Está en la página 1de 2
% FREMAP RIESGOS Y RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE: HERRAMIENTAS MANUALES od HERRAMIENTAS MANUALES. RIESGO. + Cortes y pinchazos, + Golpes y caidas. + Proyeccién de particulas. + Explosién 0 incendio explosivos o inlamables} (chispas en ambientes MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES. + Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, panes méviles, cortantes y susceptibles de proyeccién. + Cualguier defecto © anomalia saré comunicado to antes posible a su inmediato superior. Asimismo, $2 Informara al Jete de Taller 0 Capataz + Se utiizardn exclusivamente para la funcién que ‘ueron disenades, * Nunca so utlizara una herramienta manual eléotica desprovista de clavija de enchute, + Si es imprescindible ol uso de alargadores para las horramientas elécticas, la conexidn sa hard do la herramienta al enchufe, nunca a la inversa. Si la herramienta dispone de borna de puesta a tiera, ol alargador la levard igualmente, + La desconexién de la herramionta manual eldctrioa siompre se hard tirando de la clavija de enchute, MEDIDAS PREVENTIVAS EN: Cinceles y Punzones. + Se comprobard ol estado de las cabezas, desechando aquellos que presenten rebabas o fisuras. FICHAS DE SEGURIDAD ¥ SALUD. Se transportarn —guardados en fundas portaherramientas, + El flo se mantendré en buen uso, y no se afilarén salvo que la casa suministradora indique tal posibilidad + Cuando se hayan de usar sobre objetos pequefios, éstos se sujetardn adecuadamente con otra herramienta + Se evitaré su uso como palanca, + Las operaciones de cincelado se haran siempre con al flo en la direccién opuesta al operario. Martillos. + Se inspeccionard antes de su uso, rechazando aquellos que tengan el mango defectuoso. + Se usarin exclusivamente para golpear y s6lo on la cabeza. + No se intentardn componer los mangas rajados + Las cabezas estarén bien filadas a los mangos, sin holgura alguna + No se aflojarén tueroas con el marti, + Cuando se tenga que dar a otro trabajador, se hard cogido por la cabeza. Nunca se lanzara + No se usarén marilos cuyas cabezas tengan rebebas, * Cuando se golpeen piezas que tengan materiales que uedan salir proyectacis, «| operario empleara gatas contra impacto + En ambientes explosives o inflamables, se utiizardn martilos cuya cabeza sea de bronce, madera 0 poliéster. Alicates. + Para cortar alambres gruesos, se irard a herramienta en un. plano perpendicular al alambre, sujetando uno do los extremos del mismo; emplear alas contra impacto + No se usaran para aflojaro saltartorillos. + Nunca se usarén para sujetar piezas pequefias a taladrar. + Se evitaré su uso como mantlo. Destornilladores. + Se transponaran en fundas adecuadas, nunca suellos ‘en los, batsllos. + Las caras estardin siempre bien amolades. + Hoja y cabeza estardn bien sujetas. + No se giraré el vastago con alicates, FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD. + El vastago se niantendra siempre perpendicular a la superticie del toil, ‘+ Novse apoyard el cusipo sobre la herramienta, + Se evitara sujetar con la mano, ni apayar sobre el ‘cuerpo la pieza en la que so va a atomillar, ni so ppondré la mano detrés_o debajo de ella, Limas. ‘+ Se mantenaidn siempre limpias y sin grasa + Tendran of mango bien sujto. + Las piezas pequenas se fjardn antes de limarias. + Nunoa se sujet la lima para trabajar por el extrema le. + Se evitaran los golpes para limpiaras, Liaves. + Se mantendran siempre limpias y sin grasa, + Se utlizardn Gnicamente para las operaciones que fueron cisefiades. Nunca se usaran para martllear, remachar 0 como palanca, + Para apretar 0 aflojar con lave inglesa, hacerlo de forma que la quijada que soporte el esfuerzo sea la fia + No empujar nunca la lave, sino tirar do ella + Evitar omplear cunas. Se usarén las llaves adecuadas a cada tuerca. + Evitar ef uso de tubos para prolongar el brazo de la lave. HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS. RIESGOS GENERALES. + Eleotrocucion * Golpes, cortes y atrapamientos. + Quemaduras por friccién con partes moviles yfo Calientes, + Proyeccién de particulas. + Quemaduras. NORMAS PREVENTIVAS. + El trabajador desconectaré la_herramienta para ‘cambiar de it y comprobaré que esta parada, El tiempo do funcionamiento de la herramienta sord Ccontrolado por el opsrario, con la finalidad de evitar calentamiento excesivo y roture del ati El trabajador no inclinard la herramienta para ‘ensanchar la abertura practicada. Se marcarén con punzén 0 granete los puntos. de ataque antes de comenzar la operacisn de talacrada El trabajador no quitaré los reeguardas de la radial ‘cuando opere con ela Se evitardn usar las herramientas manuales que trabajan por corte 0 abrasion en las proximidades de trabajadres no protegides. El tabajador utiizard proteccién ocular. El trabajador comprobara que coincidan las. revoluciones de la radial con las del disco. ‘Se desecharan los discos que presenten grietas u otros delectos superfciaes,

También podría gustarte