Está en la página 1de 84
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MINISTERIO DE LA DEFENSA . UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA PROGRAMAS DE ESTUDIOS BASICOS UNEFA = UNEFA —-UNEFA —sUNEFA UNEFA = UNEFA —UNEFA UNEFA UNEFA. UNEFA UNEFA UNEFA =~ UNEFA ——sUNEFA UNEFA = UNEFA = UNEFA —sUNEFA Leeper | Excelencia Educativa UNEFA = -UNEFA ——-UNEFA ' ? VAC-UNEFA DEL PARA ASUNTO, PROPOSITO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Caracas, 12 de Mayo del 2003 193°y 144° RECTOR DE LA UNEFA TODAS LAS DEPENDENCIAS PROMULGACION DEL PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DEL CICLO BASICO DE INGENIERIA. Por medio de la presente se autoriza la publicacién del Plan de Estudios y Programas del Ciclo Basico de Ingenieria, VIGENCIA Este Plan de Estudios y Programas de las respectivas asignaturas tienen vigencia desde Septiembre de 1984 hasta Diciembre de 1989. LASTINISiyumaia ICHACON QUINTANA GRAL. DE DIV. (AV) ‘REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA : eee re UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA sae eae ™ \ ‘ =o Tee [oe [ a es Sr oy ac eae eC le ~ [Bs (ee Ha = Se EL ME |BEhctmamonm LEE | Lines ; ae FLL ae sees laws So uleeeee. pie war | INDICE Carta de Promulgacién, fndice : lan de Estudios Ingenieria de Telecomunicaciones. PRIMER TERMINO Dibyjo I. ‘Matematicas I. ‘Geometria Analitica, Inglés I... Metodologia de Ia Investigacién. SEGUNDO TERMINO Matemiticas I Fisica | Inglés IL Algebra Lineal Redaccién de informes TERCER TERMINO Matemticas 1 Fisica IL Educacién Ambiental. Formacién General I CUARTO TERMINO Mateméticas IV. Estadistica y Probabilidades Fisica TI Quimica General. Formacién General 2s 28 33 36 39 a7 31 34 58 6 n 6 81 ler, TERMINO INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARIRMENTO Tf CIENCIAS BASICAS TEROAACAL CODIGO . ASIGNATURA isto 1 Aplicar los conceptos y Técnicas lucién de problemas. ementales de la integraci6n en la Reso- PROGRAMA SINOPTICO Ndneros reales. Funcicnes. Limites d= fwnciones. Continuidad. La Derivada. Apli caciones de la Derivada. La Diferencial. CAlculo de Primitivas. La integral De- finida, 3.— PROGRAMA DETALLADO TEMA | TITULO Y CONTENIDO 1.- | NUMEROS REALES: NGweros Racionales. NGmeros Reales. Intervalos. Valor Absoluto. Propiedades. Desiqualdades Lineales y Cuadréticas. 2.- | Funcrongs: Funciones. Dominio y Rango. Operaciones con Rmciones. La funci6n Compuesta. Ejemplos. Tipos de Funciones:Inyectiva, Crecientes,Dec reciente, Acostadas, No Acostadas, Pares, Unipares, Peri6dicas. Ejemplos. 3.- | LIM@TEs: DefiniciGn (E-S) Ejemplos. Sucesiones. Lfmites de Funciones por ~ Sucesiones. ejemplos. Propiedades de los limites. CAlculo de Li- mites. Diferentes tipos de Limites. Asfntotas: Horizontales, Ver- ticales y Oblicuas.Ejemplos y Aplicaciones. CONTINUTDAD: Definicién. Tipos de Discontinuidad. Propiedades de las Funciones ontinuas. Gréficas Sencillas. DIREVADRS Definicién. Interpretacién GeomStrica de la Derivada. La Funci6n- Derivada. Propiedades de la Derivada. La Diferencial. Derivadas de Fnnciones Algebraicas. Derivadas de Orden Superior. Derivaci6b In plicita.Aplicaciones: Crecimiento y Descrecimiento. Raz6n de Can- bio. Velocidad y Acelaracién. Mixinos y Mfninos. Puntos de Tnfle~ xi6n. Gréfica de Funciones. INTEGRACTN: la Antidiferenciacién. piedades. EY Teorera Fundarental del CAlculo. Aplicaciones: Area~ wa Curva, Area entre dos Onrvas. icién de la Integral de Riemann. Pro- 4.— BIBLIOGRAFIA TEXTO: LOUIS LETTHOLD. CoNSULIAS LIPMANN BERS & FRANK S. SALAS YE. WILLE. EOGE, THOMAS aR. N. PISKUNOV. M, SPIVAK T. APOSTOL "EL Calculo con Geometrfa Analftica", Harla, S.A. de C.V. Cuarta Edici6n 1982. "CAlculo" Interamericana, México, 1978. "CAléulo de una y varias variables con Gometrfa Analftica. Editorial Reverté, S.A. Barcelona 1976. "CAlculo infinitesimal y Georetria Analftica", Editorial Aguilar, - Madrid, 1976. "Célculo Diferencial e Integral? ds ‘Toros, Editorial Mir, Mosct., 1976. “CAlculo Infinitesimal", dos toros Editorial Reverté, S.A. Barcelona, 1970. "Calculos". VolGmen I. 2da. Edicién. Editorial Reverté. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARIAMEVTO CIENCIAS BASICAS EROLACA 10 ASIGNATURA GEOMETRIA ANALITICA copie | TEORIA | PRACTICA IHORAS/SEMANA 4 2 L PRELACION comr-o4 |. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Este Curso tiene comp objetivos generales: 1) Capacitar al Estudiante para representar e interpretar airvas, en particular las de segundo grado. 2) Desarmollar las Técnicas apropiadas de 1a Geometrfa Analftica para estable - cer lugares geonStricos en Wy R3. 3) Introducir al estudio de las swerficies, con cardcter especial?’ Las Cuddri- cas. 4) Usar los elementos minimos necesarios para el planteamiento, solucién e in - terpretaci6n de problemas. 5) Incrementar y estimular el espfritu crftico con miras a su aplicacién en és- tas y denis ramas de la Ciencia y 1a Ingenierfa. 2.— PROGRAMA SINOPTICO Puntos y Rectas en el Plano, Segnentos. Teorema de Chasles. Curvas Planas. Lu gpres Geonétricas. La Recta. Haces de Rectas. La Circunferencia. Circuferencias Ortogonales. Eje Radical. Las CSnicas. Propiedades Ecuaciones Reducidas. Ecua- ci6n General de Segundo Grado. Sistemas de Gnicas. Las Coordenadas Polares. - Ecuaciones Polares de Rectas, Circuferencias y OOnicas. Curvas Trigonométri - cas, Logarritmicas y Exponenciales. Ecuaciones Paranétri pacio. Rectas y Planos. Lugares Gatmetricos en el Espacio. Cilindros y Conos. - Geometria del Es~ las Cufdricas. Ecuaci6n General de Segundo Grado.Superficies Cilfndricas y Su perficiens Reglaéas. 3.— PROGRAMA DETALLADO TEMA | TITULO Y CONTENIDO. 1.- | 1.1, Conceptos Bésicos y Pndanentos de la Geowetrfa Analftica, Segmentos de Recta Dirigidos. Teorenas de Chasles. 1:2. Distancia entre dos Puntos, Punto de Divisién de i Segren to en una Razfn Dada. Pérmla del Punto Medio Pendiente de wa Recta. 1.3. Angulo form por dos Rectas, Rectas Paralelas y Rectas - Perpendiculares, Area de wn Trigngulo segfn las Coordenadas é sus Vértices. 2.- | 2.1, Bcuaciones y Gréficas, Ios Probleras Fundanentales de la - Geonetria Analftica. 2.2. Definici6n d Curva, Lugar Geonétrico y Representacién Gré- fica, Discusién de Curvas en R’, Extensién, Simetrfa, Inter! cepciGn, Asintonas verticales. 2.3. Interseccién de Curvas. 3.1. a Recta, Definicién Analftica, Forms de la Eouaci6n de na Recta. 3.2. Distancia de in Punto a tna Recta, Distancia entre Rectas ~ Paralelas, Haz de Rectas, Rectas Concurrentes. 3.3. Condicién para que tres puntos estén alineados. 4. | 4.1, Ta Cirewsferencia, Definicién Analftica, Eouaci6n Canénica y Eouacién General. 4.2, Circuferencia que pasa por tres pintos dados. Ecuaci6n de la Tangente a ina Circuferencia. 4.3, Longitud de 1a Tangente, Haces de Circuferencias (Familias) . 4.4, Circuferencias Ortogonales, Eje Radical y Centro Radical, ~ Recta de los Centros, Traslaci6n de Ejes. | 3. PROGRAMA DETALLADO TEMA | TITULO Y CONTENIDO 5.- | 5.1.- Definicién de Parébola. Ecuaci6n General de 1a Pardbola, Ecuaci6n Can6nica, Reducci6n de la Ecuaci6n General a la Forma Canbnica. 5.2.- Bouaci6n de la Tangente, Propiedades Geonétricas de la Pa rébola. 5.3.- Definicién de Hipérbola. Ecuacién General y Ecuaci6n Can nica. 5.4.- Eciaci6n de la Tangente Propiedades de la Hipértola. 5.5.— Definicién de Elfpse, Ecuacién General de la Elfpse. Ecua cin Canénica de 1a Elfpse, Elementos de 1a Elipse. 5.6.- Ecuacién de la Tangente, Propiedades GeomStricas dela - Elfpse. Cinicas Degeneradas. a 6-1.- Ecuaci6n General de Segundo Grado, Rotacién d> Ejes. Cla~ sificacién de las C6nicas, Eliminacién del ‘Término en xy. Bl invariante de 2d. grado. 6.2.- Sistemas de CSnicas. Ginica que pasa por cinco pntos. 7.1.- Coordenadas Polares, Definicién y Conceptos Basics. Rela~ cién entre los Sistemas Cartesiano y Polar. 7.2.- Distancia entre dos puntos en Coordenadas Polares. Eow ~ cién Polar de la Recta, La Circunferencia, La Parébola. 7.3.- Bevaci6n Polar de una CSnica, Interseccién de Curvas en - Gordenadas Polares. Lugares CeamStricos en Coordenadas Po. | lares, Trazado de Curvas. 81. Curvas Planas. Curvas Trigonomtricas. Logaritmicas y Expo nenciales. Ecuaciones Paramétricas. Ke TEMA 3.— PROGRAMA DETALLADO — TITULO Y CONTENIDO oe 9-1.- Geomatrfa del Espacio. Distancia entre dos puntos de R°, Pun to de DivisiGn de wn Segnento en R?* 9.2.- Cosenos Directores de una Recta en R. 9-3.- Angulos fomados por dos Rectas.Pralelistos y Perpendiculari daa. #1 Plano, Ecuaci6n General y Eouaciones Especiales del Plano. Distancia de un Pinto a un Plano. Angulo formado por dos Pla| nos. Planos Paralelos y Planos Perpendiculares. 9.5-~ Condicién para que cuatro puntos sean coplanares. Condicién ~ Para que cuatro planos pasen por um punto. 20.1. Ia recta en R, Eouaciones de 1a recta en R?. Angulo entre una recta y un plano. NGmeros directores de la interseccién - @ as planos. 11-1.- Lugares geonétricos en R°, superficies y Curvas. Cilindros y- Gonos de Resolucién. (Cuadréticas) . I 11.2.- Bosquejo de una Superficie. 12.3.- las superficie Cuadréticas. Ecuaci6n General de Grado dos. Eclipsoide, Paraboloide, Hiperboloide. 12.2.- Ta Superficie Cilfndrica. Hiperboloide de ma y dos hojas. 13. 1.- las Cuddricas. Superficies Regladas. Resuren de lo anterior. 13.2.~ Bosquejo de las Superficies en R°. — BIBLIOGRAFIA 2 TEXTO: — "GeowETRIA ANALITICA" . AUTOR: GIARIES H. LEBEN. 4 consuums: % 1) “El CAlculo" con Geonetrfa Analftica. Autor: LOUIS LETTHEOLD. 2) "CAlculo con Geometrfa Analftica". Autor: GSORGE B. THOMAS. 3) "C&lculo con’ Geometrfia Analftica"; Autor: EARL W. SWOKOWASKT. 4) "Geometrfa Analftica" Autor: GORDON FULLER. 5) "Geometrfa Anal{tica" Autor: F.H. STEEN-D.N. BALLOU 6) "Célculo con Geometrfa Analftica” Autor: MURRAY H. PROTIER. 7) "CAleulo con Vectores y Geometria Analftica" Autor: TOM M. APOSTOL. [ INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNIGO DE LAS FUERZAS ARMADAS TERM. ACA DEPERTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES cr CODIGO ASIGNATURA | le aero TEORIA [PRACTICA [LABORATORIO | U.c. |HORAS/TERM. NA 2 2 oO 2 56 all PRELACION | wmicua ‘| |.. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE #1 finalizar el curso el estudiante estar4 en capacidad de: Reconocer la existenci- y uso de varios tipos de diccionarios técnicos. Identificar, interpretar e implementar la existencia de un vasto vocabulario técnico con el idioma inglés, para su uso posterior en traducciones. Utilizar la gremitica Inglesa bésica aprendida en terminos aplicables al inglés técnico. 4.- Interpretar y comprender trabiijos técnicos en inglés relacionados con 1a especialidad seleccionada. 2.— PROGRAMA SINOPTICO Vocabulario técnico de ingenierfa en varias de sus especialidades. La oramd- fea bésica paraefectuar traducciones, especialmente la relacionada con el idioma técnico. Conocimiento y manejo de los diversos tipos de diccionarios pecesarios para las traducciones. Realizaci6n de diversas traducciones en inglés relacionadas con las diferentes especialidades de la ingenierfa. 3.— PROGRAMA DETALLADO ap TEMA TITULO Y CONTENIDO Vocabuldrio y traducci6n de lectura témica. La conjuncién de ver- bos regulares e irregulares en todos los tiempos y ia aplicacién de esta gramitica en las traducciones. Estructura gramatical bisica de las oraciones en inglés y su a~ plicaci6n en la traduccién. Desarrollar destrezas en el uso de las diferentes clases de dic cionarios necesarios para la traducci6n. Ejercicios aplicando estas destrezas. Vocabulario y traduccién de lecturas técnicas. Presentacién de los sufijos y préfijos mis frecuentes en el idioma témnico. Bjer- cicios para mayor facilided en la traduci6n. Wocabulario y traducci6n de lecturas técnicas. "Investicacién y aplicaci6n 2 palabras -ing" cuando funcionan’cono verbo, sustanti: Y adjetivo en las traducciones. Vocabulario y traduccién de lecturas técnicas. Signi ficado,po- sicién y uso de las preposiciones necesarias’ para efectuar tra ducciones técnicas. Vocabulario y traducci6n de las lecturas técnicas. Estudiar el uso, posici6n y significado de los adverbios en las traduc-iones. Vocabulario y traduccién de la lectura. Estudiar los artfculos Gefinidos e indefinidos.

También podría gustarte