Está en la página 1de 1

Datos educacin media

Cippec. Recomendaciones integrales de poltica pblica para las juventudes en


la Argentina (agosto 2014):

Imagen predominante de ni-ni, que se presenta como un grupo


homogneo y masivo pero en la realidad engloba situaciones muy
diversas (eg: madres jvenes que cuidan nios hijos o no- y se ocupan
de tareas domesticas) y, por ejemplo en Buenos Aires conforman una
porcin minoritaria de este grupo etario (15%)
segn datos del censo 2010, el 62% de los jvenes de entre 20 y 29
aos no haba terminado la secundara
40% de los alumnos de nivel secundario tiene edad superior a la terica
(repitencia/ abandono-retorno)
Algunos autores sostienen que ma-paternidad temprana puede ser un
expulsor de la escolaridad (Arroyo), sin embargo en este estudio
sostiene que sera ms bien a la inversa
Acciones estatales (ejecutivo nacional). 42 intervenciones destinadas a
jvenes. Mas de la mitad destinada a educacin (15) y trabajo (10).
Destacan el PROGRESAR (ANSES/ Intersectorial), CONECTAR IGUALDAD,
la AUH y el JOVENES CON MS Y MEJOR TRABAJO (MTEySS). Sin embargo
el informe asegura que se evidencia un claro escenario de
fragmentacin y desarticulacin
En trminos legislativos destacan la ausencia de una ley de los derechos
de los jvenes y la no ratificacin de la convencin interamericana de
los derechos de los jvenes. Entre 2013 y 2014 relevaron 28 proyectos
destinados a jvenes. La mitad destinados a empleo y capacitacin
laboral
El informe realiza una serie de recomendaciones de polticas que no
transcribo, me centro exclusivamente en aquellos que se centran en lo
educativo. mejorar el trnsito de la escuela al trabajo. Proponen una
profunda transformacin de la educacin media () que logre una
escuela media con menos materias y profesores de tiempo completo,
que garantice la adquisicin de los aprendizajes prioritarios , que ayude
a los jvenes a construir un proyecto de vida , que incorpore las TICS y
dialogue con los intereses de las nuevas generaciones

También podría gustarte