Está en la página 1de 1

LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL

La desunin, la desigualdad por diferentes clases sociales, la exclusin social y


el rgimen capitalista que tenamos anteriormente como metodologa
gubernamental, fueron los principales factores que llevaron al ex presidente
Chvez a la creacin de la segunda lnea estratgica de su primer plan
patritico, en base a lo que deca simn bolvar, la suprema felicidad social.
Esta es una visin a largo plazo que parte con la construccin de la inclusin
social donde todos vivamos en similares condiciones.
Entonces, para que esto sea posible se debe empezar por respetar los diferentes
pensamientos y de ser posible adaptar a nuestras vidas las diferentes culturas ya eso sera como
una expansin intelectual para nuestras vidas, esto es algo que nos ayudara a construir una vida
en sociedad y adems creceramos como persona. Por otra parte, todas las instituciones,

tanto pblicas como privadas, deberan asociarse a las comunidades de


manera directa, brindndoles la oportunidad a sus habitantes que se integren y
asuman retos de producir sus propios beneficios y as brindar el mejor servicio
a nuestro pueblo. Ademas, en nuestra constitucin, se tiene por sentado que el
pueblo de Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos
socialistas, osea, si una comunidad o colectivo se organizan pueden crear su
propia empresa donde los beneficios sean segn sus necesidades humanas.
Debemos tener una visin evolutiva, aquella vieja cultura individualista debe
acabarse y transformarse en una cultura de colectivos, de grupos y de equipos,
siempre pensando en la integralidad y similaridad de las comunidades

También podría gustarte