga vide y penetracién justifican su costo. Los puntos de contacto de los insertos de los 3 conos y le roca a perforar, “deve fornar_vne plentilla sinétricanente distribuida sabre el fondo del heye de tronadure, de tal nanera que, el evance de ia perforacién sea en forma pareja. Los insertos de carburo de tungsteno cementado, tienen la més alta resisten= cia a la compresién que cualquier otro metal sintético disponible. Mantiene un alto nivel de resistencia, dureza.y.,.rigidez,, en una amplia gamma. de venperaturas de trebajo, Debido @ su resistencia a le abrasién conbinada con gu resistencia al impacto, no hay nada igual pars ser empleado cone herra- niente cortente en la perforacién y trituracién dé roce. Joo gnats eo tat des Las propiedades del carburo de tungsteno més importante pare la minerfa:son: resistencia a 1a abrasién y resistencia al Lae. £1 increnéfddiide'1a! fureza en el inserto, da como resultado el auieiite de le resistencia/contra la abrasién, pero una disninucién de 1a resistencia ‘contra el impacto. La dieminucién de la dureza en el inserto, da como resultado la disminucién a la abragién y un incremento en la resistencia al impacto. INSERTO MAS DURO 4 RESISTENTE ABRASION - RESISTENTE IMPACTO __ INSERTO MENOS DURO = .- RESISTENTE ABRASION + RESISTENTE IMPACTO = 19- fa G e t b En consideracién a todo lo expuesto, de les principales partes de una broca o tricono, este debe ser apto para resistin grandes carges estructurales severas y condiciones ambientales extremas. : Respecto de los didmetros usados generalmente en Chuquiconsta, se puede decir que los disefios de malles para tronaduras se hen eetandarizado en las siguientes sedidas: yoeces Agee 97/8" - 1065/8" - 11" Toate Estos diferentes didmetrés hen coincidide en “unajsola medida de espige, la cual es la API 6 5/8. ELEMENTO DE UN TRICONO_O BROCA 1. Espiga © conexién macho. 2, Honbro dela espiga. 3, Pata de tricono, que incluye feldén. 4, Conos 1-2-3 5. Insertos de 1a hilera exterior, incluyendo, el calibre. 6. Insertos intermedios. 7, Insertos interiores 0 de punta flecha 8. Nozzle y pasador 9. Espejo: Tipo broca, didmetro, nfimero de ensamble, ndmero de serie. - 20 - 2 TERMINOLOGIA DE LOS ELEMENTOS DEL TREPANO ome canes nem 9 am —| ree & ae SELECCION DE_UN TRICONO El rendimiento de una broca dependeré exclusivamente de 1a colocacién en el terreno justo, Una monera de seleccioner el tricono puede ser por les caracterfsticas de la formacién; en otra, relacionando formacién y disefio estructura cortadora, o quizés la mls usade, 1a experiencia de los operadores y personal encargado de este importante funcién. TREPANOS CON INSERTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO, DISENO BASICO EN RELACION CON EL TIPO DE FORMACION 7 ce WN TRICONOS PARA FORMACIONES EXTRA BLANDAS Y_BLANDAS Estos triconos poseen insertos en forma de cincel, con espacios amplios entre ellos y de hileras. Los tricones para este tipo de formaciones, tienen menor niimero de insertos que los otros para terrenos mis duros, la fractura de los insertos en general no es probTéia, los “Eriédnes' se trabajan con pesos livianos, pero si, a las méximas revoluciones posibles, las velocidades de penetracién que alcanzan son basten- tes altas. ~23- TRICONOS PARA FORMACIONES MEDIANAS ABRASIVAS Los triconos para este tipo de formaciones, tienen una combinacién de insertos tipo cincel e insertos cénicos lergos, esta condicién de su estructura de corte le hacen apta en las formaciones més diffciles para seleceionar un tricono. El tricono se adapta fécilmente en formaciones blandas, con gran penetracién o pasar a una més dura sin que sufra algtin problema en su disefio, y la gran ventaja que no pierde 1e penetracién (cuidando lee variables de trabajo). Entre los insertos y también en las hileras, los espacios son menores que los triconos para terreno blando, por lo tanto hay mayor canti¢ad de insertos y son ce ceracteristicas més dures, lo que hace soportar pesos mis altos. TRICONOS PARA FORMACIONES DURAS Y EXTRA DURAS ABRASIVAS Los triconos para estas fornaciones, tienen insertos "del! tipo cénico ‘corte o Foo} se usan insertos con resistencia al impactd,’ Fibéh por 1a cual sobrésalen muy poco del cono, Los espacios de los insertos entre ellos y de niferas'son mucho menor que los grupos anteriores, buscando la proteccién méxima : ‘de los conos. i Scie Las condiciones de trabajo, son e} peso constante sobre*etlas (altos pesos’ para, romper la formacién) y bajas velocidades hace’ que’, Siempre deban “estar eh constante control y observar las condiciones de ‘trabajo posibles, clalquier problema se acrecentaré si le sunanos la abrasividad) generalizada -en estes formaciones. dean oe, - 24 - REFERENCIAS DE PESOS ¥ ROTACION PARA LOS TRICONOS USADOS EN DIFERENTES FORMACIONES SOLYISNI 30 vNNOS onisveor esuoo veaxs ONEraY onsveay 28909 Noun soma onteraee omarion “Savane cow? cour oowy7 vaix3 ‘canes Ann OLY3SNI ONFHIL SONUNYL = OdlL 0x05 08-08 00-02 Wad (e008 600s 48m va 0009-000% exw e0dr—ooor Zan food x 807 0004 —000F 26" 3YGOS OS3d 3 * svd0Na 30 VAlLVavdWOD VTavL ecun motn aenn men ScHH ORK via mon com nis = 8 = 3 m 2 a 5 YR ore re HLINS | - 25 - Las perforadoras normaimente traen para medir ¢) PULL-DOWN, un manémetro graduado cn libras por pulgsda cuadrada (P.S.J.) y los fabricantes de brocas dan su recomendacién en Libras por pulgada de didmetro. a conversién d@ Libres por Pulgada de Diénetro @ Libres por Pulgada Cuadrada es La siguiente: sooo O. Qe puLL-Dow = Ko peste + © eel PST. sees K = Factor conversién segin’ modelo. C= Constante que coneidera e} nese del carro + las herrantentes FACTOR PARA PERFORADORA 60 R = 80 FACTOR PARA PERFORADORA 61 B 85 AG AREAS MAS SIGNIFECATIVAS DE DESGASTE EN LAS BROCAS SON: LAS AREAS MAS SIGNIFECATIVAS DE DESGISE Los_coNos . que se erosionan por reperforacién de las particulas Liegando a provocar la pérdida de los insertos de 1a corrida periférica, esto puede deberse a: a) Velocidad baja de barrido b) Demasiedo peso aplicado « la broca ) Inyeceién excesiva de agua / aceite de lubricacién © agua en la formacién. a) Formaciones pastosas abrasivas. LoS_INSERTOS Donde normaimente ocurren roturas al erosionarse 10s. conos, causades por: , a) Peso, exceso de peso y rotacién sobre 1a broca. b) Posible equivecacién de tipo de broca. ¢) Falta de estabilinacién. - 26 - 8) Posibles plezas metélicas en el hoyo. ¢) No controlar los cambios bruscos de formacién, ALON Le que resulta en 1a pérdida del aidmetro de 1a broce, pérdida de rodaniento ——-rodi llo-e-tepén de rodamientos, ceusados por a) Falta de estabilizecién. b) Barres doblades. ¢) Baje veloci: barrids 4) Forneciones de rellenos (trabejar con mucha agua). 4, DESGASTE DE LA NARIZ DE LOS CONOS Lo que results de una pérdida de penetracién y wna fuerte caida de su durabilidad, a) Baja velocidad enular. b) Tipo equivecado de broca. c) Exceso de agua/aceite. 6) Por fermaciones reLlenos. CONOS ATASCADOS bo que reaulte pérdidas de insortos por desgaste o quebreduray interferencis entre conos y 1a falla total de la broca. a) Baja presién de aire. b) Refrigeraciones tapadas. ¢) Trabajar sin aire en la broca. d) Rxceso peso y rotacién sobre la broca. e) Raja velocidad anular. -7- UNA PALLA GENERALIZADA DE TODA LA BROCA Reflejada en un gran desgaste, debido a la perforacién de zonas con rellenos. {Se producen todos los aspectos negatives nombrados anteriormente para le broea). - B= a “nes. GONSEJOS PARA UN HUEN USO_DE LA BROCA Los pesos y velocidades de rotacién indicados en el catélogo, son dnicamente guias aproximadas.- Es necesario hacer pruebas iniciales para obtener peso y RPK adecuadas, que resulten en ol costo, més econémicas por metro perforado. Con broces nuevas, siempre perfore, por un corto perfodo de rodaje con pesos y velocidades de rotacién reducidas. Volver a la plataforma y revisar la broca una vez mis. Abra las valvulas de aire antes ie la broca toque el piso. Al sacar la broca de un hoyo perforado, hacerlo con rotacién reducida y las valvulas de aire abiertas. Siempre evite las cafdas de la broca y sarta de perforacién, Las caidas causan dafios a los rodamientos, conos y domo. Al colocer una broce al estebilizador, tenga el maxino de cuidado, ya que, los hilos de 1a broca pueden ser irrecuperables si'se dafian. La inspeccién de la broca es un punto obligatorio, cuando se termina de perforar un hoyo. Se debe conprobar la‘itemperatura de cada cono, ‘para asegurarse de que ninguno de los conductos =de2 aire odstrufdo. Y adenés de percaterse de que’1os. conos’ zien Librétiente, oo : Use y tenge 1a precaucién de utilizor barras rectas, conexicnes en’ buen estado. Las barras torcidas causen fallas prenatiiras enlas broces. Antes de usar una broca que haya estado en reserva, “limpiela, verifique que los conos giren libremente y que le refrigeracién funciones sin obstruccio- f fe Fl uso de estabilizadores prolongan la vida deile broen; 54 Bstos “no cunplen, ‘con las medidas de didmetros, se deben cambiar antes que dejen de funcionar. ~ 29 - ‘

También podría gustarte