Está en la página 1de 1

Nuestra visin del arte se basa en la expresin de uno mismo, de

nuestra propia identidad.


El arte no debe ser valorado nicamente por su componente esttico,
sino que es importante tambin que transmita algo ms all de la
mera apariencia, bien sea un concepto o nuestra identidad,
remitindonos al prrafo anterior.
En base a ello, en nuestro arte no hay limitaciones ni en la forma ni
en la tcnica, pues esta importa en la medida en que nos permita
alcanzar la total expresin.
El arte no se entiende como algo meramente algo plstico o visual,
sino que tambin involucra al resto de los sentidos. Incorporamos lo
tctil, lo sonoro... etc.
Nos replanteamos la relacin entre obra, espectador y creador. La
obra no es slo el objeto fsico final, sino las relaciones que se
establecen entre los espectadores y ella; lo que sucede delante de
ella. Por ello, optamos por llevar el arte a su pblico, por sacarlo a la
calle, por no limitarlo por el entorno. En esta lnea, consideramos vital
la existencia un arte relacionado con la naturaleza, y la existencia de
un arte relacionado con lo social y la crtica.
El Arte es en realidad lo que uno cree que es Arte, lo que la sociedad
cree que es Arte. En concordancia a ello, no tiene sentido limitarse o
ceirse a conceptos o definiciones: volvemos de nuevo a la libertad
ya menciona, y con ello, a la capacidad de experimentacin del
artista, al inconformismo.
Queremos hacer del arte nuestra vida, y por ello buscamos arte en la
misma: llevando el arte a lo cotidiano, a los objetos que nos rodean.
Nuestra produccin no es o ser influenciada ni condicionada por las
demandas del mercado del arte. Nuestro arte no estar vinculado
exclusivamente al provecho econmico, puesto que proviene de una
necesidad interna que necesita ser expresada y manifestada, pero no
vendida o comprada.

También podría gustarte