Está en la página 1de 2

Blanquear un mueble con albayalde

Si ests aburrido de una cmoda, de una silla o de una simple mesa, ahora puedes
darle un aire nuevo blanquendolas. Se trata de una vieja tcnica pero que se renueva
con los materiales que incorpora. Antiguamente se blanqueaban con pasta de xido de
plomo muy txico. Ahora se utiliza albayalde o, lo que es lo mismo, un pigmento en
polvo totalmente inofensivo.
En qu consiste
Se trata de que el albayalde se introduzca de manera desigual en las fibras de la
madera, resaltando las vetas de sta. Cuanto ms irregular sea la madera ms original
quedar el resultado. La madera siempre ha de estar limpia, decapada y con el poro
abierto.
Preparar la superficie
Lo primero ser tratar la superficie. Para ello si el mueble est encerado habr que
tratar la superficie con alcohol metlico y lana de acero. Si por el contrario est
barnizado o pintado ser necesario decaparlo.

Tambin es importante sacar la veta de la madera, para


ello hay que pasar enrgicamente un cepillo de acero o
de latn por toda la superficie. Con este proceso
adems se conseguir eliminar restos y levantar el poro
de la madera.
A continuacin y para que la madera no absorba todo
el producto directamente y se pueda rascar para obtener el efecto veteado blanco,
tendrs que aplicar un tapaporos.
Cuando el tapaporos est seco hay que lijar para conseguir una superficie lisa.
Aplicar el albayalde
Una vez que la superficie sobre la que vamos a pintar est perfectamente preparada y
lisa procederemos al blanqueado. El albayalde lo puedes encontrar preparado en botes
o bien en polvo, si es as solo tendrs que seguir las instrucciones para su disolucin.
1. Procede a aplicarlo con una brocha y en una capa regular.
2. Despus quita, lo antes posible, el exceso de producto, para esto puedes utilizar
una cepillo de carpintero o una esptula. Rasca en el sentido de las vetas y
despus transversalmente.
3. Lo ideal es que el producto solo quede entre los huecos del veteado.
4. Puedes dar una ltima pasada con la lana de acero y finalmente limpiar los
restos de polvo.
5. A continuacin, y para conseguir una superficie suave y satinada, es
recomendable aplicar cera de abejas. Hazlo con un trapo y por toda la
superficie. Deja secar.
Para mantener en perfecto estado el mueble bastar con que cada seis meses procedas
a aplicarle un poco de cera.

También podría gustarte