Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROGRAMA ACADEMICO 2015 REGIMEN SEMESTRAL ‘TERCER SEMESTRE H-02 NOMBRE DE LA TEMATICA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE CODIGO: OP-06 DOCENTE RESPONSABLE: Allan Rodrigo Hernandez Funes 1, NOMBRE DE LA TEMATICA: Teorias del Aprendizaje 2, DESCRIPCION DE LA TEMATICA: EI Curso Teorias del Aprendizaje se ubica en el Tercer Semestre y tiene como prerrequisito el Curso de Historia Critica Il, forma parte del Pensum de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Psicologia y se lleva a cabo en la Escuela de Ciencias Psicolégicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Contiene Ja revision analitica de las principales teorias del aprendizaje, en funcién de la identificacién de los principios que las sustentan y que permiten establecer diferencias entre las mismas. Se introduce al estudiante en el andlisis profundo de procesos y destrezas psicolgicas que priman en el aprendizaje, sobre las que se han fundamentado las_ investigaciones que han promovido las Teorias del Aprendizaje. Se toma como fundamento el conocimiento previo que poseen los participantes en curso, sobre la historia de la Psicologia, para llegar a ser reconocida como ciencia, que incluyen pensamientos como el empirismo, el racionalismo, el estructuralismo y funcionalismo, que sirven de base epistemolégica a los diferentes autores que desarrollaron una variedad de teorias que explican el proceso de ensefanza- aprendizaje. OBJETIVOS SURRICULAR: * Comprender los roles de su actuacién profesional de manera congruente con Jas categorias, leyes y principios de la psicologia. © Abordar su cjercicio profesional de manera cientifica. * Fundamentar su préctica profesional en la busqueda y construccién responsable de los fundamentos tedrico-metodolégicos que acrediten su actuacién como psicdlogo. © Integrar los conocimientos, procedimientos y actitudes ético-profesionales adquiridas durante su formacién, a la promocién y mejoramiento de la salud mental de los guatemaltecos, en los diviesos contextos de la vida cotidiana. + Participar, desde la psicologia, con alto sentido de compromiso social y dinémica propositiva, en la solucién de los problemas de la sociedad guatemalteca. OBJETIVO GENERAL DE LA TEMATICA: Proveer al estudiante de las herramientas metodolégicas necesarias para el estudio del proceso de aprender, a través de los diferentes modelos 0 teorias desarrolladas, que le permitan formular conceptualizaciones sobre el individuo dentro de lo interpersonal y lo intrapsiquico, sabiendo que cada ser humano es unico. 5. OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO: * Que el estudiante compare las teorias del Aprendizaje para establecer las diferencias individuales en el proceso de ensefianza-aprendizaje. * Fomentar el desarrollo de su entendimiento critico, a través de la investigacion de los procesos que se dan dentro del individuo y que le conducen a comportarse o a responder de distintas formas en cl proceso de ensefianza-aprendizaje. = * Que el estudiante explique, comprenda y aplique los diversos supuestos y fundamentos de las Teorias del Aprendizaje que cada autor presenta en los diferentes modelos (cognitivo, conductual, social y humanistico). 6, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE BASE: Cognoscitivos: Desarrollar en el estudiante las habilidades intelectuales que le permitan reconocer, comprender, analizar y realizar inferencias de los diferentes estilos de aprendizaje. Afectivos: Motivar al estudiante y futuro profesional, para que acepte, reciba y tome con interés las diferentes formas de aprender de cada individuo, y de esta manera lo pueda percibir con sensibilidad y conciencia dentro del contexto integral en que vive. Psicomotrices: Capacitar y desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para que sepa evaluar, comprender y orientar el proceso de ensefianza-aprendizaje. CONTENIDOS DE LA TEMATICA: BLOQUE DE CONTENIDOS BLOQUE DE BLOQUE DE CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES 1. Conceptualizacién y definicion Evaluacion personal 1. Valorar cada uno de los de: Teoria, aprendizaje procesos de sus _procesos | procesos psicolégicos, mentales basicos del psiquicos y — de | evidenciandolos con una aprendizaje: (memoria, aprendizaje por medio | conducta de respeto | piece cvacital lenirusse de la introspeccién y | compromiso para consigo | H 4 2 de laboratorios | mismo. capacidad sensoperceptiva) inveatigcianes ey len clase. 2. Ractores que influyen en el proceso de aprendizaje: 2. Valorar el rol que le toca desempefar como estudiante biolégico social, histérico. 2. Manejo deseriptivo de | universitario de Psicologia. Componentes emocionales los métodos de casos y experimental en el | 3. Comprender y aprender el 3, Bvolucién histérica y estudio del proceso de | manejo eficaz de los fandamentos de las principales | @Prender. supuestos y principios de avian ial eae cada uno de los modelos 3. Analisis y | educativos. comprensién de la pg ecee ete consuetcS, epishrnclogia Modificar sus: actitudes, Postulados y Principios imherente a cada|relacionandolas con los . teoria 0 modelo | conocimientos adquitidos 5. Teorfas y modelos del contemporéneo aplicarlos para si mismo y a aprendizaje la problematica actual y 4, Andlisis de tos | contextual. 5.1 Teorias asociacionistas: Modelo |.” diferentes conceptos conductista y asociacionismo: (Thorndike, Pavlov, Watson, Skinner, Hull, Tolman, Guthrie) {constructos) creados sobre el proceso de ensefianza- aprendizaje. 2. Demostrar responsabilidad, dinamismo, buenos habitos de trabajo y estudio en la construccion de su propio 5.2 Teorias Cognitivas 5.2.1 Teorias Descriptivas: 5.2. LaTeoria Genética Piaget 5.2.1.b.Modelo de aprendizaje sociocultural de Vigotsky 5.2.1.c.Origen del pensamiento Beary Wallon 22ers Modernas SS S226. Aprendizaje por descubraniento: Jerome Bruner 5.2.2.c.Aprendizaje significative | David Ausubel 5.2.2.4. Julian Rotter: Teoria de aprendizaje social cognoscitive 5.2.3. Aprendizaje social por JObservacién 0 Vicario ~ Albert Bandura 5.2.4. Aprendizaje taxonémico 0 contextual ~ Robert Gagne - (Benjamim Bloom 5.2.5. Aprendizaje por competencias estilos de aprendizaje 5.2.6, Enfoque Existencialista: 5.2.6.a. Maslow: teoria de motivacion y necesidades 5.2.6.b, Carl Roger: Aprendizaje basado en el estudiante 6 La pedagogia critica de Paulo Freire 5. Comparacién e interpretacin con juicio critico sobre los postulados y principios de cada teoria. 6. Busqueda e Investigacion sobre nuevos modelos 0 teorias que promuevan el estudio del ser humano, conocimiento. 3. Desarrollo de autonomia en la investigacién para profundizar y ampliar 1a informaci6n intramuros. 4. Autoevaluacién constante de su aprovechamiento y conducta. 5. Aplicacién del conocimiento en cuanto a la construccién de su propio aprendizaje. 8. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Entomo de aprendizaje abierto donde se propicia la construccién del aprendizaje, se crea, aplica y se aprende de la contextualizacién y experiencia, la teoria del aprendizaje es descriptiva y lograr erradicar el paradigma de la subordinacién y el conformismo. * Exposiciones dinaminazadas * Dinamica de discusi6n de grupos * Talleres - Exposiciones ~ Mesas Redondas * Anilisis y discusion sobre Lecturas de textos seleccionados ° Investigacion e interpretacién de teorias seleccionadas * Hojas de trabajo * Laboratorios 9. EVALUACION: Cualitativa: El curso de Teorias del Aprendizaje se fundamenta en la discusién critica de los distintos modelos que los teoricos de la educacién han desarrollado para explicar el aprendizaje y en tal sentido no se evaluara la capacidad del estudiante de memorizar contenidos, sino su capacidad critica y analitica, asi como la comprension de lectura de los modelos teéricos mencionados. Se requiere, por lo tanto, que el estudiante asista a los cursos en el aula con premeditada lectura ¢ investigacion previas para poder tener opinién en la dinamica del proceso de ensefianza- aprendizaje. Una actitud pasiva frente al mismo no contribuira a alcanzar los objetivos planteados por el mismo, por lo que es necesaria la responsabilidad y autonomia en la construccién de su aprendizaje, para lo cual se evaluara capacidad de andllsis, sintesis en sus trabajos, redaccién de ensayos y restimenes, comprobaciones de lectura, asi como la participacién activa con discusiones criticas en clase y exposiciones orales sobre temas especificos. Cuantitativa: ZONA ACUMULADA.. 2 Examenes Parciales 70 PUNTOS 2 Tareas (Guias de trabajo, investigaciones, laboratorios, ensayos, resunien, exposicisn, comprobacién de lecturas) EXAMEN FINAL..... cae ee .- 30 PUNTOS Total del curso........... i . 100 PUNTOS Elestudiante debera haber cumplido con el 80% de asistencia al curso. 10. BIBLIOGRAFIA Y OTROS MATERIALES DE CONSULTA, Bendersky, Betina A, (2004). La Teoria Genética de Piaget. Psicologia evolution y educacién, Buenos Aires: Lonseller. Buzan, Tony. (2004). Cémo crear Mapas Mentales. Espafta: Urano. Calvin S. H, & GardnerL. La Teorin del Refuerzo Operanie y In Personalidad de Skinner. Paidés. México: 1984, Dale H. Schunk. (1997). Teorias del Aprendizaje, (Sexta Bdicién). México: Pearson Educacion. Sexta Edicion. Brennan. James, F (1999). Historia y sistemas de psicologia, (Sta. Edicion). México: Prentice- Hall Diccionarios y enciclopedias psicolégicos: Merani, Pearson, Warren, Dorsch, Laplanche, y otros. Freire, Paulo. (1996). La Educacién como Prictica dle la Libertad. México. Freire, Paulo. (1996). La Importancia de la Lectura en el proceso dle Liberacién. México Horthersalll, (1992). Historia de la Psicologia. México: Me Graw Hill. Jessen, J. Teoria del Conocimiente. Johnson, Spencer. “El Presente” El regalo que te hard mas feliz: y exitoso a partir de hoy. Aguilar. (2°. Edicion). Mexico: 2010. Leonor, Prieto. A, & Pedro, Morales. (2008). La Ensetanza Universitaria Centrada en el Aprendizaje. Barcelona: Ediciones Octaedro. Piaget, Joan (1986). Seis Estudios de Psicologia. Barcelona: Capellades, Piaget, Jean. (1980). Adaptacién vital y psicologia de Ia inteligencia.Siglo Veintiuno. (3°, Edici6n). Espana: Espafta Editores - Piaget, Jean. (2006). El nacintiento de la Inteligencia en el Niito. Espana. Piaget, Jean. (2010). La Formacién del Simibolo en el Nitio. (18°. Reimpresi6n). México. Pozo, Juan Ignacio. (2006). Teorias Cognitioas del Aprendizaje. Espaita: Ediciones Morata, Tom. (2002). El Constructivismo en la Psicologia Eduucativa. (9°, Edicion). Bilbao: Desclée de Brouwer. Morris, G. (2001). Introduccién a la psicologia. (10° Edi mn). Prentice hall editorial, México DF. 7 Sergio, Bambarém. (2008). El delfin historia de un sofiador. (lera. Edicién). México: Editorial Diana S.A. Serulnicov, A, & Rodrigo Suarez, (2001). Jean Piaget para Principiantes. Argentina: Era Naciente. Vigotski, Lev. Semionovich. (2009). EI Desarrollo de los Procesos Psicolégicos Superiores. Espaita. Vigotski, Liev Semionovich. (2001). Psicologia Pedagégica. Argentina: AiqueGrupo Editor (original uso 1926).

También podría gustarte