Está en la página 1de 2

SEMANA

ENERO
19 - 23
ENERO
26 - 30

ACTIVIDAD
Presentacin del curso

RECURSOS
Presentacin power point

Prueba diagnstica de los tres niveles


de lectura: literal, inferencial y crtico
intertextual.

Conclusiones del libro Para qu se


lee y se escribe en la universidad
colombiana? Pginas 277 - 283

FEBRER
O
2-6

La lectura y escritura acadmicas


Y Tipologas textuales en la
Educacin Superior
El comentario crtico
La nocin de texto y prrafo
Propiedades del texto escrito
Lectura de texto para realizar el
comentario

Libro Estrategias de escritura, cmo


enfrentar con xito la vida acadmica,
pginas 91 - 152

FEBRER
O
9 - 13

FEBRER
O
16 - 20
FEBRER
O
23 - 27
MARZO
2- 6
MARZO
9 - 13
MARZO
16- 20
MARZO
24 - 27

Explicacin de la resea

Proyeccin pelcula

Leer y escribir la ciudad: la ciudad


como texto
El modelo de lectura abductiva.
Proyecto de aula: Crnicas de la
ciudad

Texto Pistas para leer semiticamente


la ciudad Fernando Vsquez
Rodrguez

MARZO
30- ABRIL
3

Proyecto de aula: Crnicas de la


ciudad
Lectura de textos sobre la ciudad

Libro El lado oscuro de la ciudad: Jos


Navia

ABRIL
6 - 10
ABRIL
13 -17

Lectura del borrador del texto y


sugerencias del docente para
mejorar los textos

Libro Estrategias de escritura, cmo


enfrentar con xito la vida acadmica,
pginas 91 - 152
Libro Estrategias de escritura, cmo
enfrentar con xito la vida acadmica,
Pginas 196 - 205
Pelcula Relatos Salvajes

Elaboracin de la resea
PARCIALES
Tertulia

SEMANA SANTA
Taller de crnica
Taller de crnica
La descripcin: Lengua, lenguaje y
pensamiento: la metfora.

Niveles de lectura, el comentario crtico


y la resea
Msica cuyo tema es la ciudad

Texto base: La crnica periodstica


Beatriz Vanegas Athas
Blog de Vsquez Rodrguez

ABRIL
20 -24
ABRIL
27 -30
MAYO
4 -8
MAYO
11- 15
MAYO
19 -25

Taller de crnica
La narracin
Taller de crnica
Taller de crnica
Taller de crnica
PARCIALES

También podría gustarte