Está en la página 1de 25
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA a DECRETO No. 136.- / EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:_ \ 1. Que mediante Decyeto Legislativo N° 534,,de fecha 2 de diciembre de 2010, publicado en el Diario Oficial N° 70, Tomo N° 391, det d de abritdé 2011, se emitié la Ley de Acceso a ta Informacién Paiblica, on cuyo At. 109 se establecié que ‘el Presidente de la Republica dictard los Reglamentos para la aplicacionde dicha Ley; eee a Il. Que es indispensable desarrollar y asegurar fa apticacion de las normas comprendidas en la Ley de Acceso a la Informacién Publica, curnpliéndose gle esta manera con los objetivos dela misma: y, Ill. Que con el objeto de asegurar la aplicacién de la referida Ley, es necesario dictar las disposiciones reglamentarias perlinentes que desarrollen especialmente la forma de hacer efectivo el derecho de toda persona a la informacion, publica y demés aspectos en los que a ta Ley romite a un desarrollo reglamentario. \ POR TANTO, oe en uso de sus facultades constituconales, DECRETA el siguiente: \ REGLAMENTO DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA CAPITULO Disposicionés Generales Objeto ea ? Art, 1.- Las disposiciénes comprenidas en el presente Reglamento tienen por objeto desarraliar y ; aseguirarla aplicacién de las normas establecidas en la Ley de Acceso a la Informacion Pablica, @ efecto que se cumpla con sus objetivos, ) Dofiniciones \ \ Att, 2.. Ademas de las definicones contenidas en a Ley de Acceso a la informacién Publica, para los efectos del presente Reglamento se entendera por _ Clasificacién: Acio por e! cual se determina que la informacién que posee un ente obligado es oficiosa, reservada, confidencial o pablica a \ PRESIDENCIA DELA REPUBLICA . ~ Desclasificacién: Accién y efecto dé desciasificar la informacién, haciéndofa pibliCa, Docuinontos: Se rafiere a todo escite, correspondencia, memorandum, plano, mapa, dibujo, diagrama, documento-gratico, fotografia, grabacién sonora, video, dispositive susceptible de ser leido mediante la utlizaci6n de-sistornas mecénicos, electrénicos © computacionales y, en general, todo soporte material que contgnga informacion, cualquiera sea su forma-fisica o caracteristicas, asi como las copias fle aquelo: i Ente Obligado: Es todo aquel ente o inslitucién mencionados en el Art. 7 de fa Ley. . Entidad Convocante: Organismo encargado de convocar para laréleccién de las ternas para olegir comisionados del Instituto, de acuerdo a lo establecido en la Ley. Asimismo, es el encargado de! correcto desarrollo dais Asambleas Generales donde se da lugar dicha eleccién. Entidades Proponentes: Organismos facultados para proponer candidatos pare la eleccién de ta terna, mencionados en el Ari. 53 de la Ley, de las cuales el Presidente de la Repéblica elige a los Comisionados propietarios y suplentes, Expediente: Conjunto de Documentos relacionados entre si. Funcionarlo Publico: Persona natural, que presta servicios, retribuldos 0 ad-honorem, ermanentes o temporales en la administracion del Estado, de los municipios y de las ontidades oficiales auténomas sin excepclén, por eleccién o por nombramionto, con faculted para tomar decisiones dentro de las alribuciones de su cargo. Funclonario de Alto Nivel: Funcionarios Publicos que desempetian un cargo de direccién y tienen la facultad de tomar decisiones en cualquiera de los érganos del Estado. | Instituto: Se hace referencia al instituto de Acceso a la Informacion Publica. \ Ley: Se refiere a la Ley de Acceso a la Informacién Piblica Particulares: Toda persona titular de los derechos establecidos en la Ley, ya-sea que haga valer sus derechos por si 0 por medio de un representante. i Persona Privada: Para efectos de este Reglamento se entendera que son aquelias personas naturales © jurldicas que se desenvuelven en el émbito privado y que son definidas como Entes Obligados por el Art. 7 de la Ley, por manejar informacién conceriente a la administracion de los, fondos 0 informacion pblica y/o por realizar cualquier funcién publica que le haya sido conferida. 1d Reglamento: Se refiere al Reglamento de la Ley de Acceso a la Informacién Publica, Responsable do Archivos: Persona designada por el Ente Obligaso encargado y responsable de la organizacién, catalogacién, conservacion’y administracién de“los documentos de dicho Ente Obligado, asl como e| encargado ‘ve elaborar y poner a disposicién del pablico una gula de la organizacion del archivo y de los sistemas de clasficacidn y catalogacién, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA |Soguridad Nacional: Toda accion 0 actvdad, directa 0 indrecta, desinada a pfteger ta integridad, establidad y permanencia del Estado y Sus ditigentes, su goberabilidad democratica, la defensa exterior, la integridad del territorio nacional y sus’ instituclones, incluyendo todas aquelias acciones 6 actividades tendiontes a proteger las condiciones permanentes de libettad, desarrollo econémico, paz.y bienestar social. Xu Seguridad Politica: Toda accién o actividad, directa o indirecta, que realicen los Funcionarios de Alto Nivel; fendiontes & defender el orden piiblico, la organizacién politica del gobierno y sus instituciones, asi como toda actividad que tenga por objetivo gobernar 0 dirigit al Estado o al buen desarrollo de la pollica guberriamental, incluyendo las actividades destinadas a proteger de las, ‘amenazas contra fa legitimidad, reconocimiento y la autoridad del gobiemo que desencadenen circunstancias de inestabilidad politica, corupetén & Ingobernabilidad, entre otras. Solicitante: Persona que se presehfa en las Unidades de Acceso a la Informacion Publica, ya sea por sf o por medio de representante, quien solicta informacion que se encuentra-en manos del Ente Obligado. También se considera como tal a toda aquella persona que envia pof)cualquier ‘medio idéneo su solcitud de acceso a la informacién, de acuerdo a lo establecide por la Ley. ‘Ternas: Conjunto de tres personas propuestas para que se designe de,entre elas la que deba desempeftar ef cargo de Cpmisionado propietario o suplente del Instituto de Acceso @ la Informacién Publica. “ Titular del Ente Obligado: Persona que ejerce el cargo maxinio dentro de la organizacién interna del Ente Obligado, coh amplias facultades para tomar decisiones dentro del mismo. Unidades Administrativas: Se refiere a las unidades, direcciones, departamjentos, entre otros, a los que se les confieren airibuciones espectficas dentro de la organizacién de cada Ente Obiigado y que de acuerdo con la organizacién de cada uno de los Entes Otigados posean la informacién solictada, “ caPituLo_/ De las Unidados de Acceso @ la Informacién Pablica Colaboracién entre Unidades de Acceso a la Informacién Publica Art, 3,- Todas las Unidades de, Acceso a la Informacion Piblica podran establecer mecanismos de colaboracion entre si o con ¢) Instituto para cumplir con las obligaciohes establecidas en la Ley, este Reglamento y los lineamientos expedidos por éste titimo, particularmente en lo que se refiere a las obligaciones de transparencia, a los procedimientos de acceso a [a informacién, a los datos personales y a la correccién de éstos, asf como.al establecimiento y operacion de las Unidades de ‘Acceso ala Informacién. i Dé las Unidades auxiliares Art. 4-En virtud de lo establocido en el Art. 48 de la Leyrlos Entes Obligados podran éstablecer unidades auxifares en razén de la estructura organizacional, bases presupuestarias, clases y volumen de operaciones, las cuales funcionaran como oficinas que colaborarén con la Unidad Prinsipl.£l objetivo principal de dichas ofcinas seré apoyar ala Unidad principal de Acceso a la Informacién Publica de la cual dependen. B Cada una de-las oficilas contara con personal capacitado, para recibir las s tudes de acceso 2 la informaci6n, las cuales serdn remitidas a la‘Unidad do Acceso a la Informacion de la cual dependen, También apoyaran a la Unidad de Acceso a la Informacion principal en la entrega dé la informacién, asi como en la entrega de cualquier notificacién que deba ser remitida al Solcitante, Ei titular del Ente Obligado, en ‘conjunto con su Unidad de Acceso a,la Informacién, serdn los ‘encargado de realizar toda la normativa inter?ia necesaria para coordindr la labor de cada una de las unidades aunilares u oficinas que considere convenient establecer. \ Oficial de informacion Art. 5. En virlud de [o establecido en la Ley, toda Unidad de Acceso a Ia Informacion deberd contar con un Oficial de Informacién nombrado por el Titular one Obligato, el cual debera reunir los requisitos contenidos en el Art, 49 de la Ley. Dicho réniéramiento y cualquier cambio, deberd ser publicado © Informado al Instituto de Accesb a la Informacion Pablica por el Ente Obligado, dentro del piazo maximo de tres dlas habiles contados a partir del nombramiento 0 cambio, El Oficial de Informacion serd ef qué ditigiré la Unidad de Acceso a la Informacién Publica, coordinara las actividades que realicen cada una de las unidades aunliares relacionadas en el articulo anterior. Resoluciones do las Unidades de Acceso a la Informacién Pajblica Art. 6.- Las resoluciones y criterios que expidan las Unidades de Acceso a la Informacién Publica ‘seran pblicos y se darén a conocer por cualquier medio, De la informacién de las Unidades de Acceso a la Informacién Paiblica Ant, 7 Toda Unidad de Acceso a la Informacion Pablica debera contar dentro de sus archivos con informacién relativa al funcionartiento de dichas unidades, tales como: fe (EI nomero y tipo dé solicitudes de informacion presentadas y sus resuilados, incluidas aquéllas en las que no fue posible localizér!ia informacion en los archivos, asi como un! registro dé la forma de enliegar las respuestas, fecha de elaboracién de’ resoluciones, enire otro tipo de informacisn que pueda ayudar a mejorar el sérvicko al solictante; Il, Los tiempos delrespuesta a las diferentes solicitudes; y,__ IIL Las difcultades observadas en el cumplimiento de la Ley, este Reglamento y demas disposiciones aplcables. ( De la relacién con las Unidades Administrativas ‘Art. 8 Las Unidades de Acceso a ld Informacién Pablica tendrén una relacién directa con todas las Unidades Administativas del Ente Obligado, con el objetivo de cumplr con lo estipulado en la Ley PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Las Unidades Administrativas colaborardn estrechamente con la, Unidad de Acceso a la Anformacién Publica para cumplir con el abjetive de entregar la informacién a loé golictantes. CAPITULO II De las obligaciones de los Entes Obligados Adecuacién de espacios fisicos At. 9.- Los Entes Obligados deberén adecuar un espacio fIsico y contar con personal para atender ¥ orientar al piblico en materia de acceso a la informacién, En este mismo espacio podran existir ‘equipos inférmaticos con acceso a Internet, para que fos particulares puedan consultar fa informacion que se encuentre publicada en el sitio correspondiente del’Ente Obligado, asi como | para presentar por medios electrénicos las solicitudes a que se refiere la Ley. Hojas informativas con valoresjde costos de reproduccién y envio 2 } ‘Art. 10.- Para et e360 quo los patticulares soliciten impresiones, copias 0 cualquier tbo de reproduepién 0 envio de informacion publica, se deberé cubrir el valor de los materiales y costo de remision'atendiendo al valor estipulado por cada Ente Obligado, para lo cual, este proporcionara hojas informativas con el detalle de los valores correspondientes, asf como la forma y ef lugar en donde deben ser cancelados, atendiendo siempre a lo establecido en el Art. 61 de fa Ley. Actualizacién do Informacién oficiosa ‘ Art, 11. Los Entes Obligados podran actualizar fa infortiacién sefialada en el Art. 10 de la Ley, al menos tna vez cada tres meses, savo que otras disposiciones legales establezcan oto plaz0 y Siempre que éste sea menor al sefaedo. Lo anterior seréaplcable Sempre que-sea acorde a los plazosy fnesmientos eslableidos por el insitto, Los titulares de las Unidades Administraivas del Ente Obligado serdn los responsables de proporcionay/ a las Unidades de Acceso a la Informacién Publica ‘las modificaciones que ; gorrespondan } \ Participacin de los Entes Obligados en actividades dl Instituto ~ Art. 12. Los Enltes Obligados debéfan participar en las actividades de capacitacién a los servidores publicos en materia de transparencia, acceso a la inforinacién, proteccién de datos personales y administracién de archivos y en todo cuanto colabore a garantizar los fines " establecidos on ol Art. 3 de la Ley. ( CAPITULO IV . De las Sociedades de Economia Mixta y Personas Privadas Obligactones de Is eociedades de economia mixta y Personas Privadas [Art 13 En virud de lo establecido envél Art. 7 de la Ley, también son Entes Obiigados @ Io establecido en dicha Ley y el presente Reglamento, las sociedades de economia mixta y las Personas Privadas. El Ambito de la obligacién de dichos Entes Obligados se limita a permitir el v \ PRESIDENCIA DELA REPUBLICA acceso a la informacién concemiente @ la aciministracién de los fondos 0 informacion publica olorgados y a la funcién pablica conferida, en su caso, i Dol Procedimiento para solictar Informacion & tas socledades Yo economia mixta y Personas Privadas Art. 14 En vitud de fo establecio on el At. 67 de la Ley, las solicitudes de informacion en tas cieades de economia tix las Personas Prvadas, obligadas por la Ley, se tramtaran ante el Oficial de Informacién del ente piiblico al que corresponda su vigilancia 0 con el que se vinculen, Estos Entes Obigados deberdn informar al solclante cusl es la entidad competente para eto propésito y ol liga en gins enaiet a Unie do Acro ala vomacn Pha. . Las sociedades de econorfila mixta y las Rorsonas Privadas que manejen fondos e informacion pibtca deberan cantar con una olganizacion interha o unidades intemas para atendef cualquer requesimiento de Informacién que pudiere pocir el Oficial de Informacién de fa Unidad de Acceso a la Informacion correspondiente, en cumplimiento de la Ley y el presente Reglamento La manera en como estructuren dicha orgariizacién o unidades internas, deberd ser notiicada dentro det pplazo maximo de tres dlas habiles, contados desde of momento en que sea definido intemamente, al Instituto y a la Unidad de Acceso a la Informacion del ente pabiico al que corresponda su vigilancia o ccon el que se vinculen, con el objetivo que Ia informacién se pueda requorir de una manera directa. En ese mismo.plazo, las sociedades de economia mixta y las Personas Privadas que manején fondos © infgrmacién piibliea, deberén proporcionar al Ofical de informacion de ia Unidad de Acceso a la Infofmacién correspondiente, el contacto de la persona encargada de proporcionar, coordina y dar {rémite interno a cualquier requerimiento de informacién, El requerimiento de fa informacion a las socledades de economia mixia y las Personas Privadas que manejen fondos e-informacion publica se realizaré por esciito, remitiendo copia de la solicitud presentada por el solicitante. El Ente Obligado deberé entregar la Informacién considerada\gomo publica y en caso no sea onsiderada como tal, deberd ‘emitir una resoluciér| razonada, la cual serd enviada a la Unidad de ‘Acceso a la informacion dol Ente Publico al que corresponda su vigilancia 0 con el que se vinculen, con al objetivo de sor romitida al solicitante, Para e| procedimiento dentro de la Unidad de Acceso a la Informacién Ptilica, se atenderé a to _dlspuesto en el Capitulo XI del presente Regiamento, Plazo de respuesta X ‘Art, 15. En caso sea requerida informacién a la sociedad de economfa mixta o Personas Privadas, 8 debera atender los plazos de respuesta mencionados en el Art. 71 de la Ley, tomando en cuenta que dichos plazos son para fa entrega de la informacién al solicitante, por lo que, al-Ente Obligado realizar& todas las gestiones en el menor tiempo posible, con el objetive de cumplir con los plazos de respuesta al solicitante / : Las socledades de economia mixta y las Personas Privadas que manejen fondos e informacién publica que no atiendan los plazos establecicos para proporcionar respuesta al solicitante, tomando en cuenta €l tiempo de remisién a la Unidad de Acceso a la Informacién, incurrian en las infracciones establecidas en el Art, 76 de la Ley. yy a Informaclén que puedo ser requerida las’ sociedades de economia mixta y Personas Privadas. \ Art 16. En virud de fo establecido en la Ley, a las sociedades de economia mista y a las Personas Privadas se les puede requerir informacion respecto a: { 2) Los Documentos 0 Expecientes relalivos al manejo de los recursos pablicos o informacién lasificada como publica; b) Los Documentos 0 Expedientes relatives a la ejecucién de la funcién estatal, nacional o local, tales como las contrataciones pablicas, concesiones de obras o servicios ptblicos; y, c) Los Documentos o Expedientes concernientes a la administracién de los fondos publicos. Sin perjuiclo de lo establecido en la Ley y el presente Reglamento, se puede negar al solcitante fa entrega de la informaciin privada de la sociedad de economia mixta 0 Persona Privada que no tenga relacion Gon los iterales anteriores 0 con lo establecido por la Ley. Toda informacién debera ser entregada, sin menoscabar la confidencialidad de la informacion privada del Ente Obiigado y de los miembros que fa integran, limitandose la entrega de la informacién tinicamente a la informacion pilblice relacionada en la Ley y el presente Regiamento, CAPITULO V Clasificacion de Informacion . Formas de clasificacion i Art. 17.- Los Entes Obligados llevarén a cabo la psificacion por cualquiera de las siguientes formas: 2) Clasificacién Inmediata; y, b) Clasificacion Posterior. La clésificacion puede referirse a un expediente o a un documento. Los Titulares de los Entes Obligados serdn los ehcargados de clasificar la Informacién que sea generada, obtenida, adquirida o transformada dentro de cada una de sus instituciones. La jecucién de dicha attibucién y facultad podré delegarse o descentralizarse en los funcionarios © Unidades Administrativas Intemas que el Titular determine, ‘ ‘Al clasificar expedientes y documentos como Yeservados o confidenciales, los Entes Obligados deberan tomar en considoracion el dafio-que causarla su difusion a fos intereses tutelados en la Ley. Clasificacién Inmediata Art. 18.- La Clasificacién Inmediata ta realizaré el Ente Obligado cuando la informacion se genere, ‘obtenga, adquiera 0 transforme, “ / Clasificacion Posterior Art, 19.- La Clasifcacién Posterior la realizaré el Ente Obligado cuando por negigencla la informacién no haya sido dlasificada de manera inmediata) por lo que el Ente Obligado la clasificara cuando se reciba una solicitud de acceso a la informacién, PRESIDENCIA DELA REPUBLICA La clasificacion posterior también es aplicable a la inférmacién que fue generada, obtenida, ‘adquirida o transformada con fecha anterior a la entrada en vigencia de la Ley. En éste iitimo caso la no clasificacion no podra entenderse como negligencia, iv Lineamientos para la clasiticacién do la informacién Art, 20.- El Instituto establecerd fos lineamientos generales que contengan los criterios para la clasificactén, desclasificacion y custodia de la informacién oficiosa, resefvada, confidencial o piiblica, ios cuales seran aplicados por fos Entes Obligados, al momento en que deba realizarse dicha ciasificacién. Sin periuicio de lo establecido en ol inciso anterior-cl Titular del Ente Obligado podra establecer criterios espectficos cuando la naturaleza o especialidad de la informacién 0 de ta Unidad ‘Administrativa 0 la Autoridad correspondiente lo requieran, siempre que se justifque y no se ‘contravengan los lineamnientos expedidos por el Institut. capiTULQ VI. / Dp la informacién Oficiosa Dei Marco Normative Art. 24.- Latinformacién a la cual se refiere el niimero 1 del Art. {0 de ta Ley, en relacion al Marco Normativo aplicable a cada Ente Obligado, podrd entenderse como todas las disposiciones‘legales aplicables directamente a los Entes Obligacios, tales como: Leyes Organicas, Reglamentos y toda ‘aquella normativa interna que tenga relacién difecta con el Ente Obligado de que se trate, De la Estructura Organica de los Entes Obligados Art. 22.- La informacién a la cual se refie% el niimero 2 del Art. 10 de la Ley, en rolacién a fa estructura organica completa y las competencies y facultades de las unidades administrativas, Y podra entenderse que se refiere al organigrama que represente la estructura administrativa de cata unidad dentro del Ente Obigado, con expreston del nimero de empleados qug faboran en dichos lugares. ( De la informacién de los funcionarios puiblicos Art. 23. La informacion a la cual se refiere el nimero 3 del Art. 10 de la Ley, en relacién al Directorio y el Curriculo de los Funcionarios Péblicos, podré entenderse que tinicamente deberé incluir apartados relalivos a la formacion académica y a la experiencia profesional del Functonario, exeluyendo cualquier Dato Personal o cualquier tipo de informacisn Confidencial De la infgrmacién relativa a la remuneracién monsual por cargo presupuestario [Art. 24.- Para los efectos del nimero 7 del Art 10 de la Ley, en rotacion a la remunéracién mensual por cargo presupuestario, podra entenderse que la informacién divulgada y actualizada seré la denominacién del cargo, su categorla salatial, forma de contratacién, remlneracion mensual y montos autorizados para dietas y gastos de_representacién, por lo cual, no sera 7 ! PRESIDENCIA DELA REPUBLICA necesario actarar el nombre de la persona que se encuentre en dicho cargo, basta con que se denorrine el cargo al cual se otorgan dichas remuneragiones. Publicacién de proyectos de leyes i Art, 26.- Los Entes Obligados deberan hacer piblico a través de sus sitios de internet y ppr lo menos con quince dias de anticipacién a la fecha en que se pretenda someter a aprobacién, las versiones finales de los anteproyectos de lejes, aclos administratvos 0 normativa de cardcter general tales como reglamentos, ordenanzas, decretos y acuerdos. 7 Para el caso de los actos administratives 0 acuerdos mencionados en el inciso anterior, inicamente' es aplicable cuando éstos sean pronunclados en los procedimientos cuyos expedientes constituyan informacién offciosa. 7 En todo caso, la informacién de la que habla el presente articulo estard a disposici6n de las’ pefsonas' que requieran acceder a ella, conforme a lo establecido ‘en la Ley y el presente fegtamento. - ; Do los informes de auditorias \ Art. 26.- La publicacion de los informes de audforia a que hace referencia la Ley no deberan| contener informacién que pueda causar un perjuicio a las actividades de verificacién del cumplimiento de las leyes que se relacione con presuntas responsablidades 0 de.otra Indole y en general aquélla que tenga el cardcter de reservada 0 corfidencil en los teminos de la Ley’ este Reglamento, ( Tal y como lo dispone if Ley, tnicamente deberan ser pablicos los informes finales d& las auditorias practicadas a los Entes Obligados, con independencia de su conocimiento en ta via judicial respective “ CAPITULO VII ! De [a Informacibn Reservada Clasificacion de Informacién Reservada Art. 27.~ Los Expedientes y Documentos que contengan informacién clasiticada como reservada deberén llevar en la primera pagina una resolucion denominada como “Declaratoria de Reserva", en la cual se indicara su carécler reservado, la fecha de la clasificacién, su fundamento legal 0 motivacién de reserva, el periodo de reserva, as personas aulorizadas para tener conocimiento de ta misma y la ribrica del responsable dentro del Ente Obligado de cailficarla como tal, asi como la informacién detaliada en el Art. 31 del presente Reglamento, Guandb un expediente contenga documentos 0 informacion publica y reservada, sé deberén entregar aquellos que no estéh clasificados como resetvados. Tratandose de un documento que Contenga partes o secciones reservadas, se deberd entregar una version en la que se omita, por “Gualquier medio, dicha informacién reservada, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Las reproducciones de los expedientes o documentos que se entreguen a cualquier solicitante, Constituran las versiones pablicas correspondientes, ias cuales no daberan cambiar a menos que la clasificacion dentro de las mismas se modifique. Sujetos responsables de ta clasificacion de la informacién reservada ( ‘Art, 28.-El Titular del Ente Obligado o la persone que éste designe, seré ol encargado de clasiicar la Informacion Reservada que sea generada, obtenida, adquirida o transformada dentro de dicho Ente Obigado, a ; Para el caso especifico de los Entes Obligados que cuenten con una estructura organica conformada por una junta directiva, por un consejo o cualquier otro tipo de organo colegiado, se debera adoptar la decisién de clasificar la informacién como reservada por la mayoria de los miembros que lo conforman, siempre y cuando la informacién sea emitida por dicho organo caleatade ; { uando la infoymacion sea omitida por ol Presidente o Titular det drgano colegiado y cuando por la ropia naturaléza de la informacion deba ser exclusivamente del conocimiento d& dicho Presidente 0 Titular, no sera nédesaria llevarla a, aprobacion de la mayoria de los miembros del érgano colegiado, pudiendo el Presidente o titular adoptar por si mismo la decision de reservar ta informacién. Tratandose de informacién que no provénga ni del ente colegiado, ni de su titular, en los términos sefialados, ol generador de la misma deberd informar de manera inmediata a quien 0 quienes ejerzan el gobierno del Ento Obligado para que a través de él se clasifique la informacién de la manera indicada en los incisos precedentes. Causales de reserva Art, 29.- Sin perjuicio de lo establecido en la Léy, son causales de reserva las siguientes: 4. Cuando su publicidad, comunicacién 0 conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del érgano requerdo, particulermente: | a) Sies en desmedro de la prevencién, investigacion y persecucion de un delito 0 actos licitos, 0 se trate de antecedentes necesarios defensas juridicas y judiciales, esto es, ‘entre ottos, aquéllos destinados a respaliar la posiciéy del Ente Obligado ante una controversia de cardcter juridicb, i b) ‘Tratandose de antededentes 0 dellberaciones previas a ia adopotén de una resolucién, medida o politica, sin perjuicio que los fundamentos de aquéllas sean pablicos una vez que sean adoptadas, Se entiende por antecedentes todos aquellos que informan la adopetén de una resohicién, medide o politica y por deliberaciones, las oonsideraciones formuladas, para la adopcion' de lak mismas que consten, entre otros, en discusjones, informes, mminutas w oficios, ; 2. Cuando su publicidad, comunicacton © conocimiento afecte la Seguridad Nacional ylo la ‘Seguridad Politica. } 7 PRESIDENCIA DELA REPUBLICA ) 3, Cuando su publicidad, comunicacién 0 conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a la salud publica o las relaciones internacionales y los intereses econémicos o comerciales de} pats. En la calificacion de estas causales, el Ente Obligado podré hacer las consullas necesarias a tos demas Entes Obigados para determinar su. ocurrencia, para el caso de toda aquella Aecumentaciono Informacion que se encuentre compartida gon otros Enles Obigaos. Efectos de la Doclaratorla de Reserva j Art, 30.- La declaracién de reserva efectuada de,conformidadja las normas que establece la Ley y fl presente Reglemento, productos siguientes ‘efectos: 2) Sélo podrén tomar conocimiento de la informacién inclulda en la declaraciin y el respective expediente clasificado como reservado, las personas debidamente facuitadas para ello, [as “cuales deberdn ser establecidas en ia Declaratoria de Reserva. b) Qiiedara restringido ef acceso y circulacién de personas no“autorizadas en los lugares, locales, recintos 0 dependencias en que se radiquen o custodien los Documentos 0 Expedientes clasificados como reservados, ©) Se deberé cumplir con todas tas medidas que fueren impaitidas para resguardar los Documentos o Expedientes clasificados de reservados. 4) Los Expedientes en que consten los Documentos clasificados como reservados! deberan guardarse en condiciones que garanticen su preservacién y seguridad por el respectivo Ente Odligado, durante ol piazo establecido en ig Ley. y Resolucién de Dectaracién de Reserva { Ar. 31.- Sin perio de lo establecdo en el Art. 21 de la Ley, ls Declaratoria de Reserva contend ni a) Organo, ente 0 fuente que produjo“la informacion, con indidacién de la Unidad Administrativa correspondiente; b) Le autoridad que adopta la decisiin de reservar la informacién; ©) La fecha de la clasificacién; 4) Las partes de la Informacion que son sometidas a confidencialidad 0 reserva y las que ‘estén disponibles para acceso ai pilbico; ©) Elfundamenio de la resoluciin 0 justificacion de reserva; 1) Elplazo de reserva: y, @) Las personas 0 instancias autorizadas a acceder a esa informacion, preservando el carder confidencial en caso que las hubiere, i‘ Indice de informacién reservada tos estabiecidos Art. 32. Los Oficiales de Informacion elaboraran, de conformidad con los requis enel Art, 22 de la Ley, un Indice de la informacion clasificada como reservad A efecto de mantener dicho indice actualizado, la Unidad de Acceso de informacién correspondiente lo enviaré al Instituto, dentro de los primeros diez dias habiles de los meses de enero jlo de cada ao, segin corresponda, El Insttuo tend un plazo de cz das habs para ua ey Lo \\_ PRESIDENCIA DELA REPUBLICA \ / verificar que dicho Indice cuente con todos los requisitos establecidos por a Ley, pudiendo hacer cualquier observacién que considere pertinente, Contenido del indice de Informacién Reservada Art. 33.- Los indices de expedientes clasificados como reservados seran informacién publica, sujeta a las obligaciones de disponibilidad y acceso establecidas por la Ley y este Reglamento. ( 1 El rubro tematico, lo cual constituye un enunciado general que sirve de guia para distinguir la informacion a la cual se hace referencia, sin revelar el contenido de \ reserva del mismo; He La Unidad Administrativa 0 la Autoridad que generé Ia informacién; ast como el nombre del titular del Ente Obligado o la persona que éste designe, encargado de adoptar la decisién de reservar la informacion; Estos Indices deberan contener: ts La fecha de la clasiticacién; : Nv. El fundamento legal para su clasificactén como reservada; oH v. El plazo de reserva, y,~ : vi Las partes dentro de los Expedientes o Documentos que se reservan, en su cago, entendiéndose que se hace referencia a la ubicacién dentro del Expediente’ o Documento que es materia de reserva Custodia de Informacion Reservadd Art. 34.- Los expedientes y documentos que tengan informaciép clasificada como reservada, serén debidamente custodiados y conservados conforme a los linearhientos que expida ef Instituto y, en Su caso, jos citerlos espectficos que emitan las Unidades de Acceso a ia Informacién Publica. Los tituleres de los Entes Obligados deberan conocer estos titimos y asegurarse que son adecuados para los propésites citados. ae Desclasificacién de Informacién Reservada Art, 38. Lainformactn clesificad oyro reserved deberd ser desclasficeds! 1 A pattir del vencimiento del periodo de reserva. En este caso, cuando conciuya ef Perfodo de reserva, la informacion sera publica sin necesidad de acuerdo 0 resolucién previa; u. ‘Cuando desaparezcan las causas que dieron origen a la clasificacién; 0, M. Cuando asi lo determine el Instituto, dé conformidad con la Ley. Plazo de Reserva Art. 36.- El plazo al que se refiere el Art. 20 de la Ley se empezara a computar a partit del dia en que la informacion sea generada, obtenida, adquitida 9 transformada por el Ente Obligado y hasta por el plazo de siete afios o mas, de acuerde a sus prorrogas, segun corresponda ' 12 PRESISENCIA DE LA REPUBLICA Nn del Plazo de Reserva Amplia Art. 37.- Cuand a juicio de fa autoridad correspondiente sea necesario ampliar el plazo de reserva de un expediente 0 documento, deberd hacer la solicitud correspondiente por escrito al Instituto, debidamente fundada y motivada, por lo menos con tres meses de anticipacién al vencimiento det petiodo de reserva, \ En todo caso, Ia informaoién mantendra su calidad de reservada hasta que el Justituto resuelva respecto de la solictud de ampliacion del piazo de reserva. Resolucién de controversias sobre clasificacién o desclasificacién de la Informacion Reservada Art, 38 En vid de fo establecido ene! At 58, letra 9) delalLey, el institut tiene la atribucién de _-tesolver controversias en relacién a la clasficacién y desciasificacion de la Informacién Reservada, Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, el Instituto analizaré dnicamente la Dectaratoria de Reserva, pata resolver sobre cualquier controversia. De no ser suficiente la informacion cofitenida en dicha Declaratoria, el Instituto podra solicitar al ilar la rendicién detallada de un informe, donde motive las razones de la Declaratoria de Reserva. : capiTuLovin —/ De Ia Informacién confidencial Periodo de Confidencialidad / Art. 39.- La Informacién Confidencial no estaré sujeta a plazos de vencimiento y tendra ese chrécter de manera Indefinida, saly6 que medie el consentimiento expreso del titular de la informacién o mandamiento escrito emitido por autoridad competertte. Consentimiento para revelar Informacién Confidencial ‘Art, 40.- Para que las Unidades de Acceso a la Informacién puedan permit el acceso a Informacion Confidencial, requleren obtener el consentimientp expreso de los particulares titulares, dela informacion por escrito, Dicho consentimiento no podra obtenerse bajo ningtin vicio de la voluntad, ya-sea error, fuerza 0 dolo. El consentiriento deberé ér en un escfito separado a cualquier otro documento y deberd expresarse para cada caso en conctelo. Asimismo, se deberd menclonar informacién como la siguiente ‘) La Informacion Confdencial especiiia que se autoriza’a revela, 8) La.aceplacion expresa a revelar la Informacion Confencla: y. )_ Nombre completo, nimero de identfcacién y firma o huela del ttular dela teres No sera admisible un consentimiento genérico para fodas las solicitudes que se presenten, por lo ual, se deberd requerir el consentimiento cada vez que sea solicitada la informacion, \ nesipenciaoe caneroauica | \ Consentimiento en caso de emergencia co : x to Aft. 41. Sin petjuicio de lo establatido en el articulo anterior, se entenderé que no se requiere ol consentimiento expreso del titular de la informacién; cuando ‘su vida o su salud se encuentre en peligro, por lo cual, la autoridad de que se trate evaluard la situacién de emergencia y motivara la entrega de [a Informacién. Lo estipulado eh el presente artculo os eplicable @ los casos en jas cuales of titular de la Informacion Confidencial!se encuentre imposibiitado para entregar un consentimiento expreso y siempre y cuanda la entrega de la Informacion Confidencial mejore fa situacién de peligro quo se trate, Solicitud de Acceso a la Informacién Confidencial Art. 42.- Cuando una dependencia o entidad reciba una Solicitud de acceso a un expediente o documentos que contengan Informacién Confidencial y la Unidad de Acceso a la Informacién Publica lo considere pertinente, podré requerir al particular titular de la informacién su autorizacién para enlregarla, quien tendra cinco dias habiles para responder a partir de Ja notificacion correspondiente, El silencio del paricular, titular de la Informacién Confidencial, seré constderado como lina negativa. La Unidad de Acceso a la Informacion Pablica debord dar acceso a las versiones piiblicas de los expedientes 0 documentos a que se refiere el inciso que antecede, en las\que se omitan los documentos, las partes 0 seccionés de éstos que contengan Informacién Confidencial, aun en los casos en-que no se haya requerido al particular titular de la informacion para que otorgue su consentimniento, o bien se obtenga una negaliva expresa o técita del mismo. _ Acceso aa Informacion Confldencial por parte del ular do ta misma \ Art. 43.- El fitular de fa Informacion ‘Confidencial tendra derecho al accsso irrestricto de su Informacion Confidencial y ningtin Ente Obligado podra negarsela bajo ningtin argumento. En virud de lo establecido en el Art. 24 de la Ley, los padres, madres y tutorés tendrén derecho de a0ce50 irestricto a la Informacion de los menores bajo su autoridad parental 6 bajo su tutela CAPITULO IX Do fa nogativa de entrega de Informacion \ Negativa de entroga de informacion Art. 44. Sin perjuicio de lo estipulado en el Art. 74 de la Ley, la negativa de entrega de la informacién se sometera a las siguientes normas: 4.-Deberd serescrita, \ 2.» Deberd ser fundada, esto es, especificando la causal legal invocada y las razones que en cada caso motiven fa decision, 14 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA La negativa se deberd notiicar at solicitante por el medio que se haya eStablecido para ello, Requerimientos de caracter genérico \ Art. 45.- En caso de tratarse de requerimientos de cardcter generico, referidos a un elevado ndmere de Documentos, Expedientes, actos administrativos 0 sus antecedentes, se alendera a lo ispuesto en el inciso quinto del Art, 66 de le Ley, donde se establece la capacitad del Oficial de Informacion de observar la solicitud, estableciendo un piazo de tres dias habiles siguientes a la presentacién de fa solicitud, para que determine Ia informacion que se requiere. La observation realizada por e| Oficial de Informacion interrumpira el plazo de entrega de la informacion, En casd de no subsanaise las observaciones, e! Oficial do Informacion estard facuitado para denegar fa solicitud, teniendo el solicitante que presentar una nueva. \. Se entiende por requerimientos de cardcter genérico, aquéllos_ que carecen de especiticidad respecto de las caracteristicas esencialeg de la informacién soficitada, tales come su materia, fecha de emisin 0 perfodo de vigencia, autor, ctigen o destino, soporte y demas. Igual se aplicara en todos aquellos casos en Jos cuales los requerimientos sean inintelgibles y de Su contenido no se evidencie con claridad el tipo de informacion que se pretende, El Oficial de Informacién en su observacién tendré la obligacién de suplir la queja deficiente, cuando ello sea posible, o en su caso orientar al solicitante spbre los puntos que deben plantearse © replantearse y por tanto, sinplfique la evacuacion de las observaciones. Impugnacién ' 4 Nee Art, 48, El solicitante tendré derecho a recurrr contra fa negativa de la entrega de la informacion, de conformidad a lo dispuesto en la Ley y en el presente Regiamento. / CAPITULO X Administracién de archivos Lineamiontos para el archivo de Informacién Art, 47.- De conformidad con lo establecido en el Art. 40 de Ia Ley, el Instituto expedira los lineamiontos que opntengan los citerios para la organizacion, conservacion y adecuado Funcionarmiento ge 08 archivos de fos Entes Obigadios. Cuando la oe de {a informacién lo requiera, las Unidades de Acceso a fa Informacion Pablica estableceran, previa autorizacién del Titular del Ente Obligado y cofi el visto bueno del Responsable de Archivos, criterios especifices para la orgenizacién y conservacién de los archivos de los respectivos Entes Obligados, siempre que no se cbntravengan los lineamientos expedidos por ol Instituto Dichos briteios y su justiticacion deberan publicarse en el sitio de internet d& los Entes Obiigados, dentro de los diez dias habiles siguientes a que-se emitan 0 modifiquen. \ 15 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Guta do organizaeién de los Archivos ps Art. 48. De conformidad con los lineamientos emitides por el Instituto 0 los crterios especificos que emita el’ Ente Obligado correspondiente, el Responsable de Archivos elaborara una gula \ simple de la organizacién de los archivos de la dependencia ¢ entidad, con el objeto de faciitar la obtencién y acceso a la informacion pala, en Dicha gula se actualizara anualmente y deberd inciuir las medidas necesarias para custodia y conservacién de los archives. Asimismo, las Unidades de Acceso a*la Informacién Publica supervisarén la aplicacidg de los lineamientos o criterios a que se refiere este Capttulo, ; CAPITULO XI | Det procodimionto de acceso afa informacion Orientacion para acceso a la informacion Ar. 49.- Las Unidades de Acteso a ia informacién Publica que reciban una solicitud de acceso a la informacién que no corresponda a su respectiva insttucién, deberan auxiiar y orientar a los Particulates, a través del medio que éstos sefialaron en su solicitud y dentro de los cinco dias abiles siguientes a la misma, sobre la Unidad de Acceso a la Informacién Publica que pudiese poseeria. El solitante debera presentar una nueva pelicién ante el Ente Obligado correspondiente. / f Solicitudes de Acceso a la Informacién Art, 80.- Para los efectos del Art, 86 de la Ley, las solicitudes de acceso a la informacién podran prosentarse en forma escrita, verbal, electronica o por cualquier otro medio idéneo, de forma libre 0 en los formularios que apruebe of Institulo. Los formuiarios deberan estar disponibles en las Unidades de Acceso a la Informacion Publica, asi como en tos sitios de internet de los Entes Obligados y del propio Instituto. En caso que las solicitudes no scan presentadas por medio de formuiaro, es necesario que el escrito retina todos los requisitos establecidos en la Ley La presentacién de las solictitles de acceso a lavinformacién podra hacerse personaimente 0 a través de representante, en la Unidad de Acceso a la Informacién Publica que corresponda. Solicitud de acceso a la informacién por medio de representante ~_ Art. 51.- La representacién @ que se refiere el articulo anterior, podré recaer en un tercero Nautorizado mediante un Poder que retina todas las formalidades ‘establecidas en la legislacion aplicable. \ Solicitudes de Acceso a la Informacién en forma electrénica Art, 52.- Las solicitudes de informacién que se realicen de forma electronica tendran que reunir todos los requisitos establecklos en la Ley. La presentacién de! Documento-de Identidad podra ser de forma escaneada, debiendo mostrar con Claridad todos los datos contenidos en dicho documento. En caso el solcitante no pudiere enviar el 16 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Documente de Identidad de forma escaneada, tendr que presentario en forma fisica en la Unidad de Acceso a la Informacién correspondiente. Recepelén dela solicitud ° \ ‘Art. 53.- Una vez presentada y admitida la solicitud en la Unidad de Acceso a la Informacién, se dara constancja de la presentacién de la misma al solictante, en la cual se estableceré: a) La fecha {de presentacion de Ia solicitud; b} Una breve mencién de la informacién solicitada; y, c) la fecha aproximada de entrega de cualquier tipo de notificacién. = ) En caso la solicitud sea enviada por medios electrénicos, dicha constancia de recepoion se enviard — por el mismo medio y/al mismo lugar del que fue remitida la solicitud, dejando constancia impresa del envio de dicha constancia de recepcién Admisibilidad de fa solicitud ‘Art. 54.- Sin perjuicio de lo establecido en el Art. 65 de la Ley, ia solictud sera admitida a tramite si se da cumplimiento a los siguientes requisitos: a) Que se formule por escrito. En caso el solicitante realice el requerimiento de informacion en forma verbal, en el lugar establecido por el Ente Obligado, se le dara asistencia para llenar el respectiv formulario, : ( v b) Que se sefiale el nombre, apelidos y domictio del solkitante y de su representante, en su caso. €) Que se identfique claramente la informacién que se requere, Se entlende que una solitud identifica claramente la informacién cuando indica las caracteristicas esenciales de ésta, tales Come si matt fecha de emistnopfodo de viens, cgenoderno, soporte y coms. 4) Que contenga la firma autégrafa del salicitante 0 su huella digital, en caso éste no sepa ono pueda firmar. Ef caso la solcitud sea enviada por modio electronico, se debera enviar 6! formularo o escrito correspondiente de manera escaneada, donde conste aye’ el mismo se ha — fiimado 0 se ha puesto la huella digital. Re Ang is de ta solicitud \ Art, 65.- Una vez admitida la solictud, el Oficial de Informacién debera analizar el contenido de la misma, con el objetivo de determinar si fa informacion solicitada sera entregada o fundamentar la negativa de enlrega deJa misma Para dicho andisis, el oficial de informacién puede apoyarse en: 8) El listado brindado por el Art, 10 de la Ley, con el objetivo de determinar sila informacién - solictada es oftiosa; 6) El Indice de Informacién Reservada elaborado por la Unidad de Acgeso a la Informacion, pata determinar sila informacién solitada es clasiicada como tal y, 7 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA te | i Lo reaueto por la Unidad Administaiva correspondiente, en caso se haya sollltado apoyo \\ para ubiear la informacién solictada por el particular. Para el caso que se requiera el apoyo de la Unidad Administrativa correspondiente, ésta deber& verificar si la informacién es piblica, reservada 0 confidencial e informarselo al Ofigial de Informacién. En cualquiera de los casos, la Unidad Administrativa deberd preparar la version que pueda ser mostrada al solicitante, en caso ser aplicable y deberd remitiria al Oficial de Informacién con e! objetivo que se realice la respectiva resolucién y entrega de a Informacion, en caso fuere aplicable. Resoluci6n ol Oficial de informact6ir Art, 86.- Dentro de los plazos establecidos por la Ley, el Oficial de Informacion debera proveer la resolucién que corresponda para su respectiva notificacion al solictante: a) Sicon base en una clasificacién do reserva preexistente, niega el acceso a la informacion, b)_ Sila informacién solicitada es o no de caracter confidencial ©). Sila informacién soiictada es inexistente. ‘ 4) Siconcede el acceso a la informacién, a En caso se niegue la informacién, deberd mofivarse la denegatoria e indicarse al soltte el recurso que podra interponer ante e! Instituto, Notificacién de resoluciones de solicitud do informacion i \ Art, 87.- Los particulares que presenten solicitudes de acceso a la informacion deberan sefialer e! mecanismo por el cual desean les sea nolificada la resolucion que coresponda conforme al Art. 72 de la Ley. Dicha notificacién podra ser: il. Petsonalmente 0 a través del representante, en el domiciio de la Unidad de Acceso a la Informacion Publica: I Por correo certficado, mensajerta o cualquier otra forma similar de envio, con acuse de recibo, cuyo costo sera asumido por el solictante en base a lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamenio: y, IIL Por medios técnicos 0 electrénicos,a través del sistema que establezca el Instituto, en cuyo caso dicho particular deberd indicar que acepta los mismos como medio pata recibir la / nolifieacion ‘Cuando e! particular presente su solicitud por medios téonicos o electrénicos a través del sistema que estabiezca el Insiituto, se enfendera que acepta que ias notiicaciones le sean efectuadas por dicho sistema, salvo que sefale un medio distinto para efectos de las notificaciones En cualquier caso, la Unidad de Acceso a la Informacién correspondiente dejard constancia impresa de haberse realizado la nolificacién por cualquiera de los medios-establecidos por el solcitante En caso que ol solicitante no precise la forma en que se le debe notificar la resolucign o no cubra el pago del servicio de mensajeria que se menciona en el romano II de este articulo, fa notficacién se-realizara por publicacin de la misma en el domicitio de la Unidad de Acceso a la Informacion donde se dio ramite ai soit, cuando no se haya proporionado el domvotio de! softante. En 18 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA éste ultimo caso, la Unidad de Acceso a la Infomacién correspondiente fodra establecer en el tea mas visible de la oficina de dicha Unidad un espacio donde colocaré las notificaciones, En caso las resoluiciones a notificar contengan informacion confidencial, se deberé entregar personaimente cuando el solictante la requiera en las oficins de la Unidad de Acceso a la Informacion correspondiente, 5 Entrega de la Informacion Art. 88.- En la solicitud ol particular debera establecer la forma en la que desea que la informacion sea entregada, atendiendo lo establecido en el Art. 62 de la Ley. Cualquier costo que generedicha entrega se debera atender a lo establecido en la Ley y el presente Reglamento. Remisién de la informacién via correo electrénico ceed Art, 69,- La solcitud de informacién podra responderse via correo electrénico, cuando el solcitante asi lo especifique, siempre y cuando fa naturaleza de fa informacion solicitada y la capacidad del Ente Obligado asi lo permitan. En este caso, no se generaré costo alguno al solcitante. La Entidad remitiré la-informaci6n al correo electrénico que le hubiera sido proporéionado por et solicitante, dentro de los plazos establecldos por la Ley. ae En caso la informacién no pueda ser enviada por este medio, se tendré que dar aviso al solicitante pata que pueda proceder a retiraria y/o a acceder a la informacion soliitada, segin fuere aplicable, an a fina de Acceso ala Informacion corespondonta, aah capiruLo xa z Instituto dé Acceso a la Informacién Publica Organizacién y Funcionamiento i. Art. 60.- De acuerdo a Io establecido en la Ley, el Instituto estar integrado por cinco ‘Comisionados propiotarios, quienes son la maxima autoridad del Instituto y seran nombrados por ef Presidente de la Republica. Sus atribuciones estan establecidas en el Art. 68 de la Ley. \ Para que las sesiones del Instituto se consideren validas, serd necesaria la asistencia de los cinco Comisionados Propietarios o de quienes hagan sus veces. Las resoluciones de! Instituto serén tomadas por la mayoria simple de los Comisionados Propietarios o quien haga sus veces, f i Normas de funcionamiento interno del Instituto (Art. 641.- El Institute elaboraré sus proplas normas de funcionamiento interno, relativas a sus programas de trabajo, a la preparacion de sus reuniones, a ia celebracién de sesiones, a las actas, alas posiciones, a las conclusiones, formulacién de dictamen o recomendaciones, organizacién de su patrimonio ‘presupuestetio, personal, entre otros aspectos necesarics para el buen funcionamiento de dicha instituctén, las cudtes deberan respetar lo establecido en la Ley y el presente Reglamento. 19 | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Procedimiento para la eleccién de Comisionados i \ 7 Art 62.~ Para la cloccién de tos comisionados se atenderd a lo diapuesto en el Art. 63 dela Ley y a lo establecido en los siguientes articulos del presente Reglamento, Z sori i Convocatoria a la eleccién de las Ternas a“ Art, 63. Se realizaré la’convocatoria para la eleccién de las Temas, sesenta dias prevos a la fecha del inicio de funciones. Se enfiende como et inicio de funciones la fecha efectiva en ia cual los comisionados electos inician las labores encomendadas, la cual coincidjra con el dia ineiediato siguiente aa fecha de fnalieacin del perlodo de los comisicnades elegdos para el pesodo que se eicuentre por finalzar, salvo lo dispuesto en el Art 105 de la Ley. Dicha convocatoria servira como un llamamiento para que cada Entidad Proponente inicie su proceso interno para elegir a los candidatos que seran propuestos e inscritos posteriormente, fa cual podra realizarse a través de aviso que se publicara en dos periddicos de circulacién nacional Correspondera al Ministerio de Economia convocar a las asociaciones empresariales; al Ministerio de Gobernacién convocar a las asociaciones profesionales; al Ministerio de Educacién convocar @ las universidades; a la Secretarla de Comunicaciones de la Presidencia de la Repdblica convocar a las asociaciones ‘de periodistas y al Ministerio de Trabajo y Previsién Social convocar a los sindicatos, las cuales son denominadas en\su conjunto en el presente Reglamento como las “Entidades Cdnvocantes’. EI titular de cada Entidjd Convocante nombrara una comisién formadg por al menos cinco empleados de la insiitucjén, en adelante denominada como la “Cofnision de la Entidad Convocante”, que sera la encargada de ld planificacién, organizacién y ejecucién de la asamblea para la elecci6n de las ternas, El procedimiento para dicho nombramiento deberd estar reguiado en al instructivo del que habla el Art. 75 del presente Regiamento En la convocatoria se hara saber ol lugar y perfodo en el que se recibird la Inscripclén de-los candidatos y todos Jos requisitos necesarios para presentar a los candidates de cada Entidad Proponente: Convocatoria para la Asambiea General Art. 64.- Al menos {reinta dias previos al inicio de funciones de los comisionados, también debe realizarse la Asamiblea General por medio de la cual se elegirén a las Ternas, La convocatoria para dicha Asamblea deberd realizarse con quince dias de anticipacion, por lo menos, a la fecha { sefialada para la reunién, por medio de’ aviso que se publicara en dos periédicos de cirdulacién nacional y ademas se enviara una carta circular a las entidades que deberan elegit las ternaa, tal y como lo establece ol Art. 53 de a Ley. Las enfidades Convocantes son las responsables de brindar toda la informacin necesaria respecto a dicha Asamblea General Inseripei6n de candidatos ! J Art. 65.- La inscripcion de candidatos se realizard ante la Entidad Convocante al menos con cinco dias de anticipacién a la realizacion de la Asambiea General, Dicha insoripcién se debera realizar por el representante legal de cada Entidad Proponente o quien haga sus veces, ¢ PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Para dicha inscripcion de candidaios, la Entidad Proponente presentaré ante) la Comisién de la Entidad Convocante encargada de desarrollar el proceso, lo siguiente: (a) Carta firmada por el representante legal de la Entidad Proponents solicitando la inscripcién de candidalos, con la respectiva legalizacién de firma, (b) certiicacion del punto de acta o documento equivalente, en el que conste que [a eleccién del candidato propuesto ha sido adoptada en acto de conformidad a to estipulado en sus estatutos, (c) carta de aceptacion por parte del candidato propuesto, con fa respectiva legalzacién de’ firma, (d) los atestados o documentos correspondientes due ‘comprueben que el candidato propuesto cumple con los requisitos estipulados en el Art. 54 de la Ley, y (2) Cualquier documerito que.a juicio de a Comisién de fa Entidad Convocante encargada del proceso, considere pertinente para el cumplimiento de lo estipulado en la Ley y el presente Reglamento. \ Las Entidades Convocantes, por medio de la Comisién que designen como encargada del proceso, deberan revisar que cada yno de los candkdatos propuestos cumplan con los. requisitos establecidos en la Ley. Asimismo, 128 Entidades Convocantes deberén verificar que cada yno de los candidatos propuestos hayan sido electos por la mayoria de los miembros que éonforman a fa Entidad Proponente, pudiendo solicitar cualquier tipo de documento que demuestie el cumplimiento de dicho requisite fer"e ‘Acta de cierre de inscripcién de candidatos Art. 66.- Una vez finalizado el perfodo de inscripcién, la Comisién de la Enlidad Convocante ‘éncargada del proceso elaborara un acta de clerre de inscripcién e incorporara el nombre de los candidatos inscrites, procediéndose a publicar, por el medio que considere mas_conveniente, la lista de candidatos propuesios por las diferentes Eiiidades Proponentes. / La Comisién de la Entidad Convocante encargada gel proceso, faciltaré por cualquier medio que le sea posible, la hoja de vida de cada candidato insarito, para que ésta sea accesible a cualquier persona qué desee consullatto, con el objetivo de facilitar la eleccién de los candidatos, Registro de electors 4 Art, 67.- Los titulares, sus representantes © quien haga sus veces, de cada una de ias Entidades Convocantes; elaboraran un listado, el cual conformard el Registio de entidades que podran participar en la celebracién de la Asambiea General y tendrén voto en la misma Dicho Registro de electores debera ser publicado por cualquier medio que la Entidad Convocante considere pertinente, Las Enlidades Convocantes deberdn verifiear que cada una de las Entidades Proponentes y volantes se encuentren debidamente inscritas para poder ser incuidas dentro del Rogistio de eléciores, para lo cual podré requerir a la Enlidad Proponente que demuestre por medio do la documeniacién pertinent tal stuacion Tendran derecho a voto dnicamente tas Entidades Proponentes que se enoventren debidamente registradas dentro del Registro al que se hace referencia en el presente inciso. ~ a PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Exolusién del Registro de electores Art. 68. Las Entidades Proponentes que fueren exciuidas del Registro do electores tendran derecho/a pedir su inclusién ante el titular de la Entidad Convocante 0 a quien éste haya designado como responsable para eslos efectos. El titular 0 el responsable designado de la Enlidad Convocante revisard si se cumplen con fos requisites para su Inclusién dentro del respectivo Registro. Para solictar la inclusién ante la Entidad Convocante, se debera presentar Ia respectiva solicitud al menos con cinco dias de anticipacion a la realizacion de la Asamiblea General, Desarrollé de la Asamblea General Art, 69.- La Asamblea General serd presidida por el Titular de la Entidad Convocante o lafersona ue éste designe y se instalardn validamente en primera y Unica convocatoria, cualquiera que seq 1 numero de Entidados Proponentes que se encuentren presentes. La Asamblea General se realizaré por sectores, convocades especialmente al efecto. Dichos seciores estaran compuestos por: a) Las asociaciones empresariales debidamente inscritas; b) Las asociaciones profesionales debidamentel inscritas; c) La Universidad de EI Salvador y las Universidades privadas debidamente autorizadas; d) Las Asociaciones de periodistas debidamente inscrtas; y ©) Los Sindicatos autorizados por ol Ministerio de Trabajo y Previsién Social, as cuales seran denominadas &n su conjunto como las "Entidades Proponentes’. \ Mecanismo para realizar la votacién } Art. 70. Previo al inicio de a Asamblea General, se revisara que cada Entidad Proponente y registrada se encuentré habiltada a votar, atendiendo a lo establecido en los articulos anteriores. La normativa interna de cada una de las Entidades Convocantes, en atencién a sus recursos y Composicion interna, deber regular la manera en cémo se procedera a realizar la votacién, la designacién de las personas que procederan a revisar lo estipulado en el presente articulo, as! como la manera de contabiizacion de los votos, deblendo reqular toda la planificacion, organizacién y ejecucién de Ja Asamblea General, atendiendo a lo establectio en la Ley y el presente Reglamento. Cada sector o Entidad Proponente realizaré su asamblea por separada y en ella se procederd a la _-sleccion de ta tema que sera propuesta por todo el sector. y Eleccién de candidatos por parte de las Entidades Proponentes Art. 71.~ Cada Entidad Proponente débera elegir los candidatos que insoribirén anté la Entidad ‘Conyocante por mayorla de los miembros que conforman dicha Enfidad Proponente. La manera de eleccién y ei procedimiento a seguir para la eleccion de los candidatos a inscribir se realizard atendiendo a lo establecido en ios respectivos estatutos de cada uno de las Entidades Proponentes y a lo estipyllado en el presente Reglamento. 7 Z ( PRESIDENCIA DELA REPUBLICA \ Cada Entidad Proponente deberd documentar la eleécién de fos candidatos a ser inscritos ante ta Entidad Convocante debiendo presentar, al momento de la liscripcién, las certifcaciones de puntos de acta 0 cualquier otro documento que demuestre la eleccidn del candidato propuesto. Eleccién de las tornas de propietarios y suplentes Art. 72. Las tetnas deberan ser elegidas sélo de los candidatos inscritos ante la Entidad Convocante y deberan ser elegidos por mayorla simple, entendiéndose ésta como la mitad mas uno de los Entes Proponentes y registrados como electores que se encuentren presentes en fa Asamblea, \ Gada Enid Proponent plesente ydebldainehisacreditada end derecho a un volo. Dich voto sseré ejercido por el representante legal de la Entidad o quien haga sus veces. Eleccién de comisionados Art. 73.- El Presidente de la Repiiblica contara edn treinta dias previos al inicio de funciones de Jos comisionados, para hacer la elegcién de ios miembros propietarios y suplentes. En caso qué’a criterio del Presidente de la Repiiblica ninguno de fos candidatos de las ternas propuostas, ya sea propietarios 0 suplentes, es apto para ocupar el cargo de comisionado, se volverd a realizar. la eleccion de la tera correspondiente en base a fo estipulado en kos articulos anteriores y en la Ley. En este caso, Unieamente se realizara el proceso de eleccién para las temas presentadas al Presidente que no cumplan con los requisito$ estipulados. Tal y como lo dispone el Ar. 53 de la Ley, si por cualquier motivo se atrasafe la eleccién de los Comisionados, continuaran en ef cargo los titulares del periodo anterior, hasta que se eljan a los, nuevas Comisionados. Publicidad del procedimiento para la eleccién de Comisioitados Art. 74 En todo momento se debera garantizar la publicidad del protedimiento para la eleccién de Comisionados, Cada Eniidad Responsable debera garantizar el acceso a la informaciorytelatva al proceso de eleccién de Comisionados que se realice ante dicha entidad Instructivos de las Entidades Convocantes. ‘Ait. 75.- Cada Entidad Convocante elaboraré un instructivo interno donde establecerd los mecanismos por medio de fos cuales dard cumplimiento a lo establecido en la Ley y el presente Reglamento. Dicho instructvo serd elaborado en coordinacién con la Subsecretaria de Transparencia y Anticorrupotin de la Secretaria para Asuntos Estratégloos y en ningun caso podra enervar derechos fundamentales previstos a favor de las personas por la Ley y el presente Regiamepto aac \ - capitulo Xi : Procedimiento de acceso a la informacién y sancionatorio ante el Instituto Del Procedimiento de Acceso a la Informacion ) 23 PRESIDENCIA DELA REPUBLICA At 76. Fare ! procedimiento de acceso a la informacién se atenderd a lo dispuesto en el Titulo ViyCapituto It de la Ley, asf como alo establocido en el Capitulo X\, dol presente Regtamento, \ s Del pleno del Instituto Art. 77.~ El pleno del Instituto esté conformado por los cinco Comisionados propietarios 6 el que haga sus veces, En el mismo se resolveran tantos casos como sean posibles. Resolverén todos los asuntos vinculados con cualquier procedimiento sancionatorio por mayoria de los mismos, excluyendo al Comisignado que conocié del caso, tal y como jo estabiece el Art. 87 de la Ley. Art, 78.- El procedimiento sancionalorio podra iniciarse de oficio o mediante denuncia esorita presentada ant el Instituto por cualquier persona, la cual deber§ exponer los hechos constitutivos dela nraccin alogada ys@deberaenoxar as prasbas que ha en su poder \ De la Prueba! Art. 79.= Las pruebas se acreditarén por todos los medios admitides por el derecho comiin, Los (elementos de prueba sélo tendran valor si han sido obtenidos por un media licito e incorporado al procedimiento de conformidad a las reglas aplicables en el derecho comtin. De toda diligencia de prueba realzada debera dejarse constancia por escrito y concederse al infractor el derecho de audiencia garantizado en el Art. 11 de la Constitucisn. De las resoluciones del Instituto u ‘Art, 80.- El Instituto fundamentara sus resoluciones, autos y aquellas providencias que lo ameriten Para la imposici6n de sanciones expresard con precisién los motives de hecho y de derecho en, que se basan las decisiones tomadas, asi como la indicacién del valor que le otorga a los medios de prueba, en virtud de las reglas de la sana crtica f capiruLo xy, Disposiciones Finales Publicacién en sitios de internet Art, 81.- Cuando un Ente Obligado no tenga la capacidad de publicar cualquier informacién en un sitlo de Intemet, por no contar con los recursos necesarios o por cualquier otro motivo razonable, podra solicitar colaboracién al Instituto para que por medio del siti de internet de éste ultimo, se publique fe informacion a la cual la Ley 0 el presente Reglamento le obliga @ publicar por dicho medio. 5 Lo estipulado en el inciso anterior es sin perjuicio de la obligacién del Ente Obligado de hacer llegar 6 proporcionar la informacion por cualquier tro medio que le sea habilitado por la Ley o el presente Reglamento, Vigencla PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA / ‘Art. 82.- El presente Decreto entrard en vigencia ocho dias después de su publicacién en el Diario Oficial, DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a un dlardel mes de septiembre de dos mil once. \ > GREGORIO ERNESTO ZELAYANDIA CISNEROS, \ Ministro de Gobernacién. yNS / ( i 7 / r } - / ‘1 PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL: q / \ — : RICARDO GUILLERMO MARROQUIN PENATE f Secretario para Asuntos Legislativos y Juridicos / f 25

También podría gustarte