Está en la página 1de 7
La vidriera, proceso y sistemas Por Javier Lozano" ARS SACRA publicé en los nimeras 11/12 y 13 un dossier dedicado a distintos artesanos vidrieros. Javier Lozano reali 29 en esta ocasi6n un cidlctico articulo de opinion sobre el proceso y técnica de creacién de una vidriera, El fin del presente articulo es aclarar al pblic interesado en las vidrieras, los distinlos sistemas y closes de vidreras existontes en la acivalidad, dada la gron confusién reinante que he podido constatar« lo largo de mi vide profesional. Preguntas como “scuanto cvesta el ‘metro cuadrado®", ignorar el valor del carton, confundir una reproduccién eon una interpreter cién 0 una vidriera originel, desconocer la dife- rencia entre vidrios soplados @ boca y los que 1 lo son, asi como equallos que estan fobriea- dos de otras maneras, bien sean estas artesa- nales © industrales, son algunas de los pregun- tas que de una manera més bien somera, pues- to que la necesaria brevedad de un arficulo no me permite profundizar més, tratoré de acloror aqui Empezaré por describ el proceso de cucl- quier vidriera creativa, Habitualmente, lo. pri mero que se redliza es el boceto, para ello una vez que hemos vislo el lugar donde seré colo- cada la vidriera, se suele hablar con el cliente sobre sus preferencias, secuencias iconogréfi- as a representar, estilo, sistema de ejecucion, etc. A veces se tisne la enorme sverte, lo digo desde el punto de vista del artista, de que el cliente fe diga que ahi tienes el hueco y que hagas lo que quieras, pero es normal que fe hagen encajar en un preyecto multdisciplinar, y.en el que, como en el caso de un edifcio reli: gioso, sete pida la representacién o interpreto- cién de unas determinadas secuencias ienogré- fieas, atendiendo al proyeclo.iconogralics general que tenga el edifico, Este boceto servird para realizar el “cartén”” Uamamos “cartén” « Ia pintura original que en cl tamano definitive que tendré la vidriera reo. lizaré el arfsta. Normalmente, si el cartbn est realizado por el propio maestro vidriero, en él estarén resuelios todos los pormenores de la vidriera, como cortes de plomo, “modelado” de grisollos, etc. si se trata de una vidriera emplo- mada, 0 bien grosores de les linecs de hormigon tamaito y forma de los vidios, si estamos reo" izando el corton de una vidriere hormigonoda Si hablamos de cuelquier otra medalidad de * Jove Lezone: Viral an Zamora vidriera, también es en el carkon donde debere- mos resolver cualquier problema crectiva, Si el cartén no fuese obra de! maestro vidrie- r9, 0 vitralista segin prefieren llamarlo algunas personas dedicadas a este arte, normalmente el rista que ha realizado el cartén tend que, en ccompatiia del maestro vidriero, resolver los pro- blemas anes exouestos, pues rora vez un aris- ta que no realice él mismo vidrieras habré resuelo los pormenores antes mencionados, si= no més bien seré un cartén que necesite una especial y exhaustive interpretacién, pues todo carién necesita de interpretacién, puesto que vamos @ traducir un lenguaje realizado con colores reflejados a olro realizado con luz emi- fida, a esta traduecién hay que sumarle los divergencas inherenes los dint sttomos de realizacién de los cartones con respecto a su ejecucién en vidrera Una de las caraceristicas principales que tienen las vidrieras “pintadas”, es que no son la mayor parte de las veces pintadas, sino que i ‘a Bextiopora vides homigenas Lo verido del xpi Samo sabre le roe yo Coleg Aeon) lo weir eYolas ola Prroq da Son sar, Zanera. o ee Javier zane: i Bocato de viriors enplemada “nossic”. Eta so eacué con vices colaeicentes y Vals planes. La vdriea ext eo cing de Famata hermanos Carjer en amore, partimos de vidrios con colores e1 “masa”, esto @s, vidros incolores © coloreados en el proceso de fabrieacién, a los que el vidriero sélo les ‘fiade los perfiles y las sombras modelando de festa manera las imagenes que la vidriera con- tenga, este procedimiento es el mas antiguo conocido. Posteriormente a finces del siglo Xi, principios del XIV se conoce en occidente el emarillo de plate lo que amplic extroordinariar mente las posiblidads crométices de los maes- ros vidrieros, pues ol ser un colorde mufla, per mite ol vidriero crear desde amarills dorados sobre incolores @ otros colores distintos al color en, masa cuando nos estamos refiiendo vidrios de color, esto permite ampliar la palete cromética del vidriero con el mismo némero de colores en masa, pudiendo desligarse més deo que seria une vidriera mosaico, pues nos per mite cambiar de color sin cambiar de vidrio reduciendo el nimero de cortes y por lo tanto de emplomadura Mas adelante se fueron aumentando los colores de mufla con el color jean cousin uii- zado principalmente para las camaduras y a finales del siglo XVI se generaliza el uso de esmalies de color pora Ia obtencién de olros colores pero no es hosta el siglo XIX donde el uso del esmolte cleanza una mayor profusion y sofisticacion Hoy en dio se ulilizan todos estas técnicas clésieas, solas © en combinacién con ofras tec nicos actuales, alguna de ellas de dudose cali

También podría gustarte