Está en la página 1de 29
AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE0S-0000-011 Ve CARTERA DE PROYECTOS | | Tone coco Ve aaa 217] sen ne de roca Ziblin International GmbH Chile AISLACION Y BLOQUEO ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 TIPO DE DOCUMENTS: PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO / PROCESO OBA ‘CODIGO ZUBLIN FAGILIDADES DE INFRAESTRUCTURA PARA OBRAS SUBTERRANEAS — PROYECTO TRASPASO MINA PLANTA PR-1016-017.0-C CONTRATO N° 4501434977 VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS CODELCO ANDINA )GLAUSULAS DE LAS NORWAS 10 9001: 754 Iso 14001: 4.4.6 OHSAS 18001;_[|4.46 REVISION FEGHIA DE APROBAGION 13-05-2014 ]asdRADO ‘APROBADO. nowane sohoe eurelter capes Sane orl cole ; Ye Nae 13.05.2014 l wate [ot Pagina 1 de 28| | AISLACION Y BLOQUEO | PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-2UBLIN-00000-PROSE06-0000-011 INDICE 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4.0 REFERENCIAS 5.0 RESPONSABILIDADES 6.0 METODOLOGIA 7.0 REGISTROS 8.0 ANEXOS 9.0 CONTROL DE MODIFICACIONES 10.0 FIRMAS Rev. Fecha de elaboracion: 19/05/2014 Pagina 2 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 1.0 OBJETIVO El objetivo del presente documento es definir una metodologia tinica y segura para los trabajos donde estén comprometidas energias, para lo que se deberd aplicar bloqueo, aislacién de energias peligrosas y permisos de trabajo. Su cumplimiento permite lograr principalmente el aseguramiento de los estandares seguridad, controlando los peligros que pudieran afectar la integridad fisica de los trabajadores y los bienes fisicos (materiales, equipos y herramientas), asegurando ademas la calidad de las actividades posteriores respetando el medio ambiente. 2.0 ALCANCE Las disposiciones establecidas en este documento serén aplicables a todo el personal que realice trabajos en interior Mina en la Faena “Facilidades de Infraestructura para Proyecto Traspaso Mina- Planta” 3.0 DEFINICIONES Y ABREVATURAS > Intervencién: Accién de tomar contacto con todo 0 parte de los componentes de un equipo, accionamiento 0 circuito de proceso, por personas que van a realizar una actividad de mantencién, reparacién, limpieza, inspeccién, calibracién, ajuste o cualquier otra que implique un contacto con una descarga descontrolada de energia a la(s) persona expuesta(s).. > Estado de Energia Cero: Se tefiere a la interrupcién, eliminacién y/o control de flujo total de energias peligrosas antes y durante la intervencién, con el potencial de generar un accidente. v Fuentes de energia: Aquellas que permiten el trabajo de un equipo o sistema. (Esto incluye, pero no se limita a: eléctrica, mecdnica, hidrdulica, neumatica, térmica, nuclear, cinética, gravitacional, etc.). > Aislamiento: Significa la remocién fisica de cualquier conexién 0 medio para suministrar ‘cualquier forma de energia al equipo a fin de hacer imposible la activacién de tal equipo. Y Desenergizar: Significa remover, controlar 0 bloquear efectivamente todas las fuentes posibles de energia del objeto, sistema, proceso, érea o equipo especifico. v Bloqueo: Accién destinada a evitar mediante un elemento fisico el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energia en el equipo que se requiere intervenir. En cada accién de bloqueo se debe verificar la existencia de potencial cero o energia residual. El bloqueo debe complementarse mediante una sefial de prohibicién de maniobra, tarjeta “peligro no operar” y candado "bloqueo” > Operador: Persona a cargo de la operacién de alguna maquinaria o equipo especifico. v Persona autorizada: Personal capacitado y competente que cumple con los requisitos establecidos por la administracién para seleccionar el punto de bloqueo de la fuente de energia a controlar y/o aislar, para que dicho punto sea bloqueado por la persona que desea bloquear por él mismo. Rev. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 3 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 ¥ > ECF: Esténdar de Control de Fatalidades. VP: Vicepresidencia de Proyectos de Codelco. DAND: Codelco Divisién Andina. HPT: Hoja de Planificacién de Tareas. AST: Analisis Seguro de la Tarea, 4.0REFERENCIAS vvvvy Decreto Supremo N° 132 Reglamento de Seguridad Minera. ECF N° 1 Aislacién, Bloqueo y Permiso de Trabajo. ECF N° 3 Equipo pesado ECF N° 4 Vehiculos livianos ECF N° 5 Equipos y herramientas portatiles y manuales. 5.0 RESPONSABILIDADES 5.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO + Aprobar y proporcionar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales requeridos para la aplicacién de este procedimiento. ‘+ Velar por que todo el personal asociado a los trabajos de este Procedimiento cumpla con lo establecido en él, de tal manera de asegurar la realizacién de esta actividad sin Incidentes. ‘+ Requerir, de ser necesario, el mejoramiento de los estandares aqui establecidos, permitiendo lo anterior un mejoramiento en la calidad de los trabajos relacionados con esta actividad. 5.2 JEFE DE OPERACIONES ‘+ Dar instruccién a Jefes Tumo respecto de este procedimiento dejando constancia escrita de dichas instrucciones. + Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a lo planificado y bajo las normas descritas en este documento. + Corregir en forma inmediata cualquier desviacién, las que no permitan mantener controlados los riesgos asociados a este procedimiento. + Verificar la funcionalidad del procedimiento en el tiempo. 5.3 JEFE DE TURNO ‘+ Dar instruccién a capataces respecto de este procedimiento dejando constancia escrita de dichas instrucciones. * Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a lo planificado y bajo las normas desoritas en este documento. Rev. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 4 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M1429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 6 * Corregir en forma inmediata cualquier desviacién, las que no permitan mantener controlados los riesgos asociados a este procedimiento * Verificar la funcionalidad del procedimiento en el tiempo. * Realizar HPT y AST antes de iniciar la tarea, uso de check list de equipos y herramientas, realizar charla de 5 minutos, mantener procedimiento en terreno con su respectiva difusién, 5.4 Capataz. ‘* Es el responsable directo de la instruccién y cumplimiento por parte del personal de este procedimiento, dejando constancia escrita de dichas instrucciones. + Verificar que el personal mantenga actualizado los conocimientos impartidos y que son materia de este procedimiento y corregir actos que se desvien de este documento. Planificar las actividades relacionadas a este procedimiento. ‘* Asegurar el buen estado de los equipos, de tal manera de generar condiciones de uso adecuado para la realizacién de las actividades definidas en este procedimiento. 5.5 De los Mecénicos, Eléctricos, Trabajadores que deban bloquear ‘+ Portar siempre los elementos de bloqueo; tarjeta, tenaza y candado. * Portar siempre el presente procedimiento, tomar conocimiento y sugerir, proponer o exigir una mejora al detectar una falta o falla al aplicarlo al intervenir una maquina, equipo o instalacién. + NO generar intervencién si el operador de la maquina, equipo o responsable de la instalacién aun no entrega. ‘+ NO generar intervencién si atin no se ha aplicado bloqueo. + NO intervenir si atin no ha sido verificada la eliminacién de energias residuales. + NO intervenir si atin el capataz, maestro primera o mayor o jefe de tumo, quien sea responsable de la actividad, no haya verificado que se cumple con ei esténdares de seguridad, salud y medioambiente, De aplicar la verificacién de energia residual cero, en las energias; eléctricas, mecénicas, neumdticas @ hidrdulica, de haber PRESENCIA de energias residuales aplicar la TARJETA VERDE. Seran responsables de dar fiel cumplimiento a este Procedimiento, al realizar intervencién de maquinas, equipos o instalaciones, ya sea por reparaciones y/o mantenciones de estos. - METODOLOGIA Los CINCO Pasos del Procedimiento Seguros del Bloqueo. Antecedentes Previos: > > > Procedimiento del Bloqueo. Hoja de Planificaci6n de Tarea, HPT. Permiso de Trabajo Seguro, PTS. Permiso de Bloqueo. Rev.: Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina § de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 > Capacitacién de bloqueo de seguridad. > Estandares de Fatalidades N°1, Aislacién y Bloqueo. > Procedimiento de Bloqueo de VP. Aislar Detener el equipo en cuestién siguiendo los procedimientos operativos. Desconectar, desenergizar. Esta operacién la realiza el “Duefio” del equipo o sistema a bloquear. Bloquear Instalar los dispositivos de bloqueos necesarios para cada tipo de energia que fluye al equipo. En los puntos previamente coordinados, con los respectivos responsables y en la secuencia correcta. Efectividad de bloqueo Se debe comprobar que el bloqueo se haya realizado correctamente, a través de la o las botoneras de terreno, pruebas con instrumentacion u otros. En equipos que no sea posible comprobar al aislamiento a través de botoneras manuales, se deberd comprobar a través de la sala de control, para ratificar la efectividad del aislamiento eléctrico. Energias residuales Las energias residuales, deben ser liberadas, antes de la intervencién por parte de los trabajadores para evitar desplazamientos, rotaciones, movimientos, etc. Requerimientos generales para el bloqueo. v Todo equipo o maquinaria, valvula switch, etc. Debe permitir la instalaci6n de un bloqueo de seguridad (candado personal, tenaza y tarjeta de identificacién).. Los bloqueos deben ser efectivos en aislar la fuente principal de energia y circuitos secundarios. Es responsabilidad de la supervision de aquellos equipos especiales 0 trabajos especificos que podrian requerir procedimientos especificos de bloqueo. Cada trabajador debe usar candados personales y con llave Unica, Todos los candados deben identificarse a través de un cédigo. Bajo ninguna circunstancia, los candados serdn intercambiados entre el personal. Estos serén codificados con nimero y entregados con cargo al trabajador responsable. Cada empresa contratista deberd mantener un registro de los candados personales. La recepcién de los elementos de bloqueo debe quedar documentada con la firma del trabajador. El bloqueo es personal e intransferible. Cada trabajador desbloqueard personalmente el sistema. Si varias disciplinas intervienen un sistema, cada trabajador, de todas las disciplinas bloqueard personalmente. Si un trabajador abandona su 4rea por cualquier razén, debe dar aviso a su supervisor retirando su candado y su tarjeta de sistema. vyv v vvv vv v Rev.:C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 6 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 > En el proceso de cambio de jornada, los sistemas que se encuentren bloqueados por el personal que se retira, deben ser desbloqueados, bloqueando posteriormente el personal entrante a la nueva jomada, el personal no podrd retirar el bloqueo, solo lo hard cuando el personal entrante instale su(s) sus dispositivos. > Una némina del personal que reciba esta instruccién tedrico-practica sobre uso y aplicacién del procedimiento de bloqueo, firmada por todos ellos, deberd mantenerse publicada y actualizada en los paneles de las empresas contratistas. > Elo los Supervisores de disciplina son los responsables del bloqueo. > Elolos Supervisores de disciplina son los primeros que realizan el bloqueo. Retiro de bloqueos de acuerdo a procedimiento. Se procederé al retiro de los bloqueos de acuerdo a la siguiente secuencia_ > Cada trabajador al término de su trabajo, retira su candado y tarjeta desde el punto de bloqueo (caja de bloqueo) > El supervisor Zublin, verifica el término de los trabajos y el retiro de su personal. Por lo tanto, retira su candado y tarjeta. Retiro forzado de bloqueo. jiente En caso de pérdida de la llave de bloqueo se debe informar al supervisor para que lidere el sig procedimiento de corte de candado > En caso de que un trabajador no pueda retirar su candado por extravié de la llave © por defecto del candado, informaré a su supervisor y este a supervisor VP. > Se procederé al corte del candado en presencia del trabajador duefio del candado, del supervisor del trabajador y del supervisor VP. > Posteriormente, se realizar un informe de incidente cla: Proceso”. icdndolo como “Defecto de Ruptura de bloqueo. Al no encontrar al duefio de un bloqueo que requiera retirarse, en primer lugar se agotarén todos los medios para encontrar al duefio del dispositivo (llamado telefénico, busqueda en habitaciones y sectores aledafios a la obra, etc.). Alno ser encontrado, se debe proceder de la siguiente forma. > El duefio del equipo o sistema afectado, deberd ubicar personalmente al Administrador de Contrato, quien es el Unico que autoriza a romper el bloqueo. > En caso que el Administrador de Contrato no se encuentre en faena, solo podra autorizar la ruptura del bloqueo la persona que lo reemplace. > El supervisor de la disciplina del érea involucrada efectuara una investigacién de lo ccurrido con asesoria del Departamento de Sustentabilidad , Departamento que confeccionara un informe, que serd clasificado como (Defecto del Proceso) Rev: Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 7 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE0S-0000-011 Documentacién Previa a realizar una tarea ‘Antes de cualquier trabajo que se encuentre asociado a la aislacién y bloqueo, el personal debe ser instruido teérica y prdcticamente. Ademés debe ser evaluado para asegurar que los conceptos tedricos han sido entendidos, para esto se realizara una evaluacién teérica que debe aprobar con un 85%. De reprobar debe ser re instruido en el procedimiento. Antes de comenzar cualquier trabajo 0 tarea, el personal debe participar: © Charla § minutos Confeccién de la HPT Confeccién del AST Confeccién PTS Confeccién del Permiso de Trabajo. Elementos de Proteccién Personal (EPP) Los elementos de proteccién personal minimos a ocupar para el desarrollo de este procedimiento_son los que se indican a continuacién. Sin embargo, de acuerdo al area de trabajo seré necesario adicionar aquellos otros EPP que se requieran para un trabajo seguro y con riesgo controlado. Zapatos de seguridad Lentes de seguridad con proteccién lateral Casco de seguridad con reflectante Guantes Barbiquejo ‘Auto rescatador Lampara minera Ropa de trabajo (buzo) con huincha reflectante (facilmente visible) en parte delantera y trasera. Protectores auditivos Respirador de dos vias. KARR KKK KKK Adicionalmente: ¥ Ropa de abrigo. ¥ Amés de seguridad tipo paracaidas con 4 argollas y 2 colas. Es Inaceptable Operar o intervenir equipos sin autorizacién No usar o adulterar PTS, HPT. Estar en faena bajo influencia del alcohol o drogas prohibida. No respetar procedimientos de bloqueo. Estar en un area no autorizada o restringida sin autorizacion. Anular dispositivos de proteccién a las personas. No reportar incidentes serios de accidentes. Ubicarse bajo cargas suspendidas. No usar arnés de seguridad en trabajos de altura. SONouseNa Rev: C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 8 de 29 AISLACION Y BLOQUEO | avaao.n-20B100000 PROSEDE 00001 10. Usar equipos de levante fuera de su criterio de disefio. 11. Generar intervencién si el operador de la maquina, equipo o responsable de la instalacién aun no entrega, 12. Generar intervencién si atin no se ha aplicado bloqueo. 13. Intervenir si atin no ha sido verificada la eliminacién de energias residuales. 14.Intervenir si aun el capataz, maestro primera o mayor o jefe de tumo, quien sea responsable de la actividad, no haya verificado que se cumple con el estandares de seguridad, salud y medioambiente. 6.2 ANALISIS DE RIESGOS ASOCIADOS. Traslado al lugar de Calida mismo nivel Transitar con precaucién trabajo, por superficies y pisos inregulares Mantener Areas limpias y ordenadas 1.1.3 | Labores — debidamente sefializadas e iluminadas. Uso de zapato cafa alta, uso de huella libre. Mantoner cabin del equipo cerrada durante la operacién, 1.2 | Polvo en suspensin 1.24 1.22 | Humectacién del area de trabajo si es necesario. 1.2.3 | Uso de respirador con filtros mixtos. 1.3 | Golpeado Por-Contra | 1.3.1 | Uso de elementos de objetos contundentes proteccién personal tales {elementos de como: cascode instalaciones, cerro, seguridad, _guantes, partes de vehiculos) chaleco _reflectante, zapatos de seguridad, gafas de seguridad, | lémpara_minera, _auto- rescatador, __cinturén minero, respirador con filtros mixtos, protectores auditivos. Rev. C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 9 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEOS-0000-011 14 15 Choque, colision Entre vehiculos, con elementos contundentes (cerro, pretiles, materiales, rocas, avalanchas, etc.) Voleamiento 1.44 142 1.43 144 154 15.2 Todo conductor deberd ‘cumplir con los requisitos a las personas desoritos enel ECF N°4 "Vehiculos livianos* Todo vehiculo utilizado para personal, cumplir transporte de |, deberd contar y con los requerimientos de ECF N°4 *Vehiculos Livianos” Todo conductor deberd aplicar el Plan de Fatiga y Somnolencia de Ziblin. Todo trabajador deberd conducir a la defensiva, atento a las condiciones del camir alerta. Cumplir normativ conduccién de la di ino, en estado de con las as internas de ion (velocidades, reas restringidas, entre otras), ademas de los requeridos en la_ ley 18290 “Ley de Transito’. Todo conductor deberd ‘cumplir con los requisitos a las personas descritos en el ECF N° “Vehiculos livianos” Uso de elementos de proteccién personal tales ‘como: cascode seguridad, _guantes, chaleco Zapatos reflectante, de_seguridad, Rev.:C. Fecha de elaboracion: 13/05/2014 Pagina 10 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 15.3 15.4 155 gafas de seguridad, lampara_ minera, auto- rescatador, __cintur6n minero, trompa P-100, protectores auditivos. Uso de elementos de proteccién personal tales como: cascode seguridad, _guantes, chaleco _reflectante, zapatos de seguridad, gafas de seguridad, lampara_ minera, auto- rescatador, _cinturn minero, trompa_P-100, protectores auditivos. Todo conductor debera cumplir con los requisitos a las personas descritos en el ECF"4 “Vehiculos livianos” Cumplir con las normativas internas de ‘conducoién de la divisién (velocidades, areas restringidas, entre otras), ademés de los requeridos en la ley 18290 “Ley de Transito’ Aplicar plan de fatiga y somnolencia. Instruccién al personal sobre el trabajo a realizar 2.1. | No Instruir al personal 2.2. |No entender o tener | dudas. Instruir al Personal sobre el procedimiento de la tarea, dejando registrado la induccién, ademas realizar evaluacién al personal de procedimiento. Evaluar al personal para verificar que entiende los Rev... Focha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 11 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19428-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 2.2.2 contenidos del procedimiento. Revisar las evaluaciones y verificar que el Personal cumpla con un 85% de aprobacién. En caso de reprobar Re- instruir al personal, todas las veces necesarias, hasta = lograr, la comprensién del presente documento. Intervencién de equipos y bloqueo de energias peligrosas. 3.1= | Contacto con energias residuales 3.2.- | Cafda mismo nivel 344- B.1.2- 3.1.3 3.21- 3.2. 3.3.10 Aplicar ECF N° Aislacién, Bloqueoy Petmiso de Trabajo Uso de elementos. de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Aplicar ECF Nt Aislacién, Bloqueo_y Permiso de Trabajo. Verificar que el equipo, tuberia y/o instalacién no posee energia residual. Aplicar bbloqueos mecdnicos yy usar barreras fisicas de ser necesarias. Transitar con precaucién en superficies de trabajo, atento a las condiciones existentes piso rocoso, humedo, lodoso. Las reas de trabajo deberdn constar con jluminacin —adecuada para_el desarrollo _de Rev.:C. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 12 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19428-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 Tabores. Caida distinto nivel 3.3.2.- | Aplicar ECF N°2 Trabajo en Altura Fisica debera realizar revision del arnés de seguridad antes de utilizarlo y dejar registro escrito de ello en check list correspondiente, Utiizacién de amés de seguridad por sobre 1.80 mts. de altura, con dos colas de seguridad. Las colas de seguridad deberdén ir ancladas a una superficie firme y fj. 3.3.5. |Cumplir con los. requisitos descritos en Esténdar de control de Fatalidades Nea, “Trabajos en Altura fisica’. Contacto eléctrico Aplicar ECF oN Inspeccionar periédicamente las ‘conexiones, y cambiar 0 proteger las partes deterioradas. las maquinas oy herramientas deben ser debidamente conectadas a tierra o tener doble aislante, verificando que el circuito si este aterrizado. Toda nueva instalacién eléctrica debe ser hecha por personal especializado y Rev.:C. Fecha de elaboracion: 13/05/2014 Pagina 13 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 autorizado para ello. 3.6 Proyeccién de fluidos Golpeado por/contra ‘objetos contundentes (materiales, instalaciones, cerro, dentro de vehiculos con partes del mismo, etc.) 3.6.1 Cumplir con los requisitos expresados en Estandar de control de fatalidades n°1 “Aislacion y bloqueo”, Las instalaciones no doben quedar expuestas, es decir deben ser embutidas en tuberias especialmente disefiadas para este fin. Aplicar = ECF oN" Aislacién, Bloqueo Permiso de Trabajo Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Nunca _posicionarse frente ala linea de fuego una tuberia, Trabajar atento a las condiciones _existentes durante el desarrollo de la tarea. Atento a las condiciones del entorno. Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aisiantes; casco; buzo; gafas. Rev.:C. Fecha de elaboracién: 19/05/2014 Pagina 14 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 Desernegizacién y| 4 | Contacto con energias 414 [Aplicar ECF N° bloqueo de energias residuales Aislacién, Bloqueo y peligrosas. Permiso de Trabajo Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. 44.2. | Aplicar ECF N° Aislacién, Bloqueoy Permiso| de Trabajo, Verificar que el equipo, tuberia y/o instalaci6n no posee energia residual 4.2. | Caida mismo nivel Transitar con precaucién en superficies de trabajo, atento a las condiciones existentes piso rocoso, humedso, lodoso. 422-|Las areas de trabajo deberan constr con iluminaci6n —adecuada para el desarrollo de labores. Caida distinto nivel Aplicar ECF N°2 Trabajo en Altura Fisica Se deberé realizar revision del amés de seguridad antes de utiizarlo y dejar registro escrito de ello en check list correspondiente. Utiizacién de amés de seguridad por sobre 1.30 mts. de altura, con dos colas de seguridad. Rev.:C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 15 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-2UBLIN-00000-PROSE06-0000-011 Las colas de seguridad deberan ir ancladas a una superficie firme y fija 4.3.4. | Cum con los. requisitos descritos en ECF N°2 “Trabajos en Altura fisica”, Aplicar ECF —_N°S, Inspeccionar periédicamente las conexiones, y cambiar 0 proteger las partes deterioradas. 4.4- | Contacto eléctrico las méquinas sy herramientas deben ser debidamente conectadas a tierra o tener doble aisiante, verificando que el circuito si este aterrizado. Toda nueva instalacién eléctrica debe ser hecha por personal especializado y autorizado para ello. Cumplir con los requisitos expresados en ECF N°1 “Aislacion y bloqueo”. Las instalaciones no deben quedar expuestas, es decir deben ser embutidas en tuberias especialmente disefiadas para este fin. Aplicar ECF Nt Aislacién, _ Bloqueo Rev.:C. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 16 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A190429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 4.5. | Proyeccién de fluidos Golpeado poricontra 45A~ Permiso de Trabajo Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Nunca __posicionarse frente a la linea de fuego una tuberla, Trabajar atento a las condiciones —_existentes durante el desarrollo de latarea. Atento a las condiciones del entorno. Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Desbioqueo y energizacién de energlas peligrosas. Sobresfuerzo 5.2. | Contacto con energias residuales 521+ No levantar _ cargas manuales que superen los 50 kg. , de acuerdo a legislacién existente. No adoptar _posturas inadecuadas, que pudiesen generar lesiones musculo esqueléticas, Aplicar = ECF Nt Aisiacion, Bloqueoy Permiso de Trabajo Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos Rev. Fecha de elaboracion: 13/05/2014 Pagina 17 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-2UBLIN-00000-PROSE06-0000-011 5.3 | Cada mismo nivel 5.4.- | Cafda distinto nivel 5.2.2 5.3.2 5.4.2- 5.4.3 5.4.4 aislantes; casco; buzo; gafas. Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Transitar con precaucién en superficies de trabajo, atento a las condiciones existentes (material rocoso, lodo, humedad, etc). Las dreas de trabajo deberén constar con iluminacién adecuada para el desarrollo de labores. Aplicar ECF N°2 Trabajo en Altura Fisica Se debera realizar revision del amés de seguridad antes de utlizarlo y dejar registro escrito de ello en check list correspondiente. Utilizacion de amés de seguridad por sobre 1.30 mts. de altura, con dos colas de seguridad. Las colas de seguridad deberan ir ancladas a una superficie firme y fija. Cumplir con los requisitos descritos en Estandar de control de Fatalidades Neo. Rev. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 18 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEOS-0000-011 Electrocucién/Shock eléctrico Proyeccién de fluidos “Trabajos en Altura fisica’. Aplicar ECF ON Inspeccionar periédicamente las conexiones, y cambiar 0 proteger las partes deterioradas, Las maquinas oy herramientas deben ser debidamente conectadas a tierra o tener doble aislante, verificando que el circuito si este aterrizado. Toda nueva instalacién eléctrica debe ser hecha por personal especializado y autorizado para ello. Cumplir con los requisitos expresados en ECF N° “Aislacion y bloqueo’. Las instalaciones no deben quedar expuestas, es decir deben ser embutidas en tuberias especialmente disefiadas para este fin. Aplicar = ECF N° Aislacién, Bloqueoy Permiso de Trabajo Uso de elementos de proteccién personal tales como: guantes aislantes de energia; zapatos, aislantes; casco; buzo; gatas. Rev... Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 19 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 Nunca _posicionarse frente ala linea de fuego una tuberia Trabajar atento a las condiciones — existentes durante el desarrollo de latarea. Cumplir con los requisitos expresados en ECF N°1 “Aislacion y bloqueo’. Atento a las condiciones del entomo. Uso de elementos de proteccion personal tales como: guantes aislantes de energia: zapatos aislantes; casco; buzo; gatas. Verificar que el equipo, tuberia y/o instalacién no posee energia conductora. 6.4 ANALISIS MEDIO AMBIENTE Durante la ejecucién de las actividades descritas en este procedimiento, destacan las mencionadas a continuacién, en donde se ejecutardn los controles operacionales descritos a modo de evitar, corregir o mitigar los impactos ambientales significativos. ‘Aspectos Impactos Actividad pees Rapiaraiee Control Operacional aidan yoquo | CECE no | contaminant sets | tals y Spore ens cee | lk contenedores autorizados para Rev.: C Fecha de elaboracion: 13/05/2014 Pagina 20 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 6.3LISTA DE DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO LISTA DE DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO Nombre del documento: AISLACION Y BLOQUEO, FACILIDADES DE INFRAESTRUCTURA PARA OBRAS SUBTERRANEAS ~ PROYECTO TRASPASO MINA PLANTA Cédigo: PR-1016-017.0-C Distribuir a: Ejemplar N° Area Nombre y/o Cargo 001 002 003 004 005, RESPONSABLE Nombre: José Miguel Barrios R. Firma Cargo: Administrador de contrato Zablin Fecha : 13-05-2014 7. REGISTROS Registro de difusién Procedimiento. Formato registro bloqueo Registro check list de herramientas. AST. Hoja de Planificacién de tareas. Rev. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 21 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-I1-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 8. ANEXOS ANEXO Ni OMPONENTES DEL SISTEMA DE BLOQUEO Componentes del Sistema de Bloqueo Finsas Rev. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 22 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13§M429-I1-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 ANEXO N° 2 - TARJETA DE BLOQUEO denounce ceareactn OPERAR Desay bevega orecras 8 pos Bemis em emesis MIVIDA eepeyouerceaes a Vector eeceuset ela con ce mone yaa, DE ESTA sbsinckcnicog tein TARJETA obseerensscebinueo yes Rev. C Facha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 23 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M420-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 ANEXO N°3 ~- FORMATO DE PERMISO DE BLOQUEO Pree SWAY ORT weiss 0cares Pagina 24 de 29 Fecha de elaboracion: 13/05/2014 Rev.:C AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 ANEXO N°4 ~ EVALUACION | ‘Z0BLIN EVALUACION PROCEDIMIENTO AISLACION Y BLOQUEO RETESET EVALUACION DE PROCEDIMIENTOR OPERACIONALE® Nomoe oe! Teagader, cane: Paste |. Lea stantamena y comete de acuerdo a procadimian para st que te capactad, ‘eetaianoo [a aternatva que corresponds 1) {us de las siguientes acciongs nasetan parmitise? 3) Retrar a tata de beoqueo persona que.ota percona ints 1) ncumpar & procecimionia d= bioqued ) Traspzear lg ave de un candado personal de or persona Todas 3s arisviores 2) cana de tioquande coior bianco perianace a rea. 2 Departament 0 Aes eeonca ) Area macanica 6 Ares de operaciones y metsurgia ‘3 (Cut dato coresponde anotar ans registro de Doquens? «9 Fora y norade la sotctud ge detencan y quan 1 Nombray tor det eupentear eoictaris ©) ercacon ds equpo y 2 tabsioa ecusr Fema y oradat retro os DoqueD = Tose ibe arisrores 4) {Cum de ine siguemies atematvat NO 2s uns responesbmidad dee tranajadores que apiquen procedimiera de bioqueo? |. Disponer de candado y tata de adieriancs ge bioquea 1. Vertear que las equigos ee encuenven gin eneigias mentame prustae Wi, Transfert ia actvidad oe InetescOn y retrace Condado oe bioquen a siguieria tno I. Ragistar bioquens anibro de ragis¥o 3) Soto aterapvally 1) Soto aternapva ily 1 Okinyy Tose [as arteries Rev.:C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 25 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 EVALUACION PROCEDIMIENTO AISLACION Y BLOQUEO RE-1018-5841-0 5) cOuSi 2s 3 orden corecta de a sacuencia de daeDi0quaa? |. Comaste verdadero {V) y taco (F) de acuerdo al procedimian de bioquen de equpas, ‘snoerando 2 un circus atamava que Ud, este correcta VF Un broquen 2¢ ta accion de cenarar equipas, maquinss y eisiamas, de la fuerte de aegis VF La desanergizacin ce ratiere a Is imerrupciin, etminacion yo Convo! da fuga de (os aremiae tos de enargla VF Ga tareta ae aavertencia de bioquen personal idenbtca 3 la pereona que efectia & ‘ioqueny debe exter jury i candad d20i0queo. VF Bieoior de tos candatos det area macanica es verde Rev.: 0 Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 26 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C 'A19M429-11-ZUBLIN-00000-PROSE06-0000-011 9.CONTROL DE MODIFICACIONES Fecha Descripcién del Cambio 11-04-2014 | Para revisién - 13-05-2014 | Punto 4.0 Referencias: Se cambia Decreto supremo N°72 por Decreto Supremo N°132 Se elimina en las referencias ECF N°2 ‘Se incorpora ECF N° Equipo Pesado Punto 6.0 metodologia parrafo 7, requerimientos generales para el bloqueo. Se modifica en el punto 6 y se agrega: Bajo ninguna| circunstancia, los candados serén intercambiados entre el personal. Estos serén codificados con ntimero y entregados con cargo al trabajador responsable. En el punto 6.0 se modifica > Una némina del personal que reciba esta instruccién sobre uso y aplicacién del procedimiento de bloqueo, firmada por todos ellos, deberd mantenerse publicada y actualizada en los paneles de las empresas contralistas. > El supervisor mecénico es responsable del bloqueo. > EI supervisor mecnico es la primera persona que realiza el bloqueo. > Una némina del personal que reciba esta instruccién teérico- prdctica sobre uso y aplicacién del procedimiento de bloqueo, firmada por todos ellos, deberé mantenerse publicada y actualizada en los paneles de las empresas contratistas. El 0 los Supervisores de disciplina son los responsables de! bloqueo. > Elo los Supervisores de disciplina son los primeros que realizan el bloqueo. Punto 6.0 parrafo 12 Ruptura de Bloqueo se modifica < ‘Al no encontrar al duefio de un bloqueo que requiera retirarse se debe proceder de la siguiente forma. > El duefio del equipo o sistema afectado, deberd ubicar| personalmente al Gerente de Construccién del Proyecto, quien es el tinico que autoriza a romper el bloqueo. > En caso que el Gerente de Construccién de Proyecto no se encuentre en faena, solo podré autorizar la ruptura del bloqueo la persona que lo reemplace. > El superintendente del area involuorada efectuard una investigacién de lo ocurrido y confeccionara un informe, que serd clasificado como (Defecto del Proceso) Por Rev.:C Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 27 de 29 AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-I1-ZUBLIN-00000-PROSEO6-0000-011 ‘Ano encontrar al duefio de un bloqueo que requiera retirarse, en primer lugar se agotarén todos los medios para encontrar al duefio del dispositivo (llamado telefénico, bisqueda en habitaciones y sectores aledafios a la obra, etc.). Al no ser encontrado, se debe proceder de la siguiente forma. > El duefio del equipo o sistema afectado, deberd ubicar personalmente al Administrador de Contrato, quien es el tinico que autoriza a romper el bloqueo. > En caso que el Administrador de Contrato no se encuentre en faena, solo podra autorizar la ruptura del bloqueo la persona que lo reemplace. > El supervisor de la disciplina del area involucrada efectuara una investigacién de lo ocurrido con asesoria del Departamento de Sustentabilidad , Departamento que confeccionara un informe, que serd clasificado como (Defecto de! Proceso) Punto 6.0 parrafo 13 Documentacién Previa a realizar una tarea se incluye: Antes de cualquier trabajo que se encuentre asociado a la aislacién y bloqueo, el personal debe ser instruido tedrica y practicamente. ‘Ademas debe ser evaluado para asegutar que los conceptos tedricos han sido entendidos, para esto se realizard una evaluacién tedrica que debe aprobar con un 85%. De reprobar debe ser re instruido en el procedimiento, En los elementos de proteccién personal se incluye: ¥ Auto rescatador Y_Lampara minera Adicionalmente: ¥ Ropa de abrigo. ¥ Amnés de seguridad tipo paracaidas con 4 argollas y 2 oolas. 64 ANALISIS DE RIESGOS ASOCIADOS, se ajusta matriz. 13-05-2014] Se agrega a mattiz el punto 4 Se modifica el uso de amés de 1.80m a 1.30m 13-05-2014 | Para revision | Rev.:C. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 28 de 29, AISLACION Y BLOQUEO PR-1016-017.0-C ‘A13M429-11-ZUBLIN-00000-PROSEOS-0000-011 10.FIRMAS ____ PROTOCOLO DE FIRMAS JBLIN INTERNATIONAL GMBH CHILE SpA. AISLACION Y BLOQUEO FACILIDADES DE INFRAESTRUCTURA PR-1016-017.0- PARA OBRAS SUBTERRANEAS — PROYECTO TRASPASO MINA PLANTA PREPARADO POR a IZ ‘ASESORADO POR Hugo. ZA. Jefe/de Slistentabilidad TOMO CONOCIMIENTO Por Vidppresidencia de Proyectos REVISADO Y APROBADO POR gue! Barrios Reyes de Contrato Zubin FECHA: 13 de Mayo 2014 Rev.:C. Fecha de elaboracién: 13/05/2014 Pagina 29 de 29,

También podría gustarte