Está en la página 1de 59
30/06/2010 Aspectos basicos de a Ev) Guin baaadanae ar eoeete seaesaasteeteeeeoreemene eee Surempresa quieré que aprenda PS gs eae ereeseeeeeeeeeee eee primeros auxilios sg pesos teeestscsesereemreenee = + Secure enone Que son? + Los cuidados inmediatos, adecuadosy provsionales prestadova las personasaccidentadas‘o con Ehermedad ances dela legada de personal entrenado, que se haga cargo dela situacion ‘Suctuacion puede sererucal «+ Pueden epresentar la diferencia entre a viday 1a eas LL Responsabilidad de prestar primeros auxilios + En tai pia: dessin nel abo debe ayaa Polisi, bomberos aaiaes develo, Snooty quandabosucs 30/06/2010 Deber de actuar + Sudeberes responder 1 La vitima puede aceptaro rechazarsuofrecimiento Siresponde,presentese Siacepta,presteleprimerosauilios Simo acepta, ame al numero local de emergencias Sicstaconfundid, debesuponer que desea ayuda _ Recordare lo aprendido? aplicar bos practiatas cada 30/06/2010 Seguridad de la victima y del” reanimador - Primero siempre mire alrededor y asegurese de que la zona es segura para Ud y la victima + Hay algun peligro para e eanimador? + Hay algun peligro para vietima? Hay otras personasalrededor que puedan ayudar? Donde esta el telefono mas cercano? + Cuantas personas estan heridas? Donidese encuentra? Proteccion contra enfermedades transmisibles por la sangre 30/06/2010 ee pe Proteccion contra enfermedades transmisibles por la sangre Plan de emergencias medicas Come lamar”: nimero local de erergencias medias *SCuandoliamar: alguien tenga lesionesoheridas graves hnoesta sgurode que hacer page Como llamar para pedir ayuda 30/06/2010 sa a Preguntas que debe responder “Donde? vanes cua * Comosetamat Lair os oes? |- Resin |+ to cxpactado para dor RcP? “Tieneaesoa un DEA? NocUELGUE Un camién ha atropelladoa un empleado en el ‘estacionamiento. Ud. vea un hombre queesta en el suelo, Le rodean varios companetos de traba ‘observa que! tafico va avanzandoentamen zona del accdente Detectar el problema + Brae seguridad dea csr Veit Abate viata mn responde * Quetara? ee + Verfiquesi la vitima respira rere, ecchae sADAM. 30/06/2010 + Busquesignos evidentes de lesion 30/06/2010 6 RCP y DEA BD we comtcrnaton 30/06/2010 Pasos nisicas Realizar compresiones torficicas respiraciones que hagan By quo ol pocho se cleve ACUIONES PARA REALIZAR COMPRESIONES, Arroillee al Indo de Ia vietina Asagirose que la victims este acastada boca ‘nia parte o quite Ia ropa del pecho del paciente que pueda entorpecarlarealizacin de compresiones yeluso det DEA Unique el Iugar donde realizara la compresion e@ was fsa 30/06/2010 Een cada comprostin,presione el pecho hacia abajo ente 6 cm. Comprima feertey rapido (100 veces! min) Después de eada compresin, doje de prosionar el poche y permita que regsese a su postin orginal ACCIONES PARA ABRIT LA VIA BREA, 30/06/2010 ViRIFIQUE LA RESPIRACION on Acciona amare sence fick’ lesan a | sera = - Anat 30/06/2010 COMPRESIONDS Y RESPIRACIONES Ree Coreobare que el sitio sea seguro Verifque sila victima responde Consia ayuda ‘Abra la vin brea 30/06/2010 5. Venirqr 4 ResPIRACiON Observe EEE eseeSPPeC Se Beeuche Sienta fe Anu Durance tog Ss ‘Corrobare qua al pacho so clove 7. REALICE 30 CONPRESIONES gee EET ETEaEEREEEE 100/min ———————————— Permita que el pachorogrese a. posiién original pa 30/06/2010 Durante 1 seg CCorrobore que el pecto se eleve Hasta que Legue el DEA La vitima comience a moverse [Hogue personal entrenado @ ACCIONES PARA ADMINISTRAR RESPIRACIONES CON MASCARILLA Arroditlege al lade dela Calogue la masearila sobre la nari y boca dela Incline Ia cabeza yolove clmentin ala vee que Drosioma la mascara fontea In eara de a Administee2 HI MACON DEL, DEA {Qe hice un DEA? Reconnor vn para que requiera descarga ebtrien Situacionesen las que se puede usar ‘Vetimas eyes de 1 aha que haya dado de respon o repo Staon do @ aso ma willooinmeditamonts ‘Siaon de 14480, primero reais Sesoe de RCP 30/06/2010 |_DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO poche dnenusocatpacate |: pertain at 0A 4 Sicorenpande ne deat, ‘me encom wep ‘Slay, jae pecs ser SITUACIONES ESPRCLALES Agua Saque ale vitima del agua, siquolay Teepe conecte los parches Parchos de medicamentos: retiree limpie el Moreapaso odosfitiladorsmplantado: coloque Insparches a 2.5m del dspositivo Yello en el pecho: retire los parches en fuerza o Meitela tone 6 30/06/2010 Problemas respiratorio Signos de problemas respiratorios «+ Respra may rps omy entamente «+ Tien ifeltndes con ead 1 Tene respracin + Secon a able + Ej.asma Acciones ante un problema respiratorio 1. Progute sta vin lem 8 meicacién 2 Umea manne lol de merge vic oko tone, ao mejor empeorsToeg dems apleacion 2. Sided repr reice RCP 4 Qala com victims basa qu eg poral 30/06/2010 Reacciones alérgicas graves ivan dade camp de empress ena mer de Ma cone one galttoy me qnjece qu cetera Lede que eelpen a man Sabra wd qu hacer? Signos de reacciones alergicas 30/06/2010 Acciones ante una reaccién alérgica grave 1 Conrobore qe tos ei ane pda alglen qu Ime al numero lel de cmrgencey wag el baila de riner aioe 1. Coloque meiccin stl etd o areal, 4. Sida do responder race RCP 5. lea posh, gnc om cata de logue proces lenge Resolucién del caso Ataque al corazén Un compare de trabajo de mediane edad xe gucja de que ‘Hente una opresin dsogradable no poche derde hace 5 mito. ae presenty pregunta puede ayudar Ober que tien difealad pare repirar Sabra ud. que hacer? Signos de un ataque al corazon + Molen poche + Molen zona sper dl exer + Dif epiatoria + Sider, xnsaro maeot 30/06/2010 Signos en mujeres, ancianos y diabéticos * Menencirot + olor trio + eld indigent + Molen sep, mds, clo whombeos ils date Si sospecha ataque al corazén Acciones ante un ataque al corazon 1. ga ub vt esate wanqalamente 2 lame o pid alguien pe lnc al aero lel de aie 1 Thlgl Borin de emer ais yo DEA Sido de responder rain RCP ye el DEA 30/06/2010 Resolucién del caso Desmayos Un compaer de traje ateagechoe frente at ‘ste nfrion sande ig. Steven de copents agers slgunet cease coe svt Cuondo sedge hada ebreve que tee os Sjorcrnaony nese mace Caande eg onto ae bee Teron empitvas movers edie queen ben Sabri wd que hace? 30/06/2010 Signos de desmayo + Ernie prio de tmp en goc n peri na ‘eon rnc mney de cmsnboas yeu pece ‘airten tby mires prev (Con ctec cre can ti Acciones ante un desmayo Corer que eos eo Ayuda cna ecm onl a Pg stan ud te Sila nce ett ln plea pores eth aus cron Sey age lee Cando cima sare phe ‘eeu may Sopucny sp Resolucién del caso Diabetes e hipoglicemia ‘raga bn aba ‘cari de noche. Ud. adverts que une delat integrantes de [Rrequio se ha enfadado mucho durante fo reunién Este pliers fra de ses ae oc alr Derpan prec ansaday e queda mer tranquil Ud fe preguntas poede ayudar Elle le die que ert muy somnliento que es absieay que yo deberta ber crm pear para almorzary Sabri oh ve ace? HIE Signos de hipoglicemia + Cambios comdacta Somelenis “Hombre, edo deildad + Sudraci, pad as * Comniones Stay aoe Acciones ante una hipoglicemia + Stroponde, del alge de beber o comer que cntenga atbar Un it mere + Sino ends; Hane nedatamente, ole de comin et + Si reir, colqoca en pon de tad + ino respira ile RCP & 30/06/2010 Resolucién del caso 30/06/2010 Ataque cerebral Susupervitor le eta hablando. De pronto deja de hablar _ympidement cl braso derecho leeaerbre costae, Caando intents hablar od. nota que un lado dea oes te mas aboje que cl otro, expats de elgunot segendet Teayua oentorse eae wclo conta la pare, pro le vet nntarederch. Sabri ud gue hace? 30/06/2010 LLAMA DE {NMEDIATO Acciones ante un ataque cerebral + Corrbore pi siti sangre + Un pi agen qu eo emer oa meron on ol batipln de prmer recon Resolucin del caso 30/06/2010 Convulsiones eta rabojondey eaca un eto de aula Agaraa el ‘etigln de primero aly err avr ea 4 prblense Encuenr un compare de trabajo ee le ‘lt te pra arp rats pa ae Causas = Epepis = Tinnmatimes tremvellce hips + Lesones recone come calor Signos de una convulsion + Pde ont ence ro + Exremcimlenor muscles en aoe, perma otras porter del ccrpo «Perdis el conocinient> 10 30/06/2010 Acciones ante una convulsion Que no debe hacer Resoluci6n del caso cee Shook st proporionande prineros aula una victim de ‘ccdenteavtemovlite. La victim equij de dlor (chdominel Noo gue oe inguieta Tenet pel pide feta y himesa Dice que siete fey ganar de vomitar Qué es? + Seprodes eum no lay fick amid de range baci ler cte del corpo, + Seproduce por + da gre de ange « Anepe dexrmtn + Remie depia pe + isnes severe) Signos de shock + bi, desmayoo mareo + Pe pit + Inguet apcin, conn “Pel fiy himea 30/06/2010 12 Acciones ante un caso de shock (Circe diire gg sae oid alge qe le a seme beat Soceorer ‘Aye vita acotars bac ara Sine prs lsieera lor en br ler eels oreo dea ata Icon Apliq prsin prs detener cuir Racrrop he (atres teics pa ~~ Baws ‘ews 30/06/2010 Resolucién del caso 13 30/06/2010 SaaS aE Edades: entre 1 8 oflos Diferencias: Cate Hamar al ninare lca de emergence imédiean a ud. ext solo realize § clos de 30 Compresionssy 2 ventlcones antes de dejar 2 la ‘etme pore llamar Profndidad de los compresionos: 1/3 0 Ys dat lsmetroantoro posterior da ran cis manos 10 zoe une © dot Resumen de los pasos de la RCP en nifios RCP en nifios 1. Corrobore que el sto sea seguro 2- Avegirese de que la vetina este acostada boca crtiba sobre una superficie plana 3. Arrodilese al lod de la vielma. Téquela para ver si respond ESS eee ote ee SS eeeeepEEC ESS SCo 4 Sila vizima no rerponde, grite para pedir ayude *Si alguien se acerca, pidale que lleme al ‘mero local de emergencis y consiga un DEA *Sino z0 acerca nodie, quédore con el rife © Inicle fa RCP Se Abts la via ofrea, mediante la monisbra de ‘ncinodin de lo eabsea-elovocién del menon ‘> Verifique 3 le vitima esté respivende *Cologue 2 ore cerca dela boca y nari de levis *Obierve sel pecho se eleva sescuche scespica Sionta en ss mela hoy reepracones i 30/06/2010 fm ra 7. Siel ao no respito, ad respiraciones. Comprucbe si el pecho se eleva fen cada respiradion t 8 Res 30 compresont con ma ec pronnad de 100 por into hago cumin 2 reiplradones 30/06/2010 pes orem tamer sienaoe teams 9. Si nadie lo ha hecho, tas 5 cilos, lame al rimero local de emergenclas médicas 10.- Cyondo haya respondide a todes las preguntas del operadortelefénic, regrase [unto ln y rence la RCP Emergencias por lesiones On 30/06/2010 ae visible Una compartera de trabajo es atropeltada por un ‘aufomovilfrente a su lugar de trabajo. Ud se ‘asegurague se ha llamado al nuemero focal de ‘emergencias medicas desu empresa, Agarra si botiquiny corre para ayudar. Verifica que el sitio es seguro, Pide an testigo etreunstancial ‘que detenga el trafica La vietima esta conciente Ysequsja de dotor en el braze y ol extomago, Ud. Observaque su brazoesta sangrando. Sal ia Ua. Que hacer? + No pierda la elma, + Ud, Puede detener a mayoria de las hemotragias jerciendo presion + Amenvdo, la hemorragia parece mucho peor deo quees 30/06/2010 Acciones ante una hemorragia visible —O-- + Corrobore que el sitio sea seguro para Ud y para la victima + Fida a alguien que traiga el botiquin de primeros + Usilice el equipo de proteecion persons + Sila victima puede hacerlo, solieitele que haga preston sobre la herida con un apésito grande y Jimpio, mientas que ud. se coloca el equipo de. proteccion personal [+ solamente oercendo presi deberia poder para la a + Sila hemorraggia no se detiene, anada un nuevo aposito sin retrar el primero + Verifiques hay signos de shock + Llame o pida a alguien que lame al numero local de cemergencias si: + Lahemorragia es muy abundant + No puede detener Ia hemorragia + observa signos de shock: + Saspecha TEC o lesion de columna cervical + No esta seguro de que hacer Resolucién del caso 30/06/2010 Aceiones para heridas y rasgunos menores + Corrobore que el sitio sea seguro para Ud y para la vietima + Pida a alguien que traiga el botiquin de primeros auxilios + Utiice el equipo de proteccion personal + Lave la herida con agua y jabon + Detenga ls hemorragia haciendo presion + Cologue un aposito o vendaje sobre la herida + Verifiquest hay signos de shock Acciones para hemorragias nasales + Corrobore que el sito sea seguro para Ud y para la victima + Pida a alguien que traiga el botiquin de primeros aunilios + Utilice el equipo de proteccion personal ‘+ Mientras que la victima esta sentada hacia adelante, presione ambas fosas nasales fespese Tope foe Dorisbace mes conten dees 30/06/2010 Que no debe hacer OG ‘No pida al paciente que incline la cabeza hacia atras + No coloque bolsas de hielo sobre la nariz.y frente ‘+ No haga presion sobre el puente de Ia nariz: [jsesassaaeenuceocueosaaeaneanoceeeneeanzaeanaa Acciones ante una hemorragia bueal ——_o ~ ac en ci Romo ree «Blt oni denen pl 30/06/2010 30/06/2010 a Seco Acciones ante heridas por objetos punzantes sesrereremrererniss, 2 ar I)» comaor quel eo sn gto pr “Sere | «tan oie agen ue nel mere ners + Péngase el equipo de proteccién personal «+ Detenga toda hemorragia visible intente evitar que la vietima se mueva || | + Veriquesi hay sgnos de shock Que no debe hacer = —j— + No debe retirar el cuerpo extrafio Ih 30/06/2010 Acciones ante amputaciones + Corrobore que el sitio sea seguro para ud. la vietima + Llame o pida a alguien que lame al numero local de emergencias + Detenga la hemorragia de la zona herida ejerciendo presién + Verifique si hay signos de shock + Siencuentra ls parte amputada: + Bnjuague la parte amputada con agua Timpia + Cabrala con wn apésitolimpio + Coléquela en una bolsa de plastico + Péngase el equipo de proteccién personal SS + Colquelaboa en oro reciente con hielo os wey « Asegirese de enviar ont con oyedene Hemorragia no visible + Cuando sospechar? ‘9 Usalesin por acidente de tans, tropa o caida © Uns lei en ablamen oen el pecho © Lasone rodusidar dort la practes de deport © Dolor enelpeeho one abdomen tas un ein (ali deaire tas una lesion © Signos de bockin ninguna hemorrgi vibe 9 Uns heiacortanteo deanna de eo essere renee rereeeeeeeeeeeeereerereeeiee] 30/06/2010 Acciones ante una hemorragia no visible | + Correbore que el sito sea seguto para ud. yla vietima + Llame o pida a alguien que lame al nurneto loal de cemergencias ytraiga el botiquin y el DEA + Solicitea la vietima que se estire y se quede quieta + Verifiquesi hay signos de shock + Sila vietima pierde el conocimiento, inicie RCP Lesiones de la cabeza, cuello y columna vertebral + Cuando sospechar un traumatismo erancoencefilico © Cayé desde carta tora 0 Revbibum ope entacabera © Sul eras nena fa onde 0 Se clectroeus| ‘0 Sevieinvlucrad en mn aceidente utomevilitico 6 Ibs enbiicetn o motocisletay no lleva ase 0 eetaba to Signos de traumatismo craneoencefilico += No responde o solo se mueve, gime ose queia += Estd somnolienta 0 confusa + Vomita * Dice tener dolor de cabeza + Tiene dficultad para ver + Tiene dificultad para caminar o mover una parte del cuerpo + Tione convulsiones Lesiones del cuello y columna —O— 30/06/2010 | Cuando sospechar lesién del euello y colurnna + Tene expacialmente en la cabeza, espaldao pecho + Sehalesonado por un abjeto que le cayo encina + Se ha isto involuerada en un aecidenteattomeoviietico + Ha ead desde cera altura + Ha tenido una lsién y como consecuneia ha quedado + Noesti completamente alerts + Sequsja de dolor ene eullo,espaldao cosquilleo en cextremidades odebilidad L ‘Aesiones ante una lesion de cabeza, cuelloy colurana ‘Acciones ante una lesion de eabeza, cuello y 30/06/2010 | Aceiones ante na lesién de cabeza, cuello y clyrana 10 “Aeciones ante una lesi6n de cabeza, cuello y 30/06/2010 “Acciones ante una lesi6n de cabeza, cuello y ‘coluana a ‘iones ante una fractura 0 esguince 30/06/2010 Quemaduras pequefias Aceiones ante quemaduras grandes 12 Acciones ante una I + Corrobore que el sitio sea seguro, no toque ala vietima mientras que esté en contacto con la fuente de energiaeléctrica por descarga eléctrica + Llame al numero local de emergencias médicas y consign un DEA, + Verifique sia vietima responde, sino lo hace inicie RCP 30/06/2010 Que no debe hacer + No aplique pomada en la quemadura + No aplique ningin medicamento o producto + Noaplique nada No reviente ninguna ampolla| 2B Emergencias medioambientales Dra. Coral Gristaldo 1a 30/06/2010 presion “Mordeduras de animales y seres humanos @Corrobore la soguridad del sitio @Aléjese de cualquier animal que no actiic de forma normal @Llame al niimero local de emergencias y ‘traiga un botiquin @Péngase el equipo de proteccion personal ‘Limpic la herida con agua y jabon Detenga la hemorzagia aplicando Mordeduras de serpientes | fen Mordedurasdalserpientes/ Dolor eHinchazén aNauseas, vémnitos, sudoracién o debilidad Mordedura de serpientes 30/06/2010 / Acciones ante las mordeduras de serpientes @'Tenga cuidado con la serpiente @Llamo al numero local de emergencias y_| traiga un botiquin ‘@Péngase equipo de proteccién personal ‘Solicit a la victima que se quede quiota y tranquila Digale que no mueva la parte del cuerpo que fue mordida eave suavemente la zona con agua y jabén Que no debe hacer No aplique fio ni hielo No aplique succién No corte la herida oNo coloque un vendaje muy ajustado No aplique una descarga eléctrica local 30/06/2010 SaaS 7 Mordeduras y picaduras de | | insectos, abejas y araiias | ‘Por lo general solo j | causan dolor, prurito © ) hinchazén leves en el j | lugar de la lesion ) Puede ser grave: + Aléxgico + Seinyecta veneno @Corrobore la seguridad Si ha sido picada por una abeja, busque y extraiga elaguijon »Y. lave la zona con agua y jabon ‘@Coloque una bolsa de hielo. @ Observe ala victima A Dolor agudo en la zona || a @Calambres ®Dolor de cabeza Fiebre eVemitos | @Problemas respiratorios | ®Convulsiones | _—_—_ | } eDesmayo 30/06/2010 @Sujete la garrapata con unas pinzas, tratando de no apretarla elevantela, estirando la piel durante unos segundos elave la zona con agua y jabon @Acuda al médico Acciones ante una picadura de garrapata va Que no debe hacer No utilice vaselina @No toque la garrapata sin proteccién | en las manos, | eNo.utilice exmalte de ufias | @No utilice alcohol @No.utllice fuego | eNo ntilice gasolina | @No retuerza ni sacuda la garrapata 30/06/2010 Emergencias térmicas | @Para evitarlas "Ons a ero one i “aapyloeee Baber recto ule cnc ol Zina sean ealacre 30/06/2010 (_ oueno den Que no debe hacer ‘®No espere Ia legada de personal cespecializado para enfriar a la victima | | No ign enttando ala vctima una vex | “que haya legado a 1a normalidad ‘No aplique alcohol | oNote d6ala victima nada de comer ai | beber si no esta lucida. a i EEE EEE | Emergencias por intoxicacion | eSustancia toxica: es cualquier cosa que provoca enfermedad o muerte al ser ingerida o inhalada 0 si ontra en contacto con la piel o los ojos de las personas / Sipiensa que pudo haber estado expuesto a una sustancia téxica | ®Corrobore que el sitio sea seguro. Sino parece seguro, no se acerca y diga todos que se alejen de la zona + Busque carteles de advertencia en las, inmediaciones + Busque botellas ocajas cuyo contenido se haya | orramado + No entze en el sitio si ve a mas de una vietima @Coléquese el equipo de proteceién adecuado lntente sacar ala victima del lugar 30/06/2010 / Acciones ante una emergencia | por intoxicacion Corrobore que el sitio sea seguro @Sila victima no responde, llame al mimero local de emergencias médicas © inicie RCP Sila victima responde lame al centro de informacién toxicolégica Elimine la sustancia toxica de la piel y ropa de la vietima 30/06/2010 RCP en lactantes Dra, Coral Cristaldo ld EES eSESEESESEP-=0000000EPEE RCP en lactantes SEs ese eee sesneseneeneeeeeernnESEEREEEY » Edades: desde su nacimiento hasta 1 aio » Perspectiva general: Manera de administrar compresiones Manera de abr ta via aérea MManera de administrarrespraciones Manera de usar la mascarila| anera de verficar respuesta Acciones para realizar compresiones 1.=Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana 2. Apare Ia opa de su pecho 53- Cologue ? dedos de fa mano justo por debaja de inines que une los pezonee 4 Presions el esterndn del lactante hacia abajo, Tene 1)3 yadel ddmetve anteroposterior del {rox. Comprima fuerte y rapido 5. Repita con frecuencia aproximada de 100 por 6.~ Después de cada compresin, deje de presionaro! echo y permita que fegrese a su porician Abrir la via aérea Maniobra de inclinacién de la cabeza ~ elevacién del mentén Acciones para administrar respiraciones » Mantenga la via aérea abierta Tome alre de forma normal y cubra fa boca y narie del lactante con st boca, creando un sella hermético + Administre 2 respiraciones de 1 seg] compruebe que el pect ne 30/06/2010 30/06/2010 Verificar si hay respuesta » Estimule el ple del lactante y diga en voz alta Estas bien? Conseguir ayuda » Sil lactante no responde, grite para pedir ayuda. Si alguien se acerca pidale que llame al numero local de emergencias » Sino se acerca nadie, quédese con el lactante y-continde la RCP Pa Resumen de los pasos de la RCP en lactantes 1.= Corrobore que el sitio sea seguro 2. Estimule el pie del lactante y rite para ver siresponde 3.- Sino responde, grite para pedir ayuda 4. Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana 5.~ Abra la via aérea con la maniobra de inclinacién de la cabeza - elevaci6n del mentén Bee 30/06/2010 6.- Observe si el lactante respira Coloque su oreja cerca de la boca y la nnariz del lactante Observe Escuche Sienta 7.- Sil lactante no respira, administre 2 respiraciones 8. Répidamente, aparte o abra la ropa del echo que pueda entorpecer a realizacién de compresiones 9.= Realice 30 compresiones (100/min) y 2 ventilaciones 30/06/2010 10.- Si nadie ha llamado todavia, deje al lactante y lame al numero local de lemergencias médicas, tras 5 ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones 11. Cuando haya respondide todas las. — preguntas del operador, regrese junto al lactante e inicie pasos de RCP — 12.~ Continde administrando ciclos de 30 ‘compresiones y 2 respiraciones, hasta que empiece a moverse o llegue el personal entrenado 30/06/2010 = Cuando le comida u otro objeto extrafio se Introducen en la via aérea, pueden obstruirla oad 30/06/2010 += Pregintele gse esta asfixiando? Siasiente: * Grite para pedir ayuda ' Acueste a la victima en el suelo, boca arriba * Cada vez que abra a via aérea para administrar respiraciones, abra la boca de la victima y busque el cuerpo extrafio, silo ve retirelo con los dedos, si nolo ve, continée con ciclos de 30 compresiones por 2 respiraciones 30/06/2010 * Sostenga al lactante boca abajo sobre su antebrazo. Sosténgale la cabeza y la ‘mandibula con la mano, Siéntese o arrodillese y coloque su brazo sobre su falda 0 muslo. += Sino expulsa el objeto, coloque al lactante boca arriba * Altemne 5 palimadas con 5 compresiones hasta que + Elobjeto sea expulsado + Ellactante empieza a respira, toserollorar + Ellactante deja de responder 30/06/2010 * Grite para pedir ayuda = Coloque al lactante en una superficie plana, si es posible elevada * Inicie RCP * Cada vez que abra la via aérea para administrar respiraciones, abra bien la boca del lactante y busque el objeto. Silo ve, retirelo con los dedos, sino lo ve continde con ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones = Tras aproximadamente § ciclos 0 2 minutos, siesta solo, deje el lactante para llamar al rndmero local de emergencias médicas, = Regrese con el lactante y continve con los, pasos de la RCP mA

También podría gustarte