Está en la página 1de 87
A @IB CNICA DE CATALUNYA, Eisia A pu ada, UNIVERSITAT POLY Escola Universitaria Politécnica de Barcelona Departament de Fisica Aplicada CORRIENTE ALTERNA TEORIA Y PROBLEMAS Pere Castellvi Angelina Pefaranda LUMWERSTATPOLTECNCADECATALNYA PROLOGO El objeto de estas notas es proporcionar a los estudiantes de Fisica de primer curso de Arquitectura Técnica de la EUPB un material que pueda ayudarles en la preparacién del tema de Corriente Alterna. La exposicién se ha dividido en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se exponen de manera muy breve los conceptos fundamentales de Electromagnetismo que se utilizaran posteriornente. La segunda parte esté dedicada al estudio de las corrientes alternas y a algunas de sus aplicaciones més elementales y constituye el micleo de estas notas. Aunque el programa de Fisica de primer curso de Arquitectura Técnica no recoge ningin tema dedicado al campo eléctrico, los condensadores, la corriente eléctrica o la autoinduccién ha parecido conveniente incluir una pequefia introduccién a estos conceptos. Los motivos son varios: nivelar los conocimientos de los alumnos, efectuar un breve repaso, unificar notacién e introducir las unidades correctamente. Al final de esta parte se ha incluido una pequefa lista de ejercicios con soluciones que al resolverlos han de proporcionar al alumno la seguridad suficiente para poder pasar al estudio de las corrientes alternas. Aquellos que consideren que su nivel es el adecuado pueden pasar directamente a la segunda parte y volver atrés si en algun nomento les es necesario. En la segunda parte se ha tenido que decidir entre utilizar Numeros Complejos o el método de los vectores rotatorios. El hecho de que la asignatura sea de primer curso y el nivel matematico de los alumnos han aconsejado la segunda posibilidad, por otra parte, ampliamente utilizada en ambientes de tipo ingenieril. Otra cuestién importante es la referente a las unidades. Se ha utilizado unica y exclusivamente el Sistema Internacional de unidades y se ha incluido una tabla en la que para cada magnitud se muestra la unidad a utilizar y su relacidn con las unidades fundamentales. INDICE PARTE I. FUNDAMENTOS 1. Campo eléctrico. .- ee ee ee ee ee ene 2. Potencial eléctrico. . - +. ee eee ee ee m8 3. Condensadores y capacidad. . 2... ee HSH 4, Corriente eléctrica. . - 2 eee ee ee ee 5. Energia y fuerza electromotriz ........ - -10- 6. Circuitos de corriente continua... 2... 2. -12- 7. Campo magnético . - - ee ee ode 8. Campo magnético de una corriente estacionaria . . -16- 9. Induccion electromagnética .. 2.2... - - -17- PARTE II. CORRIENTE ALTERNA 1. Generador de corriente alterna... .. 2... -22- 2. Corriente alterna en una resistencia... .. . -25- 3. Corriente alterna en una bobina (autoinduccion) . -26- 4. Corriente alterna en un condensedor . .. 2... -27- 5. Representacién vectorial de Fresnel... . .. . -29- 6. Circuito RIC serie. Resonancia .... 2 2... -35- 7. Circuito RLC paralelo. . 2... eee ee 89° 8. Circuitos generales. . -..--- ee ee nhhe 9. Potencia en circuitos de corriente alterna... -41- 10. Corrientes trifasicas ... 2... 2.12. 1 745- 11. Montaje en triangulo. . 2... 2... 2 2. n89- APENDICE. TRANSFORMADOR . . - . ee 2 ee ee ee ee BIO PARTE III. PROBLEMAS RESUELTOS. . . .-. 1... 2-1. -85> BIBLIOGRAFIA ©... 2 ee ee ee BOF PARTE I FUNDAMENTOS . Campo eléctrico Seguin la ley de Coulomb, dos cargas puntuales se ejercen entre si una fuerza que es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y directamente proporcional al producto de la magnitud de las cargas. Esta fuerza est4 dirigida segun la recta que une ambas cargas y es atractiva cuando estas tienen signos diferentes y repulsiva si son del mismo signo. Podemos escribir esta ley en forma vectorial como sigue: 7, 7 KSB a a) r Esta expresion da la fuerza que la carga q; ejerce sobre la qi K es la constante de proporcionalidad, n es un vector unitario dirigido de 2 @ q, que puede expresarse como n=(r,-r.)/|M-r2|, donde r, y rz son los vectores de posicién de las cargas y r=|r,-r,| es la distancia que las separa (fig. 1). ig. 1 En todo lo que sigue utilizaremos el SI (Sistema Internacional) de unidades. En este sistema la fuerza se mide en newtons (N), la longitud en metros (m) y la unidad de carga eléctrica es el coulomb (C). En este sistema de unidades, 1a constante K, que se determina experimentalmente, vale K=8.987x10* N-m?-C? aunque para la mayorf{a de los cdlculos puede tomarse K=9x10" N-m?.c?. En algunos casos, para simplificar las expresiones que aparecerén posteriormente, se toma 1 axe, @ siendo ¢o=8.854x10"? N*-m?-C la permitividad del vacio. cuando hay presentes més de dos cargas la fuerza total que acta sobre una carga es la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por todas las demés sobre ella. Este es el llamado Principio de Superposicion. La descripcién de la interaccién entre cargas eléctricas también puede efectuarse mediante el importante concepto de campo eléctrico. En lugar de pensar que dos cargas se atraen (o repelen) porque se ejercen fuerzas a distancia, puede suponerse que lo que ocurre es que cada carga j I Fig. 2 Tig. 3 altera las propiedades del medio que 1a rodea creando a su alrededor un campo eléctrico. A su vez, cada carga nota el campo eléctrico que producen las demés y, como consecuencia, se ve sometida a una fuerza que es el producto de la intensidad del campo eléctrico por la magnitud de la carga. El valor en un punto del campo eléctrico debido a una serie de cargas es el cociente F/qe, siendo F la fuerza (vectorial) que notarfa una carga positive de prueba q. situada en dicho punto. Por ejemplo, una carga q situada en el origen de coordenadas crea en el punto r=(x,y,z) un campo eléctrico de intensidad E(r)=E(x,y,z) dada por E(x) “Kar @) y una carga q’ situada en el punto r est4 sometida a una fuerza Fr=Eq (4) La unidad de intensidad de campo eléctrico es N-c'. Como ayuda para visualizar el campo eléctrico se utilizan las lineas de fuerza. Una linea de fuerza es una linea imaginaria trazada de tal manera que su direccién y sentido en cualquier punto sean los del campo eléctrico en dicho punto y que el niimero de lineas de fuerza sea proporcional a la intensidad del campo eléctrico. Asi, por ejemplo, las lineas de fuerza asociadas al campo eléctrico creado por una carga puntual positiva q son radiales y dirigidas hacia fuera de q; si la carga fuese negativa las lineas seguirfan siendo radiales pero ahora dirigidas hacia q. m las fig. 2 y 3 pueden observarse las lineas de fuerza correspondientes a dos distribuciones sencillas de carga. 2. Potencial eléctrico Consideremos una carga qo en un campo eléctrico.#; 1a fuerza sobre la carga es qoE. Para mover la carga (con velocidad constante) debe ejercerse una fuerza -qE sobre ella. Si efectuamos un pequefio desplazamiento di de la carga, el trabajo realizado dW=-qeE-d1 (producto escalar) es igual al incremento de energia potencial dU de la carga. Si la carga se desplaza desde un punto inicial a hasta otro final b la variacién de energia potencial es Au=U,-0,=-[ ogyEdL (8) donde 1a integral debe calcularse a lo largo de la trayectoria que se ha seguido para mover la carga desde a hasta b. Sin embargo, se demuestra que, por ser el campo electrostético conservativo, el resultado es el mismo si se calcula la integral a lo largo de cualquier trayectoria que una a y b. Se define la diferencia de potencial eléctrico 4v como el incremento de energia potencial por unidad de carga AV=Vy-Vy fixat (6) Obsérvese que hemos definido la variacidn de potencial eléctrico (AV) antes que el propio potencial eléctrico (Vv). Esto es debido a que la magnitud que realmente tiene interés en Fisica es la variacién y no el valor del potencial en si mismo. Generalmente se elige V de manera que sea cero en algun punto adecuado como por ejemplo el infinito. En el SI el potencial eléctrico se mide en julios/coulombios o J-c*, unidad que recibe el nombre de voltio, abreviado V. Esto permite utilizar otra unidad, el V/m para la intensidad de campo eléctrico. En efecto, tenemos AN, 4g/im_19/1C_1Vv 7 1c)” 1c im tm Si liberamos una carga q (positiva) en un campo eléctrico partiendo del reposo se aceleraré debido a una fuerza F-gE y seguird una trayectoria que coincidiré con una linea de fuerza. Puesto que la fuerza electrostatica es conservativa, se conservaré la energfa de la particula Y, como la energia cinética aumenta, la potencial debe disminuir, por

También podría gustarte