Está en la página 1de 11

DOCENTE: VICTORIA

ALUMNAS:
CORONEL RIVERA ESKARLETH
NOVOA SANDOVAL PAOLA
COLLASOS VILLANUEVA ANGIE
SECLEN FALEN FIORELLA
REQUEJO

E
D
A
N
E
D
CA
I
C
N
E
V
I
V
R
SUPE
A
A
L
A
T
I
P
S
O
PREH
RIA

CADENA DE
SUPERVIVENCIA

Conjunto de acciones sucesivas y


coordinadas que permite salvar la
vida de una persona que es vctima
de una emergencia.

se requiere

eslabones

Cada auxiliador comunitario debe

El eslabn 1 : RESPUESTA
COMUNITARIA.

estar en capacidad de reconocer las


caractersticas de la emergencia

Factores que pueden influir en la decisin de actuar


La presencia de otras personas.
El tipo de lesin y el dao
producido.
Temor de producir algn dao.

El eslabn 2:
NOTIFICACIN
OPORTUNA.

Localizacin exacta del lugar del


accidente
Nmero telefnico del cual se est haciendo la
llamada.
Un informe breve y conciso sobre lo que
sucedi, aclarando la magnitud del evento y la
condicin de los lesionados.
Pedir el tipo adecuado de ayuda que se
requiere.

La solicitud oportuna de
ayuda externa permite a
las entidades de socorro y
seguridad
generar
respuestas
agiles
y
mejorar la sobrevida de las
personas afectadas.

Revisar cuidadosamente el
lugar y el estado de cada
una de las vctimas, tratando
de detectar riesgos
adicionales.

El eslabn
3:ATENCION
INICIAL

Evitar crear confusin alrededor de la


escena del accidente y de las vctimas,
conserve siempre la calma.

Atender segn los hallazgos, con el fin de estabilizar al


lesionado.
Coordinar y agilizar el traslado para la atencin definitiva.

O.
N
R
E
EXT
O
Y
AP O
:
4
b n
a
l
s
e
El

El
apoyo
externo
debe
ser
racionalizado y usado de manera
inteligente de acuerdo con las
necesidades reales que se tengan;

se

haga una buena descripcin de la situacin


de emergencia y se solicite lo que realmente
se requiera de acuerdo con la magnitud de la
misma, beneficiando al paciente.

los
e
d
ra
itiva
e
n
i
n
f
a
e
m
n d
e

i
d
c
ue
n
q
e
t
l
e
a
a
n
t
cio
spi
la
n
o
u
h
f
a
itio
l
z
s
i
a
l
l
a
e
e
a
e
u
t
e r Para q eviamen cercano
s
la

e
t
r
s
s
p

Aqu
os.
ma
lm
con
r
d
e
o
a
a
f
y
n
n
n
i
i
o
o rd
se
ado
lesi
o
u
,
c
c
a
e
y
d
ad
ua
cia
n
e
g
adec s el ms
r
me
e
e
a
l
e
tes.
i
r
n
c re
r
e
i
u
c
c
pa
eo
s
d
o
n
l
o
e
d
nd

i
c
p
rece

El esl
abn
5:
ATEN
C
ION
HOSP
ITALA
R IA .

:
6
n IO

b AC
a
l
s LIT
e
El ABI
H
N
E
R
Se logra despus de
que el lesionado ha sido
estabilizado en todas
sus
lesiones
y
ha
iniciado la fase de
convalecencia.

También podría gustarte