Está en la página 1de 44
PREGUNTAS ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL 1, Actualmente la energia presenta los siguientes problemas: 1. IL, ml. WV. La limitacién de las fuentes de energia Las guerras de precios sombra El papel dominante del petréleo en el abastecimiento de nergia La desigualdad distribucién de la produccién y el consumo Alyll B.IIlly IV C.ly lV D. Todas 2.- Dentro de los rasgos distintivos de la evolucién de las bolsas cabe citar: 1 IL ML IV. La internacionalizacién La menor importancia de los mereados secundarios El predominio del mercado continuo La integracién supranacional A Lyll B, Ninguna Cc, Llylv D. Todas 3.- Dentro de las razones por las que Ja inestabilidad cambiaria es un factor de desintegracién de la economia mundial cabe citar: L__Lacontraceién de los flujos del comercio I. Lacontraccién de los flujos de la inversion III. Laaparicién de presiones proteccionistas por la modificacién inesperada de las ventajas comparativas IV. Laiintegracién intranacional A. lyIV B. Ninguna c. Ly it D. Todas 4.- En la cuenta de capital de la balanza de pagos se registran las siguientes transacciones: L Rentas I, Inversiones Tl. Reservas Vv. ‘Transferencias de capital A. LyIV B. I, Mytv cv D. Todas 5.- La distribucién primaria de la renta contempla el reparto del valor afiadido entre: 1. ul. Ml. Iv. Las ramas agrarias Los factores productivos La poblacién total Los sectores institucionales AL B. cM D. IV 6.- La actividad econémica hace concurrir en los mercados de factores: 1 IL 1. IV. ‘Trabajo y capital Gasto en consumo y en formacién de capital Produccién final de bienes y de servicios Rentas salariales y de le propiedad A. Lyll B. Jy II c. yl D. TyIV 7.- La Renta nacional neta se obtiene agregando: ra ra IL. Vv. Consumo de cepital fijo ‘Transferencias corrientes netas con el resto del mundo Producto interior bruto Rentas netas de factores con el resto del mundo A. Lylll B. Hy ll Cc. I, Mly Iv D. My Iv 8.- El deflactor implicito de precios del PIB es un indicador de: L itt Ml. IV. El consumo de bienes y servicios Latasa de inflacién de una economia La divergencia del IPC con respecto a los tres paises de menor inflacién de la UE. Los precios de los componentes mas permanentes de los precios de una economia A. ly B. IT c. Lyi D. Ninguna 9.- El Banco Central Europeo: 1. IL. IL. Vv. Deberd definir y garantizar la politica fiscal de la comunidad Deberd garantizar la estabilidad de precios ‘Aceptarai las instrucciones de las instituciones y organismos comunitarios Garantizard que se cumplan las funciones encomendadas al EUROTOM A. IL B. Lyll C. I, Hy Iv D. Hy IV 10.- El Fondo de cohesién esta destinado a: IL. IL. Iv. Garantizar la politica fiscal de la comunidad Cofinanciar proyectos de infraestructura de transporte y medio ambiente Finaneiar al BCE y al SEBC Fortalecer la convergencia real de los estados miembros A. IlyIV BL c, Uy Iv D. Ninguna 11 Entre los recursos principales del banco mundial cabe citar: L IL Im. IV. Emisiones de bonos en los mercados internacionales Emisiones de papel comercial en los mercados secundarios Recursos propios Préstamos sindicados ly IIL Ty I ly Vv pomp 12.- El envejecimiento de 1a poblacién que se da en los paises desarrollados provoca los. siguientes efectos: 1 I. Ml. Vv. Aumento de la movilidad laboral y mejor asignacién de los recursos humanos Menor capacidad para asumir riesgos y, por tanto, menor actividad empresarial Fomento de la actividad investigadora Fomento de acuerdos colusivos entre empresas I. IV. vow Reducir Ja competencia en el conjunto integrado Impulsar la ampliacién de los mereados Aumentar el peso politico intemacional det espacio integrado ‘Aumentar la dimensién del Sector Publico del conjunto integrado A. lyll B. Hy lll ©. Ily1v D. Todas 14. Entre los problemas que se han negociado en la Ronda de Uruguay figuran: 1 IL Mm. Iv. La financiacién del desarrollo La integracién en Latinoamérica La proteccién del comercio La multilateralizacién de los pagos AL BI c. I D. IV 15. Actualmente la energia presenta los siguientes problemas 1 n. ul. IV. La limitacién de las fuentes de eneraia Las guerras de precios sombra El papel dominante del petréleo en el abastecimiento de energia La desigual distribucién de la produccién y el consumo A lyIl B. I, MlyIV c. NyIv D. Todas 16.- Dentro de los rasgos distintivos de la evolucién de las bolsas cabe citar it IL ul. IV. La internacionalizacién La menor importancia de los mercados secundarios El predominio del mercado continuo La integracién supranacional A lyll B. Ninguna Cc. UlyIv D. Todas Dentro de las razones por las que la inestabilidad cambiaria es un factor de desinteracién de la economia mundial cabe citar: La contraecién de los flujos del comercio I. La contraccién de los flujos de inversién WI. La aparicién de presiones proteccionistas por la modificacién inesperada de las ventajas comparativas. IV. La integracién intranacional A. LylV B. Ninguna C. 1 My ill D. Todas 18.- En la cuenta de capital de la balanza de pagos se registran las siguientes transformaciones iE Rentas TI —_Inversiones Hl, Reservas IV, Transferencias de Capital 19- La acti I IL. UL. Iv. A. lyIV B. IL, IIlyIV civ D. Todas idad econémica hace concurrir en los mereados de factores: Trabajo y capital Gasto en consumo y en formacién de capital Produccién final de bienes y de servicios Rentas salariales y de la propiedad A. Ty B. iy Ill Cc. Illy D. yIV 20,- La renta nacional neta se obtiene agregando: ii IL 1. Iv. Consumo de capital fijo Transferencias corrientes netas con el resto del mundo Producto interior neto Rentas netas de factores con el resto del mundo A. Ly UL B. Iy lll c. I, My Iv D. IyIV 21.- El deflactor implicito de precios del PIB es un indicador de: i, I ML. IV. El consumo de bienes y servicios La tasa de inflacin de una economia La divergencia del IPC con respecto a los tres paises con menor inflacién dela UE Los precios de los componentes més permanentes de los precios de una economia A. LyIl BI c. Ly Ml D. Ninguna 22.- Bl banco central europeo: I. I. UL WV. 23.- El Fondo L . ML. Iv. Deberi definir y garantizar la politica fiscal de la comunidad Deberd garantizar la estabilidad de precios ‘Aceptard las instrucciones de las instituciones y organismos comunitarios Garantizard que se cumplan las funciones encomiendadas al EURATOM AIL B, Ty II C. I lylv D. Hy1V de cohesién esté destinado a: Garantizar la politica fiscal de la comunidad Cofinanciar proyectos de infraestructura de transporte y medio ambiente Financiar al BCE y a SEBC Fortalecer la convergencia real de los estados miembros. A. ItyIV BI Cc. IH, ilyIv D. Ninguna 24,- Entre los problemas que se han negociado en la Ronda de Uruguay figuran: ty IL. ML, Iv. La financiacién del desarrollo La integracién de Latinoamérica La proteccién del comercio La multilateralizacién de los pagos AL B. Cc. D. IV 25.« Entre los recursos principales del Banco mundial cabe citar: i IL ul. Iv. Emisiones de bonos en los mercados internacionales Emisiones de papel comercial en los mereados secundarios Recursos propios Prestamos sindicados A. LyIll B. Hy il CG lyf DIV 26.- El envejecimiento de la poblacién que se da en los paises desarrollados provoca los siguientes efectos: 1 IL IL IV. Aumento de la movilidad laboral y mejor asignacién de los recursos humanos Menor capacidad para asumir riesgos y, por tanto, menor actividad empresarial Fomento de la actividad investigadora Fomento de acuerdos colusivos entre empresas AL B. IL c. IL D. IV 27.- Las rezones de la integracién son: 1 IL ML. IV. Reducir la competencia en el conjunto integrado Impulsar la ampliacién de los mercados Aumentar el peso politico internacional del espacio integrado Aumentar la dimensién del Sector Pablico del conjunto integrado ly ly ut uly1v Todas pomp 28.- La distribuci6n primaria de la Renta contempla el reparto del valor aiiadido entre: qi Il. ul. IV. Las ramas agrarias Los factores productivos La poblacién total Los sectores institucionales AT B. II c. il D. IV 29,- El indice de inflaccién subyacente es un indicador de: 1. _Lavariacién de precios en todos los componentes del PIB Ul, El consumo de bienes y servicios de un pais TI. La divergencia del IPC con respecto los tres paises de menor inflacién delaUE IV. Los precios de los componentes mas permanentes de los precios de una economia AT B. I C. Ninguna D.IV 30.- Por lo general, para comparar nuestro grado de acercamiento o de alejamiento con respecto a la inflacién de los paises de menores precios de la UE se utiliza el I. Deflactor implicito de precios del PIB I. _Lainflacién en los bienes energéticos IIL, El indicador de divergencia del indice de precios al consumo TV. La tasa de variacién nominal del PIB AL B. 0 Cc. Il D.IV 31. Dentro de los motives por los que en los tiltimos aiios el numero de empresas que solicitan admisién en bolsas extranjeras es mayor cabe citar: I. Aumento del prestigio de la empresa I Aumento de la liquide Til. Mayores oportunidades de captar capital IV. Laobtenci6n de una reduccién de costes y una menor volatividad A. I Iy I B. IylV Cc. LllyIv D. Todas 32.- Algunos de los problemas demogrificos en los paises en desarrollo son: 1, Laineorporacién de la mujer al mercado de trabajo I. El problema alimenticio derivado del rapido incremento demogrifico II, La competencia monopolista IV. El crecimiento incesante de las ciudades ALI B. IylV cll D. lyIV 33.- Las razones que explican los movimientos migratorios son: th I. UL. IV, La existencia de monopolios naturales Las diferencias de nivel de vida entre las zonas de emigracién La existencia de deseconomias de escala La cereania del mundo industrializado A lyll B, Iry I c. Ir D. IlyIV 34.- La protecei6n internacional de patentes por parte de las empresas es una medida que persigue los siguientes objetivos: L I. Mt, IV, Incrementar la equidad de la distribucién de la renta, Limitar la creacién de monopolios técnicos y fiscales Comercializar, en mercados diferentes al suyo, la innoyacién tecnolégica Evitar que la tecnologia se explote, sin su consentimiento, en paises terceros AL BOI Cc. ly IV D. Todas 35.- Entre los problemas de la no consecucién de la Unién Econémica y Monetaria cabe citar: I, ml Vv. Lano obtencién de las ventajas en tomo a la mayor eficiencia y menor volatilidad, La aparicién de tenciones cambiarais que hagan entrar en crisis el Mereado Unico ya establecido La pérdida de peso de Europa como bloque politico frente a USA y Japon La pérdida de los nacionalismos. ALI B. I, ly lll C. Ninguna D. Todas 36.- Dentro de los mecanismos para mantener la cotizacién de las monedas dentro de las bandas pactadas en el Sistema Monetario Europeo cabe citar: 1 I. I. IV, Las intervenciones intramarginales Las intervenciones marginales Las intervenciones en el mercado continuo La compra por el banco central del pais de moneda fuerte de dicha moneda fuerte A. Ly B. I, IyIV C. LIly lV D. Todas 37~ La condicionalidad constituye un principio general formulado por el FMI para la concesiin de créditos que exige: L I. ul. Vv. Reclamar a los paises prestatarios planes de ajuste estructural a medio plazo Finaneiar proyectos y programas de ayuda publica al desarrollo de caricter concesional Politicas correctoras que permitan al pais resolver su problema de balanza de pagos y devolver los préstamos ‘Su cumplimiento en todos los tramos de crédito salvo en el primero A. LyIL B. yl Cc. 1, MyIv D. Todas 38.- En la cuenta financiera de la Balanza de pagos sc anotan las transacciones como: L IL. ML. Ingresos y pagos Recursos y empleos Variacién de Pasivos y Activos Financieros Al BI cm D. IV 39. El PIB por la via de 1a demanda agrega: 1 I, ML. IV. Remuneraciones salariales y Excedente Bruto de Explotacién Consumo final y formacién fruta de capital Valores afiadidos Brutos de las ramas Exportacién menos importacién de bienes y servicios AL B. WyIV cl D. IllyIV 40.- La generacién intemacional de tecnologia se debe a las siguientes causas: 1 IL ML Iv. El avance de la telematica La terciarizacién gradual de las economias Los desplazamientos de la curva de transformacién o frontera Los costes de oportunidad decrecientes A. yl B. Hy Cc. Wylv D. Todas 41. Los costes laborales unitarios se calculan: 1 I. UL IV. Sustrayendo la productividad del trabajo del aumento en Ios salarios nominales Sustrayendo la tasa de inflacién de la economia del PIB real Sustrayendo el numero de horas trabajadas del PIB real Sumando la productividad del trabajo al numero de horas trabajadas AT B. I c. D. IV 42.- El comercio internacional de servicios ha sido: 1 IL Ml, IV. Siempre negociado en las rondas del GATT Tradicionalmente negociado en el UNCTAD Incluido en las normas del GATT en la tiltima ronda de negociaciones Incluido siempre en el Sistema de preferencias Generalizadas. AT B. IylV cul D. LylV 43.- La unién monetaria afiade al mercado comun la: I. IL. m1. WV. Coordinacién de politicas econémicas Independencia de los tipos de cambio del conjunto integrado Unidn politica entre los miembros Moneda unica A.lyIl BIL, Ily1V C1yIV D Todas 44, Un signo negativo en el saldo de reservas de 1a Balanza de pagos significa que: 1 I Ml. Vv. Aumentan los pasivos financiero Aumentan las reservas Aumentan los activos finaneieros Disminuyen las reservas A. lylV B. Wylll cv D. Ninguna 45.~ La Ronda de Uruguay ha supuesto: I. 1. IL. Iv. Aprobar el acuerdo general de servicios (GATS) La desaparicion del sistema de preferencias generalizadas (SPG) Elevar las cuotas de la organizacién mundial de comercio (OMC) La creacién de un organismo multilateral de garantia de inversiones (OMG) AL B, yl c Wylv D. 1 46.- La industrializacién hacia dentro: IL IL. I. Vv. Fue la estrategia de crecimiento de los paises OCDE en los afios 50 y 60 Es la sustitucidn de importaciones Fue la estrategia adoptada por muchos paises latinoamericanos después de la II guerra mundial Es una estrategia de crecimiento que se apoya en el comercio exteri AL B, [yl c. lylv D. IV 47. La proporcién que corresponde a una pais en las patentes, registradas en EEUU en un determinado terreno tecnolégico, dividida por la proporcién que ese paies representa cn las patentes registradas, en todos los campos, en EEUU, se denomina: L IL IL. Vv. Coeficiente de Variacién de Pearson Convergencia nominal Convergencia real Ventaja Tecnolégica Revelada AL B. IL c. It DIV 48,- La existencia de brechas tecnolégicas se debe a: ih IL IL. Iv. La existencia de distintos niveles de I+D observables sectorialmente La proliferacién de acuerdos colusivos entre empresas La existencia de deseconomias de escala La existencia de rendimientos erecientes a escala AL B. I Cc. I D. IV 49.- Qué rezones explican los movimientos migratorios? L IL In. Vv, El cumplimiento de los eriterios establecidos en el Tratado de la Union Europea Las diferencias de nivel de vida entre las zonas de emigracién Las diferencia en los ritmos demograficos La libre circulacién de mereancias A. lyll B. Ify Il c. LylV D. Todas 50.- Que efectos positives produce la emigracién sobre las economias receptoras L IL ML. IV, Se incrementa la movilidad geogrétfica de los mercados de trabajo Se reduce la movilidad funcional Mejora la asignacién de los recursos laborales Se fomenta la inversién en infraestructuras AU B. ly c. IyIVv D. Todas 51.- Son ejemplos de energia secundaria bi I, UL. Vv. La electricidad El carbon El petréleo Las gasolinas A. lylV B. yi C. Todas D. Ninguna 52.- La OPEP nace con los siguientes objetivos: 1 IL I. Iv. Regular el mercado del petroleo, de forma que sirva a los intereses de los paises productores Favorecer los intereses de los paises consumidores Obtener precios rentables para los productores Eliminar barreras artificiales de entrada a las empresas del sector terciario A. Ly ll Bu civ D. Todas 53.~ Las principales razones esgrimidas a favor del proteccionismo son: ty M. ML. WV. La falta de juego limpio en las relaciones comerciales EI Dumping social El cumplimiento de los criterios establecidos en el Tratado de Amsterdam EI denominado “Problema japones” A. Lilylv B. Ly lll civ D. Todas 54. El tipo de cambio al contado (“Spot”) es el precio correspondiente a la entrega: L nL. IIL Vv. Entre uno y dos dias A mas de dos dias Aun mes Aun aiio AT BI Cc. D. IV 55.- La inflacién subyacente es un indicador que contiene: L IL UL, Vv. Los precios de los alimentos no elaborados Los precios de los productos energéticos Un resumen cifrado de la evolucién de los ingresos y gastos de las, Administraciones Publicas. Los precios de los eomponentes mas permanentes del IPC. A. ly B. Ill c. Liylv D. IV 56.- Enlre las razones que hacen necesarios los mercados financieros cabe citar 1 i UL IV. La cobertura de riesgos La aportacién de capital a las empresas La recaudacién de impuestos La realizacién de pagos en divisas A. lyll B. ILllylV Cc. I Iylv D. Todas 57.- Son factores de produceién: i IL. I, IV. Los hogares Las empresas El trabajo El capital AI B. Ly Il c. Ily1v D. Todas 58. La riqueza nacional es para una economia: i I Im. Iv. El agregado que incluye la remuneracién de todos los factores El saldo contable de su balance total El agregado que incluye el conjunto de activos econémicos El agregado que incluye el capital humano y los recursos naturales libres A. Iylll B. Lilly Iv Cc. 1, Ny D. Todas 59.- Son magnitudes macroeconémicas equivalentes: 1. u. UL IV. La produceién final de bienes y servicios El valor aiiadido La renta de factores distribuida El gasto en consumo ¢ inversion A. yl B. lyIV c. LulyIv D. Todas 60.- Al inicio de la tercera fase de la Unién Eeonémica y Monetaria Europea se han constituido: i IL. Mm. Iv. El sistema europeo de bancos centrales El sistema monetario europeo La unidad de cuenta europea EL banco central europeo A. Ly B. Hy ill Cc. LyIV D. Todas 61.- Un aumento de la inflacién espafiola por encima de la japonesa, permaneciendo todo lo demas constante, producira: f. UL mL, WV. Una depreciacién de la peseta con respecto al yen Una apreciacién de la peseta con respecto al yen Una disminucién del diferencial de inflacién Un aumento del consumo en Espafia con respecto a Japén en el corto plazo Al B. I Cc. D. IV 62.- El comercio internacional: L TL. Mm. Iv. Ha crecido considerablemente en la segunda mitad de nuestro siglo Ha decrecido con respecto a la produccién total, en la segunda mitad de nuestro siglo Ha erecido con respecto a la produccién total, en la segunda mitad de nuestro siglo. Ha decrecido considerablemente en la segunda mitad de nuestro siglo AT B, IyIV c. Ty D. Ninguna 63.- Al registrarse sistemdticamente las transacciones econémicas realizadas por los residentes de un pais y los residentes del resto del mundo en un afio habremos elaborado: i I. Mm. Iv. El Registro Exterior El cuadro macroecondmico exterior La balanza de pagos La cuenta de pérdidas y ganancias exteriores AL B. IL Cc. I DIV 64.- En la actualidad la energia presenta los siguientes problemas: f IL. UL lv. Desigual distribucidn de la produceién y el consumo Limitacién de las fuentes de energia Predominio del petrleo en el abastecimiento de energia La conservaci6n del medio ambiente AL B, I c. D. Todas 65.- La tasa de cobertura de un pais en un periodo es: ds IL. Ml. IV. La proporcién de gastos piblicos cubiertos por los ingresos expresada en porcentaje. El cociente de exportaciones ¢ importaciones expresado en porcentaje El cociente de precios de exportacién y de importacién multiplicados por cien El precio de una moneda respecto de obra Al B. cI D. IV 66.~ Que efectos tuvo la crisis del petroleo en Ia economia mundial f I. IL. Vv. El crecimiento lento de las principales economia El cambio de matrices productivas El cambio de pautas de consumo El aumento de la deuda extema de los paises menos desarrollados AL B, I c. i D. Todas 67.~ En la actualidad los precios de los productos petroliferos se negocias entre comprador y vendedor de acuerdo con: L I. I. Las condiciones de mercado La calidad del crudo Los costes de transporte TV. Los factores estacionales ATL B. IL Cc. D. Todas 68.- Entre las funciones principales del Banco Mundial cabe cit 1. _ Financiar desequilibrios de la balanza de pagos Ul, Financiar proyectos y programas de desarrollo III. Cubrir riesgos financieros en las inversiones de las economias occidentales IV. __ Investiger las causas del desempleo en los paises de la OCDE AL B. I c. Lyi D.IV 69.- EI GATT es: I. Unorganismo encargado de mantener los aranceles y las tarifas previamente existentes en los paises. II, Unacuerdo para la reduccién multilateral de la proteccién de los ‘mereados de los paises firmantes Ul, Un organismo encargado de multilateralizar los pagos internacionales IV. Un organismo encargado de potenciar el crecimiento del sector privado en los paises en desarrollo. Al B. I Cc. Lyi D. Todas 70.- Entre las fuerzas centripetas de la econom{a mundial cabe citar: 1, El comercio intemacional II. Los mereados internacionales de capital IL —_Laintegracién econémica Iv. Los niveles de desarrollo A. TylV B. yl c. Lily il D. IV 71. La generacién internacional de tecnologia se debe a las siguientes causas: 1. Elavance de la telematica I, Tener puestos de observacidn en centros de investigacién y tecnologia de alcance mundial III. El proceso de fusiones y adquisiciones transfronterizas de los aos 80 IV. _ Laterciarizacién gradual de las economias AL B. Iylll c. Ly ll D. Todas 72.- La tecnologia se difunde internacionalmente por las siguientes vias: 1, _ Lageneracién internacional de tecnologia vinculada a las empresas multinacionales I, La colaboracién tecnolégica intemacional II, La explotacién en mercados internacionales de innovaciones tecnoligicas IV. E1FECOM AW B. I Iylll c. LyIv D. Todas 73. {Qué efectos positivos produce la emigracién sobre las economias receptoras? 1. Aumento de la movilidad geografica y funcional I. Mejora en la asignacién de los recursos laborales Ill. Reduccién de los costes de produccién y mejora de la capacidad competitiva de las empresas IV. _ Disminucién del presupuesto financiero de la Seguridad Social A. Ly B. lyIV ©. TyIv D. Todas 74.- La demografia desbordada de muchos de los paises en desarrollo plantea los siguientes problemas: I. El crecimiento incesante de las ciudades I El desempleo IIL El problema alimenticio IV. El desarrollo de las zonas rurales A. lylV B.IV c ily tl D. Todas 75.- La renta nacional bruta disponible est compuesta por ry I. UL IV. Las rentas de factores de los residentes Las transferencias corrientes netas con el resto del mundo Las transferencias de capital netas del resto del mundo El consumo de capital fijo A. LyIV B. LIlyIV c. Ly D. Todas 76.- La distribucién primaria de la Renta i I. IIL. Vv. Contempla el reparto del valor afiadido entre los aportantes de Factores productivos Es la realizada por el propio sistema productivo Viene determinada por la remuneracidn de asalariados y el excedente bruto de explotacién No contempla el proceso de redistribucién de la misma A. ly I B. I, Hy Ill c. Hy ir D. Todas 77 La capacidad o necesidad de financiacién de la nacién es 1 0. Ml. IV. La diferencia del total recursos de capital menos Ia formacién bruta de capital El saldo de la cuenta de capital El saldo de la cuenta de utilizacién de renta Los recursos que la nacién pone a disposicién del resto del mundo o los que éste proporciona a la nacién AI B. LyIl c. Llyiv D. IlyIV 78.- El andlisis input-output se basa en las TIO para 1 . mL. IV. Estudiar la estructura de costes y de la distribuci6n de la produccién por ramas Realizar comparaciones intertemporales e interterritoriales Establecer comparaciones entre sus flujos financieros y reales Elaborar el modelo D= (1-A) X A. Todas B. 1, Hy Ill c. Llylv D. yl 79.- La balanza por cuenta corriente registra las transaceiones que producen variaciones: L IL IL. Iv. En la formacién bruta de capital del pais En la capacidad acreedora-deudora del pais En la renta del pais En la riqueza nacional del pais A. lyll B. Il civ D. IilyIV 80. La OCDE entiende por ayuda al desarrollo la derivada de fondos que cumplen como condicion: L . Ml. Iv. Proceder del sector publico de los paises donantes Ser su finalidad principal promover el desarrollo de los paises eneficiarios Contener elementos concesionales al menos en un 25% Computarse la ayuda bruta, incluyendo las amortizaciones de créditos concedidos A. ly IL B. Todas C. Lily lll D. I lily IV 81.- La asociacién internacional de Fomento 1. Ofrece ayuda financiera a corto plazo 1 Ml. Ml. Apoya la expansién del sector privado Concede su ayuda en condiciones de mercado Financia especialmente a los paises mas pobres AW B. Uylll Cal D. I, lly IV 82,- La condicionalidad exigida para obtener financiacién intemnacional iB IL. UL. IV. Es impuesta por el FIM Se impone en los prestamos de ajuste estructural Es impuesta por el BIRF Se impone en los prestamos de ajuste sectorial A. yl B. Todas c. IyIv D. IMyIVv 83,~ Desde la modificacién operada en e! Convenio del FMI en 1976 en Jamaica los paises miembros podrin L UL. IIL IV, Mantener fija la paridad monetaria con el oro Mantener fija la paridad monetaria en derechos especiales de giro Elegir cualquier otro tipo de regimen cambiario Elegir un régimen de flotacién cambiaria A. Todas B. I, yIV c. Tyttt D. IyIV 84.- Las piezas del sistema monetario europeo son: 1 IL TIL. Iv. La unidad de cuenta europea (ECU) Las cuotas de ingreso en el SME Los tramos crédito Los derechos especiales de giro A. Iy It B. lyIV Gt D. IV 85.- La ruptura del sistema monetario europeo se debié a: 1 IL ML. Vv. La liberalizacién total de movimientos de capital La estabilidad de la economia alemana reforzada por la reunificacién La insuficiente convergencia nominal de algunas economias ‘La insuficiencia de los mecanismos de cooperacién monetaria A. IyIv B. yl C. Todas D. Lillylv 86.- La inestabilidad cambiaria tiene como grandes inconvenientes: 1 n. Ml. Iv. El sometimiento de la politica intema al ajuste exterior Su volatilidad a corto plazo La desalineacién del tipo de cambio durante largos periodos La falta de coordinacién de las politicas macroeconémicas AT B. Hy c. I ly1v D. Ninguna 87.- Entre los efectos econdmicos positives de la emigracién a paises desarrollados destacan: di u. mM. IV. ‘Sus repercusiones sobre los sistemas de seguridad social El coste nulo del capital humano para el receptor El aumento de la movilidad laboral y geogréfica que aporta El aumento de competitividad debido a la reduccién de costes A. Todas B. Il, MlyIv c. Iyil D. Ninguna 88.- Como causas que frenan el proceso de desarrollo y que explican el declive econdmico eabe citar: L u. UL. IV. La desestabilizacién macroeconémica La confianza en el modelo cerrado de crecimiento El control de los precios El déficit publico A. Todas B. 1, ly I c. Lilylv D. LylV 89.- El Plan Brady propuso como novedad para la reduceién de la deuda: I IL ML IV. La intervencién del FMI La intervencién del Banco Mundial El canje de deuda antigua por nueva La compra por el gobiemo deudor de deuda en poder de los bancos lyll 0, Wy IV Uly Iv Todas pope 90.- Un crecimiento empobrecedor se da cuando 1 re A. V. Se consigue crecer mediante un proceso de descapitalizacién El precio de productos exportados se reduce frente al de importados Empeora la relacién real de intereambio Es posible la reduccién del producto y la renta reales A. I, My Ill B. Iylil C. I, Wylv D. Todas 91,- El cartel de las siete hermanas es resultado de un acuerdo en el mereado mundial del petréleo para: I uy, ML. IV. El reparto del mismo entre las grandes compaiiias ‘Aplicar un tnico precio de referencia Para fundar la OPEP Regular el mercado del petréleo sirviendo a los intereses de los paises productores A. Todas B. IlyIv c. Ly lt D. lyIt 92.- El producto interior bruto per per como medidor del nivel de desarrollo: L I. I Vv. Ha demostrado su operatividad reflejando las distintas condiciones de vida de los paises Refleja fielmente la diferente distribucién de la renta Presenta inconvenientes derivados de los tipos de cambio utilizados y de los precios internos Presenta inconvenientes derivados de los rudimentarios registros estadisticos de los paises en desarrollo A. IILy IV B. Todas © lylv D. Lilly Iv 93.~ Los mercados de divisas se caracterizan por: a TL MHL. Iv. Ser mereados fisicos donde concurren compradores y vendedores Ser mercados interbancarios Destacar entre sus principales agentes los inversores particulares Destacar entre sus principales agentes los inversores institucionales A. Ninguna B. Ly Ill c. LilyIv D. IyIv 94,- La demanda de una divisa dependerd L ML. I. Iv. Las importaciones de bienes y servicios Las transferencias efectuadas a otros paises Las entradas de capital exterior Las salidas de capital exterior A. Ul B. I, HyIV c. iyi D. IV 95.- El sistema de cambios fijos se defiende L IL. UL, Iv. Por la mayor disciplina que impone a los gobiemos en sus politicas econsimicas. Por su condicién de estabilizadores autométicos Porque impulsa el comercio y la inversién internacionales al reducir las incertidumbres Por la mayor proteccién de la moneda frente a los movimientos especulativos A. I, IlyIV B. Todas c. Lllylv D. IyIv 96.- Los problemas de la deuda externa en los paises en desarrollo, en los afios noyenta, generalmente: ML. WV. Se han agravado por causa de la refinanciacién Se han aliviado por el aumento de los prestamos privados y la inversién directa Se han agravado por la reduccién de los mercados secundarios de deuda Se han aliviado porque la cortiente de recursos financieros recibidos ha aumentado M1 IlyIv ly Il i pope 97.-La aportacién de recursos financieros a los paises en desarrollo se ha caracterizado desde 1984 por: a I. I. IV. El aumento relativo de la financiacién publica La disminuci6n relativa de la financiacién publica E] aumento de las aportaciones privadas Depender la gran mayoria de estos paises, casi completamente de la financiacién piblica A. LylV B. Il, IyIV Cc. HyIV D. I, IIyIV 98.~ Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. ML. IV. Los Derechos especiales de giro Lamoneda comin EI mecanismo de cambios Las facilidades crediticias A. Lily ll B. I, Ily IV C. Todas D. ly 99.- El comercio interindustrial L IL, m1. Iv. Responde al intercambio de bienes similares Responde al intercambio de bienes distintos Responde al intercambio de servicios similares Es el que realizan entre si los paises de la comunidad econdmica europea A. Ly ll B. Il c. IyIV D.IV 100.- La Clausula de “nacién més favorecida” L u. I. Iv. Es una excepcién al sistema de preferencias generalizadas Permite el cumplimiento del principio fundamental de la UNCTAD Permite el cumplimiento del principio de no discriminacién del GATT Permite que se cumpla el principio fundamental de las Uniones Aduaneras A. LylV B. Iyll cit D. IV 101.~ Las principales formulas de proteccién son en la actualidad 1 nL i. IV. Los subsidios a la exportacién Los precios minimos Las restricciones voluntarias a la exportacién Las barreras técnicas y administrativas A. Ly B. IyIV c. Wy D. Todas 102.- Las uniones aduaneras se diferencian de las zonas de libre comercio en que n. il. Vv. Las uniones consiguen 1a coordinacién aduanera y las zonas una mayor liberalizacién comercial Las uniones liberalizan e] comercio de bienes y servicios y las zonas también el de los factores Las uniones establecen el arancel exterior comun y las zonas no Las uniones aplican politicas econémicas comunes y las zonas no AL B. I Cc. Ul D. Il, WyIV 103.- La Unién Econémica como forma de integracién mayor, completa a la de Mercado Unico con: y I, Ml, IV. Las politicas comunes de cambio estructural y desarrollo regional La creacién de una moneda tnica Fijar los tipos de cambio entre los paises miembros La coordinacién de politicas macroeconémicas. A. LyIV B. IyIll c. lyll D. IL MlyIv 104.- De entre las muchas disposiciones contenidas en el Acta Unica que modificaron el ‘Tratado de Roma cabe destacar las referidas a: L IL, IIL. IV. El Mereado Unico El Mercado Comin La Unién Aduanera Plena El proyecto de Unin Aduanera y Monetaria A. IyIV B. 1, I civ D, Todas 105.- Para pasar a la tercera fase de la Union Econémica y Monetaria sera preciso cumplir las condiciones de convergencia 1 I Ul. IV. Limitar la inflacién medida por el indice de precios al consumo Aumentar la produccién medida en tasa de incremento PIB Limitar la Deuda Pablica por debajo del 60% del PIB No superar el Gasto Nacional el 90% de la Renta Nacional Bruta Disponible A. Il, IyIV B. ly Cc. Lily D. Lyi 106.- Los nuevos problemas tratados en la Ronda de Uruguay son: i IL. In. Iv. La reduccién de derechos arancelarios basicamente sobre productos industriales. ‘Acuerdos sobre propiedad intelectual La reduccién de contingentes en el comercio de as manufacturas El comercio de servicios A. Ly B. Iy It c. IlyIv D. Todas 107.- Las politicas econémicas mas acertadas en las economias occidentales de la actualidad tienden a 4 u. Ul. IV, Aumentar la presencia del Sector Puiblico en la economia Aumentar los procesos de desregulacién Aumentar los esfuerzos de consolidacién presupuestaria ‘Aumentar la presién fiscal A. LyIV B. Hy Ill c. Ty D. HyIV 108.- El emblema fundamental de las economias de direccién centralizada es: L I. Ml, Vv. La obtencién de beneficios La competitividad La escasez, generalizada La equitativa distribucién de la renta A. yl B. IyIV c. mr D. IV 109.- La economia mundial se caracteriza por una mayor integracién de sus mercados. {Qué condiciones han de darse para que la integracién triunfe? i IL UL. Iv. Que el tamaiio del érea econémica que va a integrarse sea importante Que los paises que se integran tengan numerosas instituciones Que las distancias entre los pafses sean reducidas Que los efectos de desviaciin de comercio sean importantes. A. LyIV B. HyIll c. ly ll D. IylV 110.- Segiin el enfoque de la absorcidn, la correccién del déficit comercial requiere, ademas de una devaluacién 1 UL. IL Iv. La disminucién de la renta El aumento de la renta El aumento del gasto total La disminucién del gasto total A. Ily Ill B. Ly ill Cc. IylV DI 111. La unién aduanera es una forma de integracién que implica: re IL. Il. IV, La eliminacién de los obsticulos arancelarios y de las restricciones cuantitativas La libertad de circulacién de factores productivos El establecimiento de un arancel comin frente a tgerceros La armonizacién de algunas politicas econdmicas A. lyll B. IlyIV c. Ly lll D. Todas 112. Un saldo positivo de la Variacién de Reservas en la Balanza de pagos nos est indicando I IL, mM. Iv. Que se pierden reservas Que el ahorro es mayor que la inversién Que se ganan reservas Que se incrementan nuestros activos frente al resto del mundo AL B. ly cm D. IllylV 113.- Entre las ventajas de la consecucién de la Unién Monetaria figuran: IL UL. ul. IV. Las disminucién de los costes de transaceion La mayor eficiencia del mercado de capitales al disminuir la preferencia por el mercado nacional La eliminacién de la volatilidad La posibilidad de utilizacién de la politica de tipos de cambio A. I, My B. [yIV C. Ninguna D. Todas 114, El Acta Unica incluye varias disposiciones que no se encuentran en el Tratado de Roma, entre las que figuran L UL, IL. Iv. Ampliacién de las decisiones del Consejo de Ministros que pueden tomarse por mayoria cualificada La intencién de crear una Unién Econémica y Monetaria El establecimiento de politicas comunes agricola, de competencia y transportes La ampliacién de los poderes del Parlamento Europeo A. Lylv B. IV Cc. Lily lv D. Todas 115,~ Desde la entrada en vigor de la tercera fase de la UME IL mL, Vv. Se fijardn irrevocablemente los tipos de cambio Subsistirén las diferentes monedas de los paises miembros en una primera subfase El Euro sustituird a las monedas de los paises miembros desde el comienzo de la misma Entrariin en funcionamiento el Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales. A. I, IlyIV B. Ilylll C. Ninguna D. Todas 116.- ;Cual de las siguientes magnitudes son magnitudes flujo? L 0. IL, Iv. El consumo mensual de energia eléctrica Los activos financieros netos de una pais a 31 de diciembre Las compras anuales del sector agricola El patrimonio de una familia al fallecimiento del titular AT B. Iyllt c. Ty I D. IV 117.~ Los inconyenientes fundamentales de una economia de direccién centralizada son: L Que el sistema es viscoso I ML, IV. Que el sistema es muy competitive Que el sistema es ciego Que el sistema es inercial A. lyll B. I, UlyIV Cc. lyiv D. Todas 118.- Dentro de los tipos de interés a corto plazo destacan 1 I. MH. Iv. EL tipo de interés interbancario El tipo de interés de deuda piiblica (bonos) EIMIBOR EI tipo de interés de las obligaciones privadas a més de un afio A. LyIll B. IlyIV c. 1, ily1V D.I 119.- La oferta monetaria o MI esté formada por: 1 I. i. Iv. El efectivo en poder del sistema erediticio El efectivo en manos del piiblico Los depésitos a la vista Otros pasivos bancarios A. Lylll B. WyIV c. Hy D. I, Hy IV 120.~ La productividad en el trabajo se mide por el ratio entre: L IL ML. IV. El producto nacional bruto y el nimero de horas trabajadas La produccién publica total y el mimero de horas trabajadas El producto interior bruto real y el nimero de horas trabajadas Los costes salariales por unidad de producto generado y el numero de trabajadores. ATL B. 0 c. D. IV 121.- La marea distintiva del socialismo real era: La supresién total de la propiedad privada I, La distribucién igualitaria de la renta TI. La supresién de la propiedad privada de los medios de produecién IV. La expansiGn del comercio como motor del crecimiento A. ly B. Ily1v Cc. ur D. IV 122.- Las ventajas comparativas I, Nopermiten explicar el patrén comercial de cada pais I, _Reflejan las diferencias de productividad HL Son estaticas IV. Son dinémicas A. Lyi B. IylV Cc. Lily tl D. Ninguna 123.- Como efectos estaticos de una Unién Aduanera destacan 1. Favorecer Ja inversi6n exterior I, __Integrar los mercados de capitales TI Lacreaci6n de comercio IV. _ Favorecer la estabilidad cambiaria A ly B, Illy1V Cc. It D. Todas 124,- El cuadro macrocconémico de un pais esta integrado por I, Los agregados de la Riqueza Tl Los agregados de la Renta TIL. Los agregados de la Oferta IV. Los agregados de la Demanda A. Tyll B. [yl C. IL Mllyiv D. Todos 125.- En diciembre de 1992 el Mercado Comin europeo se convirtié en: I, Unién Econémica I, Mercado Unico Il, Uni6n Aduanera Iv. Unién Econémica y Monetaria A B. I cl D.IV 126.- Una Unién Econémica se diferencia de un Mercado unico en que: L . ie Iv. Aquella entrafia mecanismos de coordinacién de politicas econémicas que no recoge la segunda Aquella engloba ademas una politica econémica unica, La segunda supone ademés la fijacién irrevocable del tipo de cambio La primera suprime los aranceles entre los paises AT B, Ill c. ly D.IV 127.~ Las valoraciones de las macromagnitudes econémicas i IL mL. Vv. A precios de salida de falbrica incluyen el IVA A precios de mercado son las direetamente observables A coste de factores equivalen a lo pagado por el trabajo y el capital utilizado A coste de factores incluyen los impuestos indirectos netos A. 1, Hy Ill B. Todas Cc. Hy ll DI 128.- Del IPC puede afirmarse que: L 11 ml. IV. Es un indicador que expresa el crecimiento medio de los precios de los bienes de consumo durante un periodo determinado Abarea la totalidad det consumo privado Refleja los cambios en la calidad de los bienes que se consumen Es equivalente al deflactor implicito del PIB AT B. IyIV c. Ly D. Todas 129.- Suprimir las fronteras fisicas consiste en: i. UL Armonizar las legislaciones laborales Lograr la libre circulacién de trabajadores y capitales I. Armonizar los impuestos sobre rendimientos de las personas fisicas IV. Laeliminacién de aduanas A. Ly II B. I c. Mylv D. IV 130.- ZQué se entiende por integracién positiva? I, _-Aquella que entraiia mecanismos de cooperacién II. Aquella que tiende a la eliminacién de barreras al comercio TI. —Aquella que suprime Jos aranceles entre los paises IV. Aquella que tiende a la puesta en préctica de politicas nacionales de autarquia AT B. Il c. Ly D. Ty lil 131,-La Ronda de Uruguay del GATT ha supuesto; 1. Suinstitucionalizacién como organismo internacional Tl, Una mayor proteccién de los productos textiles UI, _Laeliminacién del acuerdo general de servicios IV. La consolidacién de las restriceiones cuantitativas en las transacciones de productos agricolas Al B. Hy c. HlyIV D. Ninguna 132.~ Los nuevos paises emergentes 1. Son economias cerradas que siguen politicas.sustitutivas a importaciones Tl. Son economfas que tienen bajas tasas de crecimiento MI, Son economfas que tienen altos costes laborales y niveles de proteccién social bajos TV. Son economfas con un alto grado de apertura exterior A Lyll B, IlyIv cI D. IV 133.- Sindicar un préstamo consiste en : 1. Dividirlo entre varios prestamistas IL. Mm. IV. Dividirlo entre varios prestatarios Garantizar su devolucién Concederlo a través de una organizacién laboral AL B. IL c. D. IV 134,- Entre los problemas que presenta la energia en la actual economfa mundial cabe destacar: L Th In. IV, 135.- Una tasa de crecimiento demogi 1 i. 1. Iv. El mantenimiento de la equilibrada distribucién de la produceién y del consumo en el mundo La limitacién de las fuentes de energia que se-utilizan El similar consumo energético per cépita actual que incide en los niveles de desarrollo El papel dominante que desempeita el petréleo en el abastecimiento energético A. lly IV B. LilylV civ D. Todas fico del orden del 3% al aiio es propia de: Los paises de OCDE Los paises africanos, arabes y asidticos Los paises desarrollados en el afio 2025 Delos paises de la antigua URSS Al B. IyIV cu D. Mi 136.~ El ratio de empresas extranjeras por empresas nacionales en la UE es un indicador de: n. ML, Iv. La integracidn de los euromercados de todo tipo La intemacionalizacién gradual del mercado bursatil La integracién supranacional de las bolsas a través del CATS La importancia de las operaciones extrabursatiles AL B. C. i, Wy IV D. Todas 137. Para dos empresas ser ventajoso entrar en un contrato de SWAP si: I Necesitan variar 1a composicién de sus activos I. Nevesitan variar 1a composicién de sus pasivos III, Tienen diferentes calificaciones crediticias IV. Desean abaratar su financiacién AL B. IT c. Lilylv D. Todas 138.- El grupo del Banco Mundial integra I Al Fondo Monetario Intemacional Il, Al Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento II. A la Asociacién Internacional de Fomento IV. Al Organismo Multilateral de Garantia de Inversiones. if LUlyIv U,M1yIv Todas com> 139.- Entre septiembre de 1992 y agosto de 1993, se asistid a un periodo de gran inestabilidad cambiaria que llev6 a la ruptura del SME. Entre las causas destacan: I, El aumento de la inflacién en Alemania en 1992 II, Lapolitica de altos intereses en EEUU TI. Las ventas masivas de francos por los especuladores IV. La insuficiente convergencia de las economias europeas Al BOO c. Gillylv D. Todas 140.- La transicién demogrifica, en su inicio, se caracteriza por: BI mantenimiento de unas crecientes tasas de mortalidad y de natalidad Il. El descenso de la natalidad unido al mantenimiento de unas altas tasas de mortalidad Il Lareduccién de la mortalidad y el mantenimiento de las tasas de natalidad IV. _Larfpida reduccién de las tasas de natalidad y de las tasas de mortalidad Al B. Cc. Wl D.IV 141.~ Las rezones de la ruptura del SME son: 1 nL. Ml. IV, La ampliacién de las bandas de fluctuacién al +/- 15% La insuficiencia de los mecanismos de cooperacién La libertad total de los movimientos de capital La asimetria entre paises deficitarios y excedentarios A. ly B. Illy 1V c. Wy lll D. Todas 142. La Ayuda Oficial o Publica al Desarrollo son fondos que tienen las siguientes caracteristicas: 4 IL IIL. Iv. Son totalmente concesionales Se conceden a todos los paises sin discriminacién Fundamentalmente se destinan a financiar la iniciativa privada En su totalidad son distribuidos por los organismos multilaterales de ayuda A. TylV BOI c. yl D. Ninguna 143.- En el SME los tipos de cambio son: L IL IIL. IV. 144.- Los efectos de Las crisis energétis 1 nL I. Vv. Flexibles Fijos respecto al délar Semifijos o ajustables Flexibles respecto al délar AT B. Ir c. ly1lV D.IV s de los afios setenta son: Lento crecimiento de las principales economias Empeoramiento de la relacién real de intercambio de los paises de la opEP Aumento de la deuda extema de los paises en desarrollo ‘Los cambios sustanciales en las demandas relativas A. lyl 145, ELECU: I 0 I. Iv. B. IllyIV c. Ly I D. I, UlyIV No es un medio de pago Es una cesta de monedas Permite establecer la parrilla de paridades Su valor, en términos de una moneda, no varia A Lyll B. HylV c. Hyttl D. Todas 146.- El Plan Brady: 1 IL mM. Vv, Bs el resultado del fracaso del Plan Baker ‘No implica la participacién del FMI y del Banco Mundial Plantea la condonacién del 50% de la deuda de los paises en desarrollo Se centra en el canje de deuda antigua por otra nueva A. 1yIV B, IyIV civ D. Todas 147.- En la actualidad, para superar el subdesarrollo, un pais puede responder a los problemas: L I. ul. W. Posibilitando el crecimiento de la tasa de ahorro interno Endeudandose en el exterior si el proceso de crecimiento se desencadena y se mantiene Concentrando y aumentando la oferta exportable de productos primarios Diversificando la oferta exportable con productos industriales A. TL Iy IV B. Todas Cc. IlyIV D. IlylV 148.- El ciclo de endeudamiento exterior de un pais en desarrollo, en las fases de despegue exige como condiciones: 1 I ML. Que el ahorro exterior financie inversiones productivas Que mantenga el crecimiento del comercio internacional Que se contraiga el comercio internacional y el interés de los préstamos recibidos sea superior al crecimiento del pais Iv. Que el interés medio de los préstamos recibidos sea inferior al crecimiento del pais A. Ty B. I, IITyIV C. Lilyiv D. IyIv 149.- Estaremos ante un caso de crecimiento empobrecedor: 1 I. ML. IV. Si el precio de los productos exportados aumenta frente al de los importados Si la relacién real de intercambio empeora Si el producto y la renta reales erecen Si el sector exterior recorta la renta A. Todas B. Ty c. Lilylv D. HyiV 150.- El papel del FMI en el sistema de cambios fijos se realizaba mediante: IL. Iv. La obtencién de recursos de sus miembros a través de una cuota La obtencién de recursos de sus miembros a través de la emisiGn de acciones y bonos En el caso de desequilibrio no fundamental de la Balanza de pagos, el Fondo prestaba divisas contra entrega de la moneda del pais, En el caso de desequilibrio fundamental el pais debia devaluar su moneda A. Lillylv B. Todas Ger D. LylV 151.- Como caracteristicas actuales de los mercados de divisas hay que destacar: 1 IL It Iv. El control de los movimientos de capital La rapidez. con que las transacciones son efectuadas La presencia dominante del inversor institucional La tendencia a la simplificacién de la gama de activos financieros en ellos negociados A, Lilylv B. Iyill C. Todas Dy lV 152.- Las turbulencias del sistema de paridades fijas del FMI iniciadas en 1960 se manifestaron en: I. El aumento desmesurado de las reservas de oro de EEUU I. La creacién del pool del oro para especular con él UL La devaluacién del marco alemén IV. La devaluacién de la libra esterlina A. Ly B. I, Ily Itt CIV DI 153.- La transicién demogeéifica de un equilibrio a otto ha producido el mayor crecimiento de la poblacién en paises curopeos debido a: I. El aumento considerable de la natalidad I. El descenso considerable de la mortalidad Ul. El mantenimiento y posterior descenso de la natalidad IV. Elmenor descenso de !a natalidad que el de la mortalidad A. LMylv B. Todas c. ly D~. U, lyIv 154.- Los principales rasgos distintivos de las bolsas desde principios de los afios ochenta son: 1. _Inexistencia de operaciones extrabursétiles IL Predominio de la contratacién por el procedimiento de corros Ill. Predominio de la negociacién en el mercado continio IV, Internacionalizacién gradual ALY B. I,Ilyllt c. IlyIV D. MiyIv 155. El mercado de euronotas se caracteriza por ser: 1. Uneuromereado a largo plazo Il. Los emisores mas frecuentes de los Organismos internacionales Il. — Uneuromercado a corto plazo IV. Programas de financiacién instrumentados con emisiones de pagarés a corto plazo A lyf B. Ily Ill c. IilyIv D. Ninguna 156.- De los siguientes mercados, ,Cuales son mereados de derivados? 1. Los mereados de valores I, Los mereados de préstamos sindicados I. Los euromercados TV. Los mercados de permutas financieras A. lyIl B. C. l D. IV 157.- Entre las razones econémicas que explican la crisis energética cabe citar el cambio experimentado en los mercados de petroleo a consecuencia de: 1. __Las mayores importaciones de los principales paises desarrollados, I. La mayor concentracién del consumo en los paises de la OCDE. I La gran flexibilidad de su demanda IV. Laalta elasticidad-renta de su demanda A. Ly Il B. Lllylv C. Todas D. I WlyIV 158.- Entre las variables fundamentales que inciden en el consumo de energia cabe citar: I, Elritmo de erecimiento I. Laevolucién demografica Ill, El ahorro energético IV. Lamejora de la tecnologia A. IL, ULyIV B. I, yl c. MyIv D. Todas 159. El crecimiento y el desarrollo se distinguen en que: 1. El erecimiento es la acci6n que impulsa una economia hacia la industrializacién Il, El desarrollo es la via que conduce a una economia a una crecimiento autosostenido III, Tienen iguales objetivos pero responden # distintos problemas IV. _ Tienen distintos objetivos pero responden a iguales problemas A. Ly I B. yl c. Hylv D. Todas 160.~ Hasta la primera crisis del petrdleo el endeudamiento de los paises en desarrollo se caracteriz6: I UL. Ml. Vv. Porque una parte importante de los flujos de capital eran p’blicos Porque parte de los flujos de capital se materializaban en inversion directa exterior Por los cuantiosos problemas de fallidos y renegociacién Por la inexistencia de algiin foro o club para la renegociacién de 1a deuda A. IlylV B. Lily ll C. Todas D. Iyll 161.- La apertura de los mereados tecnolégicos que redunda en una mayor integracién de todas las economias se genera por: L IL IHL. Iv. La presencia de las empresas multinacionales La complejidad de la organizacién social La procedencia multinacional de los cientificos La exitencia de comercio internacional ly I, ily 1V Illy IV Ninguna gop> 162,- Entre las soluciones al problema de la deuda de los paises en desarrollo en los afios ochenta, destacan las propuestas en: I u. UL. IV, El Plan Brady El Plan Reagan El Plan Delors EL Plan Baker A. Ly B. Todas Cc. Liylv D. IyIv 163.- Entre las razones del declive de los precios reales de los productos bésicos (excluido petréleo) cabe citar: I 0, mm. Iv. Su desplazamiento parcial por productos sintéticos La reduccién de su demanda por unidades de producto Su comportamiento como bienes inferiores La gran competencia debida a la ereciente demanda de los paises industriales Todas 1, Uly IV Iv Lily I some 164,- Es caracteristico del Banco Mundial: 1 I. ML IV. Financiar proyectos y programas de desarrollo Financiar desequilibrios de Balanza de Pagos Tener como recursos los propios y los procedentes de la emisién de bonos Tener como recursos las cuotas de los miembros A. Lillylv B. lyIV c. Ly ltt D. Todas 165,- Entre los servicios financieros ordinarios del FMI destacan: {, IL ML. Iv, Los tramos de erédito El servicio de financiamiento de existencias reguladoras El servicio ampliado Los servicios de financiamiento compensatorio y para contingencias A. Ninguna B. Lyi c. Lyi D. I, WyIv 166. Cumplir la “Condicionalidad” en los préstamos del FMI, exige: IIL. Politicas correctoras de los desequilibrios de Balanza de pagos Un disefio general de politica macroecondmica con aspectos microeconomicos Planes de ajuste estructural TV. _ Prestar la garantia suficiente para su devolucién mediante avales AL B. Iyll C. Todas D. Ly Ul 167.- Entre los factores que inciden en el tipo de cambio en los mercados de divisas se pueden destacar: I. Los diferenciales de inflacién IL IL. Los diferenciales de interés Los distintos ritmos de crecimiento IV. Los controles publics A. LyIl B. Lyi C. Todas D. Ty Ill 168. Entre las razones que explican los movimientos migratorios actuales, destacan: 1 Las acusadas diferencias de niveles de vida IL. La cercanja del mundo industrializado IIL. Los distintos ritmos demogrificos IV. _ El menor coste laboral de los inmigrantes A. Todas B. I, lly Ul c. Lilylv D. Lilly1V RESPUESTAS: BCCCBDDBAAABBCBCCCDD BAACABBBDCABDCBACCBA ACCBABDABBAAAADCCADC ACCDBDDBBCDBACBDCDBC AABCCCBACCDDDBCBBBBC DCAADCBCCCCAAAACBACC (CBCCBACADADDAABCCCAC. CDC-DCDABCDDCDBDADCD cppceDcB LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA 146 APARECEN DOS OPCIONES C/A

También podría gustarte