Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA, PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I DATOS DE IDENTIFICACION 1, Unidad Académica(s): _ Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administralivas y Sociales Ensenada 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) _Licenciatura en Derecho 5. Clave 7950 4, Nombre de la Unidad de Aprendizaje _Derechos Humanos y Garantias Individuales 6. HC: 4 HL: HT: 1 HPC: ACL: HE: 4 CR:9 7. Ciclo Escolar:__2006-2 8, Etapa de formacién a la que pertenece: Disciplinaria 9, Caricter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria: X Optativa 10. Requisitos para cursar la Unidad de Aprendizaje: Teoria del Estado y Derecho constitcional ermulé: Dr. Rafael Leyva Mendivil. Lic, Roberto Villa owaee AE : : Mtro. Luis Sandoval Figue! ecb herd GA7> 7S is “mn euiren Mtra. Eva Olivia Martinez Lucero’ univensionn auronwn Directores Académicos de las Facultades Participant EGAN CALFORI Fecha: feces arese Beeps See eaeitct — TE PROPOSITO GENERAL DEL CURSO os principios nist6rices, TOSSFees % rrormatives que han infiuido en e) Mon de instrumentos juridicos ¥ «9 jos conocimientos basicos acorea de surgimiento, evoluci rocion de ios Derechos Humanos. © que hi organismos nacionales, & onesnacionates, cuyo contenido ¥ aoe gnamiento, respectivamente, pretenden velar por ot respeto Y organi de tales derechos, MST Shue se encuentran contemplages eno. ogislacion conattucional dee mayoria de tos paises \= ‘agimen democratice, on fo Se 10s aut ina ha identificado como Parle ‘dogmatica de la Ley Fundamental, y que se tracucen ©? ge eee | Proporcionar al alumn ian y cons fas denominadas garantias ingividuales: i ee eneIK ey BEL CURSO COMPETENCIA (S) DEL CURSO a ee BE aeaeiaeeeeee Formativa: Durante el desarrollo del curso Se fomentara en el estudiante: ante la realidad actual. presar ideas co manera car Y precisa. of Mae lecturas realizadas durante ¥ después de tas sesiones de trabalo &% ‘salon de clase. © sion Juridica, en forma honest2, vesponsable, oreativa, Justa vTiancia del desempeno de SUP “Su logica juridica “gu capacidad para & “Su habilidad para el analisis ovifoo “Su concientizacion acerca de [a imps y con espiritu de servic. informative: el estudiante: ‘entrafiando su sentido, co-filoséfica de tus Derech' ‘al como en el intern: 9 Humanos ylo Garantias Constitucionales, des jacional. Alfinalizar ef curso, Determinara fa naturateza juris ad, tanto en el ambito nacion ‘ana y, paralelamente, 10S instrumentos juridicos ‘se consagran & aleance y operativic contenido de ta parte dogmatica de 19 Constituci6n Mexie: Me omespondencia que pueda exist £8 os prncipios y derechos ue de rango internacional, examinando grado Favor de Tos Gobernados, en tales instrumentos normatives. Podra evaluar en qué casos, y bajo qué circunstancias, Jos gobernantes estan autorizados por el orden, Juridice Inferno, para decretar el regimen de excepeién, que puede traducirse en Ja derogacién transitoria de las garantias: constitucionales, asi como en la | restauracén de su vigencia TV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPENO “Realizacién de un estusio comparativo ene la parte dagmatica de Constitucién mexicana, con diversos documentos | jemacionales, que contienen normas tutelaclores de derechos humanos. “clasificacion de los derechos humanos, seg su bjeto y contenido, ast como en atencién al fipo de obligaciones que pueden Fecaer en el sujeto pasivo de la relacién juridica. -Programacin de una visita a la Procuradurla de los Devocros Humanos y entrevista con su titular, @ fin de recabar informacion Jostea del desemperio y atribuciones del referide organismo Gumplimiento 0 no de los Derechos Humanos, sea en ‘el émbita local, nacional o intemacional. i | “Elaboracion de un dlbum individual, que contenga noticias periodisticas, comentadas por os estudiantes, que hagan referencia al zea ‘V-DESARROLLO POR UNIDADES Competencia 12 alizar la naturaleza juridica de los Derechos FurtanoS, bajo fa perspectva de ta diversa terminciogia con que se 10s | identifica, ubicando a los sujetos actives ¥ Casives dentro de la correspondiente relacion juridica, asi como tos derechos y resiyaciones que, respectvamente, recaen en ambos, 4 Contenido Duracién: 6 horas: -TEMA/1. Concepluacién y Naturaleza Juridica de los Derechos Humanos. Precisiones terminolégicas Faleance de la expresion ‘Derechos Humanos’ {te *Ggnitcado de fa frase “Derechos del Hombre! Relecion Juridica a que dan lugar os denominados Derechos humanos. 4. Erproblema del sujeto pasivo y de su obligacién 2 Eee Derechos Humanos ;Son derecho subjetlvos? 44 444 444 12 12 1 ‘V-DESARROLLO POR UNIDADES za ‘Competencia ‘cxaminar la dimensién axiolégica de os Derechos Humanos, mediante un enfoque histérico-flos6fico, efectuando su clasificacién bajo los esters generacional y tetrafésico Contenido Duracién: 8 horas aoa “TEMA 2. Fundamentacién Hist6rico-Filoséfica de los Derechos Humanos 4 La persona humana y su dignidad Jet La dimensién axiologica de los Derechos | lumanoe 112 Los Derechos Humanos como derechos morales 12 (08 neacion de Ios Derechos Humanos, segin documentos rnormativos. 2.2.1 Criterio tetra-fésico | 53.2 Cnteria generaciona 2. 2. 2. 2 V-DESARROLLO POR UNIDADES J | earmpotancta | 12 ectuar un cuadro clasificatorio de los derechos humanos. 5? atencion a sus fi posttivacion, y dstingulendo el objeto y contenido de las garantias constituclonales consaara\ Contenido ‘uentes, explicando su transicién hacia ta ‘das en diversos instrumentos juridicos. Duracion: 10 horas: TEMA 3, La Positivacién de los Derechos Humanos 3.4. Gorantias Consfitucionales 0 Derechos del Gobernado a arshtes y principios que rigen a las garentias constitucionales 31+) Blonentos que contienen las garantias Constitucionales 32° Grterios doctrinales de clasificacién de las Garantias Constitucionales 33 1 Gjoslfcacion segin el ipo de obligacién que recae en el sult pasivo 33° Clasifcacion segin el objeto y contenido de la Garantie Constitucional [se 'V_ DESARROLLO POR UNIDADES. ‘Competencia i yploar el concepto del principio de iqualdad desde el punto de vista filoséfico-juridico, asf como en el marco histérico de su origen y evolucion a través de las normas juridicas que lo consagi2r garantizan nacional ¢ internacionalmente. Contenido Duracion: 12 horas TEMA 4, La Igualdad como Garantie Constitucional 4.4 Concepto genérico de igualdad 4.2 Garantias especificas de igualdad 42.1 Prohibicion de la esclavitud y de actos discriminetorios 4.2.2 Igualdad juridica de género 13.3 Broscripcion de titulos nobiliarios y honores hereditarios oe erniinsan de ser juzdado por leyes privativas ytibunales especiales. VDESARROLLO POR UNIDADES Competencia ‘Faplicar el concepto del principio de libertad desde ol punto de vista floséfico-juridico, asi como en el marco histérico de su origen y evolucion, a través de las normas juridicas que lo consagran ¥ garantizan en los émbitos nacional ¢ internacional Contenido ‘Duracién: 12 horas TEMA 5. La Libertad como Garantia Constitucional 5.4. Coneapto genérico de libertad 5.2 Modalidades de la garantia de liberted 5.2.4 La libertad fisica 5.2.2 Lalibertad de accion 5.2.3 La libertad ideolégica 5.2.4 La libertad econémica ‘V. DESARROLLO POR UNIDADES de vista filoséfico4uridico, asi como en ol marco internacionalmente. i2 horas Competencia Explicar el concepto del principio de seguridad jurdica desde el punto istrico de suonigen y evolucion através de las nofmas juridicas que le consagran y garantizan nacional Duracién: Contenido TEMA 6. La Seguridad Juridica como Garantia Constitucional 6.1. Conceptuacién y naturaleza de la seguridad juridica 62. Garantias Concretas de seguridad 6.2.1 Prohibicién de aplicacién retroactiva de Ia ley 6.22 La garantia de audiencia y sus excepciones 623 La garantia de exacta aplicacién de la ley en 624 La garantia de legalidad en materia civil 8:3 prohtbicién de celebracién de tratados en materia de extraciciGh 3:4 Garantias de seguridad juridica previstas en ot artculo 16 constitucional [es Garantfa de legalidad materia penal 6.42 Garantia de competencia constitucional 6.4.3 Garantia de mandamiento escrito Vi DESARROLLO POR UNIDADES Competencia ‘Explicar el concepto del derecho de propiedad desde ol punto de vista filoséfico-juridico, asi como en ef marco histérico de su origen y evolucion, a través de las normas juridieas que lo consagr2n. ‘garantizan en los émbitos nacional g internacional ‘Contenido Duracion: 12 horas TEMA 7. El Derecho de Propiedad como Garantfa Constitucional 7.4. Conceptuacién de fa propiedad y clasificacién de sus modalidades 72 La propiedad concebida como derecho subjetivo publica 7.2.4 Elementos contenidos en esta garantia 72) Loc uctos de privacién y molestia respecto al derecho de propiedad 43'3 La facultad de expropiacion y requisitos para ejercerla =] [ V_ DESARROLLO POR UNIDADES ‘Competencia snalizar el origen y evolucién de la dostrina de division de poderes, en el marco del constitucionalismo histérico, asi como en su contenido normative actual, identiicando los casos en que opera el glen ‘de excepcion respecto al principio de Seharacién triparta del poder y la restauracién de fa vigencia plena de las {garantias constitucionales. Contenido Duracion: 6 horas TEMA 6. El Régimen de Excepcién Derivado de la Suspensién de Garantias Constitucionales 8:1 El piincipio de Division de poderes camo regla B:1.1 Evolucion histérica y juridica de la divisién tripartita de poderes 82. Factores que determinan el régimen de excepcién 82 ec cinjento y auloridades que parlicipan en la suspension de garantias consttucionales. 8.3 _ Restauracién de la vigencia de las garantias constitucionales. Vi. METODOLOGIA DE TRABAJO Durante el desarvollo del curso se recomiondan las siguiontos experiencias de apredizaje: Aplicacién de dindmicas de rompehielo Métodes expositives maestro-alumno Estudios guiados Mesas redondas Lluvias de ideas Lecturas dirigidas loapo0a0 Vil. CRITERIOS DE EVALUACION Para Ia evaluacién del curso se recomienda la consideracién de los siguientes eriterio 2 examenes parciales con valor de 50% de ta calificacién final “Trabajo de final investigacién con valor de 20% de la calificacion final ~ Participacion y actividades extraclase con valor de 30% de la calficacién final NOTA: Para que el alumno tenga derecho a examen ordinario debera contar con 60% de asistencia semestral, tal como dicta nuestra reglamento escolar 1X BIBLIOGRAFIA Bisica LECCIONES DE GARANTIAS Y AMPARO Castro Castro, Juventino. Editorial Porrta, S.A. México 1996. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Burgoa Orihuela, Ignacio Editorial Portia, S.A. Mexico 1999 ACERCA DEL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS Alvarez Ledesma, Mario Editorial Mc Graw Hill Mexico, 1898. TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Bidart Campos, German Editorial Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM Mexico, 1993. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MEXICO CARBONELL, MIGUEL Editorial Insiituto de Investigaciones Juridicas UNAM Mexico, 2005 ‘Complementaria LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. ‘Sanchez Bringas, Enrique Editorial Porria, S.A México, LAS DECLARACIONES DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE DE 1789. Faure, Christine Editorial, Fondo de Cultura Econémica México, 1999, DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Gémez Robledo Verduzco, Alfonso Editorial Porrda, S.A. y UNAM México, 2000 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO. Lara Ponte, Rodolfo Editorial Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. México, 1993. DERECHOS HUMANOS. LEGISLACIGN NACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES. San Miguel Aguirre, Eduardo. Editorial Comision Nacional de Derechos Humanos

También podría gustarte