Está en la página 1de 80
Cele eer ey sentimientar de culpa, ers ee Pert eee eee teres ard cee) fees rs ere eer perenne see erie oe eae eee ry Perey Peer ea) earner ary Creer a urea ee ea ta) oer ie teeta ctr) ao Anselm Griin La redencién Su significado en nuestra vida “TRADUCCION JOSE PEDRO TOsAUS or Veto Dina ‘reid de Pala S130 Evel (Nar), pea ‘Tefae: 98 856511 Fee 348 3545 06 eneretodine Tnl@verbodvinnet eda 2 emp et 2010) Taps ty Dig avert “ia rigid: Een. fe Badan emer Leben Suttnrupe beeen Sues TE Te ete nee he mats Sos Sugar, pe edoppoppe Domer nb Vt Di, 205. Dept NA 2010 (bts wanna Se pr ane Ie" Bite 1 CEDNO” (Cone Exptl a Denon intercon Introduccién: En el dete que sigue a mis conferencias me veo enfren- tado continvamente con nociones de la redencién que me duclen. Esti, por un lado, la nocin del Dios sangintio gue necesita Ia muerte de su Hijo para poder perdonarnos. En slgunas cabezas todavia sigue dando vucli I ides de que Dios hace morie a su Hijo pars perdonar avestros pecados. ero gqud clase de Dios e exe que necesita I muerte de ij para poder pendonarmos? :No es Dios ya ene! Antiguo. “Testamento el Dios misercordiotoy perdoasdos que perdo 1a porque es Dios y no porque ss Hijo muers por nosotros? Muchas personas se defienden contra esta ere imagen de Dios y, junto com lla, echazan también la idea de la reden- cin. Para ell, Is noc erntiana de redenci tene en si ‘misma algo deagresivo y pesimist. Y argumentan que nose sienten en absolutonecestadas de redencién y que tampaco Percibenningsn cambio euslttiva en a historia a partir de Ja muerte de Jest (teas, su vez, resesionan de manera muy agresiva euan- to intento expicar las imigenes bblicas de la redencin. La afirmacin de que Dios no necesita la muerte de su Hijo para poder perdonar, porque perdons incondicionslments, lex Induce en ocasiones 3 echarme agresivimente en cars que con ‘esto nicgo el micleo de a fe ersana, Siempre me pregunto {qué es To que hay deteis de ea agresvidad. Unos dicen que 5 pars ellos es devisiva que Cristo hays limpiado sus culpss fon su sangte. Por eso no neeestan preocuparse 2 de Sus {alts y pecados. Cuando alguien habla apasionadamente de Ia sangre de Crist, resulta evideate que para él es importan- te, Afecta aun nervio vital. Es la nocion de que él no debe pagar personalmentesu culpa porgue Cristo ha eargado con fla por dl En ess noctén hay, de todas formas, algo libra lor. Para mucho erstianos esta imagenes salodable porque Jes libera dea resin de reer que hacer Pero equ sgn ‘ests imagen realmente? Debs entonces, corer sangee? {Dede la regencin producirse de manera ton cruel? Algunos tne aticin ya simplemente por el hesho de planter estas pre- funtas, Pero tambign poseemos un entendimiento, ¥ debe- tos sitisfacero, Para mies importante no acomodar a Biblia mi sino abrirme yo a su mensaje. Pero también debo ‘onectar exe mensaje dela Bilis com mi entendimient, Mi santo pateén, san Anselmo, tenia como programa teoldgicor "Fides quacrensinellecum” (Ia fe que busea el, ‘entendimiento. La fe eel fundamento de nusta vida. Pero busera se vez el entendimiento y la comprensign. He de poder entender o que creo. Asi lo vela ya el evangelist: Euess Cusndo ol funcionaro de la corte etiope lee al profetz Thais, Felipe le progunt: «Entendes lo que ests leyendo?» (Hch'830) ¥ le interprets el passje del profers para que ‘pueda entenderlo, Asi quisiera yo en este llbro interpretar gunos passes biblicos, para poder comprenderlos yo mis mo para que los lectores y lectoras puedan entenderles. Entende los textos dela Biblia sigiicaentenderse ambien rior 2 uno mismo, formarse una idea del misterio de la propia enntencia ante Dios. Matthew Fox ha contrapuesto la espiviualidad de creacin y la de redencidn. La espisitualidad de creacion ‘empiers con lt eescgn. Ds gracias a Dios por la bendivion con la que nos he bendcido con su bondadoss ceecin, Mauhew Fox pons ques eprtuaidad de edenin pate cin por la cus. La aportacion de Karl Raby a 1a come rons actual del redencin. Desde entoneessigoluchando ‘ontinsamente por obtener ns respuesta 2 mis inteerogantes mis profundos, Y siento que mines aeabo de conseguir ‘tender el misterio de la redencion. En cada fase del vida, ‘en eada situacisnexistencal,surgen dentro de si preguntas hnuevas que influyen tambign en la respuesta En las discusiones se arguments continuamente que Is relgiones orienales, por cjemplo cl budismo, hablan de “autorredencisn”, mientras gue el eisianismo predica la redencin por Jesurito. Cristo Io ha hecho todo por n0s0- tos, No necestamos hacer nada mis, A menudo se rechazan ‘tumbién como auorredencién los caminos epirituales, por semplo el de la medtacign, el del encagrama o camino scetico de los monies. En mi opis, ya ls disyuntiva entre “suorredeneisn” y "redencin por oto” esti como tal mal plantenda. Por un lado, también en el budismo es siempre Dios quien noe liber yredime de as cadenas de este mundo. Por otro lado, en los evanglio Jeni es el maestro de sabi- dura que noe introduce enolate de vivir. Los evangelists ros cuentan la vida de Jest, sus palabras y enseanzas, us Tesh, sus milageosy su atsctivo, No reducen la actividad sde Jens ala cedencion, nia su muerte y su resurrecisn Para ellos, Jess come figurshistérca es importante. Su manera de hablar de Dios y de encontrare eon os sere humancs, de ‘rar los enfermos y de resacitar los muertos, es para ellos Tihersdoray salvadors, El eritansm no x s6io el mensaje dela redencion, sino el menssje de Jesucrnto, que ha vivido fen nuestra historia, ue ha hablido de Dios de maners di finta que muchos profeta yteslogos y en cuya vida se hace visible ago que remite al misterio de Dios. Con su prec in, Jests nos ha mostrado uns manera de vive con la que ‘uesra vida puede tener buen éxito. Y pars los evangelitan esto también ten ya algo que ver con I redencicn Jess dice al macsro de aly que le ensamers los manda smientos de Dios «Har eso y vivir» (Le 1028). La eeden- ‘im noes acontecimieato magico que nos exmne de toda responsabilidad por quests propia vida. Por el contsrio, ‘que nuestra via tenga buen éxito 0 no depende también de nuestro obrat El misterio de Jess consist en que no pred ‘cauna doctrins independiente dey persons, sno econ firma y ejemplaria con so propia via lo que ens. Para los evangelsas, por tanto el seguimiento de Jesis es una ins- trucein enla vida que tiene buen éxito, un camino por el que fentramos enna vitalidad, una iberad yun amor cca vex mayores. Pero también éte es slo un aspecto de ls reden- cm cal como La enienden los evangelias. En Jess, Dios mismo se hace hombee pars sanar Ia eondiciin humans ddatada y para colmar ls fragilidad y ol dexgarramionto de nuestra vida con su ida divin y de este modo, urificals on Sy hacela sana y complet. Jers no es an so Una perso ra consagraday cl genial fundador de una reign creemos {que es el Hijo de Dios, que en él Dios mismo ha asumido nuestra condicidn humana, lt ha dvinizado ¥ de este modo Isha sanadoy redimido, Ea la snacion de nuestra exisencia. herda y lacerada a mocee de Jess desempeda también un papel importante En ella sana jess auestra rida mis pro- funda. El psicdlogo estadounidense Yalom piensa que Uno no se eeconcila con el propio miedo a In mere, no puede tenes una vida con éxito, Los evangelists noe cuentan 10 slo a vida de Jens, sno también el camino de so Pasign tnuerte y su reurrecién, para que nos ocupemnos del tema central de muestra vida ¢edmo podemos vivir ante la propia ere? gs6mo cabe hablar de que nuesta vida tiene buen ‘sito, cuando Este queda rota en a muerte? La mere y Is resurveccin de esis no son una docrin, sino una respies ta exstencial a questo miedo ala muerte, miedo profunds- mente enrizado en auestra alin. En este sentido, la vida de [esis es un terapiaexntencial pata quienes quisieran echar a ‘corre ane st propis mere igo con Frecuencia el proche de que seguir ua camino ‘iritual, por ejemplo cl dela mediacion el dl monacato, Clie Is mista, e# recaer en Ia gnosis. En mi opi, 3] Feproche est leno de emo. Togo movimiento importante dentro dela historia de Ls Iglesia ha contenido al menos una ‘chispa de verdad. La gnosis fue una gean tenacion pars Is Iglesia primitva, E] movimiento gndstico pretend superar |b experiencia de distnciamiento y abandono en un mundo ‘que se habia converido en wns amensesy,gracis al reden- tor que descendis de a esfea celenal, descubrir el propio os le chispa de luz interior sobre In eval el mondo no tenia Iingin poder. La goss facing a personas en buxgueds les most una manera de vivir conctetamente sv anelo esp tual, Los eirelos gndsticos easaton una honda impresién fen michos crstianosy eerieron gran atvaccin sobre ellos. Ers importante que Ia Tglesis eatara ea dscusion con ls ‘gnosis, pues éta formula anhelos pats los que tambien los Erisianos buscaban respueres, No se txt de rechazar este ‘oviamiento y pasare la posiién conteai, sino de inte- filo ene cristiano, Exo es lo que hicieron ya enzonces Padres dele Iglesia como Clemente de Alejandria w Orige- nes. Y ste también hoy en diel cami correcto con fe5- pecto al esoersmo, que ha retomado en nuestro tiempo Inuchoesspectos de a gnosis. Lo important e clara dénde ‘un movimiento conduce a un eilegn sin sada y dade ‘esconde ss peligros. Pero, en dkimainstanca, lo importante ® rt sa integrin, Todo moviniento que mueve alos sees hu= ‘manos requiere ser tomado en sero. Para mi, hacer teologia significa entrar en dlogo eon esos movimentos pars ssumit sus deseo legitimosy rechaat los peligros de eon Cuando hablo con misioneros que tabsian en Arce, bservo quealllasnocionesbiblicas de scrifco expacion encuentran ofdosrecepivos. Por lo vst, exten contexts religiosos y cultrales que tom rsceptivos a determinadss nociones de redencién, Pero ls imagenes de radenciin que dicen algo ala mentalidad africana resultandifcles de ent {er para ls iortrados europeosovcidenals. Yala Biblia eae ajo los diferentes contextos cultuales y religosor Is reencin por Jesueisto. Pues hay pasajs bblicos de Pablo en os que été retoma ls nocionesjudis de culpa y expise ion. A Luca, por el contri, tales imgenes le sirven de poco. ‘aduce Ia redencin por Jesucriso a la mestalidad regs, que ests mareada por Is ilustracion y la filosofia. ‘Gxcos eserves, come por sjemplo la crt pstoales nten= ‘an proclamar denteo del entorno helenistio el acontecimien- to redentor sucedido en Jeweriet. Dicho entora helenistco era ecepticulo de as correnteseligiosis mis dispares: de las ‘ess religiosss greys y romanas, peo también de los eultos mistéricos procedentes de Oriente y de las nocioesreli- tosas persis y epipcias. Todos estos intentos de traduire misterio de Jesucrsto a os enguajs y eultras mis dspares ime animan 2 formula siempre de nuevo el mene de la redencin para poder entenderlo yo mismo y para que las personas com ls que me encuentso en conversaciones ¥ con Tevenciassientan gue el mensaje bblico les dive algo. 1. Biblia no hs embutido el mensaje de Jenueristo dentro de un sistema dogmtico. Ha expresado con mumerosas ims genes el mistero de que, en Jess, Dios mismo se ha hecho hombre yhasantificado y eansformado ls vida humana dese u Indi 4c el nacimiento hasta Ia muerte En este Jesuersto a suce- ‘ido algo que dene eficaca sanadora para todos los emtpos Pero emo debemos entender est eficaciasanadora y Uibera- dora es algo que no se puede expliar mediante coaceptos shstracts. So las insgenes pueden haeémoslo comprender: Las imagenes ponen en movimiento algo dentro de nosotros. Nos legan. Abren una ventana para que nuestra mirada s¢ ensanche ¥ entendamos quign es Dios, quién es Jesis para ‘nosotros y quiénes eros legado a set nosotros msmosgea- ‘dae Sobre imigenes nose puede discutt,O noe legan, o ‘0 nos dicen aada Las imigenes ao son como los conceptos, sobre los cuales hay que pelesr Nos muestran un horizonte fn el que contemplamos el mister de Dios y del ser hums ro. Las imégenes pretenden abrienos los ojos y ensanchar ‘nuestra mirada, Por eso una tologia de imgenes como ls {que claborsron los Padres de a Tle remuneia a controver- sas ens que todos quieren tener siempre la raz. También los Padres de a Iglesia luchan por la verdad. Y para hacerlo tambien ellos necesitan conceptos. Pero estén siempre alt to de que tales conceptos son en skims instancia imagenes condensidas qu sealan en una dzecién, pero nunca leg Sencerrr la verdad, Para mies importante na rechsear ninguna imagen bili «3 como antiusds. Cada imagen tenes legitimiad. Pero siempre hay que preguntarcdmo puedo entender esta imagen de manera totalmente personal, quées lo que puede dcie. [No debo acomodar las imagenes « mi, peo es legit pre- ‘gumtar qué pueden signifier para ny boo puedo vers de ‘manera que le lleguen 3 mi corazdn yrespondsn a Iss expe ‘Rens que he tendo, Por exo la hors de escribir sobre redencién me propongo tomar en consideracin cade mage babies. Y quislers tomar en sero se michas personas que me plntean preguntas y dialogan conmigo y que veces me 2 aacan con vehemencia cuando les expongo mi maners de ‘entender la eedencién, Siempre que defiendo slgo spssions- damente es porgue esa nocion posee para mi una importan- cia eistencal. Por eso hay que respetar la opinign del oto Pero al mismo tiermpo también debo preguntar en ess casos por qué par alguien es an importante es noc, aque dif Claes amas eesponde y que estructura animice pane al tener siempre a razén sino acerarse al msterio de Dios y de Jesuerst. Lo importante esintentar entender lo que ls Biblia. ‘os events Entender significs exponcrme on mi experiencia 2 las imigener de la Biblisy, mediante dichas imgenes, prender a entenderme mejor Entender una imagen signiict Sempre entenderse mejor sf mismo, As lo que me ineress ‘nel presente libro noe a tealogi abstract, sino la cuestion de cémo puedo entender mejor el mistri dels redencin ‘om ello, mi propia vida. Lo que me interes es emo exper ‘mento en mi vids laredencin por Jesucrsto,cémo tansior- sma éta mi vida y qué aporta a su buen éxito. ry 1 @De qué ha de ser redimido el ser humano? En todas ls religiones se presenta al ser humano como un ser que fue creado bueno por Dios pero sufre un malestat, Dicho malesar se presenta de maneras diferentes. En el budismo se describe como cxguers e ignorancs. En esta Stuaign, el ser human simplemente wa trando, Se hace it~ siones sobre la realidad. Pores, para conocerl y saber emo, (sde verdad necesita wa redentoriuminadar que Te sbrs los ‘ojos. El redentor le muestra un método pars lberarse dela ‘dependenca rexpecto al mundo y experimentar en Dios su ‘etdaders salvacin. El evangslio de Juan también presenta 4 Jess como un sr humano luminado, como un eveador que ‘nos abr ls ojs para que conozeamos ls auténties realidad, para que eresmos y con est fe tongamos vide tern, vida verdaders, vida que ni sguiera la muerte puede va angie En la gnosis, lsufrimiento del ser humano se entiende como distancamiento. Elser humano ha "euido del mundo Jnacto de mis a... euya esencia todavia std metida end, yylona hecho dentro de este mundo de materia, conporalidad Y tiniebla” (Brox, Erleuchewng, 17), Metforas del distancia~ ‘iento del ser humano sont el suefo, Ia ensofacon, [x asin, Ia eatencia el aurdimiento ola embraguer, El gnés- tio sep dice el Bvangelio de a Verda una obra gst Cer he aenzao el saber “como uno que estaba choy de Su embriguer passa eta serena ue se volvié st mmo ¥ puso en orden lo suyo propi® (Brox, Extuchven, 16). [gnosis es el exmino gus leva al verdadero conocieno de tno mismo. E gnoatco se acuerda de quien ele Imente con respecto + Dow El conoimiento dese produ emediameel recuerdo de si Enel texto geonice bro de Tomaso Aleta, jnsristo restitado ve drige a gst: "Examinste ammo pra que eniedas quiz ee cm exists y co seri No pune ser que naw cmoeets Pues quien no se ha conocido no fa conocido ade, pero auicn se a conocido a alearao al mismo tempo stber Sobre a profundia de todo" (rom, Evlechrng, 17) Ess eso acinon slo» kv stines de te tiempos: también hoy les dicen algo a muchas personas en basque, ¥ladotrina evan de In edencion hace gn tomar también en consideacin_ este planenmicnt. so esl que hiro yl evangcio de Juan A, premos seguir pensando en esa direscién sin caer on los erores erento En titi, ol malar excl deeibe sobre wal como pecal y culpa, com sufrimicto por la anor nvlitasycomo i desea Por tsmtin en el eriianiamo por cemplo en el erangeto de Joan y en Ta miseaeconides el sancamiont dl se humano reapcto su nico divine como la autetca mise, fin dl ser humano. Dichodistancumient a presen evangai de Joan como aslamiento del ser hurano repecto asu fuente ineior emo incapaciad para amor Pees cae mis tia dela que vive er humano tse amor divin, que munca esgts Por so ls verdaersanacin del Ser humano es verse colmado de vida defer iin 6 Son muchos los que hoy en da conetan le esdencin sobre tao cons edenion dl pocado yl cup: Peo qué ‘Hpac i? sel pocad anus arise de ecko She ques ancl por er? aco Jess quia 0 exis IMculpe ¢Como hemor de entender eno? Ants de butar teapots ests inerrogatcs,debemos primero considrar Giese emiende por poeadoy por clp. El pecado se ve de ‘Sci Sent dea rain ny ll Em Tra poco se considers ransresin de los mandates Seis Eserhumno ose is por fos mandamiesos de Dion no que nce toque quiere, Al mismo esp os trndaints de ios no secenden come prserpeiones purnmenteexrites, ino somo una manera de que ol et Amano iva conforme anu seni Los mandamientsmis- thor a par los juios ua pate eococa del actividad ‘lenora de Dios, Digs al ser homano mandamienos Jarsgue vive recamentey pos gu nomen eno de Teton preset tno eran ls mardi, tims sansa vve cones popi ben. Se pede has mismo Pde el ort EL érmino griego equivalent “pecado", amar, snot flo dl set human, Elser butoano no lanza 8 tr, Vine sin valrare debian a3 miso. Es go furl verdadero camino que condo a via Se hae Ho eons sabres ay vive soi trios oe laposte noe sectien La palabra lemons Sunde (peado") prosde de tice qu sigfcan capa’, "separa, “coma "exaer Psat Jarge Werk de quel prado oa abso sectin de le perspetva propia, Y describe el pecado como "ile ade mance cata wr mi elev 8 ‘Sac algg paras sin tener demasiado en cuenta la c= SStnancts coneuremey con menoypeso de fon esos ‘cfundario que puts tener patton demas To dems

También podría gustarte