Está en la página 1de 1

Par motor.

- Aplicando el Segundo Teorema de Euler, que dice que el incremento de


l momento de
la cantidad de movimiento del lquido contenido entre los labes, con relacin al eje
de giro O, tiene
que ser igual al momento con relacin a dicho eje O, de las fuerzas ejercidas por
los labes sobre el lquido:
C = G (c2n r2 - c1n r1) =
? q1
g ( c2 r2 cos a 2 - c1 r1 cos a 1 )
I.3.- ECUACIN GENERAL DE LAS BOMBAS CENTRFUGAS
Si N es la potencia aplicada por el motor al eje de la bomba, se puede poner en
funcin del par motor
C y de la velocidad angular
w( de la bomba, en la forma:
N = C w = ? q1
g w ( c2 r2 cos a 2- c1 r1 cos a 1 ) = ? q1
g { c2 (w r2 ) cos a 2 - c1(w r1 ) cos a1 } =
=
u1 = r1 w
u2 = r2 w = ? q1
g ( c2u2 cos a 2 - c1u1cos a1 ) = ? q1
g ( c2nu2 - c1nu1 ) = ? q1 Ht
?mec
Despejando Ht se obtiene la ecuacin general de las bombas centrfugas:
Ht =
c2 u2 cos a 2- c1 u1 cos a 1
g =
c2n u2 - c1n u1
g
Hm= Ht ?man=
c2 u2 cos a 2 - c1 u1 cos a 1
g ?man
Se observa que para un rodete dado y una velocidad angular de rotacin w dada, la
altura de elevacin conseguida por la bomba es independiente del lquido bombeado, e
s decir, una bomba con un
determinado rodete y girando a una velocidad de rotacin prefijada conseguira igual
elevacin tanto
bombeando mercurio como agua, aunque en el caso del mercurio la presin en la brid
a de impulsin
sera 13,6 veces superior a la que se tendra con el agua. Si se tiene en cuenta que
de las dos columnas
de igual altura de lquido pesa ms la correspondiente al ms denso, la presin a la sal
ida de la bomba
(brida de impulsin) ser mayor, por lo que el elevar una misma cantidad de lquido a
una misma
altura exigir un mayor consumo de energa cuanto ms pesado sea ste. Por lo tanto, una
variacin
de la densidad del lquido a bombear influye y modifica la presin en la brida de im
pulsin, as como
la potencia a aplicar a la bomba.

También podría gustarte