Está en la página 1de 196
Ms 2/95 Latinoamérica: las ciudades y las ideas a José Luis Romero PS Ba igo wintuno editors (ro amman enon ek __ Sig verti despa eos chucnswwomncets___ “cei engines st primera eden, junio de 19 ‘rounds dll, aeptemine Ge 1976 "ele cx argentina editor, fn eosin con Selo etre, derechos reservados confor a is ley ‘Primed ad ade fe mesieo iNDICE srernopUcci6N ariwommtintca 284 EXPANSION FUROPEA ‘ee imran won hace le A ER PUES TO tadans eas expan hv air 1 Rolls ste ates Wore 3 AYSMae deed fborevern fee teencin cron ce I psa 6 Has sidtcnee que ees To besa 2. ni cloto ne As PUNDACIONES Tee edad ts fonciney peetalsies aia {Cormeen sad Broce 41s crunanes cmousas i Use ead ae 4 Reforms y revalciones 2 Tot inputs etl cin y cambio 5, 1as crumanes Parmicras {ea caddy lcm 3 Ea"T pln esos 4 Vm de ada $2 Vin intvenci iad 6 {LxvionaelRucas LAS CIUDADES ¥ LAS IDEAS 6, uas cranes nunousas 3 va i lad hen 2 5: ET Sample de Hlacemare 3 2 Lp cola tain de Barope a & Teatooe enfentatay E 6 pnp Soe toad barge a 7, tas crvpanes seasricanss a9 {a exalaain rtane = 2 Ups peed wc on 3 Mepis ie ‘Masini vida is 2 Mcince ¢ & ‘A Maria Lats, Maria Sol y Luis Alberto INTRODUCCION te itn ronan prog ae 4p sudan cumple ene prota hse iG ite porecer cotta oe proce eno tn i donkictoSepuramente es tif ellano porque cera hora. ened origitarn se ha dosvanecido alo largo de lox profandos oiictos que ee desencadenaren con lat sures de La Indopen- encin, oro certs contatersoperen is posed de que se fale cult ders de algunor de lo factor que inlertienen tn el proce Pare Mstoriader soil no hay dade que et ‘ionique hay que seguir pars encontrar eel que Wanton ins ecldadesItonmericanse través dela sigulares creme tance en que se eonstituyen y de queasy maiples ya veces ‘eur en que so opera fu consantedferencacsn, W en em Garmin: el papel que cate le codades esto el se. des trinsas'y denen Crenti— parece ofrecer slgina ave tprehenaible en medio de un chodro muy confwre, ‘Gertamente la ciudad no ba desrpenado el mismo papel cn todas pares” Bros conaituye tn ras exter ene que its proce surnesyeultraes pecan fandamestalmente forint tebe rural durante lot peimeroe siglo de Ia Coloiay y en ‘menor medide-ccure lo tisno en ngunos secorer del fren Wlepanicn donde Ta presence de la grandes Ihaiendasocidas det réginwen do Ta evominda asia saraterer prosminantes he ena sas vos gro Ho tiempo la significaién que en otras reas hispenicas taveron {bade confenzo mismo lel conan acne porgue Latin aérica ce habia consitido parr del siglo Sor ‘como una froyeccin dl mundo europe, mereant y burps, Vigooros fentrs de, concentracion de poles, las citdaderesegurorn evencia de la cultura europe, dirgieron el proce economic, J sobre tio, trazaron el Perfil dels rgiones bre Tor que Siren st infloenla en conju, sabre toda el rea Taino 10 americana. Fueron las sociedades urbanas las que eumplisron ‘esto papel, algunas desdo el primer dia de la oeupaciin de In ore otras Tego de sso en el que smote conformnson a wide espontinen do Iae freas rurale. Ta historia do Latinoamérica, nataraimente, es urbana ya: ral. Peso sso porsiguen Iae claves para Ia comprensiin del Asearolo que eau hasta mu proven, pareeria quo set us Giadados one Papel que cumicron sav seiedadss wrbonas [Tas uttras que crear, donde hoy que busearas, puesto que al undo ral fe el que ve maxtivo nis estale law edades {cron las que desencadenaron los cambios parendo tanty de Joe impactor ‘extermos que roibioron camo da Tas idelagas que Claborsron con elementos prpios y-extrafion sa bosqueda’ ex In que se propone reslcar est estilo que, principio, ee tna Historia peo qua quiere utrcer mis deo que habituatmente se Je pide a la Historia ‘Sin duds, sule pedirsele a Ia historia sl lo que puede crcer'y dar in hati politic, os una vijay tite inition {ano dels hitriadres Coun dels curiovos que piden respuesta ‘para el enigmn de Tos hecor desrticlaos Puro este extodio pons erable y ondenar el proceso de In historia soci calf de le eid atioamerieanny y eta historia pads Pedirele mucho mas, preciamenta. porque es la que articula Sos echo y descubee su team profi, Acoso eh esa tama profunda etn Tas claves para ht comprensign de a storia de [ts cidade urbonas ey ndvectamente, do In sciedd globe Sion Brasil prodomind. durante certo tempo 1a sociedad cinentemente rural originariamente constitu, cm el ea hse nica Ta neva socisied fu, desde um principio, ua. conjunto Us soiadades urbana junto las coals lar soetedades rates 50 “consttuyeron con netrentos economics dependienes de as omnnidades congrogadas en las chdades, cays scores Delo: Ssinantes eran los boneliciarie de la explotacion del sand rural Yo fue un design arbitraio do Espana el poner el acento cu ezo tipo de sie, dependia de una concepcln de a ciudad ‘gis tein vsja traicin doctrinarin y que se baba robustecido ‘dm Ia experiencia de los tits cinco sigor que presdioron & In ga de los conquistadors Amirca, Le Cad —en ge, Jn sociedad urbana era form mis lta que pain aleanzar ta “id Ina, informa “perfecta sgn habia vsti Arist cra 4 mein del igo xt fray Bartolomé de rnopucetd nm les Casas en su Apologtica Historia Sumaria con gran acopia tle antecedents poganos yestanos. Va ese ideal parecia tender ge sado mercantilista y burgués que era, cada ver tie tt fmrunda de ciudades. Acaso por eso se acontud en Latinoannsica a tendencia urbana que ee dibujara desde la conquista, 7 que fonsiguis arrastrar finalmonts a Tas Afeas que habion’ nacho bajo otro Signo, En general, a Amiri indigena fe vm mundo predominante- iment rural yvastas reas apenas conoceron In vida urbana Fiske, clertamentn enol sito de lar eulturas supersores ag ths grandes cudais, emo Teochttin - Gren, hbo mame {oo cniader menores, tae Is cules domperteren en dein Inolide In admirecin de los espa, Corti y Cisn de Leb {ine todo. Y precsumonte ea la exiaencia de ciudador fund Ins Caen wu defonea de In capaci rocional de los indi. Pero 1a correntn pinnae Tn ido fvia por lox campos Ine aks rurale, con rurales fueron Tos cnractres asicos de st cultura Ege Antillas y Brasil no coocieron cons urtanos, Loe pchios zo fueron bafuares dela defenea conta Tos invasores, yf Conta Acids In destracctin de Tench fue porque fa tema oma baluore sino por temenda signifier simbalea: rm fe lugar y 19 em ning oto donde debia ser fondada Ia hispinica do Nueva Expats, dela Espaa de India los epafcles detruyeron Tenocitls, fos propos ind genas destruyeron Casco; la ear clades ypucbloe fueron {cludes en los repartinientse sn que se repartrn apenas en 5 condiciin de contor bones, Slo bien scngia stuaion ogc seo ale cmguicadre, gue coer {nstalaron en ells refandindalos y owordenando su vida soi Ios mids de la cangusta Ast surseron ‘axcala y Chota Bogots, Hsmanga, Quit y. especiamonte, Mexico’ y Cusco, ‘amo pollaciones expats” Ducbos ychudader inigeas que’ Alon subsumidos em mado tera de lon conguistadores Fue designio de ellos hore los vsti cd ass cutoras indgonas ye cumplior implacalemonte, aso poem tbo seonyoridbs de que era justa hacerlo con safes,” St on muchas egiones le congustadore no encontraron si cultars Peta ‘vas camo en la costa braslsla ene Rio de Ta Ploy em ‘eas tropezaron con eltiras de ait nivel gue Tos asobraton 2 sosisoastca: 1s enna ¥ £4818 Pero en todos los casos un inconmovible preconcepto los levi ia tierra conquistada estvtera vais —cltural slo pobladn por individ que poion y dean sor desarsigados de fu team cultral para incorporator des tejaos al sistema econdmico que los conquistadors instaurarn,. Inientrs procuraban relcilos a su sistema cultural por la via de la catequess religion. EL anigslamienta de las iejos cil tras —primitvar 0 desrollass™y la deliberalagooronsia flo su significacén constiia el paso imprescindile. para designio fundamental de a conquista: instatrar sobre una nat ‘aleea vacia una nueva Europa, euyos montes, roe y provincia cordenaba una real eflula qua‘se lee pusiran nombres como al sume Tos hubieran tendo Distinta coneepeidn de los métodos que debian wlizarse tuvieron Rspata y Portugal. ste tim confit la tare aloe seriores que reciliron fas teras aptas para la agricaltins, en las que emperd a producise aicar, taco y algedin, y donde surgieron las plantaciovesy los ingenio,unidades econdmicas sociales sobre ls que se oxo in vide de In colon, Centos atdminstrativos, ls eiuaes fueron durant lango tempo simples factorias que daban paso a Ta riqueza que so embareaba para Faropa. Teron es sores dela ter los que. ibujaron ia primera fisonomla del Bros clonil, en tanto. que lat pabl. Eiones urbanas ~artesanos y pequenos Funcionntos,clsigos PPoquetios comercantes-— fueron sobrepasadas, hast el ak ‘lo xvzr slo alguna ciudad Salvador de Bahia y, sobre todo, {Recife holondesa~ insinuaba su capacidod de iflir sobre Ia Doderosa aristcrocia terrateniente, que amabo ta vida rural y Pesidin en medio de sus posesione apaf, en cambio, fmagind su imperio colonial como una red de’ ciudades. Sin “dula. en. cerias-regiones prevaleds la jn luencin de las grandes hacienda, © mejor, do los vijosenco- Imenderos queso hacian Tuertes en sus dominios murals, Pero, a eiferencia de Portugal, esignaba a la colonzacion na trascen: dlencia,que no so agotab en le expotacon esonmicn Vaga ‘mente unas veces, muy catgGrcamente ols Eepaba afiaba ‘na mistén que dein foalizar aur grupo compacto, una sociedad hueva quo mantenia ‘soe vinculos yvelaba pore! complimiento de aguell.” Era tna msiin_que sobrepastba el objetivo per ‘onal’ det euriquecimiento.y le exivtntia, personal del eco- pernopvectén 8 render. Debian cumpliria tos, y el instrumento que se puso smefaecianumento port logatio fe ie hdd a ‘Dede su fundec. isa tenia ssignado Ia cluded 20 1a fennaclin) mis que evigi la cluded fica, eeaba. una Pikedad Ya ca sociedad compacts, homogénea y militant, Srespondale conformer la Seeliad ‘ireumante, adecuar su fin train scence ‘xp al {Eeqpnio precstablecito, forzarls y consreiras, i fuera nece Soar Ta Socaladurtana compacta, homoge, mlitante— Se consitia conformada, por wna idcoogia y era invitada a fifentsla Smponeria sobre una relidad que fe juagaba inert Somorfa ora tna vioja coneepisn do ay postbidades que ncoreabat las citdades y Tas soctedades chan: la que habia tlavorado y puesto en prictica Alejandro Magno y los dindocs, ip resntles aon Is adalat del les tea me eval qu inicio la expunsin hacia I perforin dead el sgh Habla en el fondo de fsa concepeldn ua teoria da I sociedd y \ In clturey ta experiencia préctica que Expo tao en wn] palit "Hl puesto de 1a eapacidad virtual de Ia ciudad ideoligin pra conformnr In realidad. se apoyaba en dos premiss, Una | Ersel carter inero yamorfo de fa realidad preexsente, La stra era la decision de que con realidad suscitada por on dsigno freconcebio no lara’ tener ino debi toner tan desarrollo Michio y espastinesMinacosamenteeaperificada, raducida ‘on prescrip que sopirabon a prever todas las cgeunstancies Ebi in polities socil cult dover amo sila sociedad quo so constituyera ‘cl poder extviea al abrigo de todo cambio, de todo proceso de Aferenciacibn. Fn rigor, aquella decision suponia ln percepca, “el riesgo, demasiado notarig en la experiencia espatiola, del] ‘contacto con la cultura musulmana, Era el riesgo del mestizaje ¥ la scultaraciin. Y para preverlo, mis am que para prever de" posbles Tebeliones, paresis efieaz consutuir 1a red de Findodes, de sociedades urbnas compactas, homogéncas y mili= tantes,encindradas dentro de tn riguroso sistema politico igi lament jerarquico y apoyado en lz sdlida estructura ideldgica dela monarquta cristina tal como se habla conformado con el royo de Ta Iglesia en Tas Tuchas contra los musulmanes primero yen los luchas contra la Reforma después , 1" TATINOAMERICA: LAS CHDADES ¥ LAS 1A La red de cindaded debia crear una Amétice hispinica, curopea, catilieas pero, sobre todo, ton imperio colonial en el sentido ‘stricto del vocablo, esto. es, un mundo dependiente sn expresin propia, poriferin del mundo metropalano al 46 Acbin reflejar y seguir en tades sus acciones y reacciones, Phra que constituyera un impario —un imperio tendo la manera hhispinica—, era impeescindible que fuera homogéneo, mis an, ‘monolitica," No slo era imprescindible que el apntaty estate fora rigido y quo el fundamento doctrinario del geen es sido fuera totalmente aceptad tanto en. sos al amo en sus derivaciones jurfdicns y politics, “Tambids era Smprescindible que la nueva sociedad’ admitiera su deponencia ¥ s0 vedara el esponténeo movimiento hacin su diferenciariény Porgue slo una sociedad jenivquica y estas hasta ls inno, Tidal perine ae cadaver, sogin a fisnsla ignacana, sear 4a dependencia yeu instumentalisacion para ls fines superioes dela metrdpol'Hra ta idelepia, pero tna ieclon extremal casi una especie de delrio™ gue, en principio, stan, 4 Plesiomente Ta realidad, ero In realidad “la realidad ‘ecial y cultural dle Latineamésicn ya erm eatca, La salads de exjrinenio cil y alta ds dase pre tment Innumerables process Que ronitaron incontenble, el dese se fue rustevnio vans TEs designio no fue el de Portgsh, y por eso en el imbito de Ie coloiaaciin portupasa el proces es page, eat aoutamente prapméticn a sociedad agroria Miso. a ilo completo 'y danas um. dees ln que os Sores acoptaton Ta formacié’espontinen de um nueva sociedad J. oso @ poco de una eva culture. Séloalterd eae delineanieato la progesia resin del" mundo mereantiste y burgués ene dus’ Deael “come toda Latinoamivien~ estaba intluido como una sora pesférica.”Y cuando esa presibn cvves, las chndadesy los sce Ailes urbane —con sus lingesiae progrecivaments Vgaroses fomensaron a tener ne silicon cette coe he Ta Jahian tenido on las primeras tapas dela colonizacin Bt desarrollo eeondimicoy Ta difereneincion sci] provocarons inde Pendlentemente de los vinclor politicos une erect ate. amin ‘de Techo que se marifese. a lo la del siglo Xt a eavés de Ia formncin de las bngesas locales: Entrees Ios siudadesejaron de carlos endebos centos ainnisrativos de Sn comienen, Toblades por socldades urimas, de, mezuinos vsnoovceain 5 recurton y eas aspracones,y comenzaron a creer y tof Ci at gu, og Sx ian sant ia que por entonees cbraban en sive panic, Tin eita"érea el procno fue, natralments, més visible undadas y mantendae pare asogurar la homogeneidad y lo dependencin del mundo colonial, ls cldades, comensaron Ssliirplenamente el popelidolico que els aba signado, pero na para ser solamente lar intermetinieg de In Seslogia ntropolitan, sino para erear nuras idclogie que fran ade ‘indas repucias nla sitaackn que, espontancatent, so habia So consttnyendo on cada roids, Las clades dejaron de sor poco a oro remedor de Is cudaies expatolay repels hasta [br nombres comenzaron a perder taracter ponrio, ‘ieramenia, sigueron.sendo. los, focos sesibles de la fnfluenci exterior. A ellos legoban yen sllas seperation Toe Innactos del mundo hispinico y también del opted ses del Zitnde, gue mmes renuclo a Yolegar a Latinarnéica nl tostoimbito. dal sistema moscntiista Pero coment a Sestionar aos impacts y muy pronto vio que empesaban slaborar respuestas que no provenan dl movolfie sistema imperial, sino de una pradenteextmactin de Tas crewtancne tn que cade ‘una de wlay opera cinder mantveron 7 fun centueron st pape idol, peso lo erctaro propor owando a su dren’ de intencia sina imagen dal mud, ina txplicacén dete coyunturey, sobre todo, proyecto adecuado ‘ins expectative queen cada rea se ibn dlineando ‘Sin dda Tee cundnos de crag idslgieg que emperaron @ elahorar por su cuenta las chads eursron sempre ‘adore alguna medida por lee impacts exteriors al dln tstruchirasoioeconmien Je las metropolis ol deIn estructura ‘ocioecondnncn del mundo capitalist, moreantl barges dp los grandes corronts de tucras dose quo exteadban Yer Sones esgias de a ready expativas wna ypreyectivas suas, y ams en divers sentdonY siempre partieon de Ta inmagea do una Arca europelzda, de In Amécia como wa ‘ueva Europa, inmerea en el sstera de telacones cre or Europa y digdo por ela, Pero aun dentro do esos marco, y uy lentament, I idelogiasfooro allando su propio cami 4, or debajo ds los enctndros generale, comenearom & abeae ie eutonomia, Progto pltian manifewrse somo respesias 6 larinowseica: 148 CIUDAD YEAS IAS espontineas y definiciones coneotas frente a las situacones rete, ‘Una definiign concen fue Ia queso referia a Ia psiién eal de cata ‘luda ene vasto'y Tierencado dmbi ont ‘onto La cada! formal det paca de las fundacines Indl ho ting, ep Yn re er cet us era une fda real, peguei miserable Cas seapre, con eos vecna'y muchos yor ¢nceridunlees: Eegpees Aesbrir que estaba en un sid rea dead de uns region real, Conuanicaa por exminos que levaban a otras chudades reales sare a abe rly lo cerca got sscapaban a cmlguier. general 3 desebrie que de too de Y¥ dependian sus posiidndesfouras, “Asks cludes se hice Fon reales tomando concioncia de Tn regién en la que estaban Pero Ia cindad real toms también conciencia de que cans: ‘uta una sociedad ea, no la de lor primeros vecinos sino Ta de Tos que finalmente quedaron ‘en ily Iovantaren sce {2 no putlend, se instalaron en ena ana’ so roskgaron a Te tnisora vision que consagrat si marginal os que vivoron im rae ae i'y oho le ys tor ‘que diputaron_por lor poqucos. problemas cadre or los mie graves que entriaen decsones acerca del deste Se ir nether do agen hv ene ‘mente se fucton agreqnido asta, qucdar Incorpo Giudad Yea tomb concienca do que ta sina socead urbana computa de sus integrates renew: to espe y los eral, tor Indios, Yos'mestizn. lw negros, los multas Toe eambos, todos tnidasinexorablemente a pesar de su ordenamionto jrae. «quiea, edosuidos enum procesd que conduct, inexoraenente también, a's interpenctraciin y al intern aventura desenca. lenads por los azates dela mviidad socal, Y cada, ceded ‘urbana fomé conclencia de que era tn sociedad nul gone int eal de sine rho tir aes paola y tn particular de as otras ciudaes latnenmericana, Geis rota: Yn de It prin, ct un Se ie ak su propos problemas y smetia a le sinelar e ireductble seuaciin qu regia las relaciones entre sus elementos sociales ¥ tome concioncia, tinalmente, do que habia enperndo tener tna historia la que no podia‘peescindir, caye pes se hacia vrnoovecidn wv presente en cada situacin ee sin ely en cada momento en. que era int Zou canis seme it =* ittaclladcrbo compocta defense todas de agin ots mana Sry Srey tle Sint” Tomar contented ie aa are tcl ern pr a eo le ely omcete gu rng ces Guma o® e, Finalmente fie ein eames seca tn tan re din ded Se daa eee lt Suds mf fn in use a 7 lal eal aspartate In zona, ar blarten orovera cal yest del redo’ eat desarrollo de la region en que estaben insertas, Pesos woe te‘ habit clo au Rossa eens Pec ume {plist cen miners eam EO 0 Han fone my dina ese ea Sicumiento eee de sat Protas ad ea tan Tae eles Aleka ‘Bony ead social lone tues ma oe, i isn rental gee ease sl {Eine des ni et ie ae a em ten 'cmpli: gh ast Sea gh cme linus -una'y dns ase Se an tml, Biv canines pees eae reliant pra aie he aes Iie tendo Tc ye, ee ag ete tate nt sein, ptr thn et Clay te cad te ac ee sl ie a Peculinidad de cada culture urbane: “TRleS bw Eos defionosetanai ta itrptain de ade gh hove tac faassen erase se fe cw chum dy cies eee SE Bec login gar dea tee 8 ‘deat "sda peat Merce, ogee” ion af Mics srt ae Ex swevo reordenamiento empazé 9 dibujarse en. tas“Altimas {Hcadas del siglo xvi, cuando el mundo latinenmericana rrabis frontalmente el impacto de la ofensiva mercantilisia, Entonces, 18 emonsténica; Las e1UDADES¥ 1 IDEAS log cuadeshidlgas de Indias que se hubian constitu partir ti iy ndacone so Gversifcacon seg ls peiilidads que toa aun ou cy oa uma rs Mute a Siclogla de Ta cided kidlgy—, mantuviron Beit eadtGoralinihando Ta marche hac un desing de eiMinis ertmentay,y trae —acepando la Meola burg Seek salto ars tnsormarse em activs cimlades merce: Slo um Scan interacial gue Gora os pices presides por auevestarpwesis qe, crea eb viene wu cambie profundo, aceatana por oles fates ge star vertices Yb wee tuteron mantoerse onto del fren hispinien, ota ‘Sccdidatnente burguesae, quo entrevelan las ventajas de la inde deci polio. Pe eo ona tn ajuste del mundo hispinico al seat inter: scion, seweanti urge El-ueyo enayo socal nb. Then police y curl que Snes con Ie Independencia Tris as has tle pra reperenéfandmetaimente tee des, ‘ts puso gu acetone treo un conblo prafends en a erature dren que can sl la cdo, smelieron en alguna medida sw proioe Slats ‘eines comunes ae Sumaron ass le le ‘intimates tray por el sceno dels gros eras, y jl asunteren In min de dle wm proyecto politico ia Wetman et eonjunto roc Ast se eoituye el mvo pare Gain comprometiio entatablemente. con el destino nena Saco, SoD" emambros mecclaran impreckamente fos inerves dikes com eu ntereer privados Pieris ontncescomerad a nr azo qu ls cudades aio aenericmes sega ens desroll un varia dstine, Lae tala etaneada acetuaron su alominty sin pejuici do quot mgnifeseran es sep proces sets muy complex eermonvoctén 19 cent a ciudad y la rogn. Ese dale proceso —de desrrlle Tternome y de deservllo autinomo- Contin to largo del porioloideyendionta, acontaindow cada vermis, Les sectors {overgads darant I poe colonial especialmente oe sctnes alos hicieron frapetn on ln vida pblien,pidondo su pate ‘onal poder y buscando su ascnta seal, con 1 can se ietepo. ‘fron or sichdaderuebanae evs gros que le imjrmieon rire vernienlo. Asse intonied el’ proceso de desarrollo Stina, Por entretants un mcvo impacto externa elds la Social indsstrol— se hizo sentir sive las cudades actvas Sitar itimasdéeadar del sgl xy for su desnrolio hears Som hasta inchitae plenanente en el sistema econdmico dl Ido Capitalist, cada tee mis laneado hack a poles | operate Te In que ce inci entonces una época menor agitada que ia atria dfarament nas ya monte experiment, aceptaron la idcobgin del progres procuraran acentuar ei deenrllo hetersnomy de ley cate fontoniedo el desrvllo syténomo mollante el ejeeiio de um fader fuerte. Sin ela theron éxito, yal munds rae se vio fonstendo « aceptar el proyecto. io grupos intermadianos Pao ere inevitable que fraciaran al cabo de ages decenis. A los fatores scilss que operaban tridiconalmente se gre jaron en muchos do les siudades activas owe rmcroy, sas fe carter nico y socal como las migeacioney, y ols de ‘aricterfancooal come el Crecente de fos grupos afsctndos 9 ies actividades trcaine. Ayeavados por la‘altracién de. ls relaciones entre el mus wrbono ysl mundo rural: los probe 52s urbane se multplcaron por” el crecimiento, demnpriicn, Tee ereninin Sei "x vos pra ifrenacon eng ent Tr ‘rae impact di xs Hance Se aren ron adesudewe alas exigoncios del muUn0\” Desde entonces el proceso de metropalizacn de las més J cetieme megeeper an nn tt ee Be groblarnad ce lepoctenta de tr ebetade eohee ahe e thos por i tresformacts sw earctara tern. E406 dl intend epson de urbane de Latins, 3825 EE ndsios otneamerianes aceleraron © partir de etton- Saversamonte de la erss-del mane novel, Lassner por al a nnn aie cau incinig deeds la undaciSh, Pox camino dal deanrrlio Teteronarn lay ewdyole teers ~ casa Precipasladeraraeal modelo curopeo siguiendo 50 cada Yer min poler, Tar altar banaein or mahi e ie ae ae tenor ota aufrian ia trannlormacianes deri Sdoolgia de la seceded de. cansates 9 arevusten topsite ee io acentuctum interna, que altoraban ie funciones de Inel desarrollo heteréwamo de Ine maciapole® Bese los amettopes Te “tiene la eluconca Snel trios gruponSocaleshablan buschado' un tensends Cota aeale gtegwite oat 20 tsrinoAQECn: £48 CUDADRS ¥ LAs tna altas burguesasy, em genera, ls stores sociales tha vest mucha de marginals qu hiceren dela smogen do In tropa modersa ln de Tos saucherios ae in rodeeben, Era" un ineperado decarollo eutonom. do ly Eiulades que rvvelabs Ia diversdod de forcones de In ciudad 1 las variates dos rolaconesento Ta chad y la reg per au, sobre todo, inaupurabe una etapa de pert canbe ervia estrctara sia, econimichy'eultural Je Tas soiolader Grbanas No tardaron'mucho en ianifstare fos cams po ice ‘Una indagacién msimucioss de In formacién de les socisdades turbanas y sus cambios de las culturas urbanas —dferentes don. ‘to do cada periodo en cada ciudad, y diferentes dentro de elle seqrin los grupos siciales en épocas de intense cambio — hn side Jnlgue fn ‘cndcio alos restos qe expe ste tbr, Ee sl fondo, quire puntualizr cémo juega el desarrollo. heeré rnomo de Ins ciudades on au desarolla aubinomo, entendinde ‘que en ese juogo no silo se elaboran las cultaras ysubeulurat Urbanas sino también las relacioner entre el mundo rural ye! ‘mundo urbano, Rn este iltimo es donde la idelogias adquierer ids vigor y_afrontsn mdr ceremente st eafentamicnto —ut juego dialdctico con las estractiras reales , socielades europeas, it ¢ 4, LATINOAMERICA EN LA EXPANSION EUROPEA Fis fnes dl sig a, ns plainesabrigenes amercanas {ett deonlode sa pop esta coat a ede timnnPrw pari Ie Mogae dels europe et puns ‘Bingen se trod domiondo en's conse: yeaneat re [nals ana ora try cy finer Sn fe Ye forget ‘Miner sot ingaapar os noesy os donno, Forceps tarps Eros deca de cas muna socedades om mlm ompor un poss dle ss eg acs ‘esguer des woes eoyeat ars can a Akt ate, ar fu dss pe fctve, lq orienta ne ovr a ar deeb iS"eventire america le ocr a ls dos ultra, peo a [fest deena porto, cn ne Se enfin profane du se wea epeandn ene haa sh Sec pnt rte pes ‘ence Hes enon al nnd cup ero abe a ‘Aimirca a Gnndp el poco de formacin de meas sosiads ea yn poblons mac wis Send et fino dv un proiomn cure. ue la sla eropen Leite conto Ivey gue imu so corces 2 os protagonist, lagu fio eine dea emprese f ae rope hai Arveil a vgs blomas. ands ame Sno yt atidnder nats verde ep a lx mosey ctor qu sei, porque tla y ou comprare so ttn Wii dented dl pone Siertans an an tre ge icy opr spi su ria fey Para it wit ie ston sind ene ae dni de ep de spre efor aa doe fotos al yet ny se compl ia" pants do sets apse masks Cams 2 IvTaNoAMERICA: 148 CFUDADES ¥ £48 DAE expocifcamenta americano, El proceso se radicalisd y sus prota {Gunsiag comensaron a operar sayin la ley interna de Ta uevs Eitacigm, Pero hasta entonces, y durante Taryo tempo, habia Tormado parte’ de Ta. historia de Tas sociedades europmas que, smovidas por cigrtas tendencies incontenibls, sebrepasaron sus propos Lhmites e jniiaron una evade expansién.. Es en ese Foto de espns europea dand wart el prin eter nl process de formaciin de Latinamérien, como la expansion no fue sino ol resultado de una larga serie de cambios, es en ‘tor donde debe buscarse Ia clave de las actitudes que siguaron faquella formaciin, 1. EA PRIERA EXPANSION RDROREA HACIA 1A PEAIFENEA En rigor, a expansin ocenica del siglo xe mo es sino feguinds sl que sepia, con mie smplo radio otra _que habia omenzado eas evato igor nates, Pero esa de Fines dl siglo 2 {qn drm tn principies del xv, ert onl pss del procesa devcambio y por enn Fovela inoquivocmonte fm peculiar del PONT vig mice de la Kuropa romana habia subido a To 1ango de lee sglosstceiva eri que modifcaron su fsonom, Swpeopia divin intra nici a dstraciin de In vast nid fen In que so enesadeaba To economia moitorrineas Tos eva Sones geominitas primero y el dominio de tx tmuailmianes ene {ue habe silo al mar romano comcluyeron I obra Scant se query hs cudades y la vida urbana eaysron en plonn decadenci, yen poco tempo ta el aren adqirs na Fesonomia fvertemente rural, Ee liom ol viejo nileo ela Europa romans, 7 despite del ciree Bl comorclo mediterrineo tn ef siglo vi, donde se constionyé poco, a poco la sociedad tiqtfeudal "sina sociedad dua de milter £t racic on In {foe se ordend In itnaciin creada por tantae tam profedat Greunstaneias. Hl sfiso econdmicamente atnufconte fo lt txpresiin des extrcturs concn, como la arama Feudal, tered porn rey erm prim rte pares, fe Tex su estructura poles. Para el siglo xt st Sociedad estaba ‘Sisdamente constitu Tncomiada ¥ dit, sentada en la trascendoncia y deste fiosa dela realidad, la Europa feudal, en plona smpotencia esieges unm avep etn neta onan sien gh ees eyo st ment Ls tess i erent es J eee er oe ee ee ae SS esate ae econ ee peop eer ee ores be ol oe web ga Merion, Geile 7 simu a ee cles rain dk, pee cia Seep Spee ge ae = enue te dai fe rant wanton bs Senn mene ene a forma de vida. i : 24 LariNoanntca: As GAUBADKS Y EAS IES or ot campos, 1a orlas de Jos rosa del mar, sobre el borde en el eruce de los caminos, al ado de lar murallas de una fbadia oun casio, ‘También despertaron, muchas antiguas Siudades adormecis, prblindose y' somindose Iss nuevas formas de actividad, tel seno de los senorios las neeas toe. dads urbanas. mostraban inoquivocamente uf acted hete rorloxa, aun cuando no ae suctaron enseguida enfentaaienton ono los que se productian mis tarde, Pero la actividad mma fra poigrose:iniciaba la tassformacin de los lazos de depen dlencia econimica y Soci, abrin nuevas postildades pare las nuevas eneraciones, etivaba Ia frmacion de wna economia Por otra parte Ia ciudad mo s6lo stistizn ciertae asp cones de los mievos grupos: a seguridad, Ia iertad, tation to on funcionamiento tn mercado —sm espacio bre donde se fxcontroban.vendedoresy compradores bajo Ta garatia de un Fadler— y muy pronto puso en funionamiento- una eronsmia fe omreado, Ta’ cluded far, pues, neato Ta forma de vida {adortada pow las metas soiedades que se constitufan, st que emotes Yor el mis activo instramento de cambio dal sistema de relaciones econlmieaey sociales. ¥ no slo eso. mereada ‘que congrorat a vendedares'y compradores se convirtia en un {aro exe. que ls miembros 2 larva social somensaron alga. a cambiar opiniones, uniermaraetitdes » pari de In" critic del compertamiento ‘jenn, a labrar noras © a: delinear proyectn. Uno de eos proyectos Flo ser ~y lo fue el de sobropaser slits del meade urbana para acrocentar las gaoancias En rigor, estaba en Ia esencia del muevo estilo econémico tna evluctin seman, El mercado mostra jg de le aferia'y In demands, recog may rsblements le pos dlades gue se ofrecian paras mbio, ‘Maltplicar el lero silo equerio estar presente en ofros moreados, ‘Multiplicar el lueo era tm abjeliv. econémico, propio de Jas nuevas bungusis, Pero conquistar Sts meds polis sot ‘uma empresa superior a sun fuetsar yy sre too, aja asus aptitudes Fra una conguisa. Ash, muy. preconmente, ines del sige x1 qua esbmado im cro. de confuses Felaciones ese las burguesasy Tor seores quienes ‘omaron a Su arg Ia empresa de la expension dl niclee burguds earopoo AINOAMIERCA EN 1A BXPANSIGN EUROPE soectauuemt tenet tee tie pec iiiasees ateemaa Rute noes Heider: pacing Genschad gninmencs fering ee er floc Jafay Acre, iblon, Constantinopla masa despts ae oe soe bec SI mn ne nme mone Stilt de we impr de lo ee Cela 8 adn wren esc ee ee ee ‘Mlnto’ ae detasmnuy extent que egaben alo hat 26 LLarEvomMinica: 148 CIUDADES ¥ 248 20844 norte de Alemania sino mucho mis allé a través del mar Biltico {¥ aun de rutas que partian de sus orillas hacia el itorioe ye Intemaban en Rusia y Polonia, “Como la del Afeditersineo, ou ‘expansién tavo algo de expontnes on evant fue promiovida jor Iicleos de mereaderes, algo de sitemtien, Los seicres acim: pafiaron el proceso ecmtimico; y mientras el Hansa Germanies frganizaba ‘el mecanismo del” erifico internacional, danse, {ngleses y normandos dieron Tos pasos necesarioe pare wnificar ppolitcanionte el area ereando va estructurn de poder dentro fe Ia cual se moviera la nueva corriente econdmita, Tue mis fextonsa, sin embargo, la red comercial dal Hansa que el dinbite ‘que. los ‘setiores eansiguieron arganizar oliticamente, quirg Porque fue ms Nad; det mina mod gue en el Mediteraineo ho logs constiturse ning poder politico que encuadeave el {laid sistema econémico de los grandes ciudades como Génova, Barcalona 0. Vanesa, racial este, fueron los eines y los mercaderes slemanes os que comenzaron Ia’ marcha expansiva mis alls del Elba, Jefes de Tas regiones fronteriras enya ocupaciéin habia que ase: urar, los verlores fundaron chuades —Stetin, Leck, Rostock, Higa— y ahtuvieron el apoyo de la Iglesia yd Toe inmlgrantes ‘lemanes.. Mercaderes muchos de ellos. se incorporaron en esas Fagiones —y on otras, como Behenia y Hngeis-— a las nevat Gisaes y 8 ya extn como un grap arcana : También veniam cere tera Yee las zones cuyo desrrlla-mercanl promovian las antiguas indies alemenas se sscitaba tn inenso tratco que extends Ia'snorme ted dela maora Europ Entretanto, en el extrem opueso, grupos crstiaos oblige ban a retrocedor Tos muculmanes en Is penis brick. En Ja costa moditersinea Ia expansiin desde Catala Hvcraba TMuona parte de Ta conta Tovantna, en Ia cota allintica, cre tumto, 6 reeuperaba Portigal, desis el poquono vino. de Astute se fever ecupanda y sepoblanda lot valor) Dire ye “Tajo hasta quo’ Fernando IML penetré en Andalicia Fedujo a'los maraimanes al sino de Granada,” Esta froutecn viva enire cristionos ymlimanes fue bn ica que subsists fn tn Europa en la que el taco sorcantit habla alaneado tina gran Hulda, arisAlnica EXC LA BXPANSTON BUNOPEA 27 19, Bt PAPEL DE LAS CIUMADES RN Lk EXPANSION ee ocr de expnin hail porifera snd cum Sant Eze Sete os Se ee ee acai mk song TE at Mos "ecm sae Se cere eee cas sei nt talecia a sobrepacat oe liter dl mercado re Se tT a ee ees mane sets, Ne tls @oapenn ds Sn at Be anc boniale a Bae eee Sn sft” Spm ee Fart hae iti sano eee ee ee Seats eee Re crea ‘ein tee ds or ue eo gee ie rer a ees ae a ert endoburpucs, ‘Pera Ta ciudad no fue séle el instrumento que hizo posible In cxposiom hacia Ty pvfeia fe tambien el nstevmento fu a decid wea pars consoidar In expansign para asepurar Xs frntos Et sor aus guorreros constitulat Ia vanardh de un calonna mista en la que se entrecrzabar. combetients, Soraderes y clenstcos La vanguardia legal a destino y “cmp T Primera parte. de Tn operackn: Balduino Boho tmumlo, Adolfo de Holstein o Enrkue el LeSn, Alfonso WI Time i, Congulsiado el sri, sna vaste eperacibn mereantil omunzabs, St la rein ndguibida ern despoblada, Ta chad tras fandada formalmente, como Laheeko Riga, 0 repoblandose ine shondonadas como Zamora o Astorg, para constituir smal: tineamonte un batts suite y una fatoria, La waaealla yo Inoteado eran lov sles de estas doe fanciones que Ia chad Comenzata a cumplir. Si el combaliente asegurabn tin tipo de felncn entre la ciudad. ye ron el dominio itr Politico el mercaderasegursba oto que consstia en orgasizar 28 LaTINoaMintes: 14S CrUDADES YAS IBEAS 4a economia regional alrededor del mercado urbane. Y entew- tanto, In cd rica y guarnecday sseguraba In cohesin ¥ In segura del gro congustalor. $i pare contarn In royin irda era foblad camo en e con de Palestina, Asie Neoor © Andalin, Combatientes, elesisticos y moreadcres entrar tls clades conquistdas, ecupaban le primers Toe bastions Ys defensas, los raligioss Tos tempo y fos mercaeresempe: Zatban a toma simplemente, los ils dela compra y la wera, {odes aprovechande la infrastuctira existent para Revers efecto metre i aflencia dev antes denanoes ¥ mullicando ln propia para asoguar In eles la seg la y'los bonefiioe el gro,” A hicieron los erzadon oa Palestina, confindole a panos, genovess 0 venccians la explo: tacién de’ los negocios que a arabe cada ciudad To gus gel amuse ean le cha ecientaes, yf heron les eonguistadores hispinizay que entraron en Toledo, Lisbon, Sila 8 Cirdoba, ee nits face eos gens sad te carta nilitar antigo, slo conor las formas de ln guerra scotch, sanfirmé: 0 Yeescubvié— una Bion conecile verdad 10s antiqios acerca del papel de le clad como avangada. on Ins gio conguisadas. La ciudad fue, para le cabeleros, coma ‘castillo, con sus murallasy torreores, ss foson yon Pastas sto os um banrte; pero, adem fue para els fae lot Iercideror que los sompebaban, un racnto crvado dont dal ual funcionabe ‘an mareado sale haber calles diversas on las que se abriam teas y tlle, y aeaso las moredas de Jos Drestamistas que finnncitin amis ariesgades y promisores Stapresns Pata Tos hombres de ilein,sdcinas, ly tal re, noveblo fortaleza y mercal, sino tambien centro de eatoques para los Snflele y centro de vigancia para la fee los rocen Hegedor, siempre” susceptbes le debiidades. Cando esteban {oer del control socal a que etekon sometos en sus gnc de origen. Era, oes, la chided on inrtrumento poeect Je dam ‘acisnaturalmente, para quien deminara la dad. ¥ quienes eminaron Tas ciadades establerdns, repbladasw ocapadss en el perfodo de Ta. primera expansion del nicleo europe hac {a peviteria,entr los selon xr y xu —ethore, cron y Due fuses, miuliplicaron su efklencis gracias a la compaciad {el grupo y a ln concentacin do futons que ello sgufeabe ‘Gracias ao, la primera expariin queds firme y cos alga srNOMNGERICA RN 5A EXPANSION RUROPEA 2 ease pac a eos ae ita lac co soa oad 43, AcrrTUDRS sESoRIALES Y ACHETUDES BUNCUESAS i ees tdci medal 7 bys a nie ates ora Jpn ama eae eee npc es prea at em see Pier bcos os son, come verted os Hit rue er a pie Le aon conga at depen pane de 3 eid tee thos peel deni Hie rhs flat tapi sng am aan serps “acral peter ein en Nae en et SP hc doko tren Pee see a at end be tcl a Tee er eat ou nao acres Seles roan an case la sora ae ‘oie mn oe ars ba Gen fn te So, agar OE Et tat sn reno va ce jaan erie gona Ye i tamer eattens per consttan ina antes que, como foes Tahini Sipe mune nl exes andi evnz'ir trot fanny Ta tina concent see tne Ect ler ode ges pein ore teens de losroge ee cents oe irene ar rp le tsb fer 2 ie ena taa etn, Fe rT a a iearicno on el re de ceil tenia una concen trscndente dof sin Se ob tunmnte sairetura do todo ste ins See a ma No for spe er icons ene oo mae ae que emearee eT esc gina Psat tl per ere ae 1 cin de lace a seuabn preter Sate reat orgie es ene Se Se ey soda fea Lo are Se ee Ea fan proceomenty ge ns 30 rales ence ines seer pra gy eee dra me ee mee eee eee one aaa aed oe cee Se er ee pape pare ier epee Se ee Pe ee ied taco ceo ll le Sie Siew a Sacre ee mend og aa aren re moe ian Spee ese Sere Sc ele kre hncu"At car iige “Ren cemae ate agg gen be cect pede Se pe a ee ae Me es Sewanee Siete te aa eto iearras | Spade Maer wr le apes recy ee ae ie ore ae eae oe ee Sor Ya sin cme plies Se oa Set a ee oe eee ene al oan ieee Mca eee Serpe agement as eer ee ato ae See ms ore 2 ie bat Sie er ee So ts A fel [ATINOASMFAICA: IAS CILDADES Y LAs 1OEAS aINOAMERIOA ES 1A EXPANSION EUROS, at sa ee opin Tab icin Taneidn que al efor quai ra establecor en Ia tierra inca ual en sd mere ecw 0 vale Sept em te Pn LO is Ce rasa os rorhtoe eso Eo le a ee ister bn nat vse serait Te a enh non octane, gah oa ee es Sear de raragrares th oe aee Seely Ses Sere, Soe a aera fe mF SN ele Be ais re oe sree hie 7 ot ae ide coe mee ee ai aa mien Stl ct nr oslndar sus ps Speer Ia organiza SEapeda, invervenir en 4 PL AJUSTE De EA SOCHEDAD PeUDORONGUESA 1 piner cio de expan de a com bana rm deed 2 Sei pipo mean pero dense Shalt, lity eae Ergo ee too np ‘Sr explo moved lg To pec de eau wer ‘incl ot sero ond ein ren y fanaa lov tr co racy er ok Ig ern ermicn mo men end oe eect as tung de Ie diver crude een stEcaw‘lishatne Grandes foreman se despot ‘chm ato Se vasa vents Sempre far de anne cl de mann Peo Ero se tarpesa tn se foe ortenmnde 9 ese ims op don egies" Se ecsiteyro Ts pando Tae Tora que repent acta ae yor scorn evar a fun do Ie eye Suton tte lj oon fre > olin om Bn do 2 oblener ol sistema do garantias y frnguicas neesarias para ¢ ese en neve acide tartan ony fueros, los estates las envi fucron ls bjetivoe alec uns de radar revoucanes que mp He Jy larnsy mucha Tuer for parte dels demandantos, me Abbind dels demande, eden aarp tanto en la estructura tradicional, Generlmente el petici avo lo que desea; ysis To obtavo a través de enfrenta ‘lentes lo loged por graced ¢Snteresaa cones del scar {© aca80 mediante pago de won foore guna, Pero a mack sag bteniariqueca|y poe, logré en cas das partes el seta jd que le conven através el evel reorend a nueve ‘eciedad Urkana asepurindoe en lla la preeminence ‘A parte de principio dl sgl rv coon crta retrace que se scant dospuss de In poste ogra en 1348. Todo se hae dificil, empezando por I ebtenion de mano de cb aresanal Hubo’hambres, epideriss ‘canes on too el anbito Europa y el Miiterraneo, Un proceso de reauste do ia era sociedad y'la nueva ecsmia empexs entonces ce manifest ‘2 tos fos Gener dein vid, [EV imimo poder real ents en uns crisis grave, En buse deta contralizatin dal poss hebia enfentado «as astocrecs payatio.generalmente om is. burguesiasy poro el. procesy s¢ coniplich ¥ os intoreses en juego. “movies ec le vieja las nuevas ideas sustaron confictorintrminaes:gerat india, laches cies, conjuraconespalaiegas Pore bo un Signo comin: In monaraula, tatando de ajestarse «In maeva feciedad, bused elcome de ts ln roortes dsl poder. ae {ondo habia una tenstn ieviteble ence burguesia¥ fewdalidad, 1 las altorativas del enfrntamiento se mantfetaron da muchas tnaneras.Hubo deste fronton, como ol do Esionne Marca y los Estados Generales de’ Pari en 1330, que dibujon prema {uranente un ideo de estado moderna paslamentaris, Pore sas los esporiicos conflicts fromales, barguesta yfeudlidad teataron de alinrsy sore todo para cotener lo ertinte mov} lida social pore fines del sig sv Io abr consegudo Cas toda Europ, sin perjuiso de que grupos do uno y ory lad se resitleran al pacto, “Ast quod consttuide la eoiodad fewdly bruogues, la que ensoyari in sgonda expansion europea mit alid'del Sega en siglo xy, Ia quo constiuard el sustento del rund moderna hasta siglo ih ! 3 Spee eee ac Sibert ps le ie cesT are tee Was ew ones cera i Loe es Sihatens deers ence eens Se epee ed tes Sipe ete Se oe ate apes oo meee eg ieee a mee ete i em tay ores hares orl ae se faci om iY ig i rm Spears i ion on tie a So ee ee au ane a ney Hin Se cheer ars a go eee cen onan ea sariNomnséntca: LAS clUDADES ¥ LAS Bray feventualmente, sfrontara wna guerra, Y cusndo emperacon a [pensar en mercndor mas extensor afi, alt estaba el morarce Del gran digo que so sentia Tez de brindar protecién ta Tucrativa actividad, Tas burgueses de las commis yao. cow tala era necesario ser Duryués del rey, estos, dal mercad hhacional Kaun trueyue de servicios que se complementaban: Ios Harden el siglo xv, como los Pugger en el xv, fiuaneian ol poder real. 5, Ea stounna mxransilis ROPES AGIA LA PERIFERIA ‘A medida que se perfeccionaba el ajuste de Ia voiedad feudo bburguesa se! procuré extremar el aprovechamsienty de toda ly postilidades quo ofrecia el area econdmica constiuida. tas Te primera expansion hacia la perferia. Pero las postbilidados ae fran infinitas ni inagotables. "Ts la explosigm emogrtica del Siglo i so estate ol crecimiento de Is poblacion hub lege ‘une acentuadaretraccin desde mediados del siglo xv. Ls sci Alades quedaron fijadas yor miereafos limitados. Por To emis Ins crisis poltias sociales adquirieron tremenda intensad tumaron Inseguras o impracticables las rutas, a To largo de Lat cuales Tos morcados se retrajeron, Cada cincuita local intensified Sw actividad, pero lor grandes creuitossufrienon las consecuen fiae de los enfrentamientos entre lis Sreus que se deliedta leabajosimente alo largo de duras contiendas, Se organiza finalmente el estndo borgeidn? /Dotninaria’ el reino.franoé J costa atlintica?. Conservaria Inglaterra si influencia. en Flandes? "(Se uniticarinn lor estados del Baltic? ¢Lgratis. tunidad intemma el perio? ;Prosperarian los reinos de Hanger, Bohemia 9 Polonia?” Seria Bereclona ‘un prineipady indesen dente? cUnificarfan Sus intereses Castilla y-Arapein? Todo el ‘maps politico de Europa estaba euestonad, pero tras ese chest yamiento estakn ol de los grandes cincuitos econdmicor, olde le Posiilidad de lograr mievns dreas de influencia, el de rontolar ortas rutas. Ta economia eumopea entri ena periado, de Tx"mis prometedora posiilidad era la del comercio que traficaba con Tos productos drientales Desde antes de In prints ruzada, los venosionos habia descubierto Ts poibilad de intro Alucitse on el sistema del comorcio oriental, En realidad eras aris0A008I0C8 EN LA EXPANSION BUNOPEA 35 Jos adslantados de Ta primera cruzade, Y una ver que los eruza dos hubieron lograd tslablecerseforios y controlar puerton, ese famercio se multiplich sobre. Ia base. de productos naturales Mexiticos para los occidentales— y do la relinada artesania, Poca a poco se diferenciaron dos nociones. El Oriente signi- ‘cabo, sobre todo el Iuj, sogda una inextinguida tradicion que emonaba a la época romana; pero poco a poco se perebiria {que lo que legaba del Oriente no eran tan silo objeto elaborados hue lel cadro do una cultara refinada’y- diferente, sino también productos que provenian de. una notureleza extrana, ‘Gecenocida en Enropa, como el aricar y lar expecis: de la Jmprecsa y sugestiva ncn que evocaba el mundo del Oriente ‘ciperd Sesprenderse la imagen del mundo topical ‘Ato lango del siglo wat ese comercio habia prosperado y las ‘ondat de su expansiin ae advert en toda Furopa, Bra, en feolidad, el gran comercio internacional. Cabia activarlo, y ante Ins noticias que Megaban acerca de los cambior que se hebian produco en el hinterland del mundo musilman, lor venecianos Pam Jos castellano lego-— procuraron tomar contacto con et Jnsospechado mundo de lor mongole, acaso posible aliados de lov eristinas oceidentales y en todo caso seiores de las regiones de donde venfan muy deseados products, Ta soda entre otros ‘Marco Polo y sis hermanos cumplioro ese ilinerario hasta el ‘oraz de Asia, Pero los resultados no fueron positives. Prato dla agitactn asttien fu Ta exsis del mud de los Seldyucidas y tw aporiciga del croiente poder de los otomanos, que yen la Primera mitad del siglo xv fabian dominado la'Anatolin.y pest finalmente, lor pies en Gallipolt sobre Ia costa europea {he los Dardaneloe. ‘Ese nuevo poder trostorné todo el sistema comercial del Modiuring. Low oomanes vnceon on 1960 ampere aio fet Andrinépols, y establecieron alli su capital a la espera ‘gue cayera Constantinopla. Con In vicloria de Kossovo en 1389 So aseguraron el dominio de casi toda In peninsula. de los Balcanes, y on 1396 vencieron en Nicdpolis a los eruzadoe del ray Segizmiuno de Hngria, apayades por la flor do la caballeria Francesa. Sélo la aanenaza de Tamerlan, que los acosaba por lt ‘espalda y los dertoé en 1402 en Ankara, pudo obligarlos @ Aetener Su avance hacia el oaste, “Fue por entonces cuando Portugal al mais occidental de los paises de Buropo-— concibis 36 LATINONMHERICA: EAS CIUDANES YAS YEAS 1 dan de buscar su propio mundo tropical y su propia Orient, ‘costa fri explorando las isas cccidentales y I Cuando llegb al poder le dinasia: modernizante de los Avis {mpulsada por 1m movimiento burgués. Un pals que no habla Podido cer foente ala flota castellana cuido puso sito @ Tisboa en 1372 por falta de recursos navals, se ransformé en poco tempo en tina gran potencia mavtima, sabre todo por el Aesigmio portinax de uno de los hija del fundador de la dina, fl infamte don Enrique a quien se lamé el Navegante, que fanalizé una tondencia de la nueva sociedad que s0 consolidé ton el cambio dinéstico, Desde «1 catillo de Sagres. en los Algarves, el infanto acurmulé y sistematizh Ta escasa experiencia fexistote’ sobre Ta mavegacién occidental, reanié Ta cartoratia, apacité las tripulaciones, organi el saber mutica ¥ perfecciond la indastria naval. Fue una afortinada campaia sabre Cats en 11415 lo que lo decid emprender esta faren. Porque al Sepa ‘que habin iherado al comertio entre el Mditerdneo of Atl ico do la amensea de lot piratas magulmanes, habia tomado ‘onocimiento de as terrae tropicles de la Guinea CCualquira fuera el lugar donde estuvieran, Tas tierras to picales pareefan afrocer insondables perspectivns, Tuefios de Ine Islas Madera alrededor de 1420, los portugueses tenian va cuatro ‘stablocimiontas al promediar el siglo. cuando se insta el primer ‘molino para la manufactura de Ta caia de arian, Fuertes capi {ales internacionales intorvenian en el desarrollo de Toe planta: tones Tos ingenios,judioe y fatnencns sobre todo, acaso geno veios. "Ya en 1456 aparesid el aricar de Tae Madera en mercado de Bristol, y no macho deep en Constantinople, ex Venecia, en Génova y, sobre todo, en Amberes. que se transfor. maria nel gram emporio de Ia nueva rqueza de Portugal. Tas DPlantaciones ‘de caf y la industria anearera se extendioron esrmés a las islas Azores, que el gobierno porta confi @ ‘apitlistas flamencos, Tuege a Tas isla de Cabo Verde y mas tarde al Brasil, Entretanto, tin mutridatrifico de esclawos afr canoe habin emprrada a desnrellarse a partir de 1441, ¥ tres ‘hos después funconaba una compania yara a tata en Ia ciudad do Lagos, bajo la direcetin det infante ton Enrique. No mucho Alespats se estableca en Tishos, bajo juredieiém real, la Case dos bartnoaMtERIGA EN LA EXPANSION EUROPEA ar ecrnvos, sl iempo que Castilla explotaba el mismo negocio en fue posediones de ls islas Canarias, te FPero los portuguese sigueron avancando por 1a costa afri- ‘ana, Aleanzaron el cabo Bojator en 1434, y en 1441 legaron Teabo Blanco, al ur del cual eigiron on 148 el primer fuerte fx In bohia de Arguim, “Fue en est 2oma donde iiciaon of {tifico exclavista que tata importanca tendrin parm el desarrollo fe las plamtaciones. Tstretanto, en 1445, Iegaron a Cabo Verde, {desde donde aleamrarian Ine ‘sas de Cabo Verde, La muerte del infante don Enrique intsodjo ima pausa eu las explorsciones, pero ol reanudarse més tarde Hlageron primero hasta la zona onataealy luego en 1488, con Bartolomé Dias hasta el extrema recital do ‘Ate. mogen dsambrant del muna ‘ropieal —la que Camoens elaboraria mis fonda en Os atsiadar— fempess a babajar Te mente do los portugues quienes ny pronto asociaron el topicaliomo, anter que nda, con el tilico Ee esclavos. Por esa ‘vn nacienon nuevas fortunay reactive la fagvicultura portoguesa y_parec.poble wna eolonizaciin en gen ea do algunas repos see In Ye don mane de ‘Los easiellanos tenian cietta tradiciin marinera en el At. intico, pues su flota, —nada desdeiable en el jusgo politica {¥ militar de Europa operaba eneralmente desde loe pertos “de Galicia y Asturias, Por I épocn de lo deseubrimiontos port fueses hablan conseguido poner pie en Canarias, cuya comquista ulin com Ta oeupacidn’ de Palma en 1400 de Tenerife en 1492, pero desde muchos aflos antes Inbian renumealo a cam ptr con Portugal en of érea africana, como quedé asentado en fl tstado de Aleagovas de 1479. Fue iestaron odor 8 otros proyectos y apoyaron el de Colim que culmsind en 1492 oa el descubraminto del continente american En Jos dies nos subsiguientes los expafiolessigueron explo- rando afanosamente ls estas del Caribe Las portuguese, entre Hato, lograron dar Ta vuelta al cabo de Bene Esperanza. tocaran Calicut, en la Tei, en 1498; y poco derpué, otra flote portuguesa mandada por Pero Alvarey Cabral, que retamd slo real aba operaciones do rutin, muy distnta, por ero, de Tas ue ia burgueia catalana frei fs caballees acayaneses us se consttuyé la unin de los dos estados en la prinera mitad del anisOAMEMIGA ENC 1A BEPANSI EUROPEA “a siglo x1 Por eso surgié allt una sociedad feudoburguesa que {ardaba en canstitirse en Castilla, ‘De todos modos, cl intento tonia posbiidades mientras so mantavieea tn cierto equiliério entra [a burguosa, ajoyada por In coro, In aristcracia, Pero dej6 de tenerias cus, poco fates de que triunfara en Portugal la. dinastia madernizadora Gr Avis, fe procipité un cambio inyerso en Castle ‘Secinado Podro Ten 1368 pur meno de Farique de Tras Sirliermano bestardo aliado'a Francia, Pdeo T habia extremado in politien antinobiliaria, apoyado en Tos sectores que tenian los rmismos adversarion que él, la dinastla de Tor Trastamara Trvid, en cambio, lov intereses de la arstocracia y dojo. que ‘Shreviniera tina verdadera restanracién feudal: nnevas y reite- alae donaciones a los sofares debilitaron la hacienda eal, feonsfirieron nimerosas cindades dle Teslengo al poder de. los El viraje fue grave, porque dese entonces go dislocs atin nds Ia politica do'un pals —Castilla— que estaba obligado a jugar en el dmbito le dos economias, acaso en criss Tas dos Line Trastamara earecieron de isin econmics Y acompalaron fl destiempo ¥ In msopin de una arstoeracia que no entendia el ‘undo mercantiista que se constitun y que no estaba dispues ‘eeder el paso a quienes polfan entenderlo mejor: una burguesia ‘ae, com To probi nn las Cortes de Madrigal de 1438, parecia tener algunas ideas claras sobre la situaciin y los mocanismos perativor que empesstan a prevalocer, Ponue ceder el paso fev ceder una parte del poder, ha arsoceacia de Ie dpaca de tos Trastamara demosted que ora lo nico que mo estaba diquesta | hacer. Fnfrentamaiento entre grupos obillario., problomas indticos y Ine quotras civiles« iternacionales que se derivaban ae tales cestiones cincidieron con I por la presencia do Tos moros en Granada para imped {ntento que sigeificarn wna apertsia, feral ty das ilas' Canarias, Las estados Tevantinos, entretanto, habian ido mucho mis Injos desde que el estad territorial de Aragon se uniera a C luna en 1137 en época de Ramin Berenguer IV. Ta comunidad de interees de To alianza feudoburguesa faite la politiea age Siva de las burguesiaseatalanas en el Misiterrinen, que desem- Tho em yaslas timpresas teretorntes y mercantile: ly const de Tas Baleares entre 129 y 1235, la conguista de Valencia en “ 1238, la ooupaciin de Elehe y Alicante en 1266, regiones tolas onde hnubo terrae para los Seles y que quedaron ineluidat fen el deea cada vez més amplia de las operaciones comerciales ‘gue prosidia Barcelona. Et poiticn mo so detvo, A Tinos del Siglo xix Pedro I se apee6 del reino de Sica, y' poco despuds 2 denplnzaban lor almogivares por el Mediterraneo oriental, onstitayendo estados euya soberania reconocaria Pedro TV de ‘Aragén.” Y mientras se debatia el problema de la ocupacibn eal de Circeyay Cortera, Alfonso Vconquisté el reind de [Napoles en 1432. Una cerrada rod mereantsl cvcié cadaver ais en el Mediterrineo occidental. Fue la época de oro de Ta ‘urguesa Uatesloness, porque Barcelona era la principal bene ficiaria_de la intensfcacion del trficn dentro dein cite que ella conteolaba. “Ascendente en poder econémico yen Prestigio interno e internacional, la burguesia Darcelonesa aspind E soetusr la autonomin de que disfutabs en el sistensa politico e'Te Cova de Aragén, y comensé a pensar en la indepen: Mencia del Principado de Citaluna al morir Alfonso V en 1458, igor, se wataba de dislver la allanza establocida tes siglos fntes: por Ramin. Berenguer 1V entre flrvinn territorial que eonstituin st hinterland, sea lianas feudeburguess que estan en la base de la sociedad del ico y econdmicy de Iy Coruna de Aragén.. Catala andamentaluvnte— encaberd la revoliciin sepa Fatisia en 1462, pera la sociedad feodoburgoesa estaba demasiado omprometia con la esttra total del reino —tanto Ta teri turial como la mereantil—y-resstid el intento de. secesion, {Guondo Ta revolucin fue definitivamente vencida en 1472, eds econstituida la alianza 0, major, queda reconocido el hecho de ‘que la alianza era inpeversible en el reino de Atogény y el i tema politico y econdmico que integraba quedé. consolidado. a fines del sigho"xv por la campara de reunificacin de Naas femprendida por Fernando al Catiic, Ta unin de Castilla > Aragényconsegrada con el mate ‘ymonio' do Isabel y Fernando en 1409, pareedinauguear una nuova etapa, Vivas las experiencias de las ultimas guerras civiles fen ambos reinos, label y Fernando intentaron y lograron reduc Ins tendencias insurrercionales de a aristocracy al mismo temp (que ordenabae juridicaments In situaeion de Ins Barguesiay, @ Tas que, por lo demds, soles ofreceriam seguridates y estmulos paras desarrollo. En un dlime intento decisive, se desencadens r amount B14 exeaeine HOROREA 8 1n ofensiva conten Granada que con con ol igslanienta ‘eit reno moss 2 a penolay le inomporectn de 4 virin a Catila"Em el aidan compares de Senta Fe, le we bin igian In puorn, we fenaron la cpt {BSjmes con Grstbat Colén” port que iniclara eu siaje toms: ‘late poco desps, syn des express dela en eb, ‘NCarenat Cero ii fa conqitadel Magee son ha toma Oe ih aristocracia que habin sid sometida sin contmplaiones an Cas, gon finaimonte habia seuido 9 incor Toe Sho pura dicho soe inves no wrt ya fo, misoa goo hab ‘lon In olitrsfeoelraie do Tos asters, hal tity vendo al fin intent cotrlenor de Aver do TEtnmy bts abi esto en anion ow roy cto Ein 68 rigor, a arocrecia polcamente vencila, pera oe Cisoenba gram pare spider socal y Seon, Soe ‘tio conser pts come esta stein supremo, pre {igo qne ns haba goude saver a fmarin ds ropes oe tanto bak tgo les por In grants eas nonras iin devgueea, Setin oltcamet sige primi teando la nennrguia hiss el juste de ns ores que ln apaya fan frechamenteperqve repre pretenones de be Bu frets Ine que Ciemus sre un due pipe cau espeleS Siw yond td el sistem de conexones co iro tmercantly Tinunchre ue oper on Etsepa “ht queda» fs pura caela cuclos embates desis rl de Motes) Atonaniprteis por la aliansa ine Rayos Css co low Habs, Pero estaba Po inde ano podinevantar cabeea fone aw aistcracin. Se oyu pectin. Hi cmpufad hace fa tera ‘lores qun on olay crcuntancier que no foeran las Ta econ euler inclinado por las actividades tereantles ‘Tintin yas iron sefreaos ero Tox abla il tor ciuluiano, que ssa Iaro tempo eben anode Ext gebiero de tw msmiipon ero, adem i aio Srna vastialr a pretgo hasta run mse fins exons ine hidlgo primero, lows logan hc Meg 300 the queso hacia pst po tates Fc para ete stn rose fess pra el gue pagel hub fda na estas tconn y sil de Taare No hubo mchas mercedes port ior'pachon niger to Extenda, Casta, Un >And “4 tenian puestar los ojos vornces las grandes familias nobiliany uefa misma después de la conquista de Granada, sobre la qu | 9, EL CICLO DE LAS FUNDACIONES ‘verdnleros poderes insaiables a las que In corona’ domeetiaby, Ccriqueciéndolas, Quid pensé er esos hidalgor Ia rela Tsuba ‘cuando formals el progeama de espansign de Espasa hacia a Magee, que iniciS el cardonal Cisneros Y quizi pensh cn Ine clases populares, urbanas y ruzales, que se apretaban dentre de tuna estrictura econémica rigida y sin horizontes, Tin esa misma linea se inserta al apoyo al proyecto de expe icin transooodnica, ‘Los éxitos portuguoses —eaitos ecoubmicos Sociales prencipaban a la nueva monargula espana, Per, tumbiém preseupaan loe problemas sociales y econdmicos que ‘quedaban plantendo, sabre to en Carll después de la reeupe: racidn final de to ‘el toreitorio espaol. ‘Momento dif dele ‘economia, tanto en el dees atdntica camo en el area medi terranes, las clases no privlogiadas ~inclusive Ins que slo een nominalimente prvilagiadas—-no tenian acceso a Ia terra, mono polizada por las grandes familias. La indstria el comarce Tenian estavas perspoctivas para las burguosiasespaiolae en un smundo que se ferraba —el Mediterrineo—o en tin miindo que fetaba regulado de manera férrea desde hacia algunos siglos'y ‘quo avaneaba cal dia mis en ess férea regulacidn, come era e ico. Una ver mals Ia expansién hein la perifera pared iinica solucién, y Hspafa le hall, camo la hellaria Poruagel, ‘en un motnento crucial desu desasrlio Usa ves slosnetdes con sic y recoocio a eal Pepease poe yo prtgucneSepu’Cnoaarge oe ochpcin al tris A part dl eoablecaeste is bois el Hsponan n 140, ao largo del oly, a peters tees odin India de meets SAE coor plitibe gus denn ol pine tsento wo tone Win” fi'aeo nts tin apaya ea pe {hcl honogtnen, contmbre uy antiphe en pret tines peucdeee Sige, solic, inion ng fo tenon ustune s sitae,tn silat coals ua dels nando undaineIe grioess ato mace ler de rapid sce edo eclecinmte deci Preise uno da os apes tempor de dsrrolo ‘Simm cn Lida com enn prgresa ders Sy cite y co rocmon trinnos que has conrad po cet Slssise ia sinBinat ical conctaye un bach bates pee tiple los conflicts ‘entre lag andere poets: ua rnc ln necesita gue sparc Ig Scat lig ye cade ita Grimey el eon y iar pblchones evan ip som cerca rug a occ pire selon cpus sania oe cede geodon, In sores: Sette nove def nay ta for, petculadtesCns ‘as sore td, oe spas carters de To clas Stones, speron fr tonto y tes impure ‘Sot de ana ov dn tne del poe ont run sigs Demonia pecan Tt major sorpresn de lo constadores fo, sn dada, Ia sue ic apa el ecb fe manda taal No tae en em ne to el Asn Alcan Crider ea ae del nd teat on i ‘cna complements de In Ene temic cys ee 46 sarHvoANiatca: 148 cranes As tonal ductor habian llegado all Mediterineo sin quo lot europea Ddieran conocer durante mucho Gempo se Nygres deren, Y como devon com las sonar topenles de Aten, Amr ‘Asin, identificaon el taund coloral con el topitaliamo, A jana do Orns tr n't un ne twopico, Endl aprondieron a conocer uta naturaecnsorprey donte yIsimeda. Pero también apendieron a enocer un my ‘ave powein ota eacaln, La ming de los ncedeates gograca SNfioe montaian, lgos, lan, sles as como la experimen, iaciin do las endemer distancias que tenian que seme Seana sis objetivo, condicionaron su optien ss rencciones ‘died por esp aparecié un eitopeo colonial, un, homhre nue due extremaba algunas de Iss actitudes que baban empezado 9 ftpaecer en lor que pticipaon de lav erezndas: Av mnchat de ellos, el mundo. europea comer parecrles estrecho y ‘Pero el proceso tuvo otros rngos. Quienes acaptarom ‘nist de aspartame 7 do ar Geel cudsds que ln Srvieran de punt do apoyo, no tuvioton durante mucho Gems tina iden muy clara de los objtivs coneretos qe peregulan TH apoderamiento de cosas que encontraron alalcauce dela man Al palo brasil o\al one engendré una acttd my diferente doa que tvieron que adptar cuando dsenbreron que la vert. dara iqueraexigla trabajo organizado I planaciony labors Gino eta de nen, ta ea de ganado In expt tninas. Durante mucho Memo aquels primer acid pest In dcouade pra’ el aventurero que venia'n Amica: gar a Apoderarse dla viquera waver, Consttuy un ef tanto reduir xa acid Ta del emprestio ue, para vores ton rqueray, ‘necesita ‘produces Fas, si tbargy_ Ut ‘urs quo be hizo prontey sum enando ae doe aides que ha scat eterno Ie lo folonla, que no estab soguro est era hombre de Barapa Srombee de Amica, : Quied Io que mis lo contin on ss condicén de europen fue 1a gene americana y Su culture, todo profunamente sere i de le poblaciones aborigene tenia mehr Toatces y habla que elect nn conducts: 9 tometeras para vt Sivicran como. mano Ge obra wn el plan de produrion ie Fguerat © potgerias y evangeltarie”“Arase ler dos, com hales yjslicaias con" anjumentos que” eunclayetn Per su ec. BE AS FUNDACIONS ” vis. ar ina mani ng arp dads var era um conguistadi, con todos los derechos que dala fy en cite eaco era nn victoria sobre infil, como Tae ates habia ebtenido sre lo tutslmianes. La ciudad Ia oped un mnundo poblado jor ota gener ¥con oa culo eso quit «1 conquistador la cortdumlize de que la tach mo inert guy gue tit bee ri jora tomar powsién doc bia Iegade a tens de caminos ‘ee pedony hain covtad el contacto con la rernguardia Tos Staples us coches a ati Ouife era ia do a lucha desesperads hasta el fin De alt {igo de poder que se establecié después de In victoria, en el ba- Eine que lu cmuagraba: Tn ciudad fortiaa nde poseson del terevorio fue total, Se To dio wna funamentaciin jidicay tel constr abr montis mento por cl canquitdr vvi6 propia fundamen ‘Gane quo or tndictible Porque estaba bwcada ‘en lect do Scluntady ors, om ef fondo, Sagrada. Se fom posesin dal tre {oro concret dande se pont Tos pes ys asentaba la ela ro adeais del teritoro conoid, se ion poses intelectual {iodo el teritori desconoido, se lo rpartis sn conocer, indifornte a los errores de ceutanars de legoas que pudiera net “Ady las jurislcciones_queciron Fjplas on doveco ater de que paieran jars de hecho. EL tcubleinionta fue nempee foemal sl msm emp que realy fer. stablocinsonto formal superatia lalcanes dt ra ‘Todo eso hizo que la clued fuera leo del proce, Desde ela’ ya enyida 0 todavia embrionaria-— haben de i waded en realidad, Desde el fuerte Navidad y ta Tesbela, las mumerosas ciudades ftndadas por los congustores expats y portuguese const ‘pon iy dnd concern a res on {ambi a ompetenia nica y cultural eatablada con Ts pble Cones aborigenos en el marco de Ta tierra conguistada ¥ Por ‘anqistaren Lar clades fueron formas juries y fiscas que t “a LariNOANERICA: 148 CHODADES Y LAS tas hhabian sido elaboradas on Europa y que fueron implantadas sobre J terra americana, prcticarnate desconocida” Dedro Marts de Angra las llama "colons, porq parecion macro pest avanrados de Espa, Un el telus Ye imploitarlay se le adjudied une fancién 0, mer dicho, so le implant para gh umplieran una funciéaprvestablecha, "Y comengaton eat pono ‘sa funcidn, sin perico de sue st decrroli poster Teeter i {La cia Tatinoamericanscomenad la mayor dels voces, sion wn fuerte. No podia wr do or manera, can oy ea Aistaores,ademés ae los inmensys ¢ insospchados obstiut Faturales tenia que enGrentes com la hosidad le ts pebls Giones,indigenas y com law lucas ate ellos mismos yor Te iin do iertas regiones daptadss. "Al fnalzar la Cuarta la. escro Podro. Martir de Angieria esta teribe frase “Lo ding en cas palabras, porque todo esto es horrible y nada agradable. Desde quo concayeron nis Déeadas noo ha heche ‘tea cova que malar y sr meron, astsnar y str aseinad Frertes fueron, psy, las primers funlacones. Die Heras Gorissen la carta evra a emporader en 1500: “Dejéen Te villa de Veracrie ciento cies hombres con dos de eabels, hrciondo una fortaleza que yn tengo asi acabada™ En orminy semojantes so efiren Ulrito Schmial a la priors fundecia fle Buenos Aires en 1530'y" Ruy’ Diaz de Gozmin al peer establcimientn en Asonciéa en 1537, pro el testi ms fexpresivo evel Je Pedeo de Valve carta al emperadr es 455: “Determiné hicor tn eevee estado 7 medio de aly a_i scent er on cao gv, des mi fabs de « vara de largo yn pane de alt que a ellos a Ieieron fuerza de bragon los vaslln de Vile y yo con elon, ¥ com miocrasaemas a euetay, rabajamn desde qe lo cone amos hasta que se scab, sin descansar hora, yn habits Ata do inion sv acogins Al gente memada ¥ de bogajeeY Alt esioba le eomids que, Sento. yonedade, y" los pees Squedaban a la defensa, los de caballo salience a corer ampo ¥ pelea eon ls ining y defender maestas smenteras To mismo hizo Martin Alfonso de Souna San Vicente yen Node Janeiro en 1552: en Reif, done ys los frances abian erigido un foerts, top Ivattady stro por ls portuurses, ye tismio se hizo en Olinda yen Salvador de Bobi muds tere on Montevdee. 1 ct0to DE TAS PuNDACIONES 0 [a cindad Suerte fue Ia primra experiencia higpanoamer.,. cana, ‘Tras los muros se congregaba un grupo de gente armad ‘que necsitaba oer la guerra para ocupar el treitoro y alcan Ser eae que pnt qe gta ecb en Navstaa fh or ingenas como dntermertiriog, tanto para obtener amen {oven medio de ima naturatesa desconocida, como para ballar el feereto do la riqueza: lag perlas de In costa venezolana, el ofo y In plata, que antes do’ parecer on grandes cantidades se ihostraron prumisoriamente ¥ acuciaron In codicia. de los con {quistadores. Pero el conquistador necesitaba alos indigenas Ssmetidos, 0 mejor dicho, sometides y al mismo tiempo enero Jentes, De esta duplicidad nacié wna politica de-cuturacion yide mostizajo. Ta ciudnd-fuerte fue su primer insirumento, [Asi naciron Tas cindades mombrada, antes que todas el ferte ‘Navidad. Tnogo las ciudades de frontera contra ls nog como ‘Valdivia, Concepeim y La Serena en Chile Santa Crva y Tariia ‘Bolivia, E gualmrente las de avanzada, como las que sguieron ‘ils fundactin de Noeva Cédiz y Coro en Venezuela, 0-0 la de Taracoa y Bayano en Cubs. Ei innumarables cudedes tating: americans hay un fuerte en sie ofigenes ‘Ottas veces, Ta. ciudad latinoamericana comengé como un puerto de enlace, cayas funciones de bast mercantile comple: ‘ontaron,‘en algunos casos con Toe de merento, canvirtigndla fn una chided-emporio, Punto de legnda y de partida de Iss flotas metropolitanas, 4a ciudad se levant6 sobre um puerto natural, a veces sin conse dorar las condiciones del terreno desde el punto de vista de =m faptitad para ol establecimiontn de una. pablaci fia, Santo Bomingo, Portobelo, La. Habana, Panaini, Veracrin Cartagena, Ssltador’ do Bahia, Recife nacieron y perpotsiron een mein, Ta politica econdmica de la corona consgrd I cresiente Spar. fants de algusios puerto, ab asignaries un papel fundamental sn ol trifico maritima con Ia metrpli, Ast octurié con Porto. belo y Voracrux a partir del momento en que 26 establecié el sistema de flotas y galeones, Cosa tomejanto ecursié con Aca- pen, que concentrd el trfico com Filipinas, com Panaind y com Ei Gallo, que se cansituyerom en los dos terninos del transporte de Ia plats por ol Pacifico para st poster transbordo. a lat innwos que cruvarian el Atlanticn; con Salvador de Babia'y Rec por done salia la producesin aeucarera, Esta concentrecign de foncionos comerciales en algunos puertos, destinada asegurar ey aviwomsénica: LAs cIUDADES ¥ LAs tas fl desarrollo de tales cindades, en las que se reuni el dispos ‘Stivo militar de defensa, las industrias naviera> de reparacibn, os grupos inercatiles, las oficinas admiistrativasuberna rmentalesy, naturalmente, toda la poblacién subsiiaria que ateae Sempre un centro de est neturaleza Tis chudad:puerto, ena de vida por 1 mecanisme monopolist y, sobre todo el contol fiscal, et | Ja variedad de sus aetvi “> dades y"por las milliples posblidades que ofpecia y»prospera ) for In comcenracion de riquetn ques opera en allay alsjop Tr coca’ de los pivatas y corcariosFueton varias fas que Sulsieron ss atagues =San Juanda Puerw Ric, Panama, Sentiogo de Cuba, La Habana—y alas foeron desteuides Para evlar ese peligro se las amrall'y, algunas vce, sel doi8 en calla a "moro" AGn” conserva au poderos fnutalls ss fortifieciones Cartagena do Indian y extn epi fos morro de La Habana y de San Suan de’ Puerto Meo. Al ‘cecho de lat ciudados det Caribe se desneollasin los nidos de! Plrataa on ls las desert, Esas cirunstanciashaclan dele} Eludades puerta Tacos de ions actividad mtr y sla habe tmovlizacton de toda ta pollacon en caso de ametca i ‘Pro algunas chidaespuertoadgutieron ores caracteris© sins! ET sistema monopolist etal un desrrllopaallo de comercio legal Buenos Airs, nada ren 1580, Plc una siuschin de tnferordad econimica «causa Ue | Aiferencia que In separaba de" los pcos sutoriados para! in entrada do mercaderias ewopens, que so Iegabon a ella a tgevés do Portbelo'y Lima. La consecuene far I aparcta dio un contrabando imtanso muita, que etblecs sts ase Jon las colonias portugues Gracias, 8h prosper y sits Aiuenos Aires. Ergo habia nacido como resultado del impala eas regioes meiterrnoas el sure usca dun li) automa, que vitara su dependenia de los pasros del Pain| fuera une “puerta para la terra", en relaisn deta con Enpana a trevér del Atlantica, como pert adits, final: ‘mente, una fancin enloga lado os puerto establetis por In'mairpol en el Caribe y en el veéano Pacific a ccasiones, a luda latinnmeriana fue oiginarannnte silo un punto de stay centr de engrupanuiono de persnoe Y cas para anpurt a pose dela marcha hela Fein’ Jojanas 6 peligro F eguraron el porvenie de A su cic Bers Popscions re ‘Un caso muy caractrstico fue ol do Puebla de los Anges, en Menico, fandada en 1531. La segunda Andina resis iecerla para que srviera como eacala seura en el cine ‘Sige el peso do Vorcru ylaculad de Misic, en cuyo curso {ttle do importantes ehudades edigonas que andy ian tt a func, Tlaxcala y Cholla, Mas significative. atin fo Sop de Asincin,Tundada en 1537 por uan de Salazar en un {ager elgido —sogin dice Ruy Diez de Guzman— “por pare fie el puerto bueno y escala para Ia navegacion del Ho" All flegaron desde el To de Ta Plata lor que querian encaminarse tet la sonpecida rogtn de Ine nina, Hegaron tain Tos SSbreivinte dln expect de Alvar Nice Cabern de Vary iuege ds fabulza marcha desde la costes del glo Je Santa Gilt a tavés del Bea, y desde alt parton, Gempos de Alvar Naer y'de Tala, Tas expodiciones que” como la de San Apolo, ern ‘om rr nn rt cin Por Fracasaos esos intentos, la progresiea ocupacién fe Ta regién ‘Grcandante Ia esrecha relacin establecila con los gusranies cin, que, de "cata fuerte laden $544 por oh design ad eee de dene manne ‘wecindaro etahecido en ells, De estilo anilogo fueron las fwndaciones reaizadas en el actual trvtorio argentino a To largo de Tos alles longitdinnlos to a corilloa de los Andes, como Jujuy, Salta, Lontes,Ioeg0 Iamada Catamarea, La Rioja, Sam Jann yy Mendoza, 0 las que jalosaron el caning decde el Alto Ber hasta ef Rio el Pata, ‘Salta, Tucumin, Santiago det Estero. Ciedoba, Tas largas distanciaey Ta hostiided de las poblaciones in | gonasexigian estas fundacities, Hablando de Loja, el Econ try dice Gora de Lan "Pl sia de la cudad er el ner y ads tonvenionte quo so Is punto dar para estar en comma den cin Fr opal mina por ei Foal para ir'a Quito ya ont parts Cortana viago do los Jno: de Carrara Chaporr, so funda sta eed coma yall dicho". Ta calidad del so dejendin de diversas crcons thneas. Una posiiin alta félhmente defender las riones saz comma aqlin donde se habia istaledo anaes on cr indigena”— porn ser elegida Povo otras crcunstanciae Poslian tambon decd la elec. Uy endo. pent eran Aigare tivoraes, como lo era tuna vaguad” "eto ee Un cnenca de coneentracion deans a tn crac de canoe En el Ea LasiNonsvénca: 148 CRODADES x 148 IDEA Iuger favorable —simploment, en el lugar obigado— potia stp, um yon alder d= elo I, Sila stay el cavero primero, It aden des “i ott orasioney, Ince Ininamerzana fos eval ~ sobre el lugar denn chiod indigena- Alt dando las hub, unas > pocas alcaaaron cesta aagnta y dos de eles —Mésico y Bisco impresonarom fuerwmenta a los espaol “ls tat nde Ie clad eon Sevilla oCardoba",ecribo Tyan Cote Ablondo do‘Tenodidans y areanba mis adelote: “Tine otra Plaza tan grande como das veces la cluded de Salamanca, toda Eercads de porlals alrelefor, dade ay votlinnamente arriba Ge sre tit Shinas cmprndo y vendiendo", ont Ja Aovripein leno do sdmircign y srpres. Sin ebargo 1a ct. ‘dad fo destrvidn 3 sob ol haar sb ergo otra do oslo europe, i nae Mis ae cn citer cnn dal tenplocrsaano aproxiamente en el mismo st {longs habia esto ol santaorosngena, ys eciaron las bases {kel fuerte, Iuego ee distibuyeron fs sbares, 7 poco 8 poco Comensaron a Tevanare nerve Construccines con Tas vat Piedras delve tmonmentale eilicio indigena, Ta brn co. ens en 1523, spin In Srdenes de Cond nel Pert-—argin dice Ciera de Lett “en ninguna pare se bald orm de cad con noble ernment sno fue en este Gazso, ue era ln cabena del inperio de Tos incas'y su asinto eal’ La ven ciudad indigena asombro, Jos conquistadors "Debi ser fundadn por gente do gran sr" dice Cieza de Lin, 1 ln desribe em estortérminoy "Habla peades calles salvo que ram angosts,y las cara hochas de piedee pars, com tan hiss jnturae que’ dustew Ta anigoelad el edifin pucsestabon Beas ta gamit ten tad. a dems doa as oer madera pj tera, argue tea adrillo 0 cal mo ‘vemos religula dala, iy esta God habia en muchas partes {poventos Principles de ln reyes inca en Tos cues al qua SScedia en el serio celebraba sos festa. Fataba asic tila el magnifico y solemne templo. dl tl, al eual laabsn Coricancn, que fe do Tor icos de oro plata que Ihubo en Icon partes del mundo La ead sass los estagon de In frcera y, como dice Ciera "Ta wewii y tnd a fundse o Selando don Francisco Pizarro, gobernador capitin general de estos reins, en nombre det emperadbe Don Caos eo 3 1534, por el mes de octubre" feu We A FURDACIONES 8 ‘inca de To ae econ Teoh, I Css ola consrvd. cn parte In taza de la ciudad indigena Jy eaten Mexico, perpeud la sigaficacon wradicional de cieeoe Famees Sobre iat ruinae dak tompio. de Viracocha y aprove: ‘iy ouseumienton fue eigida a ctera, on tanto qu sobre ‘het ‘elpelacio de Guotia Gopec ce levanth tn ileia de ln Eonmpania de deus. Arabas boron la para Mayor, que no Comte el viejo “Arden del lau” © psea slo Ta vieja ivdaa Saat fuera de México y Cxnco, otras citdades Iatinonmericanas se ilalaron whe. pigehos peblodoe indigenss, sluadar en fears yeutajno occa de ellow entre machor, Chala, Bogota, Gai, Tuamanga Chquiscs, Medora, en esto moto 1a SSiana Stn Pablo'es Bras Pero del antigo poblada 0 que ida, poco a poco, la plnta regular de fa Gada y I ei Skin etn Lo cabrieon canpetamente, sin peru de que ‘fare © sulvistiers mo suburbia indigensy earso Phu Furs Acoso pormanceié el mnreado y de odor modos, pent In'aaccsin dl Togar y @catsn de el, chris inerdopelencia ‘cal que conriiria' fijar la fionomia del edad, pal, ‘nati! © indgens al tamo Serpe La vigoroonatraciin. de lat onas_mineras provocs. la aparicin den tipo de cidad Intnonmerican de my sngulres STiives Obaitciendo a esa atrecin fron fandedas Taxco $Gutsjusto on Mexico, Villa Rie en Bras Pero sin dada Fa Pon la ehudad anos caracteritica do est Spo. Turdada en 1545, poe dspace de descent del Cerro Fic, Pots! tenn chon aos dexpis, vecidad de cuatro il Couns de espaol y sempre ene de cutee 8 einco il ha foes Ast doce alate le Deserpedn dl Pera tibia 2a julio portugues” escetas prinipion dl siglo Xv Y propa “ware de ell, que se ocupa en el benefice ls nus, y ote que son meteaders teaficater or to el reno lm sis eneeaderan yous con cosas de commer, com cadelas ati ata Ie minds fv i ncn ‘nt otros. que vivn de is aventurse y jeg yd ser avor", “La destripcon agregn gue “mora alratar def ils, en cose do pia, mas do cuarent. mil indian, tos Akicados para entrararabojr en ar minas, aeaden todos Ibe meses ams aloe que son proving oe eu ls coreg doves os Hla ales de nds, eden a sus mas on forme sus repartimiontos; ansi acuden a trabajar, y algunos vvienen de mar de ciento y cincuenta Teguas de camino” ‘Cieza de Toén destaca, poco después de la fundicién, La importancin del mercado de Potosi y seaala que "fue tan grande I contratacin, que solamente entre indios sin intervente cri tines, se vendia cada din, en tiempo que las mings andaban prisperas, vainte y-cineo y weinta mil pesos de oro, y las de ‘mise carenta snl cos extrafiay y que creo que nina feria fel msndo se jguala al tata do extn mercado”. "Tambidn five cavactetstic 1a ciudad de Vila Rica de Albu- quergue, Ja actual Ouro Preto, furvdada en 1711, “stendiendo a Tas siquezas que prometian laminar quo hace tanto tiempo que} fe trabajan en estos morro y arroyos, y a ser la parte principal de estas minas donde actde el comercioy la hacienda que de ellos ‘rota para los demis™. ‘Tres afios después de su fundacin, el smumicipio que habia instalado et gobernador Antonio de Albu. querue podia ys pavimentar lar calles y construe Tos puentes, levantar edificios pablicos yasegurar el aprovisionamiento de agua. Seis arrobas'de oro pageba ya Villa Rica al Tesoro Noa EL crecimiento. de Tas clades mineras siguié el curso de las explotacones porque, generalment el sitio elegida no tenia ‘tra ventaja que la proximidad de las mina, Pero mientrae Prosperaron so fie ereanda tn centro de atracrién que dej6 coma ecuerdo duradero la estructura Fisica de una ciudad grande y ca y tn sistema de interests que so resist desaparecer Gomo centro military. politico la ciudad Intinoamericana fue muchas veces una instacién, esto es, una expresién fisica+ ‘de una stuaciin legal y politica, Ti eonquistador que bbl rec. bido ciertos derechos tertitorales por la via de una eapitalaciin | 0 donaciéa, estaba obligato n tomar poresén de tereitorio, Pero tal torrtorio solia'ser desconncido ys desceipciin ‘yan sts dimensiones eran_puramente hipottias, Una ved sobre el) terreno, ol colonizadar tenia que teansfarmar en’ realidad esa Ihipdtesis. Para tomar posesién necesitaba producir un hecho, ¥! consists generalmento en In fundaciin de. cisdades, | Desde cierto punto de vista, la mayoria de las ciudades | Tntinosmericanas dol siglo xv respondieron a esas exigencios de 3s cireunstancias, empezando. por Santo Domingo, establecida fn 1496. ‘Caso seinejante fue ef de Ins cudadles fundadas on It Hispaniola y en Cuba durante las primeras década del siglo Xv, yy el. de las establecas por los portugueses on Ia costa basilea a Jartr do la fundaciim de San Vicente en 1532, ‘Pero donde esta exigencia se hizo mis evidente fue en, las regionrs donde aparecioron conflicos juriadicionales, Quizh el {no nds Topresentativo sea el de Senta Fe de Hogoti, fundada fr 1538 por Jiménez de Quesada y refund siguiente en presencia de los tres eonquistadores que habian coincidido en la {ana: Quesada, Benaleazar_y Federman. Caracteres_ seme jantes tuvieron Tas fundacinnes da varias chadades interiors de [Argentina actual, Disputaron Ia regia noroeste Tos hombres {que obedecian divecamente al gobierno de Lima y los que obe- ‘cisn’al gobernador de Chile, Pedro de Valdivia. Los primoros fundaron ‘a cluded del Barco, pero los segundos dispusieron abunlonarla y fundar dentro de su juriaiceiia la de Santiago fel stro en 1553. Ms curioso es aim ol caso de la ciudad de Meno, te mend fmndar en 1561, para perpetwar su nombre fen visperas desu anunciado remplaeo por un cival el gober faador de Chile, Garcia Hurtalo de Mendoza, "Un abo despues Sa scesor; Francisen de Villagra, mando a Juan Jule que la fundara de. nuevo "por cuanto’ dicho asiento’—dice ‘lacta de la segunda fundaciin— no estaba en parte competent y para el bien y aumento. y conservactén de Tos vecinas y mor Area que en ella han do estar y resdir convonia, por estar ‘melidos en una hoya 'y no darle lor vents que son necesarios y fnvenicntes pars te sanidad de los que en ella viven y ham de Vivir" La sogtnda ciudad, cuando préticamente no habia comen- 2ado a origise Ia primera, debiaTlamarse "cudad de Ta Resureec: ‘din; el eval dicho uomibee mandabe y mandé que en tades Tor tacos y eserituras piblicas y testamentas, y en todos aquellos que Se acostumbra y"suelen poner con dia, mes y afo, 50 ponga su hombre come dicho tiene, y no de otta maiera, zo pana de la pena en que een incurren los que pone en escrituras piblicas ‘hombres de ciudad que no std poblada en nombre de Su Miajestad y sujeta @ su dominio real", ste acto perfecconaba Ta jurie dicion de la gobernaciin de Chile sobre Ia gion transcode rana que se conocia con el nombre de Cayo, ‘Ton importante coma Tas cdades de io eure aero ‘en algunas reqionesIatinonmericanas los poblades de indigenas Delos poblados antiguon y avtctonos, algunos faeron, em cesta maida, incorporados y"sedrdonador dentro del nuevo sistema tolonial, "Pero independientemente comenseron organizarso rucwos pucblos de indios ya conceidos de acuerdo con ese fn Brasil se dio el cao mis notable de transformacin de _ Sistema, ‘Tal fue el resultado, sobre tnd, de las misionesy reduc yy ceteo misional en uss gras ciudad: el de San Pablo. La Clones que organizaron las distntas Genes religions {isin fie esiablesda cn 1454 por los jens a incaiva de Tn México, e obispo Vasco de Quirope dared wn si | Mee Manel de Nobrege, provincial del Brasil on sede en San gular plan do proteccién de los indigenas. Para evitar explo, Went. La instalaron teoe religions, entre fos que muy pronto fineness en Michonean confi do | yeti pv Jove de Ache en I ln Sage de fomuniades aya erganizacion Se inspraba tanto elas Wear | iting « In que se, incorporaron los indios que epulan a de Erasmo y de Toms Moro como en ss props observacones |r egeques goayanness‘ebiriga Calg "ys ofemplo de Tos acerca de lat tendoncias sites y ultras propias des indies. jy famines sno, tantos faeron ls que descendiren de sas Fueron, en principio, horpitales' ails, per prosto ce hicieron war gue yao cablan on laden : ‘ebos, 7 ite ellos fe Tundadn or el virreyMontora Ia |“ E] eante de Ia neva fundaciin fue ol engi de Ts Jesuits Sudad "do Valladolid, hey Morelia ‘Organizados la manera | y ype, yt alradedr se Tevantaron Ins chozas de los tradicional y dedi‘ Ie abores que Tes eran props, los fine. Dos aos dosh de Ta fundacy ye nuevas consi: indos cansttuyeron, sin embargo, centres wanes ve eneume cnr de ace renpazaban ls originales ¥ muy precriae del Ataban dentro de In cance olonizadora, Tas Fomis de Glgio ¥ Ilsa, y emenceon a eparecer alguna case dl trabajo segutan shee ls mamas pero las rlacons de depen: | xfs tater anentas se constrain loemurosy empelzadas deci’ ya eatoqusis rligina obraban lentamsente sobce os para defndr la nueva poiacin. No mucho despues acdinn a Indios, onduciéndoln inc una progresiva integracon con | an Pablo gents divers que warinran el cavicor gina, Jos grupos espanoles, o mcr, icin tna bonévoln acepaciin | Ig bendeeantostrnformaron in cudad en tna ase de operar de 1 depentencin, ‘Sones para It cocria de indis que longo se yenian om “Anil sontio turin tae misiones dominicas,capuchi.”, gelavor ean Io que San Pablo se convirud en importants ay merctcas sobre tdoy fracicanas jesus, Estas | eta de “claro rs" y hombres de negocios como Jonge ‘itimas fueron las mis marterovas las mejor rpanizadasdonto , Morir Tos Saedinisn™amasaron un gran capital on toda clase do un sistem muy definido de ideas, tanto en to palit comm | de ampresas Eran ellos for que predeminaban en la Civnar®, fn los ‘scneconsmien ¥en To epirtual. Hao experimenter _Sguo del goliemo sunicpsl que comen® « funcionar en Sam Snportantes en divers lugares: México, Calombin y Venexvela, abla baci 1560, Baril y Bras, Pero tien un interes particular las que. st setablcieron eu Moxos y Chiqui yen tl Paoitay. Ea eta ‘ikimn agin ve furvtaran tee pueblos de fons idéntca’ 2 x05 oxUPeS UARANos ontcanios tun trazade en damer cont plata en cl centre lveddor fe fe ‘tal so omdenaban Taipei, ol convents el commenter lee tlle: | La implastacién fisica de las chudades consttiys wm hecho tes, in cirel yeh cabild, Dedicads ol trbejo. agtool ls | dicsvo para la ceupacign del triton american por Ton on Pobladores —gue Hegaron lotr mil Hovaan una vila | qesindoresexopeos Wo élo en relasién com In 2onas de ‘tidadoznmente wepulade dant desus pucblosyoro on station {ncn de cada ciudad sino tambien relacin cone com. {e total aicamento. Entotato, le seduccione donde svi | jut puss» que, fs chdades se-organtearon como ne red ron tunbin de base alqunas ‘veces « murvos pusbas. Tel ue | usta por ohn do fa atorfad contalizada de Tas metrspal a caso de Ia redecion de Tos Quilmes, at sur de Buoros Aires, EL sistema do tomnicncones entre las dititas cudades Se ce constinyg conn grupo ingen tevsadodo de lox valet | bsjé-el mapa unitario. dl continent cuyac regiones hablo {alchaguios en 166, despuee de dominade su tervble Daurre: exo hasta enloneashacomuneatae, Baro hes del seups atin. origen semjante reeanown las ciodades se at, Tesis in fue el recultado dela fundacion ann do las cudades Maria, Rio Cuaro'y Baader tas en Argentina, fon exo quel plateado un problema nuevo, puso que ene 53 tervitovio ocupado se instalaba una nueva sociedad y wn mueve proye:to ccontmico, {La implantacin de ia ciudad Iatinnamericana,efectivamente signifies ef planteo de un problema socioscondmica nuovo en rea continental, derivado, al mismo tiempo, dela stacy fle origen de Tos conquistadares y de Tat perspectivas que te ‘brian en ol nuevo escenario dande cometiraba a etuar eerie lurbane eriginaria Este ey el ncleo de la nueva sitacisn Ja ciudad fue Ta protagonista de la ocupacién del eritori, e grupo urbano originario fue el protagonista de Ta vida de fy Deiudad 'y de cuanto ella operd sabre su eontamno, Campus por aquellos @ quienes convocé el fundader, el grupo no ee hecesariamente Homogéneo, 0 mejor, no tendria por qué pare hhomogéneo en su pats de Figen; pero las cicunstancins le Ihicieron homogéneo, puesie que unieron a sus miembros frente ‘4-una misma situacia.” Acayo el grupo se comportara como | fara homogéneos pero de todos atodos pesaba sobre cada um jmbros mu tric oiginrin y, sobre to los vestige 4 eu inseriém en ln sociodad do que prove. . spit tetra tr roams, A. fines da Siglo x, conmagrato y eros do Ending, Ioan Lope de Velazco, escribin em su Geogrfia y dewripetin de es Tas estas palabras sobre Ton espe que’ pacibon & Tdi “Loy Sspatbtes em aquelas provncae seria mchos ms de los que Sony si se diese eancin para pasar n tdos Tos que la qusioen, ‘eto perque comment sean inclinnto 9 pasa de esos rein A aquales los hombres eneanigor del traejo, yo dnimos y Cspiitus Tevantadon, con anit cole de erigurcerse breve tent que de-perpotiarse en In tet, 0 comtenor com thr fella segura In coma yl yest, qe a ngo on agai Pater Te puede falar con tn medion diligent en ego Sle sigters sean afar © labrador squira, no Lose ‘lvidadow de si so alan « mayores yandom oviosos ¥vnge buundos por i tiers peterdiondo aficidsy roprtimiontns ys se tiene ets gente pe do mucho inconvenicte para Ia qc esi ea yar ea nos a Teel pre fe Sita sino nfs menos qe we pstan, especinimente para el Ped donde asd ts pete de mayor inconvenientey com than ‘mostra las rebeliones y desassingos que en aqulos proves ii habito, yas slamante se: permitan par los que van con fico a aquélae partes som lov Criadosforsones de scrvici que 59 Jn monestr timitadament,y los que van a la quer y nuevos ‘SBtubrimtatos, yl mercadores ytatantos sus factor Gfiemes dan licen por empo Tmitado, que no pasa de dos 0 re In filer de Se et erga do haciond [a prop hasta Cora contidad, Yo be constonte pasar alae Riad extanjonos de cst weinos, i portngumses. reside en tenet, eb rel fp te fr ea fulos 0 mores, peitenciador por la Santa Inqulscin,niks Gi sendocasados fueron sin ais mere, salvo los ozcaderes {Br que van, por tiempo liad, nt Los que hat sido files nk fclavos berberiscos, ni evantiseo, sno sil les de Monicongo $'Gvinon ate, sn eobango de tn probbiion y diigenca uc se pone para ue 0 pase nadie fi onc, pan todas ‘ince tajo ol nombre de taereaderes de hombres e a ma" ‘Mucho dey nied ol balance de ebmo hablan ecu do en talidad ow heck Antonio de Ullow y forge Juan re Sana se Not Scretn pbc 1735p ‘Shrorvaciones acerca de los grapes orghnarios: "Lay europeas Shapetnnes que llagon m qelio puyser som por fo genoa de Strinacimionto boxe ew Tapa, de Hinaje poco conocido, im “lncaidn at otro mirito algo. que lo hag muy recomen SEM" Eo ins itinerant 2 reas Sponge ono general slo ls distinguidas goran de este priilegnlablaneataaerienta se hae altel gar que deberia Gresonier ala mayor jerarguia en Ia caldedy y Por esto en Sento puropeo, sn ola mds ciruranci, se juegai mereeedores {hl mismo Sbcguio'y respeto que a hace a Hn otros mas distin foe que. sa alla con sus employ cuyo enor les dsbera ceangalt tel comin do tow dems ‘tos textos crroboran la imogen que las erdmicar daw de tos grupos rbot origination "Predominals tells Ia gente Ae conicién humilde pero sventurera,coiiost ¥ dxpuesta a arr Ameri fue fe a opartaniad par os que ebon el aacenso eemnsmico y seal. Genter sin Heros sin rors buscobre ai count euevo manda, "Tal setitd fr conirasia la vadicacion defintiva ya trabejo metodo Consnuad El éxito ora americana consti para el mu sblador ew aleansar ina posiién sail andlogn a Ia de tos aig peninsular, posi In que debia serie de funda nent Is 'riguesa facdmente adquirls Io mumerosa poblacin Indigenasometila, Amelia que 1a olonizacion avanzabs, seria a tomanes 148 ipatn y Portugal procuraron diadic a tle aventarerss ae pasa as Idan, "esol col pay de atesonos y mercer; pero erin oltca tuna Sxily Y sit a aac as pace ples ns tag ae toclos'osniduates pre demraire desu pele de eae Shio'Siguos exes datgos pecan a. Aden: “ToloCed ‘contribuyé a caracterizar la actitud del grupo urbano ariginari’ En tain cao cms este qrupo tn un ines Tt tudo de mises qe, on ls marc de procs de ete hin Sty uo Bsn 'un Ian instl'ycomeneé «prac fare a proce hoe ce se cperabe del emg EV fundolor le on logit! pars stbleces ly cu Yen cla se qualaron, poe cir, slp algunes Fac ete Tutor sels ago lars Jeno de longed apes te cay alt debris leven Sus cass, dete Senden tera us esr de prfucino sus inn, eon ns oes au Jes habian sido encomendados. Y si no habian recibido tierras j, Seen dan deepen un fein pablo Sjrcr al comers sigh ofcio, generale, cients trabajo fisico de los ‘stioe = « “Tae eran, en general, as posiiadesd os nuevos pala dores Ti portant ex aie gotaban deo prviog quo hai tid conaograda, Ese gro cnustyé el eonpnto devia Fran lo pdr po elec, os que tena derecho Pe tanto Toe'deetos tomo Tor prion so nefetan seta Terspetiva ym la" poutbides fects Ue obtener et Provecho cconémico, t ‘Mineros, ganaderos, plantadores, duefios de ingenios, ne, seer ¥ grandes comers welacnaes cote expen ‘de productos locales constitaeeron ‘ripidamente Ia. avitocrach, urban originaria, Junto a ellos so sin, natiralmest, ha Iieutros dein mis nll err tstitca adnan? SS lia fzagada om eases por sles hidalgos nue Pennvlaro Asa aida ae eon’ dose el einer into un grape varado do poblaores qe sertkon ots ft Clones, “Tat chidads snportines ang Mexico i ree {ron ub mimeo ererlo do “tlnes, 0 coma Ue Tees eheco habla de a primera, de “tiles mecanica™ he tints paquets comestnes parecer también, ¥ camp ttle otSoctr los funchmarios Jo mea infers roe Vem pronto we incorprron a a iad on die que len a e10KD BE IAS PUNDAGIONES ot tariamente scadian y Tor quo pareieron les ‘Gimotico las fonciones mas Inestay de lv ft servicio ‘urbana. 43. Ey AcT9 FUNDACIONAL ema yb erin dn ai ere ee ogee ae ices eee tere es here os brent Doe iment esi cna ems pes sie ss Ace Be erates, Peek lee finds wc af act 2 Se oe ) fimbalico- el conquitador arranca sunos puador de hierba, da fon st espada tres golpes sobre el sielo yy Finalmente, rea a fie 2 quion se oponga al acto de fundacion. Fventualmente, {acto politico pain tener otra finalidad: firmer et davecho feminente de un conquistador sobre otro, cando ln eapitalaciones b donactones eran equfvoen, Pero la toma de posesign del terri- torn Ia tajecion de Ta poblacién indigona consituyeron sem: ‘te Ior objetivor primordites I acto. politico se completaba de diversas maneras, La celeiracin de uma miley como las que eonsagearon Ia’ fon- faci le Bogots o de Sax Pablo—o\la entrgnizacién de una Imagen como la de San Sobastiin en Rio de Jansiro—> ageega tun clemento sagrado a Ta fondacidn. Entretanto se redacta un fia de fuovcién “ante el pewente escibano y testigos”, doc tnonto euidadosamente redattad on tod rlace de previsiones Fennatiades notarales Tin sl selon extablecerso ym las normas 7 dele auhninistracton mionicipl, “pane conform a derecho, en lus tales ciudaes allende de fos gobernaires justicins mayores, | #5 de haber slealdes ordinarios para que hagan y adzinisteen @ ‘voneénic: as crosabus¥ 248 nef, oto oF LAS FUNDACIONES s justicn, y rgidores para el gobierno, y otros oficiales”. Y en momenta de implantar fsicamente le taza dela ludad ge ralmente dibsjads de antemano~ se ergen en el conto Se sq a do ser In plaza Mayor una picot 0 pelourinho St dela justice {pt so fue elagido com et. mim crtrio en Beas g cu Hispasoamérica, En Brasil Ibo prefeensia pr ls haga altos ¥suscepibles de ser bien defends, en! unto qe "cpt seo onset por aga tant gut que los trazados diferan, pues aunque en Brasil ta ender 2 hfe topograta de Tor Tugares alts impure nis Po reales. A partir de 1580 cuando Portigal quedb unido ¢ cov sspaols we tency en cere orm regularided que Espana imponia asus colonias Ei date a fal testdo en damero,gnsaimente cn mame aedea con ua plosa aproximaamente en el centr dela traf Bleza Mayor debia ser el icon de luda; sledge $ constr In iglesia, el aero o palacio para sede dal gob 10 y el caildo 0 ayuniamiento, Pare tay llesios 5. conene de ag diversas érdenes se tesrvabun clare, yl rose *epartn a Tos poblodores en lots Teglacee, FL ola vrbano obligaba a levaniar cast, modesta al prin Sip como los tchios que onstrayeron en Dogott lo compaberg de Jiménes de Quesada, pero cad vee mejor on adobe e pet sam el andar det tempo. El poblador potia tener, adensés bea distancia terra para labranea “la chatrs'y onde lf taciondas o wants. Eats tines estaben ya Yuea Rel hn tsrbono; y entre éste y la zona rural circundante, se resetsate De hecho, ln fndacin fue cst sempre improisda, ech sta So tna rips apreciaion does, tons tag del lagar genie in tasty Talay ef tio mre nd del sto al aga, voto, os past i eh — Ep eri pecg tnt yee cera mln clr cpr ican pare er fncanveietes divers dee anges presentvan, Cush ce stmpre nin mente diss fondo a den do ue ft lim tenia or que er dasinten Ta Gort esau en co csiade in expetientisecnsje un cab es, aue eres fam cami de Ter gergrshce. FL tala fas un frie fendmenn sto que jridicsmente In edad ern fnsoa zor el bec de constr el nombre y mentenese dente io mie jurisdic, peo el tempo dia Toca haba és ero no te tic. Gus'so hind oignarorventes eo at img tancioner taco ta popunta casera do sce en algunor ctor como A de Versrun iy cluded foe mu anda don root” Pe on ton ens To incertdumbre foe ms pringnda El can nite exrordinarn es ain dodo ee Falcin hina en el valle de Cotanrca en Arn, oat ir hau ce ee Tanivs, faniada por primera ver on 1258 cutee of, espe del matrimonio de Felipe Tt con Marla Tudor, Ta ciudad fae arabian de so tony wees que el rote Peto tana enters peincipion dl siglo rn camo le tat Sport had de Zonder, qe no ac Je arsgareen Tuga seus" {misma face habla uondo el patie Lavan pra etre 9 Shunde Concepsin det Bott, undata pee Alon de Vara eh year cll fndter vn re win eea'oe oneal Sess te hablo vetide pier to Tor mismasautrades que Fost en Tame Pare posible expansion ¥ uso emi ahd Teagh de patna pee oe as gurridedes gue Sepeagile 7 as Bee moped se pre i aio LU tit pre I Sa citdedes cambiaron de sti. Mem do Si sl Ride Tancty desis poston ovina To que st iMepasy a oye uni. Ear dees rly of fn os Heche ahaa es to arcs Franc dlrs ya pace nee Parl Colin 146, fue druid Fai Sn omg ecu itt nmi a i on cn Nii ig Lil dS nat ane | eee te, ta Cane fa fue do’ durseién variada Pero, entretant, diversas cicunstancias pudieron introduc 6 "ATINDANGERICA: LAS C1UDADES ¥ LAs soe cxcLo DE 148 FUNDACIONES 6s yu eta aventura no era, en verdad, sao un paso més. en fobs event cmp, da ape, ge Pan ado cuatro sles anten"La dere que alry ctpebun ‘ua terra esl, con rior y llamas, Lagos y-velcanes-—" deb ‘Stan protngscin Ge" sre ssaron ta gee iunrcstn on fos nao. En igor, eta acti suponia Ia vigenca incuetionsble de oa concpeén que movib «la Europa critiana desde. que omens st expen la Ruropa erstiona consitla 0 iico uno lid, en medio de mundas inferoces y sutnidos en Ia {uurdad. Esa concepein etncintrica no era nice ni orginal ferme, ls musulmanee le poseyeron por exo deseeade- Sovon Ia gusrra santa; y la Europa costana, Que Isnt a gaia en lt romanided y In roburteso con eae, aprenden el, {onplo musuun que tenia el dorecho de imponerla aos tnd eres y co. De ns ry Siar Ia entoqueiacanecbida como mensaje esprit tal cota in conan ut Ratsndo Ltt onal goat fue renplaada yon guar conte el intel presidida por la siompre entrevista Tagen del post! Santiago antes matarmcros 9" Inego Tale indie ra uma guerra sin csrtl porque era le guerre del bien CSutre cl mal y quienes In emprensieron estabon seguros do {oe representation el bien! “Tomplos del demonio™ omaba {Tpindowo Meta Tor que los conguistadoresdestrayerom en Mision Ta mentalided fundadora fue la mentaldad de bs expansion coropon preside por esa certdabre de In abohita e icuesto: fable poresiin de In verdad. La vondad cstiona no signifesba Sshmamte una fe religion: ea, en igor, In expresion radial de Sn mundo cultural enando el conjusador Saba en nombre fe can clture, no Slo atirmabs el setoma de fines que ell importaba sino también el conjnto de masdineinstrumentales y de tenias quo la cultura burguese hablo agrosedo ela viejo tendon eebtonefeudal.Con ess, acnics pouia taunfar el ‘ion sobre el mal: con el caballo obediente a brida, con la Inlet, som el acaro dels espadas yas coraaas, co oy Suerten trios apts para Ja navegecion de altura, Las grupos funda tore expresban ea interpenetsacion feuishonguesa queen Io yeni iba jastando lay relaconer ene las eaves tambien Shee los fines for medio. econstruila; pero la ciudad —hoy Iamada Antigaa— voy 2 sor destruda'a causa do una enupein volednica en 1717, Atandonada a medias leventadove la nueva en l lugar’ ea cindad do Guatemala” Pasend fue fudada ea 1519 {a Pactico por Podrarias Divila yy en rigor, bien puede cs Seyi ra etd ta Sta Mar a Aa Sndoda por kncisoy Ballon aleededor de 1510-—, qua a de haber sido impulada por el nuevo gcbernador, fe ay nade despée de la snsalse6n del gobo en Ponami, de Teén sefalabo, tents aos deypsy quel ciudad era Ture y- que buble debido eamnbarse de sitio, "mas como’ cass Henen gear precio pore cesta co hacer ‘en el notorso dao que todos yeciben en vivir wa tan nal a hose he mado". Sin embargo, dspus dele destuscn do Gitudad en 1671 por el pate Aforg se la tad sta ‘empl En basca'de mejor sitio fue abandonada Nombre de D en 1596, on remplazo de acl sung my cerca Portbela Sy Suan de Puortn Rico y Quito Tucror mandadas, como tambien diversas razon, La Vicoia, Mavigut, Husiaanga hoy A fucho- Arequipa, Santiago el Estero, Tucum, Mentors Bonos ‘Ais entre otras. En nig, ln tudanen dol sito equivlia a una nueva fa cin, puesto que con frecuonca el grupo urbane eriginaro a tabi” Fur atalmente nuevo en Buense Airs pucrto quo tang furrieron euarenin y cuatro afos etre la primers a sg fondscién: y Tue parsalmente renovado eh Santiago de Gua tala en 1717 porque no todos los vecinos aceptarou abandon ‘Antigsa. Con Ia neva fanacén In vila empenaba de muer0 4. 1a mearratana PONDADONA Situados frente al lugar elegido, con la mano apretada sobre fempuriadura do la espada, la tirade jada en Ta erus ys Petsomentbs pesos en Is iqueay que la antral ‘orf, los hombres del grupo fundodor de la ciudad que ya te hombre pero de la quo mada exia eobre al sel debin fexperimentar Ia extrafa senaciin de quien espera el prod S'la ereacidn surgida de Ia nada. Eran eazopeos sabre el conf nente desconocido, la ereacién evtaba prefigurada en ous met 6 LaTENoaMnENICA: £88 CIUDADES ¥ 145m Gracias a oquella certidumbre, la mentalidad de la exp! sig europen babla concebido el proyecto de instrumentalizar Inundo no cristiano para sus propios fines, ae afin om ea ‘conviction cada ver mis, a anedida que Tor medioesban acrocen| {anda sts posiblslades: a la mayor sspersoridad téenica corres pondié una mayor certera de Ia valider de sus fines. Acaso ly free deseo ines on cen ete de Har ‘hier pesido mellnr ln confianaa en el destino supremo de Cristiandad. Pero 10 fue sino un breve eclipse. Los poruseses Fabian domado ya las poblaciones afeieanas yas tempo que se instalabin corn dominadores en nuevas ropon yen productos obtenian para incorporartos a su peop tri intensiicaban el vomercia de esclavor yaw wslincidn. para rv cris tarps y cli. Lon ele tar brte, habian abatido et pier masulmén en sw propio textos ce consideraron en condiciones de trascner rus froma hacia el Africa musulmana, segin um primer designio, v baci ‘America legs, cuando so advrieron Tas gigentexas| perspec divas que abel lo muevos terete. Una experiencia. Rae permits tener Ia seguridad dl éxito fe ka mueva aventura, ‘Pero. la. mentalidad.fundadora ‘adopt® en. América, uno actitilinédita, Desde 192 hasta el descubrimiento de las cuts tas mejicanas, teeinta afns despa, los espatoles y os porte Sole las vastas entensones que exploravon. Asi se constitu fundadamente, una imagen de las nvevas Gorras qe tua Jimportancin decisiva en adelante, Ameries aparedé como un Continente vacio, sin poblacin y” sin cultura, El vacio bo er fotal em euauto a. poblaciin, pero dentro el sistema de iden fe los conquistadores, el exc riimeso y su nivel de csiizacin ‘gniticaba tun velor desdefiable; yen cuanto a eultura, la sensa fn predomtinante fue reueltamentenegativa. Esta imagen del ontinente vacto se conjugd con In del tropcalismo para cons ‘ituir un esterectpo indestructible por muck tiempo, au des pits de haberse deseubiert ln cultura superiors de Tas msetss os sone templaas ¥ friae del continente TEL esterentipo nacis de twa primera experiencia veal: peta no sito To sustenté la inercia sito que result conolulado = los designios de los conquistadores, "América siguié steno continente tropical, porque ram. prndictor teupicates lor que ioe conquistrtres tenan en la imagivaciOn, aden del oro la su c1CL0 OB AS FUNDACIONES o Imagintios que silo el azar transforms en realidad iguid tendo un continents vacio porque To. que encontraron eeweaificado a partir de aguella aoa, dela crstiandad {te pen como, nico saundo wala. Cando Ia realidad nstrgis oe ojos de lov conglstadore, la garam ola dasteyeren. ‘cil fue un ni Dsbrado pel Ga yo mplacabementey y cuando empezd a dif deyo ate la cultura americanas, Cats V ordend que no ‘Sh indogra nis profundiara su cinoceninta, Bl coninente ‘co dsbin quedar vaco del to. “As co conlituy ean tndenca inédita doa, mentatidad tundadora Se fundabo snbee Ia uada, Sobre wna natiraloa que [ecomsca, sobre un seedad. qoe-so sigulabe, sobre ua Satur que so dab por insistent La cua era un reducto trope tn medio de la nada. Dentro de ela debian conserarse ‘SHosumente las formas de la vide social de Tos paises de arigen, ifSitoray dn relgiincrstinas sore todo, los designs para Tpecuales le eropeos crv el mar Une iden rests quella tendoncia ear sobre la nada sna maces Kuro ‘Nove Lusitania, Nuova Espana, Nueva ‘Toledo, Nuova Ga lia, Nowa Granada, Nivea Casta fueron membres regiouales for denmnciaon esa tndenci, como las cadades que se Hama fon Valladolid, Cordoba, Late, Medellin, La Rise, Valencia, Ginagens, Trujillo, Caenco, ©. ontepsicton el nombre dun Sento‘ viejo mone sndigana” Santiago, So Sebati, Bibl, Son Antoni, San Marco, San Joan, San Miguel, fje F1 conustador contanpiaba moslanSlicn el pais, 56 fpoiabe f encontrar uno, save y moderado, que le ecordara Wares natal, como recrdabs In wepn de Granada —dlcese— Gono Suince Renn mirando dowels ventanas de su casa dun}. ¥ procuraba no slo alesse lo digidad que hubiera ssa tenor'en ss patria sino también rodeaese de todo aquello “Smusbloy atenslon retdor, Pinturss,imigenes— ques 18 ‘acorn Has alii porous orrespondin Ta actu fia e'Slo por sa"gusto femdabs el Rendador 10 que dejaba et ‘a'peninaula, Estabo intruido para quo estalecera el sists Paleo administratvn de Batopa, lor uses burocratins el estilo feultectnico, le forma de vida religion, las coremonins cvs ‘neque neve cdo comet ciantn anos fusca tomo fora una cided earopen,gnerante dee contor, nd fern al onc musi suborinado al que se superna. « ica oar dda pegs dn cad ep sk age Se et br Sed map cd 1 ee ea a red Feeney yams en fete eee cae eae) ssi tel oy! sy Sen pei See inne iporteel face colar che co Seas ates semen eae oh aan See eee emda 1 ee een a ee 1 aces ee es : a an Sod fd ei ge Sl tes oy eae Se toe, teh Hop tle Fetes Wea i AT ie lee ae bist e! Seoe ies ace ea eee oe oo See sueeyee a eee eee ee oe a ear ees ia a mente Be eto 6 pede 3 te i atc act ea Teer cman ogee a oe | Tete ala cece cea nar epee ere pepe ar keene bape ngs eaten dns Seay Scape note ce pele! tein en Seatac bee roe erence tari, 4. LAS CIUDADES HIDALGAS DE INDIAS os el cto fundacions, la ciudad emperaba a vivir. ¥ con los e ton troacondentalet se entremorcabn to problemas ime Son de cada dia. Habla que cumple wa isin, pero era seSariosobrevivic alos enemigos, alas enfermedades, al harm tee'Chmo en todas Ins stuciones cities alts puso prea Jnifcl traboxin entre Mologiay read grupo Fondador tics uno veces y diminuye ote; el eepaco feo comeras a thease de wna. somata eifencin quo Te daba a Ia ciudad to tice de realidad; Ine lemontales neceridades comezaton Slice rudimentary mien satsfoceins el gobierno m= sia funciona, las ageeiones de Ios indigenas comenzaron EPconteladas, Y entecanto era necssario decir que hacer tan in cada, al servicio de qué habia que ponera Tie fell asda le toe dal pop al tercenc, pero no ora ici eemtar une deslogia on sna politica, Cada dad abla Sip asada do acnrdo com unas tsi generates en reac for sigunas crsuneancias oneretas "Pero su sola istalneia Seacedenaba tin mda de neves problemas, pretcose Meo liens, qe se resnvian a vouns a plena concienla yo ae intuti'y espontineamente Michos factores incidlan en icckones, ay vagus eminence del objetivo originaro, Ie dad de Ta sociedad wrbane. qvo 22 consttuin diferen- Eis genoraci tras generacion, Ins posbiidade previstas para Stdesaroloy pero sea o que mie flay, fy precsoment eb Prgresivadstubrimionto dela maseas posbiiddes reales que Tena y ta regién ofecian, algunas de Tas cuales eran sexe mente my prominin pero exigian sv reajuste de ay acts Frque al bo de muy poe tiempo, Tas socedades rans des tution que estabon closadas una opeién entre st sistema dss metpolig um poco marginaleyy el sstomn dela Europe trorsnlista que ofrotia el varia espoctr do us tentaiones a tras do In ettecha mila que se abr em la foren concepeon 0 sasinonacaca: 1s expan aa peningular de lo que dein srl imporio colonial, gracias ly forsarios, pata) contrabanditas, i "Fue! au sparisn, junto con ‘ol substente peligro do ly ‘nsurrecions indigent, lo que porpetab el caret itr erg hurio‘do algunas fundacone. Em trminos generale Ta com Guise estab asegurada pero en teminaylocles el peligro te 1th levantaminta de los dios te mantuvo Tatton mucha ‘nds y obigd asus pobladores a mantenerse en pie de ior fim cuando eatuvieran seguro de la victoria Final. Mis grave fol prem de ie orn» pita ge con lon Unas eons @ In espera de atin Taverble pars despoja Ta {sleones yoras en busca de in oportunidad pra apolerare Is cadadesy sagueteas. La eiutad fuerte perfoccons su org Fiacién miter, ecb guaocones enperientades conse Tid6 sy ‘delensos motionte importantes eras do ingnor| mali que slansaron au perfec on ol siglo xvin Cuand {o agegaron « lon mre casos frtfcadon as saa {que progion a ln cdadciiL Devo i gore Ia cada Suerte conserves funcén exclusiva; ia vide tsbana dscubea | trea mievas ponbildadst y hasta el experimentado capt Iteoe acaso de Has guere de Hain o do Hanes, se deez) Subrepticamente hacia et ejercieo dl comercio lost o decom trabanl, orl tas la servtiumbre y Ia clentela que spose Ie permis toner. Yeon diverficatin de las avicadce ot deli ciudad fuer, simplemente wna cided Por To demi Ta bien tramada oegivacin poles, ads nisativa 9 eclesdsten de Tae cadades desarrollo’ panes dela via tnbana. TI gobierno clonal mo pin sno sor psn fcous de la Ljania le Tas meteSpali, de In singular: Darerar a «que predomina en elas, sobre t,o Ta peda x Frotlemas que cada ia ie planteah al gobiens canta cads| incén del mundo ealonial. Boe fancionrios eerelan un extra odor, porque sus acto staan permanentemente vgs er] ‘ts fcionaris y nade bin Cu ene que goss da ater {ea corona’ Tn mundo de paper se Tevlvin Ente Satie abides, yun mundo de personajes de diverse oni | ¥ catadura Mota alededor Je vireyes,capitans generates Shore, bison ycorrepidres, Ten est feng se difefenciaban Jas grandes capitals —Mexica, Tima, Bahia de ors moe esl nt alleanas com Bagot, La Tabata, Sang Sin Pablo Buenos Aires, y out 26ifereniabar foda ol 14s CVOADES HIDALEAS DE INDIAS 1 centros do poder, do ls cudades que no tnian otra preocupscn Se sus problemas municipates 0 aquellr que inquietaban Tos ‘Ms poseedores de su regi. Eran Tas primera no slo contro Je polor sino también cents de actividad ealtural, 0 mejor ‘Hay contros de slaborcidn de ideas" unas. weeos trivials bars relacionadas con el curso do Ta vida de 1a ciudad, Alli GSaban los arrobisqos y obispos yi se prescupaben.por Ia cna Inti elit ena de. {Snore pea mnt stendan ala admievaion de os fcramentos, tos religioss que impetraban misericordia para Ios fais y low nogros eelavon, los sestdos tblogos los erutitos frofsores do ae universdades y cologne donde educaban les Fos de hidalgos, en tos, Toe hijos le cariques en otros. ‘Toda few actividad, suraria en fos primeres Gempos de Ta fundacin, Ih crecido on las capitate, graves 0 pequedaas pero atin et Ins cudades provincile, a modida que pasa el tiempo, exipens parecer eh alguna medi Pro lo que hnbla crecido era la actividad econdien. Tam tién la cludad-emporo, puerto fers, diversified sus actividades J fae plaza militar unas vocst 0 sede aiminstativa 0 conteo altar. Pero a diferencia de fa chai. fuerte, en la que In frimitiva funcién era progresivamente sobrepasads or tras Itvidades, Ta cladaiemporio fue cada ver mis un emporio, txepto algunos eaaos de decinacién, como el de Santo Domingo: sleds iat en low primo ihe Incl ate Tuwras ciudaes-emporio porque muchas que artes no To eran inligaron ser Certamente eres v0 organi alrededor dela chudad todo al sistema de Ta producti, tanto agropecuaia tomo minera, Pere sobre todo, se itensificaron lat actividades ISrennotiorins, porque de une otra manera Ia produced Se ‘analiza a través deta edad, Crecié et volumten de fa concen- traci de productos para exporia, de la actividad portuntin ¥ de toa Ta red comercial que se antidaba través de eos process, tombinatos com is de In mpornc de gnerosespanies 0 de rotrabando y st variada disrbncidn a través de larga rite. Pero cree siemis el mervado interno, simolizado ene mer (ado do coda cudad val do, México 0 Cuero, el de Recife 0 Shutigo, Reeder algunos de Tow eanguls indigenas pero no demasiado diferentes Tos que sp Velan en Ta tledana plozn ‘isl Zocodower. Vasta concentracén de preductos de consumo 2 {AxPINoANERICA: JAS CHUDADRS CAS 1 ‘para Ia ciudad y sus alrededores, encontrbanse alt st aire 1b Yen un ambiente colorido, los wecinos, los productores Turoles Tos ertetanos,unce para cimprar y otoe para vender. ¥ lo qu no se comerciaba tn el mercado de Ta placa so compraba en i tenduchos que se apretaban en Ta plaza'misma, ceren de la ho Y'la fuente —como los “cjones de ribera” de ‘los “eajones de San Tous” o el Pain de tienda, un poco mejor scomodadas, de la calle de Mer aderes‘o In de Sent Francisca, ‘Vigoroas redes urhanas aseguraban la fuider de ta dist Iwucién de productos, sen lor niveles de los consumiors Tal necesidades reciprocas. ¥ una diversificactin de ls acividada} Permit que so orgeniaara la rel financira que movian presta ists y usurerom junto a las casas comerciales que. Por a Poder cconimicn, se deslizaban hacia el comercio mayorista si Aesdefiar las operaciones financieras que Tes permit st pia} ‘Asi so fueron constitnyendoy al diferenciarse In actividades ‘rapes ccondmicos con ox quo se dria comprometiendo Poco el destino de Ia ciudad” fH fe Por el progrosivo desrotlo de las distintas actividades, 1 ‘iudades fueron perdiondo la fsonomta primitva y empersre 44 dejar do ser las alos originarins; pero adem fueron aj tani las condiciones reales aquelas funciones preestaleca que le habian sido fijodas cuando fueron fundadas. ‘Unes pee eraron en tls oes a adnan I abr a ‘tras quo, a voor ls desvanecieron ue un largo proceso def ‘cambio que se desrrlls de manera tortoss yy confwsn desde ly fandacin hasta Ia tequnda mitad del igh 3 eo aun xaos a sr coo anonte lo Tueron— cinades burguesas y mercantile Pero st fuorsa det proyecto originarig Tos consteia para que fueris| ciudades marginnlas eltmundo mercantily Asse consttuyeron ‘contra ‘la cofrente, como cfidates hidaigas, porque, hide} {qusioron se los grupos dominantes que se formaron en ll ¥ to fueron mientras pudiron, aunque dsimalando que estab Aispuesing a cerer ae tontacén dota burguesi, En el mundo! js GLUDADES TEIDALOAS BE INDIAS al oUSACISN DE UNA SOCHEDAD BARROCA ana ‘Fueran munvos sociedades las que se constitayeron en las ciudades fr lads durante los dos sglos que sigueron a las fundaciones, ‘Fins do Tas que poblaban las cludades metropolitanas, con ‘peculiares aunque no irveductbles a Tos esquemas qe en ‘outs iltimas primaban,. Tin rigor, fueron las dnicas soriedades hs porque las que ee orgeniznron en las yonas de produecicn, Jtnnes e trineras eran tan igidas que tuvieron pocay posbilic Jalos de acomodacion dentro del sistema, silo padieron busear fie a poco st propio orenamients furs de tratando” do [fronpir en, un [cundro en el que no eabia sing Ja sumisiéa Sistrumentada por los stores Yl seiores eran urbanos, 0 quiz cortsanos, aun si mos- tealgn preferencin por vivir en Ins zonas de profceién, hacienda ina. Porque era la ciudad —que eles concebian camo corte— {que les garantiaba la compacttad del grupo, Ia continued th las costumbres y ese ejerciio de Ta vida noble que so habia fabio en =x memoria de emigrantes que abandonaban el Singular mundo peninsular dal siglo xv1. Hn lag ciudades cons ‘rayeron mus caxgnas lan rieag como pudiovon, ¥ en elas vivian {edn ol sho algunos, y otros durante Tos meses en quo. padian, ttandonar sus posesionen, procirando radearse del mas osttoso fto que le pormitian sas recursos ‘En las chrdades, lo sehores constituyeron una subsocedad freute'n la que formabyn los otros sectores em los que peedomt tbr catassemetidas junto 9 alin europe o ernie marinade for la mala condurta 0 1a mala estrella, Hein fines del siglo xv {poeta andaler Maten Rosas de Oquendo deseribin asta sociedad Tinea ‘tsuomundn yeas cates Tomas Stare ant oto nos mayen aca mi een ented, De stan cles ono a, fleets ro rarest ane ine y a odnai te, conju for, pes na sce barren en -ilegiaden no privilegidos, ex gente que Hevaba um esi tl Tei Pe ade n't vane ae exc ‘rr non msm es gt sini smarguitn Sura, spe ‘aaguta inizon bila sin anmbran, "Detete hay tn enver| Jilftnadern gu did asl’ ind ut et js] ‘ora vape senate ois demsh ten Coane Siero on a, el aire de Mex ona peas wera nin prgen el aon Minna i io pags te iene feet rain or aa was oi ages fe He en Sd Bekibea scams fees fe ge quran eps Jos barrios de espafioles y los de indios. Ciertamente, a dife-! recat aura fs ies gn dese Ica orgpnSo ota on se dae anos sce | Suniel melon ens none e Teta tomlin’ Soh Stbees mets burps eam esi we Pra ev es nc ial arta empeanronte abandon peor cone sx “atu rds oo acno, des emcees Poe ‘n> si uso prone ein ‘hemesteren Scie eee vcs de Un cnlo de via fictt, puesto que fe hidalgua fay igor, ti ela del gra femal qu toate Mas eendofieatgenens de nu bros, imac fr agus aaa pl stews Sc, por fe Sopra Setcntetbnnt cn ape corsongy no ne seeeetiadt ie dary renal bern bast wm ss “icin een dspace fa Huan veal pre des | te in pues Image esicn qu, Gents do Salar rote ar apna stab snot eps conte Aone oro ior def ste mca de Toni neo saced trons fu To Meigen, nn gs 9 6 como deci hablando de Caracas Jou Agustin de Oviedo y Baios oO, algunos "itulos de Castilla que la Siustran ¥” otros sone dee ama ae ce ta ade sen rf ta and de Te ade mre enon te Sonn emia he ee ear bacon Co ne deseo Fernie al pre ia rem ig els pb ce ple eee ethane rr rn re Get a ie pe Ss tir genceament coo el eons Pero Mario incur eer ele fr eta vee meee seo Tae gray all ne ge Sooo 7 aie er le mca Gt ec ce ee ee cide her. orn cate Me ams de comer on oo Se ee ge Soo mee ae ST oe ait anes Spe eed Se ee eae pre Nig tam oy ea et ge an Nee ee ro: fecle crnace ey ule SL pom % LarINOAMRIEA: 148 ELUBADES ¥ LAS escendentesedificaron ls casos suntuosas no silo de ess ci des sino de México 0 Lina, donde muchos prelirieron viv Ricos fueron Ins senores de engenho de Pernambuco 9 de Bal dow encomenderos que suyieron explotar sus plantacones y I frimaderos ue supion dcrecentar aus haton 30 eter Ex'Carscas‘o Bogota,’ seos fueron lo que descabricron ly pobilidades del Camesio, legal o ‘legal, que multiplicaba la gy Iancias con menos esfuerzo del que la prodacién exigi. Total ‘Sos adguireron la soborbin de su ondiiin de rion diseacad fe serbia daly Ast oxo el "judo portapuds” quo by dsjado ‘un testinanio inestimable do era socetad de: pital del silo xvi tan hartoca, tam rica en remminiscencies deb ‘ociedsd xpafola contempormes descrntn porn novela Pic osca, “Sont—dice ol eromtsta—soberbios,jactaneiosos; préctana fe que deseiendon de grande nobler y que som hidalgos de saa conocido. Hs tatita a Tocura que el que ex Espa fue pole, Sica, en pasnado del polo ietico al sutirico Toegy le coca ioe pencamontor y Te parece quo mrecen por si Tinajejuntar fen Ioe mejores ds I era. i ‘También encontrabe peesuntwosas a las mujeres el. iso) ernst, porque como "son ermosas y-an precian de dieretay, 4p tlenen por mis nobles quo Cleopatra rein He Fqipt lego dle Espa je de comguisindors gurieon la autora qua is geri copii one rey fae, Faron # ras sencomendares Tes campos, yn Quintrela dio buena, prueb fm Chile dela fares vahunind ton que enum eapnces de defender Sts orechosypropisdades iw is eudadesproenearon cr Ambiente de distinc propio te las cores Tae eiudades opm folas, rodeadas de esclavos 7 de criados. ‘Algnas se dejaten Alevar por el encanto de los Taaces de amor lo suficiente corm! para hacer de la tapada” Timea sv arquetipa de la coquctr Eerste ci rs en i tales come Tor que rocuerda Redriguer Treyle en Carmen] Hrablando do a sciedad ogtana de principioe del sigh x0" @ la {qe tuvieron como peoagnistar Sontag de Chile» Tae ms Fores den casa de ow Lieperguer, No fateronjempoe to decisién le aceptar pesndhsresponsabildnts poltieas, com {a viuda ‘det gobernador de Uni Tonge de Altonuerqie 0 dal gobemnador de Guatemala Paro de Alva. Pero sae ‘etavo en el fimbto de la casa noble, y su prescupacsin furl! mental Tuo consalidor s perpetune ‘Ia mun hada deb ies tte i pee perineal pg goa bs, ri di he coon eee eed ere Fea Sree eae ae ee Seen al ee eel ees oars sean cup retr e nip ep tr 8 1APINOANEERICA: AS CLODABES ¥ 1.5 Ie faltan las fuerzas y el brio se acomodan a servir de es Yvan con las seoras a misa y las acampafian cuando sale su Visitas, Es mis la gente vagabunda que tiene el Peri que Tl ‘émedos y mca de trabajar qe para eos se paede halla, qe poco: con los eens que quieren eriados en sur essay, por To ada dia exparimentan en cabeza jena, Y anst todos se sieve {fe neyeos, los espaol rusien y husquen su vide camo meer pudieren"™ Pabreza e hidalguia en un mundo efervescente ¥ en et qu Ja pobreza parecia patrimanio de Tas. clases sometidas, engen ration on tipo paricslarmente dramtico de picaresen que pda resolvere ‘en Ia hnmilde y" vergotzante actitod dl. qu “zara sus calza."Ambiciosos ¥ violent, los hidalgo sin fort heron eseandalo de Ine ciwlndes que buscabon imponer tn ore ils y para alejarios se os inj a empeender mevas empresa ‘Asi ocurri en Asuiidn con fos “ahancebos de la Gera", crella ‘in esperanzas, que partieron hacia el sur y eontibayeran a. fundacién de Santa Fe y Bucnos Aes, y et Lima, “donde toa} Jog aos so. hace gente para el Reino de Chile.” Y los Neva Achajo de sus banderas a pelear con los aracinion, Y les dia fen Tima doseientos poss cin qu se Viston" [Ep que qutdabe por debajo del_conjunto de los bidelgo exprsada iy formula "so aca pero no oe comple ‘fel principio defo socedad dun fue no de ls rags fundamen envision, conmussadora de Tn. sociedad el Fingo enzo tcatamicnto yr eunpiiemto 1 fue de st vst dl enolic el Nueces, Mundo, ctAcatar™ corresondia. a 18 Merde de peconoer el maren de autridad establesilo per potencies impels, si el cust ef Nuevo Mundo no po a asrNoannicn: £8 CEUDADES YAS ng por vatidos que 1o goternaban o que esta dominado a] feu dich que Snencjoban a cu arbi’. poder. "Poy poser omnfmoto cra Ta parent del conju del sisema 9 Stable podia cuestionari menos ex la perforin colonial a ‘Bayer, En ‘rgors desis deem estractara de poder estab iii idelspeo ae In Contrareforma, que no s6lo umn Gabe fundamento doctrinari al poder paleo sino tambien a Se soa tanto en lt trope como en el smundo alone Sis foc la que inp y promovid la formacién do una soe tarrce, ro la sointad barroce. do This no pao sustentar tease ieilgion gue Ia Oonuarelorme ‘ye absolut ‘rope imnponian a Ios meteopelis: En Traian se habia con SHE cna tcidad bryoca amo conscevencla de In conus fro no era una soiedodaidlogs a la sociedad europea, sig implemen coetedad homoge. como los elementos cp in itograba eran eencilmente diferente su proceso de (ca fermacon era ta coustant amenaay del oeden formal. Maslin wlonizadora ce aferraba a orden form) peo Ta exe ‘Heute decal dia reelabe eh vero euro que cod un af {ov elementos sogta, Eel seno msi de i lace doninaoal 12 lstingy entre peninsularesy crn introdujo una const Snestabidad La velacon entrée pac espa et hij cil fureda comprometer fatimente fa ued del grupo bla] Frat la oponcon fue vinble cuando el paro era conqustded Jha vistle'y mis dell do conjurar fue canndo el pce en Tinplementes wn foncionaro os emorciante. Porque, fo fed a diferencia del penincalan eel fue aired ten yerea un compromtsocada Yer mad vivo, qe ental in"conciencin dl antago y. que se frtalca.generacion tl eneracon, "Yen el so de las dass dominodas Tos mest {Gaertn i Ssaisadporgan Islan, Po Subnptico entre los dos grandes setores sociales, no slo protein que Tolan obtner de ss pales 0 prints Doo {ine tambien pars pital para cups Is fancions practi de inermadiarine entre aqodln, Para sstentar vgorosames stoma colonil ere necesaro spegarse la Zormas pero 9 fodia lvidare que era In fuera lo quo lo sstena Tia comjunein de pogo als formas y de oplacén a fuerza configure a menulfed dels enizadorer rest for hidalgon a hidlgua era on a peninsula a expresion a ss LODADES DAES BENDIS 16 on imagen dal hombre que buna sus rales profundes on in sit fenial pore bai sonepado slo It ta era sino tami a laa cballenesea y corte para elaborer gs mci in or cmenpc onic den ns pinpogue aot lamaran Sboreanos", alot Bilente reminiseenela italica y renacenteta. Fl hidalgo vn pan sn pop decry para tstimonar Ia vin $e. nidad de bebe como lo dederan Tos mists estos"y To rose elle, cma ip expresaia Fern waters ova ew Dido sore le digtal dl hombre scm be Ene do Cnet io 0 fama precoment i earteana, on ext ins erin ee cory. tided ‘no era ya el dl eles barn ‘Slane, ni siguiera of del sofor refinado quo se complacia en Shien eal. as dame y aoe eaaers aos ue tml nh a de vary re og abe at

También podría gustarte