Está en la página 1de 13
LA ESTRUCTURA APELATIVA DE LOS TEXTOS Wolfang Iser La indeterminacién como condicisn para et efecto dela prose Weraria “Ten luge de una hermendutica, ncesitames una exGtica dal ari”. Con asta exigenciairénicamence erftiss, apunta Susae Sontag, en 81 enanyo Against Interpretation, conten equella forma de Ia iatceprata- ign de textos que se oouna desde siempre por averiguar los significa- dos eantenidics le texts literarion. Lo que oiginalmente era ade ‘undo, jus loa textos Geteriarndos eran convertidoa én logibles mueva- ‘mente, eeha convertido—. tts v9, 1800, te. Con ello. nos topamoe aqut con of probloma que nos interese, Toda arspectiva aitada hace valo, por lo ganeral sown aspocto, Por lo, esta perepectiva doterming at objeto iterarie exaotamiente on fa ‘misma forma on qus abandons una nueva necesidad de determsina- cidn. Pero esto significa que um objeto amado iteraviona aleanzar. ‘Sune ol final de su determinaciéa universal Quvesto os at es algo que notamea en Ins conchisionende asmeve- Ja, que a stenndo poseen algoforeado, porque debon enor un fin, Ala falta do darminabilida, le correspond a final una respuesta ideals- _ienoutépica Paro también hay novelan que aviculanintencionalatente saapertura afinal, ‘Bete natucalozs fundamental del texto literaro significa quelas “perspectives esquematizadae” por medio de las qve se debe deplegar lojeto, con frecuencia chocan una con otrs ca una manera directa. Eltextoponee entancea un corte. La aplieaeién mésfrecuentede éeta técnica decorte # eneuentra doatlecorren simulténeamente variag \Wneas de aeciba, poro que debon eontarse una wrasotra. Las rolaco- nes que existen entre tales perspectivas uperpuestie no sn foemu- Tadas, por lo general, pore texto, a pesar de que la manera eo que a ‘comporien una respactoa la otra ee importante para la intencién del texto, En otras palabras: entre las ‘perspectivas esquematizadas” ‘suege un varlo que se produce por la etarminacin de is perepecti- vas que chocan una contra otra.’ Bstes vaciosaliren entonons 80 ‘margen de oxpoeicién paraia manera en que los epactos presentadon ot ceberia tenor Luger na dieeu‘ta ebre ol snospte do le “pantae e indotorminscta',wilisede por feeurdoe, para que la coecepci6n east Droteutadh 4» punda cfereacia claramenta Je sau peblendtionprceidn hacia rabaria Lou init do in eaforenis deboré cor trace me tarde on ae precattsese aunallagn de in 20. ‘Mevicnae decaraindes el able « maura do boasseje, sobre ol problema 4e ls comaseaciu Ltarala. Pore eo, eorlan desevon Lo algvontng pa {tee vite: Ingardan eins al cononpta de ls “punton de Sndetarminn: ‘pease. Con eet, no sla ex hase pase tit gla 8 Saher, m on lasperspectivas pundoa sr reforides uno oro Ban varios no se Dueden eliminarenabsoluvo por meds del texto. Aleontrari,extre Insafineun texto sureliculode represenacio y estonia ion. {eas mds variadas sean ls “perspoctivasecquematiandar” que pro duce el objeto de arto, més aumontan les vacios. Bjenploselkaioos bara ceo ecian por gjomple: le fume novelas de Joven, Ugeseny Finnagons Wale, en dendelaindetorminacion aomenta propor nelmente por mediods wn exceo de preci del relfeula Upresen- tee. Poro lo vacios de un toxtoHuarara no son, deinguna mand 1—como tal ves ee podeis auponer—un defer, sno as forman un unto elemental de partida par su ofota. Elector no lo notark par tino en general, en ln Tetra dela novela Esto ae puede decir ambian ou olursLimitacin al apacto do I ropromatacén de lesb. {e ere, Paro In indotersinaclin 1 unm edie de vecepin del tone 9. per all, un facet upriaate para ol apvete da feet db aba do ate, Pere —pate Tnpatden esta (2nc6n na Hig eat ozone importen: I como ae puede dorprasdar de tu libro Vem Erkeanen dea Wlereriechen Kenrtverin,Tabingen, 1988, Tn quo hese pone la “eoneratlancte”. El apocto dal aul fnalanoe, eon calegoras modicedas ae Me a3 rari no alta «Ts sate, Be eamevotie le ‘paniee de indecarmdnas ‘9 datisen como Ln emision do Le seceadari, pee ts le mayor da los ott, cote eouplarienta, pasa fo que Ineardéo de. con feceeneie, ‘oa trvindes, Peso lee “puates da indteriaionien” wo maces asvcalmente, porturbux ol Yale rsies¥ hast dates {yn le obva de arte euande aunuctas. coms an lot testo nrdeemon. A Ids, pra Togerden lor “punter Jo indetermieacia”avigen ble wee st ‘vided tol iectr: la dn complemontar. Pore esto spate: ane La "puatse ‘omplanentar le semoat pollen, Pore mo ol couples ie cao, entones se vulvs [peente su carktar no dudes, Evdentanent, in armenia elif puss {ke spurar los cwmplamentasfales de Jn errors 9 sen all far a soraplomente hecho pot el lester O evox. Tens toa cone slim tal, a encuentra In soneapite oldies da In cbra de are, de runera fsecuontenssie, para Ingerden sites *concreliasanea” floes ¥ paroles novelas hasta fin de siglo Sin embergo, tienen infteneia en Ss lckies, pues en el proceso dolectar yeconsiruyen, do unaamace- a continaa, -berepcetivanvsqueraatizadas’, Esta significa: ll ‘orflonardoeliinges contin amente os vacoe, Al eliminate, usa lmuargon de oxpeicién yelabora ome las rolignes no fal ‘das entre la perspectives niladoa. Gu esta en ate algo qu 3 ‘puede leer en el simple hecho a la experiencia de que la segunda Tectura do un trio iterurio produee con frocuoncia ta iprosica aque difiere del primera lotura. Lasrazones paca ltl ves pur dan bascares oa la reopoctva stuacién del lctor ein embargo, el Lextodebecontener las condiciones pare diferentayrealizaciones. Ba tha segunda lecturas ot provisto con un iafermaci infin twente mayorscbre al ast, sobre do cuandata distancia tempor orelativemente ooria eta inaemacion odicinal es Is condician ‘para que se pueda tie, de manera dlsrente tal ver hasta de una ‘manera mds atensa, no olacones, no urmuladas, cotta diver- Sus situaciones de texte, asl como Tex posibiidadas de casiiacion ‘ion reparentirdn de manera diferente ei ze encventra muliplieadas alas extrategine de narracién y digeninuidas en a aoeisn o¢n la com- ‘binacign de les peraoaae, Produriréa consecusncias muy diforante ‘seencuentran en papel atribuide por oltoxteatlotar.Parotambia ‘para oo tipo de clasifiencién de niveles del texto, puede ae impeicta tell frecuencia de loe varios. j8e bmitan, de manera predominante, nsintaxis del texto, os decir, alsistoma de roglas de su construccisa, ‘que es reconccible on el texts, o@e encuentran més en le pragméties ‘del texto, e8 decir ec ln meta seguida pore) texto o mgm en In semén {Yea del toxt, ds decir, oa ol sigmifteado por geoerar on el.actod lect +2? En todo caso, repercutirén de modo dstinto. Noimporta como es- éo soparidos, as consecuencias reapectives pars conducir Ia reaceién ‘dal lector dopencien, en gran media, del nivel espectico desu presen ‘ia. Sin embargo, ecteeatado de cosas so puede ear nombrado aqut, ‘perono discatido exhaustivamente mm Nuestro tercero timo paso del eotudin,dobe sor vélidopara efend- ‘meno, hstrieamente digno de ateneiin, de que la indeterméoacion en Jos textoe literarioa etd en continuo erociminta dese osigio XVII ‘Laninphecsiones de aul resultan esse sjemplifienrtn de marcera bees ‘en tres ejemplos, quefecon toma dela literatura inglaca del siglo 378 XVDL XIX y XX. Noexiste duda alguna de que los miswos fenéenenes. ‘también se pundan moutrur on toxtos andlogos de ote litoraturas. ‘Aqut me refiero a Joseph Andrews de Fielding (174142), a Vanity Pair de Thackeray (EAE) y a Ubstes de Joyoe (1522) ‘Joseph Andrei de Fielding comona6 como una parodia a Parsclo de Richardaoa, en la que tanto lamavaraleza humana como su formes e comportamonto oataban determiaades por una dosis ideal de virtoasidad, Hl uta de Richanion es hoy psrancsotzca un vextobas: {tants musrio, pero el de Fielding o poiemos lear todavia con gusto, ‘Dudsr dela determinsbilidad de la naturaleca humana, sin embar- {po,crwar una idea de ell, focman et rapulso paraddjio para la novela de Fielding. La construcstn os cumamonte seneila. Por uo lado, ene mosal héroe quo ent provistode todst las virnides de la ustracisn, por elotrokado, una realidad que lo acosa considerablemente. Desde el ppuntode vista dal héroe almundo parooe mala, desde] puatode vista ‘del mundo, elhéeos parece obsticado y torpe, Pero a intencisa de ext novela no puede sera do representar como un ser obstinad alrepre- ftontante de ciertos prineipics morales, Al mismo tiempo, ol mando represoatadohaperdidese carteter tradicional de formar el mon6tano ‘oguo de las ventura del hbroo; este mando ha alcanzadouna autor ‘oma que ya no puede serorganizada y mucho menos corinada tan tél por los prinelplos de comportamienta mara) Se lega ahora a una ‘ntaruceién permaonte entre esas poiciones, elas que parece suce- der una corzeecién mutoa, Pro eltipa de correceidn no esd expresado fn el texto mismo, Nos confrontamos con un juego de relaciones que ‘hace mucho ya no posse esa delermninaeséo, y que deja reconocer las dea posiciones hiiens: héroe y realidad, Le correccién mutua tiene ‘como meta Jograr una nivelaciéa y no una victoria ouna derrota de lune ode otra psision. Nuovamente, no estd expresado.on ol texto el {ipo de nivelacidn, paro se puede imaginar. Si; cal vezesto wea posible, ‘lo porte no exta fa lingofatcamente. ALinfluisge mutuamenta las positionen, we hace mene visible su existencia yse hace ms visible su potaneal, Asi, oh exto freee al oetne sslo un conjuntodeposiciones y Se las presenta en releciones reciproces, sin exprescr el punto arquimédioo on que convergen. De agut results le estructura de un receso de ictura que Narthrop Frye deseribié una vez como sigue: ‘Stacpre gue lamor go eneonranes quo beater stnsin we wee 40 tke divedoone inne tape, Una nec sca fers» ett (soo aq eademas aivhaca aor 2 ura lho, ard de as ‘eihene advo hace lca ue sso, a0 pein, has sain mcnaia peti de Ia ascii envenonal ete alias. Lt ‘cov asin we hala ndatro 0 ccttea, 3a evel ater do ales far, a pari d ae plate, cae dba del mele vote! mde amp 9 [Beta “operasidn hermmonéutiea® del proceso de Tecoura se intensifica en lamedidn on quelanovele remuncia a oxpresar au iolencién. Esto ‘po significa que no tenga alquna, Pozo, sinolaexpresa, centonces en Sitaacionea humanee blacat. Mientras elector os conkroota con luna Vora de ponitidades daobrervacitn,weriantesalterntiva, fesiont obligadoa tomar decisiones cae da manera cooetanto Per Stas son complicadae, en ‘anto que no so rata Ge dar wa opin tches clerunde social data hater orcad eno queas rata cruver Go steananr en opiniga a tavés del okecimiento tan diferoecido do Derapectivas hecho poral eomentaret. No queda agua dude de {ue el aur doves ineiar asus letores aun critics dea realidad representa. Per, al titmo tiempo, pone al er ents nallerstiva deadeptae van delaspertpectivestrecidas oe desszrllae Gini ‘sna ets alarnativa no ot bre do ago. Al daciize por pun to de vint, oe axchiyen tren St oucade eno, surge en esta aovela la Smapresign do quo a mira mds en is expo queens] acceso ™ Yao tools puntasdevista tienen inact ena mitactnyaaqutvos esas Imagenes rfefdas en eLeqpgo rown tanlisonjerae Siete hasta cambiaeus punto de vst para escapade esa Sjacioe,entousee bce la experiencia sliconnl de que su comportamiento uals, Se manera conederale, la laptacion conatante Gees dos mchachas ‘reocupadas pore scene socal Peroeobre estes ouchachae deberta Tratar critica Finintene cesta oaboradap novela domaneratal {quel rea aloporeaniamodeleompestasento socal aetivedaenel ltctr oe vuelva corantemente conta lt De esto nose meaciana ‘inden la novela, a posar de qua eucede con frecuencia. Eaves de ‘tear ae sociedad lector amo sa descr como objeto dela Batceshiumg an Theekerayy Verily Fale, ex: Der implesie Zeser (UB 4369), Manchan 1072, p. 158-195. cette, Thackeray dijo una vex que las parte 0 ecrtas de una nove- Jason las resimente interesantos." Sie toma on serio sa airman, ‘significa que la novela calla ln razbe desu constitucion. El texto esc lope daberia ealender ontonces como un ocultamien\n do esta razén 00 formulas. Hato nignificaria que la extroctvras del texto eatdn crea dan dotal manera que, en él proceso de Ja lecture, incitan constante- ‘monte al loctor a encontzar la rez, Pero estas estructuras no o@ re Seren, de ninguna manera, 2 aspectos eubordinades, sino que sefie- xan ala inteneita central dal texto mistvo, Dondequiora quo esto suce- a, eo puode obeervar que ol autor no moviliza més fuortemeate al lector porque él mismo no acabe su trabajo, sine porque uns mayor participaciéa on la co-ejecucién del texto oblige al istor a poner un ‘mayor empefioes lo que éte es. Siahoru el lector de Vanity Far reiere :m aot la exuches posicionss dadas on al exto, deecubre entences. ence is posicion erica, partir de la cual todos podrfa eofucionar, _mésbien, se ve con frecuencia 2 ef memo en compaaia de figuras alas «que deboriaertcar. 8 tector de Poelding tuviera quebalancear dot eticiones eantrarins, a travésdolas cuales flo ele oxigié nomnirarla ‘correcta de entre las posblescorrcciones, entances la maltglceciin de Ingvactesen Vanity Fair hace patenta que elleter ravestra mucho de mismo cuando usa el margon de comprensi, ‘Con Vanity Fair como fondo, Ia indetarminacién dl Ulysses de Jeyoo ‘aparoce como s 29 hubiera perdido el eontel eobro lla. Esta avala ‘ata tan slo de repreventar une vidaentidiana comGn. Bltema put ‘ha dominuido considerablemente so pionsa quo Thackezay queria ‘ransmitir todavia un cuadro fa sociedad victorian y que Fielding. hasta queria represontay us evadeo de la naluraleca homana, Casi pparcee que la preponderancia de grandes tamas y la eantidad do indo- ‘terminacida ectuvicran relacionadas ane con cra Pero qué puede ‘adelantarse con el hecho de que casi todas las eatrateyiae de represen- tac y do saerasig que ba dcsazrollado la novela en su historia rl tivamentejovea, estén reunidas enel Ulysses de Joyceyy esto sélocan Jafinaldad de representa: lo que sucede on una vida cotiiana comtin? Tal vez no deponde tanto de la ropresentacidn de Ja vida cotktinna, ‘sino de a condicien de ou experamentablidad? Entonces, el tema sto

También podría gustarte