Está en la página 1de 1

NMERO DE REVOLUCIONES ESPECFICO EN FUNCIN DE LAS CARACTERSTICAS

DE LA BOMBA; CLASIFICACIN
Si en el esquema de rodete de bomba centrfuga de la Fig II.1, D1 es el dimetro a l
a entrada, D2
es el dimetro a la salida, b2 es la anchura del rodete a la salida, Hm es la altu
ra manomtrica desarrollada
y
r c 2r es la componente radial de la velocidad absoluta del lquido a la salida de
l rodete Fig
II.2, el caudal q impulsado por la bomba es:
q = p D2 b2 c2r
FigSi llamamos
r c 2 a la velocidad absoluta a la salida del rodete, fuera del mismo,
r c 2n es la componente
rotatoria,
r c 2z es la componente axial,
r c 2r es la componente radial y
r c 2m es la componente meridiana,
por lo que:
c 2
2 = c2n
2 + c2z
2 + c2r
2 = c2m
2 = c2 z
2 + c2r
2 = c2n
2 + c2m
2
A la salida del rodete, inmediatamente antes de la salida del
lquido a la voluta, se tiene c2z = 0 ? c2r = c2m, es decir, la velocidad
radial a la salida del rodete es igual a la velocidad meridiana
a la salida del mismo.
Llamando k2m = f(q) al coeficiente ptimo de la velocidad meridiana
r c 2m a la salida, se tiene:
c 2r = c2m= k2m 2 g Hm ; k2m = f ( q)
que sustituido en el valor de q proporciona la ecuacin:
q =
Estas ecuaciones limitan el nmero de revoluciones especfico; en efecto, el coefici
ente ptimo ?2
viene impuesto por la velocidad de giro del motor que acciona la bomba, implican
do velocidades tangenciales
a la salida del rodete muy altas. El coeficiente ptimo k2m de la velocidad meridi
ana a la salida
del rodete tiene tambin un valor mnimo, que no se puede reducir, por cuanto viene
impuesto
por el caudal circulante.

También podría gustarte