Está en la página 1de 5
Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley 19990 UECAETO LEY Nt 20530 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EV Gobierno Revolucionaris ha dado el Decreta Ley al- ‘euenter EL GOBIEPN? REVOLUCIONARIO cONsIDERAwDO: ‘ace es necesarto perfeccionar el réplmen de cesantia, ux ‘bilacion 7 monteplo, por cuanto a diversidad de disposiiones ‘exstentes sobre la materia, no” asegura debidamente el teco- ‘hocimlento det derecho de los interesados mi el caulelamiento el vetrimonio fiscal: Que cada régimen de pensiones debe generar independien= temente sis propios beneficios; De comforinidad con lo esiablecido en el Articulo §* del Decreto- Ley 17083: ‘En uso de Tas facultades de que ests investido: y Con el Yolo aprobatario del Conselo de Ministros: Ha dado el Decreto Ley siguiente REGIMEN DE PENSIONES Y COMPENSACIONES POR SERVICIOS CIVILES PRESTADOS AL ESTADO NO ‘COMPRENDIDOS.EN EL DECRETO LEY 19990 wrTvLo 1 DISPOSICIONES GENERALES Artiowlo 1*Las pensiones y compensaciones a cargo del Rstado correspondientes a los servicios de earacter civil pres tades. por los trabajadores del Sector Pablico Nacional, no comprendidas en el Decreto Ley 19990, se siijetaran a las nor mas estableeidas en el presente Decreto Lay. ‘Articalo 2°—E1 presente régimen de pensiones tiene earde~ te cerrado con sujecion al Articulo 17° ‘Articulo 3e—Las pensiones que se otorga son las sigulentes: a. Para el trabajador: Cesantia e Invalides 1B! Para los deudos: Sobrevivientes, Aitioulo 4*—El trabajador adqulere derecho a pensién al sleansnr quines afios de servicios reales y Femunerados, si es hombre; 9 doce y medio, st es mujer. ‘Articulo 5'—Las pensiones de cesantia y sobrevivientes sa regularan en base al ciclo laboral-méximo de trelnta.afiog para el personal masculino y_veinticineo aos para el feme~ bbino, @ razon, segin el caso, de una treintava o veinticincoava parte del promedio de las remuneraciones. pensionables per Eibidas en Tos doce altimos meses, por cada ano de servicio ‘Se observara el régimen de dozavos por fracciones inferiores & tua afo de servicios. ‘St las remuneraciones pensionables hubleran sido aumen- tadas al trabejador en eincuenta por elento 0 mas dentro da Joe ultimos setenta imeses, 0 entie treinta y_ cincuenta por lento, dentro de los ditimos treinticéle meses, In pension cord regulada en base al promedio de las remuneraciones pensio- hables perelbidas en el periodo correspondiente a los tltimes serenta.o treintiséis meses, en sy caso El el trabafador restl= tare comprendida en las dos situaciones anterlormente indi ‘eadas, s0 tomara 1 promedio, mayor. ‘norma del parra‘o anterior To es aplicable a tos tra- bajadores cua promedio de remimeraciones pensionables, cal cculado segin se indica en el primer parrafo del presente ar- culo, sea inferior a cinico Femuneractones correspondientes al menor grado y sub-grado de la scala que este vigente, ‘Artleulo’ 6*Es pensionable toda remuneracion afecta al escliontd para pensiones, Estan afectas al descuento para pene Slones. Ins remuneraciones que son permanentes en el Uempo 'y Fegulares en su monto, ‘Arliculo Te—bas remnuncraciones pensionables y las pensio= nes, eslin fectes al descurnto para pensiones de acuerdo & 1s eseaia sigulente: Masta $'. 1000000 csecses cease ‘| Por el exeeso ae 8°. 1700000 hasta 8/."34000.00 1 Por el exceso de $20,000.00 1 Las pensiones no renovables suspendidas y las no reno- vables de sobrevivientes, no estan afectas al desewento pate ensiones. ‘Lot adeudos serin reintegrados con cargo a 1a pensién, Articulo 8*—Se podra. perclbir simultineamente del Extn 40 dos pensiones, oun suelda y una pension. etiande ‘ino. de ‘ellos proveniza de servicios docentes plestados a la ensenianza publica o de viudez, Asinismo, podrd percibirse. dos pensiones fe orfandad, causadas por el padre y Ia madre. ‘Arliculo 9"—EI pensienista, euya. pension provenga de ser= vieios doventes y no decentes, que reingresare a prestar sera Vielos. podra continyar pereibiendo la parte proporcional de Su pension que no sea incompatible con la naturaleza docente administrative de st nuevo cargo, ‘Articulo 10°-E) ‘rabajador con derecho ® pension de ce- antia de conformidad con los Articuloa #0 y "12", que. haya prestada simultaneamente. servicios administratives y docene tes, pereibira dos pensiones, cualeequiera que sea et tiempo de servicios simultaneor, calcviadar cada tina de ellen segun se indica en el articulo $2. La suma de las pensiones que asi se olorgue, no debe excecer el monto de la pensién mayor in- eremeniado en un treinta por lento. seid Penslones indiadas'se otorgarén en Je misma Reso- ‘Articulo 11°—La pensién de los docentes universitarios ‘que presten servicios en tnas de un centro editcativo, se Teele Ikra ‘sobre el monto de Ins remuneraciones pensionables per= cibidas por Tas horas semanales de actividad académica, hasta, ‘un maximo de cuarenta, observandase 10 dispuesto en el At= eo 3° ‘Articulo 12°—A efecto de regular pension o compensacin, pprocede la netimulacion de servicios, sempre que éstos no hi: Diesen ido simulténens Ariiculo 19°—Bn los ctoe de scumulaciin de servicios a aque te feffere el arcieulo antetion el pago de la pension 0 Scmnpensncton oe efecssars pot in entidad en que eve el trae ‘minor ‘sl 'parte de los eevicios Iubleten sido prestados en enti andes due financlan'alpago de ia rexrmersclones Com secur Sos idies'a os det Zesoro Publica, esta transercan 8 la ntidad endorse parte propoeional de mono Wea, pene linen Tuneion los nfs fe triton pretindos en else ‘aftiilo 14"-No son scunabies lo servile presto? 2°" Sector Phiten con To. prestades a Sestor qe’ no Patio: BIA Sector Pablico, bao el réslmen laboral de ia atic wane’ pabien con is restos al ilsmo sector, bn el ré ven Taporal dele actividad: privada, salvo et caso previsto Evin’ Dechna Quinta ‘Daposcign ‘ransitoria el Decreto Ley sae0a: eT ix Pun Armada 0 Pverzas Polteales com los ser= ico eftiee bajo'el tsen labora de ta activond publica pniends Tos servicios militares y Ios cvies halo el régimen_tabo= sal de'in actividad publica, presiadoe com anberioriad & vic tncia ‘el presente Deeseto Loy. por Uabajadores en actual Feo‘ som acunmleles solo para teeta Ge determinat acreann a pensign 0 sompenencidm Ge conformidad. con les Sllguon Wy Sta pension sosenloulra seperadammente Por ior servicios miltarce © chile, onrcecandare coma Ura Rola “mist procedininto. se aplien’ en el eato de. derecho de tompensaeidn Miticulo i5°—No existe incompatibilidad para Ia, nereen~ cn ttittnea de persone Hemuneacoh peel Se Silos Exeepcionales® ororgaga. por un tratalo personal es Hitto'y sspeciico resitso para una sola endad del Sevtor Public’ Nacional tn cada. af calendar. nrTuLo PENSIONES capiTuLo DE CESANTIA Articulo 16°—Se otorga pension de cesantia de conforml- ad con Io. dispuesto en lot Articutes 4, 50'y. 128 Articulo 12—£ trabajador que se reincorpore al servicio civil del Estado tlene derecho a elegir entre’ su. pension ele ‘Vil, militar 0 policial, 0 Ia remuneracion de si nuevo cargo, salvo Io dispuesto en’ el Articulo 9 Al cesar, percibiré ‘como pension el monto dela primitiva més Je pensién que pudiers hhaber generado ene! Sistema Nacional de Pensiones de Is Beurided social. ‘A este efecto, el pago de aportaciones al referldo sistema fe efectuarh sobre la remuneracion © pension segun el caso, independientemente del desotiento que pudlera corresponder dde conformidad con el Articulo 7 Ambes beneficios se regu jarin separademente, ‘Articulo 10"—Los trabajudores iombres con treinticinco 0 mas anos de servicios. ¥ mujeres con treinta 0 mas alles di servicios. en aihbos casos’ Ininterrumpides, regilaran su pen= Sion de acuerdo a lo aispuesto en el Artiewo 3%, bonifieanose i monto de Ia_pensin resultante con Ia_diferencia entre la Remuneracién Bésica del grado’ y sub-grado.inmedinto supe= nor Ta correspnndiente i urado y aub-srado que twvieren St tales servicios hubiesen sido prestados sntegramente den= tro de un regimen en et que los ascensos estén normados por escala Jerarauica establecida por ley de ascensos especitica ¥ particular, dicha bonificacion seré la diferencia. entre Ia Ree Iuneracién. Bisica correspondiente al nivel jerérquico inme- Slaio superior y 1a que tuvieren al cesar, a cndielon de estat inserites en el euadro de merito correspondiente, En el caso fue hubieran servido veinticuatro feces 0 mas en el més alto nivel de la escala Jerirqulea, 1a bonltieacion sera catorce POP Giento de su Remuneracion, Basie Si eontaren con cuarenita 0 treinticincs aos de servicios © mas, aun siendo interrumpidos, los hombres ¥ las mujeres espée.ivemence, regulardn. su pension como se indica en los arralos ancerlores segun corresponds. tuigel® SATAN de esta Honitiencion’ los trabajadores desti= CAPITULO It DE INVALIDEZ, Articulo 19°—E1 trabajador que se invalide aceidentalmens te como consecuencia del desempeno de sus funclones 0 del cumplimiento de rdenes recibidas, tenaré derecho a pension por el integro de las remuneraciones pensionables que percibia I invglidarte, cualquiera que fuera el tiempo de servicios pres tados:?En el ‘caso Ge. servicios administiatives. y docentes six tmulténeos, Ia pension no podra exceder de Ia mayor incremen- tada en ‘reinta por clento. ‘Articulo 20°™E1 (rabajador que se invalide accidentalmens te, en eircunstancias no contempladas en el articulo anteroir, tendré derecho a percibir el einctienta por ciento de la pen= sidn que Je. pudiera.corresponder segin dicho articulo, cus fuiera que fuere e1 tiempo de servicios presiados, salvo que 1a pension de cesantia que le corresponda sea mayor, sla pension pod's reajustarse por mandato expreso de Ja Ley de Presupuesto’ del Sector Publieg Nacional. ‘Arctlo 21°Para percibir pension de snvalides, el traba Jadot devers ser declarado invalide por Resolucidn’del Inst tito. Nacional de. Administracion Publica, previo. pronuncis lento emitide por una junta médica nombrada por el Ml histerio ‘de Salud, en coordinacion con el Seguro Social del Pers en los eases que sea nevesarlo, De dicha resolueion eabe apelar ante el Consejo Nacional de Servicio. Civil, ‘Articule 22—E1 pensionista invalldo se someterd por lo ‘menos cada dos afios a examen médico dela Junta indicada fen el articulo anterior, euyo resultado podré ser contradicho ante el Consejo Nacional de Servicio’ Civil, que resolverg en Altima instanela. administrativa. En caso de residic en el exiranjero, romitiré a ta entidad pagadora.certitieado médico legalizade por el Cénsul de su Junsdlceion. “Articulo 23° trabajador que obtenga pension de invali= dex no tendra derecho a percibir Ia compensacion prevista. en fl Articulo 37, salvo que ocurra la siluacién a que se refiere fl inciso e. del Articulo 55" ‘Articuio 24°--Las condiciones pasa determinar el estado de invalides serim establecidas en el Reglamento del presente pDecreto Ley. capiTuLo mr DE SOBREVIVIENTES. Seecida 1 GENERALIDADES, Articulo 25*—La pensién “de sobrevivientes que cause el trabajador que fallezea encontrindase en servicio, sera igual al_cineuenta por ciento de Ta pensén de cesantin «que ti ‘Articilo 26°—E trabajador que fallece accidentalmente eo= mo consecuencia del desemperio de sus funciones, 0. del cums plimientu de drdenes recibidas, genera pensién de sobrevivien= tes, cuaiquiera que sea el tiempo de servicios prestades, la qe sera igual al integro de tas remuinerseiones pensienables que pereibia al Tatlecer Articulo 27™—La pension de sobrevivientes que cause el pensionista, sera igual af cincuenta por clento de la pension fue pereibia 's su falleciniento, Aticule 25°—Las pensioner de sobrevisientes que a€ otorga son Tas sgtentes a. De winder: BL Be orfandad: y, ©) De ascendicnten Articulo 29°—1a exlinctin 0 pérdida det derecho de alguno fe Ins beneticiarios de pensisn de sobrevivientes, acrecera. In 4e sus coparticipes en proporeion a sus derechos. caservando- se las mormas establecidas en el presente Decreto. Lay. Articulo 30°—Las pensiones renovables generan pension de sobrevisientes renovable, sujeta a los desctientos. establecides ene Articulo 7 Articulo 31°—Las pensiones de sobrevivientes ne zenova~ bles podran reajistarse por mandate expreso de la Ley de Fresupuesto del Sector Publico Nacional. Seeelsn I PENSION DE vIUDEZ jaitticulo 32"—La pensiin de viudes se oloren de acuerdo fa Tas normas ciguientes; ‘Si solo hubiese conyuge sobreviviente, éste percibir& el ‘ntegro de la. pensi6n de sobrevivientes, Se otorgara al hombre, siempre que se encuentre incapa~ citado para subsistir por si mismo. carezca de renia afecta Ingresas superiores al monto de la pension y bo esté.ampar rado por algin sistema de seguridad soelal; 'y, . Cuando el ednyuge sobreviviente concurra con hijos el causante con derecho a pension de orfandad, cincuenta or ciento de la. pensién_ de sobrevivientes corresponderé. at Esnyuge y et olve einctients por ciento ae distbuirs entre fos ies ‘como. pension de oranda Ariicuto.48°"H0 genera, penion” de vider, ¢ trabajador ue Salloe antes ie doce menes de celcrado. bo matron, Salto en os easos sigutentes 2."Que el fallecimiento se haya producigo por accidente: 5: Gue et trabajador 9 su cdnytge tenga © hayen nido hijos ‘comunes 9 7 asain feet 6." Que fa viuga Se encuentre en estado gravido a i fecha ar Sanemsenta. Seociin UE PENSION DE ORFANDAD Articulo $4°—Tienen derecho a pensién de orfandad: fa. Los hijos del trabajador, menores de edad. ‘Tratando- se de hifos acontivos, el derecho se genera si la adopeion ba ftenido lugar antes que el adoptado cimpla doce anos de edad, ¥.€l fallecimiento ocurre despues de doce meses de efectuada Ja adopeion. Este ultimo requisite ‘no rige cuando edeceso fa ‘ecutride por accidente: 'b. Los hijos del trabajador, mayores de edad, en estado de ineapacidad fisiea o mental absoluta desde si minoria de edad, declarada judicialmente; , fc, Las hijas solteras del trabajador, mayores oe edad, ¥ medio las mujeres, slempre que no. sean Jerviclos al Estado y fection los aportes @ que se reflere el Articulo Articulo 402-— Para reconocer servielos que generen pen~ sign se requiere haber laborado de acuerdo a jornada minima fe trabajo, “Articulo 41°— A los trabajadores con titulo universitario, optado en el pals © en el extranjero, se les computara de fabono hasta cuatro” afles de formacion_ profesional, después fe quince aflos de serviclos efectivos, Jos hombres, y doce multaneos ‘con ‘Articulo 42°.— Son de cémputo Jos servicios prestados como titular, interine, accidental 0 suplente, en condicin fe carrera, adscrito 6 de servicio interno, siempre que se haya cumpildo los requisites establecidos en los Articulos. 29° y A A‘tioulo 43°— También son computables, observindose 10 lspuesto en os articulos anteriores, los. servicios. prestados ‘al Estado por los trabajadores: ‘a. Cobradores a comisién; Bl Obreras que pasaron& ser empleados sin soluelén e continuldad; y. ©. Hasta el di de Diclembre de 1969, en condicion de “contratados", ‘Articulo 44°.— Fl tiempo de servicios prestado como Pre- sidente de la Republica, Presidente del Jurado Nacional de Eleeciones, Ministro de’ Estado, funclonario con rango de evando no tengan actividad lucrativa, earescan de renta afecta Ministro de Estado, Senador, Diputado, Pretecto y Sub-Pre~ ¥ ho estén amparades por algun sistema de seguridad social, La pension de viudes. excluye este derecho. ‘Articulo 35"—La pension de orfandad ser4 el fategro do Ja pension ‘de sobrevivientes si no concurriese cényuge, 0 el cinguenta por ciento de la misina si se produjese diche con~ fecto, es teumulable con olfos servicios prestados al Estado para el efecto de obtener pension © compensacién de acuerdo al presente. Decreto-Ley a que se reflere el articulo fdeblendose pagar las aportaciones ‘Artieulo 45% No procede el reconocimlento de tiempo currencia, ‘en cualquier caso, 20 distribuird. por parter iguales de Serviclos en los casos siguientes: entre los hijos del trabajador que tengan derecho de confor tmidad cone) articulo anterior. Secciin BY PENSION DE ASCENDIENTES Articulo 96°—La pensién de ascendlentes correspondert al padre, a la madre. o'a ambos, por partes iguales, en caso de no existir titular con derecho a pension de viudes'u orfandady Siempre que acrediten haber dependide econémicamente. del frabajador @ su fallecimiento y carecer de renta afecta © ite ‘esos superiores al monto de le pension, siruio ur COMPENSACIONES Articulo 31°—E1 trabajador que cose sin haber aleanzado 1 tiempo minimo de servictat sefialndo en el Articulo 4° per~ Cibird, por una sola ver, en coneepte de compensacion, Un ‘onto Jgual al promedio’ de las remuneraciones pensionables, fenleulado segiin et Articilo 5? por cada aflo de servicios, y Is parte alleuota por fracelon de afio,-El pereibo de compensa~ ion excluve el -goce de. pension, ‘Cuando ef trabajador tenga derecho a dos compencactones por servicios administrativay ¥ docentes simultaneos, perelbira Ta suma de ainbas sin sobrepasar 1a compensacion mayor In- crementada hasta et 20% de Im misma. ‘Artlculo 36. EN caso de fallecimienta del trabajador, ‘con derecho & compensacion, esta se abonara en el siguiente orden. excluyente: ‘a AL conyuge BL OR tow hijort &. A los paares: ¥, d. A los hermanos menores de diectocho afios. En caso de existir heneficiarios con igual devocto, la com= evsacion serd distribulda en partes iguales entre ellos. TrTUL0 1v PROCEDIMIENTOS CAPITULO 1 RECONOCIMIENTO DE SERVICIOS Articulo 39°— BI tiempo de servielos, real y remunerago, ‘acreditado fehacientemente, con las constancias de nombra- Iiiento ye. cose, sera objeto de reconocimiente, que se. tra- mitaré de oficio, se tendra en consideracion 0’ preserito en el Articulo 41°, ‘8. Pur {Unclones desemperiadas como miemibro de orga nismes consultivas 0 deliberativos, Coneejos Municipales, Con Sejos, Patronates, Diteetorios, Juntas, Comaltés, Comisiones y ide olres de 1a misma naturaleza, en entidades del Sector Pile blico Nacional 0 en las que el Estado tenga que estar repre- sentado por derecho, extepluandose el caso de quienes octi= pen plaza de presuptesto 0 desempesien funcién a dedicacion exclusiva, 40 y election los aportes correspondientes cumplan con Jo dlspuesto en los Articulos 30” y 'b. Por funclones desemperiadas a titulo gratultor €. Por locacién de servicios profesionales 0 téenicos, abonades. mediante honorarios; 1d, Por licencia concedida sin goce de haber: fe. Por servicios coinpensados con Ia Remuneracién Es Decial "Servicios Excepeionales"; ¥. {Por servicios prestados en Ja condicién de “Contrala- os’,'a partir del 1? de Enero de 1070, carrruLo OTORGADIENTO DE PENSIONES ¥ COMPENSACIONES. Articulo 46%-— Las pensiones_y compensaciones se otor= fearan cle offefo, en base al reconoctmlento de servicios, me- Glante Reolueién de Pensidn o de Compensecién, sein el ‘ease, expedida por el THular del Pilego correspondiente, ‘Articulo 47%. El pao de las pensiones de cesantia 0 snvalides se efectuar desde el dia en que el trabajador ces En tanto se expida Ia resolucign correspondiente, se pagaré [pension provisional por el 60% de In probable pension detl- ‘Articulo 482. BI derecho a pensiin de sobrevivientes se genera desde la fecha de fallecimiento del causante ys ago se efectuara al expedirse la Resolvetén, CAPITULO IIE RENOVACION Y GRAVAMEN DE PENSIONES ‘Articulo 49%.— Las penstones son renovables cuando: ‘a. Al cesar, los hombres cuenten con 3 6 mas aflos de servicios y las mujeres con 25 6 mae ails de servicios, tengan 60 6 58 aflos de edad o mis, respectivamente, y no hubie~ sen. sido inhabilitados por sentencia judicial ejecutoriada 0 estituides por medida ‘diselplinaria; '. Los pensionistas cumplan 80 afios de edad, cualquiera ‘que fucge el’ tempo de servicios por ellos prestado; e. Ta pension de invalldes se hublera otorgado de acuer- do al Artioulo 19%; La pensién de sobrevvientesprovenga. dp pension renovavier Cla ensign do sobresvientes se hublera otorgado de acutido al Ariel 6% ‘rtcilo S0%— La fenovaeion de la pensién se efectuard en base a las modifcacioncs de la Eseata de Rentunereiones, fe tramitara de ofiio, se otorgara por Resolucion. del Tite Ja det Pliepo. correspondiente, y tesa a partir del mes t= fhiente a aauel en que se vatie a clnds Gea, ‘Articla St? Eh ia resocion de. Pension renovable se Indica in Pension. Principal Renovable y In Pension, Com Blementaria no Renovable, las que so detezminatan eh le for. fia siguenter ata Pensién Principal Renorable se identitcard. con un glad y subegrado de ln Essia de Renuneraciones, Para delerminar dicho grado y subgrade se. Promediara Jus remuneracionesbiseas 7/0 unleas, Ge conforided. gon €i Artculo 5% salvo lo epee en Toe Aticuloe 10° y 30" En ‘eivo. de" que ef resitado obtenita no ehincaiese con sinuna, de tas\ Remuneraciones Disicas deta Beesley se tor Inara la correspondiente al grado y sub-trado inmediata tne Yerior. La aiterencia inesrask i Dens Complementati 50 Removable: y. ‘La Pension Complementaria no Renowbie se deter- rinara Yemando promo de ae’ otras remancraceaes Denslonable, obtenido de aeird al ANiclo 8" sumdnacee dicho promedio in iferencin tencionada on el ineiso 8 ae Presentearticulo, st la hubiorey la bonifeacton se “se Fllee el articulo Int de ser plleatie ‘Artcule 8 La renovacin def penstén se realised en toe a in Pension Princlpal Removable Ta moifleacin’ dea Pension Principal Renovable de Sobreviventes stra igual al S0% del monte del Increments Se Jn Remunerackén Bisicn correspondiente al grado y sub-erade dat cnusante, obtenido de acuerdo alo digptesa. en ef arn Heal anterior. Bu eaco de haberseaplicads el Astculo 28° Aicho incremento sed igual at 100% “Arico, Sth La Pension Dodd Ser grave 2 Bor mandato de ta Leys tip “Hasta el Ose. para’ veintegrar adeudos por aportes Para pensiones o impuestos al nombramiento; y_ ot 2) "Hasta ol 308 por nesponsabiidad’ pecua at Eitades , Por mindato Judlla: {ip "ttasta um terco, por concepte de aliments, tenione do derecho preterencals'y 3) Hasta e309 Do reeponsabildadpecuniarn w favor et Entador en Por acto administrating ‘ip Tiineta e108 pare omortiaar prétamos autorisadoa sticatinénte eon garanta de in pension? y C2) Hasta el20e para. pagat adeudos al Estado. a ‘ningin onto ie. peeidn te ceantin 6 Inelide podr&. ser graradncumulativamente eh tia del 186 des ie Ports total ym Ge sobreviventes, en, mag. del 80° or’ adeldos que sean de vesbonsabild dl (abajadoe sin derecho a pentign, ae dedicetintgramente de a cote Pensaien a que ae retiree} Article 3. CAPITULO IV SUSPENSION, CADUCIDAD. PRESCRIFCION Y LIMITE DE PENSIONES 8 favor Articulo 54%.— Se suspende 1a pension, sin derecho reintesro, en los casos siguientes: ‘2. No acreditar el pensionista 1a subsistencia. de tos re guisitas que dieron derecho a Ia pension; '. No acreditar anuaimente supervivencia, el pensioniste, que no cobra. personalmente: c. Salir del territorio nacional o permanecer fuera de estando requerido por Juez, competente; . Reingresar al serviclo del Estado, con las excepeiones: contempladas en el articulo 17°; fe. Por formar hogar fuera del matrimonio tos utularea, de Ja pensidn de sobrevivigntes, o llevar vida. disolita Articulo 55° Cushssa el derecho m pension, segtn so. por: ‘a. Matrimonio de los titulates de la pension de sobre= vivientes. Se exceptua de esta cispesicion ‘alos pacrer deb cnusante que contraen matrimonio entre ellos: b, Haber alcanzado ot hija mayoria de edad, ‘Que se encuentren incapacitados fisiea mentalmente: ©. Pérdida de la nacionalldad peruana: d. Haber desaparecido alzuno de los requlsitos establee cldos ‘en el inciso e. del Articila 24° 0 en el Articulo 35° ©. Haber recuperado el pensionista las facultades fisicaw © mentales, cuya pérdida determine el estado de Invaliden: Im 1. “Haber fallecido el titular de la pension, Articulo 88° EI derecho a pension @ compensecién ef impreseriptibe, Prescriben las pensiones devengadag, vencido el término de tres afios sin haverse recinmade sa Pago, excepto ‘a. Para los menores de edad o incapacest y. B. En los casos de imposibilidad de ejercer dicho reclan ‘mo, salvo que el pensionista se encuentre préfugo de la juss tela. Articulo §7°.— BI monto méximo mensual de las pension nes que se pague, se establece por Ia Ley de Presupuesio det Sector Publica Nacional salvo TITULO ¥ DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primeta— Las pensiones por otorgarse, eorresponete tea f trabajadores que cesaron o fallecieron antes del I? de sne= to de 1970, se regiran por las disposiciones vigentes In {che @e cese y ‘de la ‘Tercera Disposicion ‘Transitaria ‘Segunda Las pensiones otorgadas © por otorgatse, com rrespondientes a trabajadores que hayan cesado @fal'ecido entre el 1° de Enero de 1970, inclusive, y Ia fecha de vicen- Cia del presente Decreta-Lay, Con siete 6 mas alos de servicion al Estado, se sujelaran a las disposiciones del mismo. excep to el articulo 4%, En ningun caco la pension tera inferior Ja olorgada, ni dejara de tener’ Ia condicion de renovable con arreglo @ la legisiaciin vigente @ ia fecha de cese de trabajador. No procede el pago de devengadot por increment ad monto dela. p-nsién en aplicacion del presente Decrelo-tey, por el periodo comprendido entre el i? de Buero ide 1970 7 Ia gecha de su vigencia. ‘Teicera— Las pensiones renovables otorgadas con an- terlotidad al 1 de Enero de 1970, y Jas que resulten renova- bles por aplicacién del inciso b’ del articulo 49° y de Ia Quinta Disposicion ‘Transiteria, se sujetardn al procediniente de homologacion siguiente: ‘Cuando el monto {oval de Ie pensién vigente sea su- pevior a la Remuneracion Bdslen correspondiente al grado %, Sub-grado 1, el pensionista tendra este grado y sub-gradoy ‘constituyendo Ia Remuneracion Basica respectiva 1a. Pensidn Principal Renovable, La diferencia ser& Pensién Complemen- tania no Renorabie; 'b.. Cuando el monte (otal de te pensién vigente se en- euentze comprendide en la Escala de Remuneraciones Basleas se procedera como a continuselén se indica: (). Ualizando Ia escala de grades y sub-grados y sua correspondientes Remuneraciones Basteas del Sistema .c Te- muneraciones, ge ubleard Ia Remuneracion Basica covrespom dente ai monto total ‘do la pension vigente, con lo que qiee fara establecide el grado y" sub-grado del pensionisla, tal como Ta Remumeracién. Basica correspondiente que tendié. el eardeter de Pension Principal Renovable: ‘@) Sila pensién vigente no coineldiera con alguna de Ina ‘Remuneracione) Bisieat de la Escala, se tomara como Pen- sion Principal Renovable. la Rermiineracion “Basicn proxima Inferior J ce considerara' Ia diferencia como Pension Comple= rmientarla No Renovable: y, fe. Si el monto tolal de Ja pension vigente es inferior a la Remuneracion Basica correspondiente al menor grado ¥ sub-grado de la escala, el pensionista tendra este grado ¥ sub-grado, constituyendo la Remuneracion Bisica respec~ tiva la Pension Principal Renovable, como tinico componente ela pension. La diferencia entre el monto total de la pen- sion vigente y la Pension Principal Renovable ast obtenida, sera olorgada mediante incrementos anuales sucesives, hasta e quinientos soles al mes, salvo el easo de los pensionistas 2 que se reflere el inciso b, del Articulo 49%, en el que Ja nivelacién sera por el integro de ta diferencia. ‘Cuarta— Las pensiones de montepio originadas aiu.es del 18 do Enero de 1010 podran reajustarse por mandato epreso de ‘la Ley de Presupuesto. del. ‘Sector Publica Nacional, de acuerdo con las dispontbllidades del Estado, Quints.— Los trabajadores con siete © mas afos de ser~ visi a Extado podran pear dentro det término Ge noventa Shas hables computado a partir ce. Ia. vigencia dell Regine ‘mento de rete Drcreto-Ley, entre cesar"y acogete as Gaz Posciones Iegales antesiores 4 su vigencia pero con sujecion fio cspucsto en el artiulo el presente Decreto-Ley, 0 Suedar comprendides en los aleances de este dtimo, excepto tn'io que te refire al artiulo 4 Sexta— Les trabajadores doventes en actual sevice, ave 4 1a vigencia del presente. Desreto-bey, fengan siete 0" mis nos deserves daceten sean oficiales» fseaizas, aeuma. Tari fon tei dont prestador com aster ee elo no Publio, siempre que no hayan ido. simullapeos fe'tiechden los aporte'a gue se rollere el Artcuo Te {os ator de servicios docentes aeumulads, a qe se retire ig presente spsicon, no aran deena m penden en tro Feginen, Sétina.— Loe tiabajadores docentes ingresados al. sere cio del Estado entre ei il te dohio de 1962 9 e113 de Noe Miembre ‘de 186, acumilaran Tos_sericos,Drestades durante i fererido taps, sjcton a las norman Gel presente Deeretoe Ley, asumiendo. eh pago ce tas aporiaclones. corresponaientes fn ia“torma gue determine el Regiamento, Octave—"#i Instituto Nasional ee” Administracton Pa Lice formar ef proyecto do reglamento. del presente Dre frcto-tey, denteo. del terminode trenta, elas Computado © Darts deta foc desu vgencla ‘arruLo VE DISPOSICION FINAB tegates ya ministrativas que regulan tn cesantiny Jobilatén y monteplo Ge los trabaiadores civtes remunerados por el Estado, no\com~ Drendides en el Deereto-Ley 19080 Dado en ja Casa de Gobierno, en yma, a tos veintisels sag el mes de Febrero. Ge Fal noveclentoe sctenticuntre. General de Division EP JUAN VELASCO ALVARS » Presidente de ia Repubirs ‘General de Divlsiin EP EDGARDO MERCADO JARRIN, Presigente del. Consejo de Minisras y Ministro de Guerra “Tenjente’ General PAP_ ROLANDO GILARDE RODRI- GUEZ, Ministre de. Aeronaution ‘Vice Armirante AP EUIS E. VARGAS CABALLERO, Mi- isto de Marina ‘Teslente Ceneral PAP, PEDRO SALA OROSCO, Minit~ to de Trabajo General ge Division EP, ALFREDO CARPIO BECERRA, Ministro de Educacién, General de Division EP, ENRIQUE VALDEZ, ANGULO, Ministro de Agricultura ‘General de Division EP. JORGE FERNANDEZ MALDO- NADO SOLAR, Ministro de Energia y Minas Weniente General PAP LUIS BARANDIANAN FAGADOR, Ministre de Comercio. Geneiel de Brigada EP, JAVIER TANTALEAN VANINI, Ministro de Pesqueria General_de Division BP GUILLERMO MARCO . DEG FONT SANTISTEVAN, Ministro de Economia y Finanzas, ‘Tenisnle General FAP FERNANDO MIRO QUESADA BAHAMOSDE, Ministro de Salud, ‘Conlvelmirante AP, RAMON ARROSPIDE MEJIA, Mi- nisro de Vivienda ‘Contraimirante AP. ALBERTO JIMENEZ DE LUCIO, Ministro de Industria y “Turismo, ‘General de Brigada BP. MIGUEL A. DE LA FLOR VA- ALE, Ministro’ de Relaciones Exteriores ‘General de Brigada EP. PEDRO RICHTER PRADA, Mi alstro del Interior. ‘Geneial de ‘Brigada EP RAUL MENESES ARATA, Mi istro’de ‘Transportes y Comunicaciones, POR TANO: ‘Mando se publique y cumpia, Lima, 26 de Febrero’ de 1074 ‘General Ge Division EP JUAN VELASCO ALVARADO. General de Division EP EDGARDO MERCADO JARRIN, ‘Tentente General FAP ROLANDO GILARDI RODRIGUEZ ‘Vice-Almirante AP LUIS E. VARGAS CABALLERO. General de Division EP, EDGARDO MERCADO JARRIN,

También podría gustarte