Está en la página 1de 16
Mujeres de Arcilla La Mujer la Principal portadora de este arte y oficio, este arte-sano: la Cerémica. La Mujer de barro...la mujer es tierra ...es Vida. Este Catdlogo es un registro visual del proyecto FNDR de cultura 2014 Mujeres de Arcilla, Taller de Cerdmica Tradicional y Contempordnea, rescatando tradicién ancestral del Valle de Mostazal. Con este proyecto queremos aportar a la recuperacién de estas técnicas desde un punto de vista mds contempordneo con una capacitaci6n inicial donde las participantes puedan tener opciones considerando el potencial de este arte y del Valle de Mostazal con un entorno campestre rico en su historia, zona patrimonial en donde habitaron nuestros ancestros indigenas mapuche, diaguita, entre otros. Con un interesante potencial turistico. Creando cultura viva en el territorio local. Krist Naranjo Krist Naranjo, Ejecutora del Proyecto y Profesora de Ceramica. Disefiadora en Permacultura Certificada en el IPAR, Buenos Aires Argentina, Ceramista de la Escuela Artistica de Chillén, Bioconstructora y Pintora autodidacta. Ha realizado Exposiciones de Pintura y Ceramica en varias ciudades del pais, asi como capacitaciones. Estudié Arquitectura en la Universidad del Bio-bio, donde comenzé su interés por desarrollar y difundir un disefio mas amable con Ia naturaleza, @s asi como investigando y proyectando con la Arquitectura Bioclimética conoce la Permacultura, el Permacultivo Regenerativo y la Bioconstrucci6n, desde ese tiempo Desarrolla y Difunde estas técnicas, iando, Capacitando, realizando este nuevo sistema de disefio y Desarrollo Territorial Sustentable. SUNG O es OP) mem CNN ON DE CANe Clee CONTEMPORANEO Decale eter elena OO 2 Fike oie ee tsctbtce)ae En este Taller de Cerdémica realizado a partir de este proyecto, pudimos Inici en este Arte-sano a Mujeres del Rio Mostazal; mujeres principales portadoras de este legado segin la historia cultural ancestral. Antiguamente este sector rural ha sido centro de confeccién de cerémicas prehispénicas tanto diaguitas, inca-diaguita, molle y aguada principalmente lo que nos anima a salvaguardar por medio del Hacer Cultura Viva en el Presente, y de esta manera conservar en parte este hermoso legado con més personas que sepan técnicas de la Cerémica y se motiven a cultivarla en el futuro. os técnicas de fabricacién de cerdmica Alfarera tradicional; disefio de piezas, dibujo a mano alzada, Modelado a mano, pintura: engobado y esmaltado, ademas se ensefié técnica de Cuadro Cerdmico Esmaltado, una propuesta contemporénea con historia. Ya que en los trabajos incorporamos disefios inspirados en la cultura local sin embargo en una propuesta contemporénea que resalta y da valor actual a las obras. Hicimos Cocciones de esmalte en horno eléctrico asi como construccién de horno cerdmico y quema tradicional. \ . + WY LA ARCILLA Es un tipo de sustrato o suelo, cuya caracteristica es que al contacto con el agua se unen las particulas creando una Masa Pldstica moldeable. Al contacto con el fuego junto con otros elementos, se coce transformandose en un material duro: la Ceramica. CERAMICA CONTEMPORANEA “Mirada” Podemos considerar que a través del “adr Ceréimico Esmaltado, autora Krist Naranjo. tiempo el disefio, las nuevas tendencias artisticas y técnicas globalizadas han logrado introducir en nuestra cultura elementos Actuales que enriquecen los procesos creativos en la Cerdmica. En este Taller introducimos cata ae elementos como esmaltes Cuadro Cerémico Esmaltado, vitrificables a obras utilitarias, ge Ud técnica de mural o cuadro cerdmico esmaltado asi como disefios modernos. Ampliando horizontes, mostrando e incorporando nuevas propuestas. Primeras Actividades Proyecto Mujeres de Arcilla. La mayor parte del Taller de Cerémica se llevé a cabo en el Salén de la Iglesia de Pedregal lugar donde funciona el Taller de Manvalidades las Camelias. INAUGURACION Se realizé un evento de Inauguracién de Proyecto en el que se dié a conocer a la comunidad en que conciste y marcé el inicio oficial. En el Evento la sefiora Eliana Castillo de la agrupacién las Camelias dirigié una palabras a los asistentes. Luego la Ejecutora de proyecto y profesora Krist Naranjo realizé una presentacién audiovisual de introduccién al proyecto y tematica. Ademés se realizé una muestra de trabajos y materiales para familiarizarse con este arte y se disfruté de un esquisito céctel. CLASES SIGUIENTES Laminado y Técnicas mixtas. Dibujo y Disefio de Piezas. Alumnas realizando trabajos en técnica de laminado. CUADRO CERAMICO Y PINTURAS La técnica del Cuadro Cerémico 0 Mural Cerémico ‘es contemporénea, en ella trabajamos un disefio de gusto propio en donde de una lémina grande seccionamos para mejor manejo y coccién. Luego de la primera coccién procedemos a Pintar con Esmaltes de Efecto vitreo y/o engobes, para dar paso posteriormente a una segunda coccién que mostraré los colores finales pintados. Durante el Taller También Ejecutamos la Fabricacién de un HORNO PARA COCER CERAMICA TRADICIONAL © ALFARERA. Este es de ladrillos aglutinados con una mezcla de barro y paja, y fué construido en dos etapas, parte de las clases. En el cocimos una parte de las piezas que fueron brufiidas y algunas engobadas a la usanza antigua y este horno queda en la localidad para que las personas participantes tengan las facilidades de seguir realizando trabajos en cerdmica. eos Thee yy Agradecimientos: Agradecemos a todas las personas que han apoyado para que este proyecto se Ileve a cabo en la localidad rural de Pedregal, personas integrantes del Taller de manualidades las Camelias asi como otros actores que han apoyado directa e indirectamente, ya que ha servido ademés para trasladar Arte y Cultura a localidades més apartadas donde no siempre llega. Agradecer al Gobierno Regional de Coquimbo y sus Consejeros por darnos la oportunidad, gracias a su financiamiento, de ejecutar con éxito este proyecto. En Pedregal, Enero del 2015 Diseh, edicién ytextor: Krist Noranio, permacotura Fotografian:Fernende Castle, Amoda Miranda y Krist Naranio. Exte Cotélogo de Registro he sido financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo través del Proyecto FNDR de Cuitura Tadicional 2014 Mujeres de Avila, FINANCIA EJECUTA REALIZA GORE Coquimbe Kriet Naronjo Toller lor Cametios

También podría gustarte