Está en la página 1de 20
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL a DEPARTAMENTO DE FORMACION Y ACTUALIZACION DE DOCENTES: ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL Ist alah so CD. IXTEPEC OAX. Oaxaca ce todos LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA PLAN DE ESTUDIOS 2012 QUINTO SEMESTRE PROYECTO PARA OBTENER EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO-CURRICULAR, CONOCIMIENTO DE LA GESTION ESCOLAR Y EL ENTORNO DE LA ESCUELA PRIMARIA "VICENTE GUERRERO” CLAVE 20DPR114S1, ZONA ESCOLAR 060 UBICADA EN EL CENTRO DE SANTA MARIA GUIENAGATI EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA. yo-B0 y vo. gall © DE LAENTIDAD Aaj? | TRABAJO DOCENZE INplovACION : aL ie ; \UL RAMIREZ BETANZOS: Up fot dat |MTRA. GEYDI GUADUREE ORIA GONZALEZ \ adn \ LR erantaMeTo \ PSICOPEDAGOGIA OD IXTEPZO OAK INDICE Titulos y Subtitulos Paginas INTRODUCCION.... 4, 4 4. 5. » El problema central de este proye > Objetivos especificos. > Enfoque de evaluacién ZQUE ES EL DIAGNOSTICO?. LOS SUJETOS INVOLUCRADOS. EL METODO, TECNICAS E INSTRUMENTOS QUE SE EMPLEARAN PARA OBTENER Y PROCESAR LA INFORMACION.. ones 7 .7, 8. LA SISTEMATIZACION DE LOS DATOS. s 8, 9. GUIA DE OBSERVACION Y ENTREVISTA..... 10. > DATOS GENERALES 10. » ENTREVISTAS AL DIRECTOR 10, 11 > ADMINISTRATIVA. "1 > PEDAGOGICA- CURRICULAR 4 SENTES ae > ALUMNOS. 12 > DIMENSION DE PARTICIPACION SOCIAL 12. 1A 12, ® ENTREVISTAS A LOS PADRES DE FAN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. . APRENDIZAJES ESPERADOS EN CADA GRADO POR ASIGNATURAS. 13, 14, 15, 16, 17 RECURSOS FINANCIEROS DEL PROYECTO... 118, 19. FUENTES DE CONSULTA... 29. INTRODUCCION La comunidad de aprendizaje de Santa Maria Guienagati por parte de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUF!) del quinto semestre de Licenciatura en Educacién Primaria tendré como propésito la construecién como objeto de estudio de un diagnéstico pedagégico- curricular que se aplicaré del 13 al 17 de Octubre del presente afio en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero’ con clave 20DPR11491 tumo Matutino de tal comunidad. En un primer momento se pretende recabar y sintetizar la informacién sobre las situaciones, necesidades y problemas de una determinada realidad sobre la que se va a actuar (contexto e institucién), esto es, a través de guiones de entrevista y de observacién hacia los alumnos, padres de familia y agentes educativos. Durante esta primera semana de observacién y ayudantia permitiré descubrir los procesos que orientan el esfuerzo colectivo; principaimente al alumno, para la construccién de una mejora, por medio de propuestas innovadoras que se aplicarén del 20 al 24 de Octubre marcados Trabajo Docente e Innovacién el curso EL PROBLEMA CENTRAL DE ESTE PROYECTO: Qué saberes han sido significativos para los nifios y cuales son las demandas_y necesidades formativas que tengan relacion con el contexto sociocultural, desarrollando competencias para la vida, sin perder la secuencia y gradualidad de los contenidos escolares en cada grado? Para resolver este problema emplearemos la investigacién cualitativa y cuantitativa, adoptando un enfoque de evaluacién OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Seleccionar el enfoque de evaluacion, estrategias e instrumentos para elaborar un proyecto para la investigacién diagnéstica. 2.-Elaborar guiones de entrevistas y observaciones, 3.- Analizar los enfoques de las asignaturas, contenidos y aprendizajes esperados para disefiar baterias de examenes de cada grado a partir del primer bloque. 4- Identificar los aprendizajes significativos a partir del anélisis de los resultados. 5.- Obtener un diagnéstico de los aprendizajes de los nifios de cada grado escolar. 6. Presentar los resultados desde un andi is critico y reflexivo de indole cualitativa y cuantitativa ENFOQUE DE EVALUACION: La evaluacién es un proceso eminentemente comunicativo y colegiado g ura de incide en ta cul is personas y de las instituciones, Como ya se ha mencionado, este proceso esta condicionado por muchos factores de tipo social: las creencias y las experiencias de los profesores, las expectativas, la cultura de las instituciones, el clima relacional, ete. (Buch, 2007) En el proceso educativo es necesario que la evaluacién esté presente en los diferentes momentos a lo largo de cada ciclo escolar con la finalidad que esta ayude al proceso de construccién y andlisis a fin de crear en los alumnos un aprendizaje significative el cudl le servira mas adelante para poner en practica sus destrezas, habilidades y conocimientos en las diversas ituaciones que se les presenten en su vida cotidiana. Sin embargo es importante que los docentes estén nscientes de que deben evaluar el proceso personal y colectivo de la ensefianza/aprendizaje, con la finalidad de acceder a la dimensién pedagégica-curricular a través de un diagnostico que se entiende a partir de Mari (2001) como una actividad cientifica, tedrico-técnica, insertada en el proceso ensefianza-aprendizaje, el cu: nos permita procesar ia informacién para un anélisis a fin de conocer y coi nder la situacién educativa e identificar y focalizar las capacidades cognitivas que poseen los alumnos, tomando en consideracién los contenides conceptuales, procedimentales y actitudinales que promuevan las capacidades del alumno para el desarr 0. No tiene sentido planificar lo de un aprendizaje significat un proceso de ensefianza-aprendizaje sin actividad de evaluacién para aplicar a las experiencias observadas. 2QUE ES EL DIAGNOSTICO? Existen diversos factores que intervienen durante el proceso de aprendizaje los cuales deben ser considerados para obtener de ellos informacion que acceda la aplicacién de diferentes pruebas 0 entrevistas que permita indagar en el contexto socioeducativo del sujeto y en su aprendizaje, para que asi proporcione conclusiones necesaria para la intervencién preventiva para el cambio € establecer la especificacién de los ritmos y estilos de apropiacién de conocimientos como las necesidades edu tivas especiales en la escuela, sin embargo una de las problematicas que enfrentan tanto los ya docentes como los docentes en formacién, es saber qué t8cnica o instrumento eficaz utilizar para generar una propuesta y no hacer deducciones falsas, por ello se considera que el diagndstico es una técnica que nos permitira la comprensién y la prediccién, in cientifica, apoyado en una base faga Segtin el término que maneja Ricard Mari Molla define al diagnéstico: en un proceso de epistemolégica, que se encamina al conocimiento y valoracién de cualquier hecho educativo con el fin de tomar una decisién para la mejora del proceso ensefianza-aprendizaje. En otras palabras se trata de un proceso temporal de acciones sucesivas, estructuradas e interrelacionadas que, mediante la aplicacién de técnicas relevantes, permite el conocimiento de un sujeto que apfende desde una consideracién global y contextualizada y cuyo objetivo final es sugerir pautas perfectivas que impliquen un desarrollo personal jemos se resume en la sigu ordenado y eficaz en términos de aprendizaje. Por ello el proceso que re nte guia de procedimiento: a) Recogida de informacion b) Analisis de la informacion. ©) Valoracion de la informacion como fiable/valida) para la toma de decisiones. lar. d) La intervencién mediante la adecuada adapta €) La evaluacién del proceso diagnéstico LOS SUJETOS INVOLUCRADOS iF a los alumnos mas Como dice Alvarez (2005) solemos pensar que evaluar es solamente a los nifios, con el fin de seleccio preparados y asi continuar con su preparacion educativa. Si bien es correcto pensar que el sujeto de evaluacién es el alumno, se debe muy pocas veces se toma en cuenta, y a la cuales ent der que existen otros actores que forman parte de la evaluacion de estos y que es necesario retomar pues que mejor momento que estudiar el contexto en donde se desarrollan y relacionan en el medio natural social que ayudara mas adelante a sugerir tareas concretas tomando en cuenta los actores que formaran parte de la misma y estén divididos en inspectores los cuales son los alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo, los de centro, que son los agentes

También podría gustarte