Está en la página 1de 1

Trabajo presentado en el 2do Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

(LOCTI-PEII) en noviembre de 2013, Caracas, Venezuela.


Interacciones entre delfines y los pescadores artesanales del sur del Golfo de Venezuela
Sonsire Ramrez-Carroz1* y Norelis Guerra1
1

Sociedad Conservacionista AQUA. Maracaibo, Venezuela.


scaqua@cantv.net / sonsireeramirez@gmail.com

Resumen
El presente estudio tuvo por objeto determinar la interacciones que existen entre delfines y los
pescadores artesanales del sur del Golfo de Venezuela. Se realiz un seguimiento durante 12 meses
(junio 2012 - mayo 2013) en cuatro localidades (islas San Carlos, Zapara, San Bernardo y de Toas),
a 27 embarcaciones pesqueras artesanales, entrevistando a sus tripulantes. El total de pescadores
entrevistados manifest la observacin y presencia de delfines en los campos de pesca que visitan
(Cojoro, Castillete, Quisiro, Matcora, Caimare Chico, Zapara, Boya M, Cao Sagua) y un 70,37%
admite algn tipo de interaccin con los cetceos. El 74,07% de los pescadores reconoci la captura
incidental de delfines en sus redes. Un 40,74% argument que liberan los delfines de las redes
cuando las encuentran vivas, pero si las encuentran muertas, el 85,18% las consume y un 55,56 %
las vende. Un 14,81% de los pescadores dice que no capturan delfines de ninguna manera. En el ao
del proyecto se contabiliz un total de 41 individuos capturados incidentalmente, con un promedio
de 3,42 delfines/mes. A pesar de la carencia de estimaciones poblacionales de cetceos en el Golfo
de Venezuela, la magnitud de las capturas incidentales determinadas en este estudio, en conjunto
con la larga gestacin y crianza conocida para estos mamferos, sugiere que las interacciones
detectadas podran impactar severamente las poblaciones locales de delfines. Se recomienda
implementar programas permanentes de investigacin y educacin ambiental en el rea de estudio
debido a la vulnerabilidad de las especies de cetceos de la zona.

También podría gustarte