Está en la página 1de 2

MEDIOS DE EXPRESIN II

Rebeca Jara LU: 5640


Anlisis de Pelcula Sin City
A) Argumento y caractersticas generales
Sin City es una pelcula norteamerica de 2005 dirigida por Robert
Rodrguez, Frank Miller y con Quentin Tarantino como director invitado
que adapta las historias del cmic de Frank Miller El duro adis, La gran
masacre, Ese bastardo amarillo y El cliente siempre tiene la razn (corto
que se ve al inicio del film, parte de La chica vesta de rojo).
La pelcula se desarrolla a partir de 3 cmics principales. En la ciudad no
se presenta lmite alguno para los ciudadanos, no rige la ley, y el odio
que rodea a cada una de las personas involucradas en la sociedad de Sin
City incentiva la corrupcin. Es un lugar donde las personas pueden
hacer lo que quieren: prostitutas, policas y polticos corruptos, asesinos,
violadores y las mafias locales se mueven dentro de esta sociedad sin
lmites.
La pelcula se film a blanco y negro, pero algunas escenas son a color
con el objetivo de resaltar las escenas sanguinarias, los crmenes, las
venganzas y traiciones. Aun as, el film resalta que las personas no
renuncian

la

moral,

la

esperanza,

el

amor.

De esta manera, aunque se presenta una sociedad que no tiene ley, hay
un personaje (detective John Hastigar) que representa la nica autoridad
en Sin City, quien por medio de su honradez rescata a una nia.
B) Relacin pelcula-cmics
La pelcula se basa fundamentalmente en tres cmics de la serie Sin
City:
A- El duro adis

B- La gran masacre
C- Ese cobarde bastardo
Este film puede ser considerado como un ejemplo de cuando el cine se
rinde al cmic. Sin dudas, la pelcula busca expresar de la forma ms fiel
posible lo que el cmic busc transmitir.
La casi ausencia de color refuerzan la esencia de la narracin policial
clsica haciendo uso de las nuevas posibilidades tecnolgicas y visuales
que ofrece el cine contemporneo pero respetando la esencia original
del cmic.
En este sentido ms que una adaptacin estamos en presencia de una
traslacin del cmic al cine.
Se puede destacar la profesionalidad tcnica en el aprovechamiento de
recursos y medios como la fotografa, las luces, el montaje y el diseo
visual, aunque muchos crticos sealan falencias en aspectos propios de
la direccin cinematogrfica. .

También podría gustarte