Está en la página 1de 9
|, ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. Introduccién Queremos participar contigo en el recorrido que has de hacer para realizar: “TU PRIMER PROYECTO DE VIDA UNIVERSITARIO”. Para ello, aclaremos primero eso de Proyecto de Vida. Un proyecto es un conjunto de intenciones, de metas, de ilusiones, de motivaciones, de esperanzas..., que nos marcan el camino a seguir para llegar al lugar en que queremos estar. Pero, para llegar a un lugar hay que conocer “cémo” y de "qué medios se dispone", asi que, analicemos cuestiones de: cémo, qué, quién, dénde, cudndo... Preguntas de reflexién inicial Me conozco? sConozco mis intereses profesionales? gConozco las alternativas que tengo? gSé cémo tomar correctamente una decisién importante? Hagamos un ‘rato, contesta a estas preguntas de forma sincera, y despues continua leyendo esta Guia. Te sugiero que te hagas de un cuademillo para ir trabajando sobre lo mas importante para ti: “ El camino a recorrer tendrd las siguientes etapas: 1.- gMe conozco? 2.- Me informo para elegir 3.- La toma de decisiones 4.- Las competencias 5.- Conclusion En el templo de Delfos hay una inscripcién con letras de oro sobre la puerta, que dice: “Gnothi seauton”, lo que significa “Conécete a ti mismo”. E| conocimiento de uno mismo es una condicién para el desarrollo de! SER HUMANO. Por este motivo te transferimos “hoy a ti” esta tarea, para que quede adherida por siempre a tu vida diaria, pues esta maxima no tiene fecha de caducidad. Ahora, iniciemos el camino del Auto-conocimiento: En este camino vamos a ir buscando e indagando sobre varios aspectos personales: 9 Tu personalidad Tus capacidades o aptitudes 5 Tus valores D) Tus intereses profesionales E) Un pequefio balance Esta serd la primera fase en nuestro peregrinar. (* nota aclaratoria: De vez en cuando aparecera el icono TDD sctante de uno tase excita en letra cusivay detras un nombre propio. Esto significa que pensadores, flésofos, escritores, musicos, cantantes...tc, sinfelizan en frases cortas el pensamiento y muchas de las ideas que son importantes fener claras en la Vida. Por eso irds viendo a lo largo de esta guia algunas frases que serfan algo asi como el resumen de aavello que es importante recordar). a voluntad de ser uno mismo es heroismo." JOSE ORTEGA Y GASSET A) Tu personalidad: 2Como eres? 2Cémo te comportas ante las frustraciones? 2Como te ves? 2Cémo crees que te ven los demas? 2QuUé te diferencia de los demas? 2Eres extrovertido (te consideras sociable, tienes facilidad para conocer gente, eres buen relaciones pUblicas...) 0 introvertide (te consideras tranquilo y reservado, te cuesta entusiasmarte, eres Un pensador nato, eres poco comunicativo)? Si analizas cémo captas e| mundo, cémo te defines mejor, como sensitive (eres practico, observador, convencional, te expresas con claridad y franqueza, te interesa lo que pasa...) o como intuitive (eres original, imaginative, valoras la amistad, eres analitico, independiente, poco interesado por los detalles) Sianalizas cémo actéas ante el mundo, cémo te defines mejor, como una persona que acta mas con el pensamiento (tienes capacidad de andlisis, eres objetivo, reflexionas antes de tomar una decision...) 0 actuas mas dejandote llevar por los sentimientos (te consideras sensible, amable y cordial, te condicionan bastante los sentimientos, eres impulsivo a la hora de actucr...). gCuando tienes que tomar una decision eres previsor 0 lo dejas todo para el final? 2Eres metddico o te aburre la rutina? ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. Cuando duermes suefias, y probablemente recuerdas lo que suefias. Describe, brevemente, algunos de esos suefios. Probablemente tu también, como casi todos, suefias despierto/a, 0 lo que es lo mismo, dejas correr tu imaginacién. Describe tus ensofiaciones mas frecuentes. Ejercicio 1. Tal vez creas que este ejercicio esta fuera de contexto, pero silo haces conseguiras “conocerte” mejor que haciendo tan solo un ejercicio puramente de memoria y mas racional. Normalmente buscamos diferencias entre nosotros y los demés. Con este ejercicio trataremos de invertir esta tendencia. Comencemos...SIENTATE en un lugar pUblico, donde veas pasar a mucha gente. Puede ser Un parque, una calle, una plaza, ... y empieza a identificarte con esas personas que pasan por ahi. Pasa con rapidez de una persona a otra. Conforme veas sus rasgos, sus actitudes, su aspecto, su comportamiento, ... pregUntate: “dénde" y "cuando" haces tl exactamente lo mismo que ellos. Algunos rasgos son dificiles de identificar, en especial aquellos que no nos gustan, pues los dejamos algo camuflados, pero con esta practica son mas faciles de ver. Pero no sdlo vas a encontrar aspectos que no te gustan, sino también algunos que te pasan desapercibidos y ademas, te agradan. Comprobards que siempre encontrards parte de tien los demas, y también en la naturaleza. Con el tiempo, tus percepciones de lo bueno y de lo malo o de lo que esta bien y lo que esta mal empezardn a evaporarse y solo verds seres vivos. Cuanto mas fiempo practiques, mas seguiran derrumbandose las paredes invisibles y ya no verds la distancia, sino la unién entre 10 y el mundo. B) Tus capacidades o aptitudes: Qué sabes hacer bien? eQué serias capaz de hacer? 2En qué asignaturas destacas? 2Por qué destacas en esas asignaturas o materias? 2Qué asignaturas no te gustan? 2Por qué no te gustan esas asignaturas? glienes hdbitos de estudio? gCudntas horas estudio haces de media de lunes a viemes? gEstudias los fines de semana? gPara qué eres habilidoso con las manos? 2A qué te gusta dedicar el tiempo libre? 8Qué aficiones te gustaria desarrollar? VIRGILIO a que puedas hacer o ar, p Clay delto ae JOHANM WOLFGANG VON GOETHE C) Tus valores: La vida es una sucesién de pequerias y grandes decisiones. Los valores son las reglas por las que uno rige su vida. Abarcan una amplia gama. Desde preferencias puramente arbitrarias, como afadir el aceite antes que el vinagre, hasta principios morales. Se fiende a hacer lo se piensa que se deberia o tendria que hacer. Se pretende tener razén y razones para asi lograr o mantener una imagen positiva de uno mismo. Los valores se personalizan refiexionando con una actitud critica, abierta, tomando decisiones y actuando en consecuencia. Los valores constituyen entidades dindmicas necesitadas de continua evolucién. Un valor comienza a ser nuestro cuando, con independencia de su procedencia, teflexionamos sobre él. El valor comenzard a tomar cuerpo cuando tomemos alguna © algunas decisiones apoydndonos en él. Pero los valores sélo se Consolidan cuando ejecutamos tales decisiones. |. ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. Ejercicio 1. Reflexion sobre los valores. Se trata de reflexionar sobre cada uno de los valores que proponemos, valorandolos en relacion alos demas, hasta definir una escala jerarquizada de valores. Ordena las tres opciones de cada uno de los OCHO grupos relacionados seguidamente, segin tus prioridades. Grupo 1) Grupo 2) - Estar de moda. - Sentirse seguro. -Ser siempre consecuente, - Tener habilidad para hacer cosas, digno de confianza, y cumplir ser competente. las promesas. - Actuar de acuerdo alas necesidades - Defender las opiniones propias de los demas, aliruismo. sin dejarse avasallar. Grupo 3) Grupo 4) - Ser directo y decir - Evitar el dolor a toda costa. exactamente lo que se piensa. -Buscar placeres particulares, -Preferir las cosas que son buena comida, bebida, ... antiguas, de otra época. - Estar enamorado. Grupo 5) Grupo 6) -Preferir el esfuerzo individual —_- Relaciones sociales frente a estar mas que el colectivo, o solo, viceversa. - Evitar la critica, sentirse aprobado - Permanecer frio e independiente por los demas. © ser uno mds del grupo - Estar al lado de la familia. adaptandose. -No dejarse influir nunca por el miedo. 10 Grupo 7) Grupo 8) -Tener prestigio, fama de - Ser muy independiente. triunfador. - Ser enigmatico, excéntrico, Gnico. -Preferir el descanso, la - Ganar dinero, acumular riquezas. holgazaneria, no tener nada que hacer. - Preferir lo artistico e intuitivo en oposicion a lo racional y cientifico. Ejercicio 2. Tus valores: 2Qué valoras en la vida? 2Qué te impulsa a actuar? @Qué pretendes conseguir en los proximos anos? 2A quién admiras de las personas que conoces? gPor qué? 2Cémo tomas tus decisiones? gTe dejas influir facilmente por modas, amigos, familia, dinero, ...? ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. D) Tus intereses profesionales: Los “Intereses” no son algo estatico que no puedes cambiar, por el contrario, con tu trabajo y plantedndote, a partir de hoy, nuevos intereses, podras amar cosas que hasta hoy no te satisfacian. No cometas el error de creer que sélo hay una profesién ideal para fi. Existen numerosas opciones. También es un error suponer que la eleccién profesional debera ser para toda la vida, pues en nuestra sociedad actual los puestos se modifican y la formacién de las personas es continua, por lo que nuestra vida profesional puede pasar por una ampiia variedad de empresas y actividades. Tu eleccién de ahora es tan sdlo el punto de partida. Cuando eras pequefio/a qué decias que querias ser de mayor? 2Qué te gusta hacer? 2En qué te gustaria trabajar? sPor qué? 2QUé tipo de profesional te gustaria ser? gPor qué? 3A quién conoces que desarrolle esa profesion? zTe gustaria tener estabilidad laboral? gTe sientes capaz de crear una empresa y gestionarla con éxito? gTe gustaria tener un puesto con responsabilidad? 2QUé valoras més, uN trabajo muy bien remunerado que no me gusta o un trabajo remunerado en el que me sienta feliz? gTe gusta trabajar en equipo o de forma individual? 3A la hora de elegir una carrera universitaria a qué le das més importancia? (valor econdmico, cultural, prestigio social, solidaridad, ayuda a los demas, seguridad, creatividad, poder, reflexion, razonamiento, ...). Valora las tres carreras que MSs te gustaria estudiar de 0 a 10 puntos: Carrera puntos Valora las tres carreras que MeNos te gustaria estudiar de 0 a 10 puntos: Carrera puntos gRealmente conoces las carreras que has escogide como las que més te gustan ¥.como las que menos te gustan? Tienes informacion sobre duracion, dende se estudia, asignaturas, salidas profesionales... Pensando en tus padres, cuanto estan de acuerdo con tu eleccién? Rodea con un circulo: Padre: -3 -2 -101 2 3 Madre: -3 -2 -101 23 2Sabes por qué opinan ellos de esta forma? $i desconoces porqué opinan asi, preguntales E) Un pequefio balance: aTienes mds claro lo que te gustaria? Permitete sonar despierto, Cierra los ojos ¢ imaginate tu vida dentro de unos cinco o seis afos. Mientras te imagines este futuro, sonrie y cree "que eso ain puede mejorar". Ie) Pero todo el Auto-conocimiento quedaria en un saco sin fondo, si "NO" te comprometes con la constancia, el esfuerzo, la voluntad, la gratitud, la critica constructiva, la escucha activa, el humor, el optimismo, ... 2 ‘lita la visi teva JAMES WOMACK 2.- Me informo para elegi 2. A) Alternativas de estudios universitarios en la UPCT al finalizar Bachillerato LOGSE: RELACION DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES VINCULADOS A LAS ViAS U OPCIONES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO QUE SE RELACIONAN CON LAS MODALIDADES DEL BACHILLERATO LOGSE. Para la adjudicacién de plazas de primer ciclo de estudios con limite de admisién, las universidades consideraran de forma prioritaria las solicitudes de aquellos alumnos que deseen realizar estudios vinculados con las vias por las que hayan superado las pruebas dé acceso. Para cada opcién, ademas de las titulaciones sefialadas en la tabla siguiente, debes tener en cuenta las fitulaciones relacionadas en el apariado “DESDE TODAS LAS OPCIONES" a las que puedes acceder de forma prioritaria desde cualquier opcion. OPCION CIENTIFICO-TECNOLOGICA Licenciado, Arquitecto e Ingeniero: Diplomado, Arquitecto Técnico e Ing. Téc.: - Administracién y Direccién de Arquitecto Técnico Empresas - Ciencias Empresariales - Arquitecto - Estadistica - Biologia ; - Maquinas Navales - Ciencias Ambientales - Navegacién Maritima - Ciencias del Mar - Optica y Optometria - Economia - Radioelectrénica Naval - Fisica - Ing. Téc. Aerondutico, esp. en Aeromotores - Geologia - Ing.Téc. Aerondutico, esp. navegacion - Matematicas > Ing. Tee. Aerondulico, esp. en Aeronaves - Quimica - Ing. Téc. Aerondutico, esp. en Aeropuertos = Ingeniero Aerondutico

También podría gustarte