Está en la página 1de 1
Las etapas de desarrollo de Erikson nos indi ‘earlan que la personalidad humana, como todos lot sistemas, se va dilerenciando, crece y se adapta, cambiando desde un estado simple hasta uno muy complejo, altamente organizado, Las implicaciones de este principio son que un sis rma tiene metas con propésitos y que puede 2lcanzar estat metas desde diferentes puntos de partida y por diferentes caminos. En certo sentido este es un prin: pio. de. adapracion. Implica una esperanza pare la personalidad, esto es, sel desarrollo de una persona 4 ve bloqueado por alguna 1azén, no tiene que dejat de funcionar; mis bien, 2 causa de la ingeniosi¢ad el sistema pueden encomrarse rutas y_caminos alternativos para aleanzat las metas de desarrollo. Debe hacerse un aleance sobve el disluncions- rmiento de la personalidad desde un punto de vista sistemitico. En términos de sistemas, es mejor pensar distuncién emocional como. consecven del estado estab, mit que en aislados sino mds bién como indicativos de una “a turbacién del sistema” (53, p, 215). Las implicaciones de esta afirmacién sugieren que la persona debe verse enyuelta activamente en el tratamiento y que la con: centracién no estard en “desemerrar el pasad sino en una clara percepcién de los contlictos presen: tes, intentos de reintregacién y orientacién haci metas y el futuro, esto es, 12 anticipacién simbé- Vico” (12, p. 76). (Vv. LATEORIA DE SISTEMAS Y LASOCIEDAD. AL Los sistemas sociales y los sistemas, Las caracteristies: del sistema abierto pueden aplicarse también 2 sistemas sociales. Los sistemas sociales son sistemas teérieos; eto no significa que existan en un vacio, El sistems social “siempre e 1 ligado a alguna realidad presente: edificios, ofici- ras, personas, pero su funcionamiento depende de la interrelacion de seres humshox, Un sistema social fe creado por teres humanas, y pusde,y2 se2 sobre: vivir a sus creadoces, 0 bien gesimeararse sin dejar tra- za de sux componentes. Interactua con sus subsis mas, Con otros sistemas y suprasintemas de los cuales fe oe ellos” (44, p. 51 es pane y depen La Teoria de Sistemas como...p.7. B, La estructura de los sistemas sociales, Una estructura social consiste en relaciones recurrentes, estabillzadas, ordenadas. Es una estruc- tura de expectativas, muy a la manera como un puen- te es una estructura de miembros de acoro -en la que cada miembro tiene una relacién con y una incidenci en los otros. De modo similar una estructura social ‘consiste en relaciones predecibles e incidentes que se manifiestan empiticamente en el comportamiento «e los individuos que funcionan dentro del sistema, Asi, una estructura social puede sur considerada como tun sistema funcionalmente interrelacionado & inter- dependiente de relaciones (25, p. 107). Una situacién social que estéa nivel de sistema, entonces, tiene este elemento de un sistema interde- Pendiente de relacionés. Esto puede existir-en una diada, el més pequefio de los grupos sociales. Es también la base de la estructura social de cualquier sociedad, pasada o presente. Las esructuras relacionales de todo sistema social estén relacionadas dinimicamente con la es: tructura y el tipo de la sociedad particular de la ‘cual el sistema es parte, asf como también es expres vo de Ia orientacién bisica de valores de la socie- ad (38), C. Los procesos de los sistemas sociales. La estructura de relaciones de un sistema social se mantiene unida y se manifiesta » wavés de lot pro- cetos de los sistemas sociales: roles, con sus normas erentes* (0_reglas) y valores, y la comunicacion entre los subsistemas, Su funcionamiento adeciado es esencial-para que el sistema dure, Lot roles son esquemas de comportamiento jones establecidas entre el actor (ego) el ater. Por ejemplo, los roles de jue y defensor se complementan entre si, Tanto el alter como el 90 se necesitan para que exista un rol. Normas, © reglas, son impuestas para garamtizar que se viva 2 Ia altura de las expectativas de rol, y se imponen sanciones positivas y necativas para asegurar que se cumplan, Si un hijo no se comporta como hijo hacia su padre, si viola las reglas, se le impondrén cy replne son [a expresién obser- de un sisteme social particular. tegrarseenun sisie Losroles, normas y valores deben: ma para que rte ses plenamente funcionsl Ademés de estos procesos, Ja comunicacion divecta en los sistemas sociales tiene lucer a waves

También podría gustarte