Está en la página 1de 15
« NUESTRAS CULTURAS a ae unicef (9) Generat Gitano COMISION EUROPEA Comité ESPANOL UNIDAD DIDACTICA 2 CONTENIDO DEL DOSSIER: ES 1. BREVE HISTORIA DE LOS BANTU .......... 3 2. LA CULTURA BANTU .. 5 2.1. Sistema organizativo 5 2.1.1. Organizacién interna del clan . 6 2.1.2. Distribucién de tareas .. $ 2.1.3. El matrimonio 7 2.1.4. Las relaciones con oitos clanes 8 2.1.5. Algunos valores de la cultura banté 9 2.2. Conocimientos cientificos y técnicos 9 2.3. Relacién con la trascendencia u 2.3.1. El culto a los muertos u uN 12 12 13 13 4 2.3.2. ta adoraci6n a los gemelos 2.4. El sistema simbélico de los Bantu 2.4.1. la lengua 2.4.2. Elarte 2.4.3. La estética 2.4.4, la gastronomia 3. LOS BANTU EN ESPANA... 4, RECURSOS DIDACTICOS.. 1, BREVE HISTORIA DE LOS BANTU ’ UE SIGNIFICA LA PALABRA “BANTU"2... sQuiénes son los “Banti"2... De donde vienen?... gExis fe realmente una cultura Bank), o se trata més bien de un invento de los antropologos? Co einer son las preguntas daves 0 las que no podemos dejar de contestar cuando pretende- mos referimos @ cualquier cultura. Aun cuando hayamos dado cumplida respuesta a esas preguntas, todavia no sabremos exactamente qué es un Banti, porque la cultura banté, como cualquier otra cultura, sun cimulo de muchos elementos, algunos heredados de los antepasads, pero otros adquiridos por la necesidad de adaptarse al medio. La palabra “banti” fue acufiada en el siglo XIX por el fildlogo y etndlogo alemén Wilhelm H.1. Bleek para referirse « una comunidad lingUistica conformada por unas 450 lenguas que fienen un origen comin y muchas similitudes morfosintacticas entre si. “Banti” consta del prefijo “ba” que designa el plural y de la raiz "niu", o “muntu", o “mot”, 0 "moto" que significa “Hombre”. En la totalidad de las lenguas banti, esta palabra se usa para referirse tanto al Hombre, es decir al “género humano” como al varén. Segin el etndlogo aleman, : Banté serian por tanto un conjunto de pueblos de raza negra cuyas lenguas estén ‘emparentadas entre si. En Occidente, podriamos hablar, como simil, de los Indoeuropeos. Més tarde, ya entrado el siglo XX, surge el debate de si los Bantd forman une simple comunidad lingiis- fica 0, al contrario, deberian ser Considerados como grupo étnico, con cultura propia, ya que la lengua no surge por generacién esponténea, sino que es uno de los medios de expresin y de transmision de una cultura. Mas alla de las especulaciones etnograficas, es indudable que la existencia de un sistema > UNIDAD DIDACTICA 4 simbélico comin, y la lengua forma parte de dicho sistema, denota la existencia de un origen cultural comin Es innegable que una observacién detenida de los distintos grupos que conforman los Bantd hoy nos pueden condlucir @ esteblecer rasgos comunes dentro de un mar de diversidad. Esla gran diversidad se debe a que los Banté han conocid largos y amplios movimientos migratorios a lo largo de la Historia que hoy hacen que formen una digpora cullural dentro del propio continente africano, Por muy diferentes que puedan parecer unos Banti de otros a los ojos de un observador foréneo, ofrecen entre ellos un cardcier de unidad, que se deriva sin duda de sus origenes éinicos y la similitud relativa de los medios fisicos, econémicos y sociales en los cuales se formaron y evolucionaron. Sin negar las dife rencias internas, ni los rasgos extrafios adquiridos en el proceso de enculturacién en el que se ve someti da cualquier cultura, hoy se puede hablar de “cultura y civlizacién Banté” En una linea imaginaria, esta cultura abarcaria las dreas geograficas del Africa Central, Oriental y Aus~ tral. Esta linea formatia lo que los etndlogos han denominado “The Black Belt” {EI cinturén negro): par- tiendo desde Camerin, al borde de la costa Atlantica, llegaria hasta el Indico; hacia el sur, aleanzoria las rocas del Cabo. En la actual divisién politica arbitraria de Africa, los siguientes Estados tienen poblacio: nes Band, entre otros: Camerin, Guinea Ecuatorial, Gabén, las dos Repiblicas de Congo, Ruanda, Burundi, Angola, Mozambique, Namibia, Kenya, Tanzania, Zambia, Botswana, Surdfrica y los distintos Bantustand que fueron creados por el régimen de apartheid como auténticas reservas de poblaciones Bantis, Swazilandia es uno de ellos. Dentro de la propia Repiblica Surdfricana también existian. Se cal cula que las poblaciones Banté en todos estos Estados suman aclualmenie mas de 180 millones de seres. Queda ain pendiente de resolver la cuestién de la expansién territorial de los pueblos Banté a lo largo de la Historia, Se supone que los actuales asentamientos fueron conquistados en las luchas trivales o en la bisqueda de tierras més generosas. Aunque persisten muchas lagunas en forno al origen de los Banté, reina un alto consenso en cuanto a la existencia de un “nicleo primitivo” descubierto en la regién del Lago Chad, casi al borde del Sahare, Seria la cultura Nok, basada en el conocimiento de los metales Varios hechos motivados por la necesidad de supervivencia del grupo explicarian su desplazamiento hacia el sur del continente. En primer lugar, la progresiva desecacién del Sahara, entre los afios 2500 y 500 a.c., habria provocado una huida masiva hacia las zonas més humedas de la selva ecuatorial, fempujando hacia el sur a los primeros habitantes de la selva que serian los protobantd. Se calcula que estos desplazamientos hacia e! sur s6lo se acabarian en el siglo XVI En sv huida, los Banté se encuentran con un obstaculo infranqueable que es Ia selva ecuatorial. Se diri gen al este, a la zona de los Grandes Lagos. Entre los siglos XIll y XV, se forman varias Federaciones de Pusblos o Reinos, siendo el Reino Kongo el mas conocide y mejor organizado, Cuando llegan los portu- queses a la zona en 1482, se encuentran con un reino bien organizado cuyo nacimiento se puede fijar dos siglos antes. Abarcaba los actuals territorios de Gabén, ambas Repiblicas de Congo y Angola. El punto nevrdlgico ora al sitio entonces conocido como Stanley Pool, «i orillas del rio Congo. Hoy dia, las Capitales de los dos Estados congole‘ios (Kinshasa y Brazzaville} se sitian a ambas orillas del rio que lle- va el mismo nombre. El Reino Kongo era capaz de movilizar un ejército de hasta 400.000.guerreros. Su rey tomé el titulo de Mani Kongo (El seiior de Kongo] y sus habitantes eran conocides como los Bakongo y hablcban el Kikongo, un idioma Banti que perdura hasta nuestros dias. Varios einélogos y fidlogos se han dedicado al estudio de las lenguas y cultura Banta desde of siglo XIX Todos ellos llegan a la conclusion de que los Bantd ticnen raices comunes, ya sean de tipo linguistico 0 €tnico. La vision del mundo, la relacién con la trascendencia, la forma cas! uniforme de enfrentarse a los problemas de supervivencia de la especie, la “cultura de la selva” (han vivido siempre “en” y "de" la sel- ‘ra) hacen que, hoy, podamos hablar de los Bamti como cultura, Sin embargo, por la evolucién interna y Ta necesidad de adaptacian al medio y al cambio de éste, el contacto con otras culturas, las poblaciones Bantd han ido desarrollando su propia personalidad, reinventando nuevas subculturas, y conservando “inicamente los rasgos inalienables. En este documento, obviaremos expresamenie la diversidad pora cenlrarnos en ol cardcier unitario de los Banti, los rasgos comunes que nos pueden permitir hablar de una cultura Bantu. © UNIDAD DIDACTICA 4 _ a aso Gunes Eoustorat RD Congo Sabon {los Fang (Banta) viven o | + Guinea Eeustoril

También podría gustarte