Está en la página 1de 10
i Roser Morante LOS VERBOS DE TRAYECTORIA Irene Castellén Universitat de Barcelona morante@lingua fil.ub.es Resumen Memos observado que los tradicionalmente amados verbos de movimiento comparten vias caracteristicas _sintdctico-seménticas definitorias con otros verbos. En este trabajo hemos definido a clase de los verbos de lrayectoria y presentamos una propuesta de representacién de la informacién obtenida a partir del andlisis verbal en una base de conocimiento Iéxico. Jdntroduccién EI presente aniculo describe el trabajo de anilisis y clasifieacién realizado sobre las clases verbales de comunicacién, posesién y movimiento (segin {Levin 93]) en el marco del proyecto Pirdpides!. En este proyecto se pretende analizar los predicados verbales de diversas lenguas en términos de sus componentes de significado, comportamiento sintactico y estructura eventual. El primer objetivo del proyecto consiste en obtener una clasificacién sintéctico-seméntica de los predicados verbales. Pera ello se ha tomado como referencia Ja clasificacion establecida por Levin para los verbos del inglés, asi como su hipétesis de partida. En concordancia con tal hipétesis, Ia clasificacion que presentamos se basa en los componentes de significado y las alternancias de diétesis2. Por tanto, el estudio que se presenta a continuacién se sitia en 1a primera fase del proyecto. Se introducirén primero los criterios metodologicos de la clasificacién. Seguird Ta delimitacién de Ja clase de los verbos de trayectoria divida en dos subelases, cada una de Jas cuales se trateré en apartados separados. Finalmente, se presentard una clasificacién jerarquizada en la base de conocimiento disefiada para el proyecto. * En el proyecto Pirépides participan la Universitat ‘Auténoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona y la Universitat de Lleida. 2 Er andlisis presentado en este estudio no incluye ‘este aspecto. 140 Universitat de Barcelona castel@lingua fil.ub.es Hem Vizques Universitat le # tents gvazquezeudl 6 2. Metodologia La referencia tedrica de pantida cs by ahta de Levin citada, en la cual se propone una clasificacién a gran escala de los verbos «le! inglés. Levin mantiene la hipétesis de que los verbos que comparten componentes de significado mvestran un comportamiento sintactico similar. Tal hipdtesis se manticne y se corrobora en las investigaciones del proyecto Pirdpides [Fernandez y Marti 97, Vazquez et al. 98, Morante y Vazquez 98), a pesar de que los resullados de clasificacién obtenidos hasta ahora para Ios verbos del catalan y el espafiol difieren de los presentados por Levin. Esta divergencia es debida no tanto a las diferencias entre las Jenguas tratadas como a la metodologia de clasificacién [Femndez et al. 98). Las divergencias metodolégicas afectan tanto a los eriterios empleados para realizar la clasificacién semintica, como a los utilizados para realizar Ja comoboracién sintactica, Si Levin siguiera su hipétesis inicial los miembros de las clases verbales deberian presentar los mismos componentes de significado (criterio seméntico) y deberian presentar una misma caracterizacién diatética (criterio sintéctico), No obstante, algunos de los grupos propuestos sdlo se justifican en funcién de uno de los criterios, de forma que se establecen clases puramente semanticas y otras puramente sintécticas. Por lo que se refiere ai aspecto semantico, no se especifica el conjunto de componentes de significado que supuestamente comparten los verbos de la misma clase, y el concepto de campo semintico esti muy presente en la clasificacién, En el andlisis que aqui se presenta, por el contrario, los predicados se descomponen én componentes de significado y las clases se establecen en base a estos componentes y a cémo se combinan, En cuanto a la caracterizacién del comportamiento sintaetico de los verbos, el conjunto de alternancias de didtesis aplicadas en el proyecto Pirdpides es e! propuesto en [Castellén et al. 97). Los recursos de informacién de que dispone al grupo de investigacién son basicamente dos, una base de datos y un corpus. La base de datos de sentidos verbales [Dorr ef al. 97] ha sido ‘laborada a partir de la traduccién de los verbos que aparecen en la obra de Levin y contiene el Tistado de todos los verbos qué se analizardn ya desambiguados por sentidos. Asi, cada sentido se asignard a la clase semantica que le corresponda en funcién de los componentes de ficado, pudiendo aparecer cada verbo en diferentes clases. El segundo recurso, Lexesp3 proporeiona a Is investigacién usos reales y frecuencias. 3. Delimitacién de la clase 3.1 Criterio semdntico El criterio semantico a partir del cual se define la clase es el de los componentes de significado. En e] marco del proyecto Pirdpides ésios se definen como las unidades de significado cya combinacién permite caracterizar una clase semdntica, Los verbos comprendidos en este estudio expresan la transferencia de una o mis entidades a fo largo de una mayectoria (T), componente especifico Ge los verbos de trayectoria. Toda transferencia implica un cambio de situacién4 de una entidad ), fisica 0 abstracta que se trasiada por la intervencién de un iniciador (1), desde un punto origen a un punto destino. El origen (To), el destino (Td) y cualquier punto. intermedio (Fi) en el trayecto también pueden ser fisicos o abstractos y son los elementos que definen bésicamente l componente de trayectoria. La expresion de uno de estos subcomponentes es suficiente para considerar que ésta se sealiza sinticticamente, En (1) se presenta un ejemplo protatipico de realizacién de los. componentes. ? Los patrones sintacticos de los verbos se extraen del corpus del espafiol Lexesp (Lexesp if Accién especial APC96-0125), un corpus del espaol de $ millones de palabras. Los ejemplos que han sido extraidos: ‘este corpus estén sefialados con el simbolo . “ Entendemos sitvacién en sentido amplio. Incluye Ja locelizacién fisica, la poscsiOn, etc., pero no el ‘cambio de estado [Morante y Vézquez 98). 141 subcomponentes en-—_—_constituyentad independientes. En los apartados de analisis 4 las subclases (4 y 5) se describira la casuistion completa de realizacién de componentes, 2} (D [El conductor}y_Hlev6 (a los turistas}e [de Madrid}To [a Barcelonalg [vie Zaragozaly; 3.2 Criterio sintactico La caracteristica sintéctica que define a esta: clase es Ta aceptacién de la alternancia de trayeotoria [Morante y Vazquez 98]. Ese consiste en la posibilidad de expresar, como minimo, un subcomponente de la trayectoria, | EL constituyente que lo expresa ocupa Ia posicién de complemento verbal y sé correspande normalmente con un SP 0, en algunas ocasiones, con un ‘SN. La realizacién de este complemento es normalmente opcional ¥y en la mayoria de ios predicados expresa ¢l destino (2a,b). La expresion del origen se da, por ejemplo, en algunos verbos de transferencia (2c) (v. ap. 4.1) y de movimiento (2d). @ ‘2, Manel explicé sus razones (a Jos empleados) tb. Esmeralda guardé el talisman (en la gruta) ¢. Ménica compré el piso (a una agencia) 4. Joaquin salié (de Madrid) } ‘Algunos verbos de movimiento (3) requieren obligatoriamente la presencia del sintagma que expresa el destino, si no hay informaciin pragmética que complete la interpretacién. En los predicados que requieren Ja expresin del componente tayectoria, si focalizan> algun subcomponente, sera éste el que se realice sintagméticamente: @é ‘a. Juan puso las fichas (en el archivo)* . Gabriel fue (a Zaragoza)* ‘Ademés de la alternancia de trayectoria, un ‘grupo de verbos admite también la didtesis de pasiva, tanto la pronominal como 1a sintéctica. Los verbos que mo participan de esta construccion son, bésicamente, los de movimiento aut6nomo (v. ap. 5.2), en los que la entidad y el iniciador se reatizan en un tnico 5 Se define la focalizacién 2 partir del concepto propuesto por Ikegami [Ikegami $8).~ Esta frase se puede considerar gramaticslgracias a Ta informacién del contexto. En catalin sta informaci6n debe recuperarse sinticticamente, con un pronombre. sigumento?, Tampoco participan en Ja shernaneia pasiva los verbos que expresan la vntidad con un SP, puesto que son verbos snlcansitives (e). E! Ayumamiento contribuyé al proyecto con cinco millones de pesetas). Por dltimo, una caracteristica de todos tos iniembros de la clase es que, si bien no admiten. Ix incorporacién8 de los componentes Hlefinitorios (iniciador, entidad y trayectoria), si ue admiten 2 de otros componentes como instromento (4) 0 manera (5): 4) 2, ‘Carola y Armando [telefonearon y escribieron]] a toda Ja familia b. La griia fremole6], el cache hasta el taller vc. El campeén [esquid] | en aquella pista 6) a. El ladrén [arrebaté) yy el bolso a fa sefiora b. En la serie los actores [cantaron]y una sola vez, en el primer episodio ¢. El viento [amontond]y as hojas en el suelo? 3.3 Miembros de la clase La clase semantica que sé propone ha sido elaborada a partir del analisis de 10 clases de Levin, de las cuales se han seleecionado s6lo aquellos que cumplen los requisitos citados en fas dos secciones anteriores.Los verbos de trayecioria presentan unas _caracteristicas gcncrales comunes, tanto desde el punto de visa semantico (v. ap. 3.1) como sintéctico(v.ap. 3.2). Sin embargo, también presentan caracteristicas diferenciadoras. Asi, se pueden establecer dos tipos de clasificacién en funcién de cuales de estos aspectos se ‘engan en cuenta. En el primer tipo de clasificacién (A) se aplican dos criterios, los componentes de significado que participan en la coindexacién}0 y las restricciones seménticas de los 7 Por argumento se entiende —la_realizacion sintagmatica de un componente de significedo. "Por incorporacién se entiende la expresién de un componente en la pieza léxica [Talmy 85]. Ast la lexicalizacién se define como una incorporacien que se produce a tvaves de un proceso morfolégico. * En este caso la manera se refiere al modo como ‘quedi la entidad después del desplazamiento. "Se entiende por coindexacién el hecho de que en lun mismo constituyente sintictico se realicen dos componentes o subcomponentes de significado. 142 componente. Ve ete tei pos de prodiake cats Yy (B) verbose mes iy tet iransferencia se lelaicw pos Ves componente iniciador cea cl sri te trayectoria y por cl 1 el destino tengan ref [+animado]. Los verti definen por el requisite de q del origen 6 el destino de ta el rasgo [+locativo]. Estas dilerenes restricciones de seleccién tienen reper. en el comportamiento sintagm verd mas adelante. ‘A su vez, estos dos grupos subclasificarse en subgrapos dependiende de tr ies cam ty a.2 V. transferencia de mensaje: X dice ¥ aZ b. V. movimiento auténomo: X vaa Y b.2 V.movimiento no auténomo:X pone Y en Z. Una clasificacién similar a ésta es la propuesta por Shank (Shank 1975]. Este autor define un componente similar al de trayectoria (ransfer), a partir del cual establece tres subtipos: ATRANS, para los verbos que expresan una trayectoria de una _relacién abstracta como la posesién (to give), PTRANS, para los que expresan el cambio de situacién fisica de un objeto (10 go); y MTRANS, para los que jindican una transferencia de informacién mental (fo ret). En la segunda clasificacién (B) también se -establecen dos grandes grupos: (2") predicados en que el inictador y Ja entidad tienen referentes diferentes y (b") predicados en que el iniciador y la entidad son correferentes. Los esquemas canénicos de estos verbos serian: a’ SNVSN(SP) (SP) br SNV (SP)(SP) Esta propuesta de clasificacién se justifica sintécticamente por el comportamiento de los subgrupos respecto de la alternancia de pasiva: los verbos de (a’) fa admiten, mientras que los de (b) no. No debe deducirse, sin embargo, que la subclasificacién coincide con Ia agrupacién tradicional de los predicados en transitives ¢ intransitivos, puesto que entre los predicados del grupo (2°) hay algunos que participan de Ia allernancia de elisién de objeto directo (62), y entre los del grupo (b') hay algunos que presentan el componente de wrayectoria en forma de SN, asociado ttadicionalmente al objeto directo (6b): © 2, Marta compré el viemes ». Jordi ha corrido tres kil6metros, Por otro lado, tanto entre los verbos. de (a') como entre los de (b}), es posible expresar el componente trayectoria mediante uno 0 dos SP. ‘Ahora bien, asi como los que admiten el doble sintagma admiten también Ia expresion de uno solo (7a), hay algunos verbos en los dos grupos que solo pueden expresar un SP (7b):. o a. Luis movié el mueble (del rincén) al centro de la habitacién. b. Juan puso el libro (desde ta estanteria*) sobre la mesa. En el presente trabajo se ha optado por ta clasificaci6n (A), aunque no se descarta que, a medida que se avance en el estudio de otras clases verbales, surjan razones para considerar que es mas oportuno adoptar la clasificacién (B). En todo caso, el hecho de que, tanto en una propvesta como en Ja otra haya vertios que pertenecen a la vez a los dos subgrupos definides en cada una de ellas afiqnza In cohesién de los verbos de trayectoria como clase. 4. Verbos de transferencia Grosso modo en esta subclase se agrupan los verbos de comunicacién y los verbos de cambio de posesién (v. ap.3.3). Se incluyen, por tanto, en el mismo grupo verbos de trayectoria abstracta (82,b,c) y verbos de trayectoria fisica (8d): (8) a.Pedro ha vendido su casa a su amigo b. Juan ha dado una bofetada a Ana ¢.El rector les comunicé la noticia 4. Miguel envié el paquete 2 Manuel La caracteristica unificadora de los predicados de ambas subclases reside en que imponen la misma restriccién de seleccién, {+animado}!1, sobre la trayectoria, Este hecho tiene repercusiones sintécticas que confirman las diferencias entre esta subclase y la de los " Definimos ‘+animado' como ‘ser vivo animado', organizaciones compuestas por este tipo de miembros, autématas, robots y méquinas que tomen caracteristicas propias de los animados, concretamente, fa autonomia de actuacin. 143 vverbos de movimiento. En primer lugar, cuand algin subcomponente de Ja trayectoria ocupa If posicién de complemento, éste sélo pueds expresarse mediante un SP en los verbos d¢ transferencia, En segundo lugar, en lot predicados de transferencia este SP no podra ir introducido por preposiciones locativas (en, ‘por, dentro, etc.) sino por las preposiciones a y ‘para, Los subgrupos definidos dentro de los verbos de transferencia (v. ap. 3.3) st diferencian por la naturaleza ontolégica del componente entidad. En los verbos de comunicacién ser del tipo [4mensaje} mientras que los verbos de posesién admiten ur abanico mas amplio-de posibitidades, ya que como se puede observar en (5b), la entidad de estos predicados no siempre tiene que ser uni posesién, aunque éste es el nombre con que st denomina 2 la subclase. diferencia: seménticas, por tanto, justifican subclasificacién de Ja clase, que se corrobor: también por diferencias sinticticas, como si verd en los siguientes apartados. Por otro lado, es caracteristico de est conjunto de predicados el presenta coindexados el iniciador_- sy —_algin subeomponente de la trayectoria en un SN qu: ocupa la posicién de sujeto. De esta forma siempre quedaré.—expresedo agin subcomponente de la trayectoria. Si se expresat Jos otras: tomardn la forma de SP: ® a[Evaliro vendidfsu casa]g: ([a su amigo}ta) bilosshirro envid [el paquetele (C Manuella) 4.1 Posesién En los siguientes esquemas se presenta | ptoyeccién de los componentes bisicos e constituyentes: [Alguien}ira compra [algo}p [2 alguien}To {Alguien}1/To da (algo) [2 alguien} Tq En los verbos de recepcién de posesion « inieiader coincide con ei destino de 1 trayectoria y en los de desprendimiento d posesicn con él origen, En consecuencia, cad tipo de verbos focaliza un subcomponent diferente de Ia trayectoria. Es" posible qu algunos de estos predicados realicen el punt intermedio de la trayectoria mediante un SP: |0)-Juan consiguié Ja casa {a través de una iar: ior lo que se refiere a los casos de ubespecificacion!2, puede sobreentenderse la yntidad en contextos muy concretos (6a), wees = més)—caracteristica la sbespecificacion de la trayectoria (altemancia ‘de trayectoria). De este componente podrén saubespecificarse los subcomponentes. no - Pifocalizados, ya que los focalizadas estin indexados con el iniciador. En el siguiente :cajemplo, el SP que expresa la To es optativo, ya que el verbo recibir focaliza la Td, que = eoincide con el iniciador en posicién de sue: = (INET cientifico}tg recibié el premio ((ée un Insigne catedritico)}ro El verbo recibir compare el mismo {- esquema [Fillmore 77] que el verbo dar, pero Jo expresa desde una perspectiva diferente. De thi que cada verbo focalice subcomponentes diferentes de ta trayectoria, recibir el destino y dar el origen. Por tiltimo, algunos verbos de este grupo requieren que el referente del subeomponente destino de la trayectoria sea mil (distribuir, repartir) 0 que ‘a transferencia se realice en ambos sentidos, es decir, que se realice mas de un evento al mismo tiempo (intercambier). Este tipo de verbos presentan unas caracteristicas sinticticas especiales: los subcomponentes de la trayectoria pueden realizarse en sintagmas separados, en un SN singular con funcion de syjeto y un SP en fancién de complemento (Juan intercambié cromos con su primo), o bien, se pueden expresar ambos subcomponentes en un SN plural con funcidn de sujeto (Zllos intercambiaron cromos), 4.2 Comunicacién | t En el siguiente esquema se presenta Ia proyeccién de los componentes bésicos en constituyentes: [Alguien}1/1o dice (algo}E [a alguien}rg A diferencia de la clase anterior, en este grupo el iniciador s6lo puede coindexarse con el subcomponente origen de Ja trayectoria y no ccon el subcomponente destino. Por tanto, estos verbos focalizen sélo el — subcomponente La subespecificacién de un (subJeomponente ‘implica que no se realizaré sintécticamente. 144 destino y no pueden expreser: un-minmo esquema desde perspectives diferentes, ya qi s6lo lo expresan desde el punto de viste del acto de omiaign, 13 En cuanto a fa realizacién de los componentes, una caracteristica especifica de esta clase es It posibilidad de que el componente entidad se zealice en una oracién subordinada: (12)Los meteredlogos explicaron a la audiencin [eémo se desarrollarian los cambios climéticos}p, ‘También aceptan la expresi¢n _sintéctica del componente instrumento (Ins) (13a) ¥ el componente manera (M) (13b): 03) ‘a. Le dicté lo que le dirfa a Martha [por teléfono)ns en Ja tarde b. Llamando {a gritos}y a su mama Por lo que se refiere a la subespecificacién, Ja entidad puede sobreentederse en verbos como cantestar 0 conversar: ro) a, Bl gcusado no contesté al juez . El padre conversé con su hijo toda la tarde En verbos del tipo conversar (hablar, discutir,..) la distineién origen-destino en el componente trayectoria queda neutvalizada, puesto que expresan un evento compuesto de tun conjunto de subeventos, es decir, implican una transmisién multiple. En este sentido se parecen a los verbos del tipo tntercambiar. También puede quedar subespecificado el subcomponente destino (alternancia de trayeétoria), tanto en los verbos de destinatario miltiple (difindir, divulgar, predicar, publicar, radiar) (15a), como en los de destinatario tipicamente inespecificado (sostener, deciarar, afirmar, negar) (15b) u otro tipo de verbos de comunicacién mas generales (decir, hablar, comunicar) (\5c). En todos los casos, si se especifica el subcomponente en cuestién, se hhard a través de un SP: is) . a. Los periédicos difundieron la notic todo el pais) b, Maria declaré (ante los jueces)haberlo visto c. La acusada dijo la verdad (a su abogado) Por atime, cabe decir que algunos de los verbos que se incluyen en esta clase s6io (por ™ Actualmente se esté valorando Ia pertinencia de incluir tos verbos de percepcién (escuchar, oir) en este grupo.

También podría gustarte