Doc2112 Contenido PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
EL CENTRO DE INSTRUMENTACION Y REGISTRO. SISMICO, A.C. Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda Director General do! CIRES INTRODUCCION El Centro de Instramentacién y Registro Sismico, A.C, creado bajo el auspicio de la Fundacién Javier Barros Sierra, A.C, tiene entre sus, objetivos principales la investigacién y desarrollo tecnolégico de sistemas de instrumentacién sismica de alta calidad. Desde 1986, las autoridades del Departamento del Distrito Federal encargaron el disefio y desarrollo de la Red Bésica de Acelerdgrafos Digitales del D.F. ‘Actualmente los resultados que se obtienen con este sistema, coadyuvan con estudios para la adecuacién de los factores de disefio s{smico de los reglamentos de construccién de obras civiles en México. Asimismo, el CIRES es pionero en la medici6n de efectos sismicos en estructuras y el subsuelo del D.F. En el campo de desarrollo ¢ innovacién tecnolégica, el CIRES colaboré con autoridades del DDF en el disefio e implantacién del Sistema de Alerta Sismica para generar sefiales de prevencion en la ciudad de México ante la ocurrencia de sismos fuertes en la costa de Guerrero. Adicionalmente, e! CIRES investiga y desarrolla sistemas de medici6n y registro, de bajo costo, que permiten registrar y analizar el comportamiento dinémico de edificios y estructuras sujetas a la aecién de sismos. Esto ha permitido crear tecnologia propia en electronica, computaci6n e instrumentaci6n, 60 Con el objetivo de promover la formacién de recursos humanos especializados, el CIRES organiza seminarios, cursos, conferencias y eventos que le permiten la divulgaci6n de conocimientos sobre la medicién de fenémenos sismicos. Asimismo, realiza proyectos de instrumentacién sismica con la participacién de estudiantes de ingenierfa que desempefian su servicio social y desarrollan trabajos, como tesis profesionales. RED BASICA DE ACELEROGRAFOS DIGITALES DEL DISTRITO FEDERAL Después de los sismos de 1985, un grupo de expertos en ingenierfa civil evalué los dafos ocurridos en la ciudad de México y propuso la instalaci6n de aparatos de registro s{smico para mejorar el conocimiento de la respuesta sismica de los suelos caracteristicos del 4rea urbana del D.F. Los aparatos a cargo del CIRES forman la "Red Bésica de Acelerégrafos ‘Digitales del DF." En la fig. 1, con nimeros pares, se indican las estaciones de la Red en la ciudad de México, asf como las, zonas de Lago, Transicién, Suelo Duro y Maximo Riesgo. El proyecto de Disefio y Construccién de la Red Bésica de Aceler6grafos Digitales del DF, fue patrocinado a través del CONACYT, con recursos del llamado "Fondo para la Reconstruccién de la ciudad de México", durante 20 meses. El proyecto se termin6 en febrero de 1988. Actualmente la Red ha captado aceleraciones causadas por 19 sismos ocurridos desde marzo de 1987. En ta tabla se indican las coordenadas de las sismos, sus magnitudes correspondientes y el nimero de estaciones con registros simultaneos en cada evento, asi como los segundos de registro acumulados en cada caso, que alcanzan hasta ahora poco més de 4:30 Hs. El tiempo de referencia de cada registro se obtiene mediante la seftal del Sistema de Radio Omega; sin embargo, la calidad de recepcién de esa sefial no alcanza el 100% en todos los casos, lo cual hace cuestionable su exactitud, Esta limitacién promovié el desarrollo de un Sistema de Sincronfa y Telecontrol, que permite, 6L ademés del disparo radio-controlado de las estaciones acelerométricas de la Red, las marcas de tiempo de sincronfa en los acelerogramas captados en el 4rea urbana de la Ciudad. La fig. 2, muestra un registro con la seftal de sincronia. Con el objetivo de apoyar estudios de disefo sismico para el mejoramiento del Reglamento de Construccién del D.F, se han distribuido informes de la serie RA-DF sobre los eventos captados, a més de 17 instituciones nacionales, entre las que destacan el CENAPRED, los Institutos de Ingenierfa y Geofisica de la UNAM, el Instituto Mexicano del Petréleo, la Fundacién ICA y el Centro de Investigaciones Sismicas de la Fundacién Javier Barros Sierra. Asimismo, algunas instituciones internacionales como el Istituto di Geodesia e¢ Geofisica de Italia, el Instiud fur Massivbau und Baustofftechnologie de la Reptblica Federal de Alemania, y el ESPOL de Guayaquil, Ecuador. SISTEMA DE ALERTA SISMICA, En el campo de desarrollo ¢ innovacién de tecnologia, ademds del Sistema de Sincronfa y Telecontrol mencionado, en el CIRES se disené y construy6 el Sistema de Alerta Sismica (SAS) en tiempo real, para la ciudad de México. El SAS tiene como objetivo mitigar los efectos destructivos de los sismos en la poblacién y los bienes patrimoniales de Ja ciudad de México, ante eventos que ocurran en las costas del estado de Guerrero a 320 Km de distancia, fig. 3. El SAS permite conocer a ocurrencia de eventos sismicos importantes mediante un conjunto de estaciones sismo-detectoras que cubren la regién de epicentros mas frecuentes en la costa de Guerrero. Al detectar un sismo, la estacién de campo envia por radio hasta la ciudad de México seftales de alertamiento sismico en tiempo real; con base en que las ondas sfsmicas viajan mas lento que las ondas 62 radioeléctricas, se puede anticipar su llegada hasta en aproximadamente 60s. Para este sistema fue necesario disefiar un algoritmo que permite reconocer en las estaciones de campo, las aceleraciones causadas por sismos fuertes cercanos, fig. 4, Asimismo, se desarroll6 la infraestructura electrénica para digitalizar y registrar su proceso. Una vez detectado el sismo, la estaci6n transmite la informacién de alerta codificada en formatos binarios. Se disefé y construy6 el subsistema de telecomunicacién entre Guerrero y el DF, fig. 5, que permite enlazar en “tiempo real” las 12 estaciones de campo del SAS con la Estacion Central de Registro en el D.F. La informacién recibida en el subsistema Detector de Sefiales de Alerta, controla las transmisiones de sefales de radio alerta jerarquizadas. Cuando la magnitud del sismo detectado es menor del 6° Richter, la sefial de radio alerta se usa para poner en marcha los acelerégrafos de la Red en el D.F. Asimismo, con el propésito de tomar medidas que permitan mitigar los posibles efectos causados por un sismo de mayor magnitud, el Sistema controla la transmisiGn de sefiales de alertamiento que pueden alcanzar a la poblaci6n y servicios vitales en la ciudad de México. Los sismos son fenémenos menos frecuentes cuanto mayor es su magnitud y, por ahora, su pronéstico de ocurrencia es poco preciso. Ante esta virtud, la disponibilidad del SAS se asegura mediante el desarrollo de funciones periédicas de autoevaluacién que permiten la verificacin frecuente de las condiciones de operacién de los subsistemas y equipos de telecomunicaciones, asf como las de cada estaci6n sismo detectora de campo. 63 SOAVALSINTA SOWSIS 30 NOIDVTRE + oY 9 rst ey peinianoe (eon | 9. DY ‘OOIWSIS OYLSIOTA A NOIDVINSWNYLSNI 3d OWLNID 64 CENTRO DE INSTRUMENTACION Y REGISTRO SISMICO, AC ESTACIONES DE LA RED BASICA DE ACELEROGRAFOS IQ nn 19.5 |) 19.45 19.4 19.3 19.25 192) oy = “ ‘Rage mmnacox 99.98 Tt 99.24 99.2 99.16 -99.12 -99.08 -99.04 -99 98.95 -98.92 LONGITUD 65 z ay COMPO) EZ'EP :TeRUOTTAOy OUTxEy, 206 EtAc 1uoR :uoTOeOT aN CM) STe6 98°ZBz —_ }O3NTOSqY oUTxeYy ay ‘S3UIO = :24quON 69999 °T- 2Sebb'T 133590 - 9953 10 ruorse3s4 gb2zz'2- — BSL9S'T ang - 9340N 16-390-1T eypad £LbL0'2- 28828 '2 rTeora49y, AHO_TO:00:0T :ororur ap e40H GSA) UH SAE) KEN Teo00z8, roatyouy [6as] odor) Oz et, Steer 3) 8 9 z o : + $ oe 0 > 8 syson-2ysa ete oe ade _£8e+ 82-5 v 8 Qa 9 5 ANs-3340N 82+ BZ W oO 1e21922n z+ ‘O'U ‘OOIMSIS OMLST93H A NOJOVININNYLSNI 30 O41N3O 66 PROYECTO: croremA DE ALERTA FIG Ne, | PROT He, | REV Bo, ISMICA Sie leeeaae TYTULO: #1 Sistema de Alorta Sismica | ecm | Die para la ciudad de México he Fi Pq Zona Michoacdn Océano Pacitico Urbana (OF) (J) Brecha de Guerrero (86) | EM Sistoma Sismo Detector SISIDE | @& Estaciones de Campo : ESDECA'S &_ Estacion Concentradora Repetidora: ESCORE Sistema de Comunicaciones Guerrero -DF SICOGUEDF @ Estacion Central de Registro: ESCERE | © Sistema de Montoreo, Generaci6n y Diusién de Alerta Sismica’ SIMOGEDI Lakes DE RETERDNCA revisiones | sa aexis0 arH00 ou fig 3 67 oc f aty [Sas] odwiayy sz 0 st on { onsibay @'S =2N 11SOINIS ONIN NO1093130 30 ONLIOSTY OY OOMSIS OBtSIO34 A sonlgdl souanods NomnNannaisn! 30 o81N39 | isy = 1 oa eo=w cg = seu ces Sea pes = wononasge ap odwon, Ze = peword 0 sonsenn wh % (601) [z++8019) S (601) (Zees019] 68 NisRW3DH YTBNOWA ZANDT SYOASYI S21K0072 OMENS NOME % 7 3 * ‘3 3 s Bry % omens unWwoVd WUE 3 3 3 vorwavs Le] AG ann (mona! swswa on neuunow "Boas. NANO ‘OBS 000K ‘Wwu3034 OLIIISIC -O8TYYIND 3a WHOTUE $I GE] &) fe] GI &) Bl "ENA ‘SNARK SSRN { a ES YOINSIS VLITTY 30 VIVBLSIS SKA No SKI Sana [emozu0q uP frome upisezueiod “A {egpoeayreuapy ap s9je207 Sas0pETID50 “10 soiordaoay sorosmsuesy 2x1 69 280 sopra ta 4NA Sompey ta [eerooe-tansoois NOIDVOMIOGdSa ‘ov smi IDVIINNWOD 3d YWNBLSIS RECENT PROGRESS IN STRONG MOTION SEISMOLOGY: THE CONTRIBUTION OF ACCELEROGRAPH NETWORKS! John G. Anderson* Abstract ‘The Guerrero accelerograph array and prior collaborative research between United States and Mexican scientists is presented to illustrate the essential elements for the hardware, maintenance, and data processing involved in the operation of a strong motion network. Slandard data processing includes idenufication and location of the earthquake, integration and copulation of spectra of the accelerogram. Advanced processing involves modeling the accelerogram. A paper which is submitted to the 1991 Conference of the Mexican Socicty of Seismic Engineers is appended to this abstract to summarize the current status of the Guerrero array. Research progress in earthquake source physics can be said to understand the low frequencies (.c. below the comer frequency) reasonably well. Complexity on the fault probably dominates the structure of the spectrum at intermediate frequencies, and wasa mayor focus of research inthe past quadrennium. Modelsoften are sensitive to the number of accelerograms recording the earthquake, and every near field record is valuable. At high frequencies, here is stil no general resolution of the dominant process for the seismic spectrum. A stzong cas? ‘can be made that the fall offs at least in part caused by atenuation along the path, but the spectrum of waves leaving the source is stil in doubt. Wave propagation fects have been modeled with some suecess up to about 1-2 Hz, An important factor at regional distances is strong reflections of body waves (especially S waves) from the Moho. Conversion of body waves to surface waves at the boundaries of basins is another characteristc that is common to observations and theoretical models, At higher frequencies, the structure of the Earth becomes so complex, and unknowable, that empirical Green's functions using small earthquakes are extremely valuable. Seismologists and earthquake engineers are beginning to converge on the issue of the role of non-linear soil response in strong motion sie effects. A relauvely thorough review of research, primavily in the United States, ‘prepared as a contribution to the US National Report to the [UGG in Vienna, 1951, is appended to provide more details about recent research. ‘A generalization that can be made from the review of recent research is that essentially all strong motion data is valuable. Current research problems will in nearly all cases have to be solved by collecuon of more data. Nearly all of the recent research progress has primarily been driven by the goal of understanding data that has ‘been collected from recent strong earthquakes. Strong motion instruments in recent earthquakes were so sparsely

También podría gustarte